Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 7 Núm. 7 (2017): Enero - Diciembre 2017

Propuesta de modificación de secuencia de ejecución del ensayo de módulo dinámico

  • Horacio Delgado Alamilla
  • José Antonio Gómez López
  • Mayra Flores Flores
DOI:
https://doi.org/10.15517/mym.v7i1.32691
Enviado
septiembre 4, 2025
Publicado
2025-09-04

Resumen

En los últimos años se han desarrollado diferentes métodos de ensayo y metodologías para la caracterización de las propiedades reológicas de materiales asfálticos, de las cuales algunas se han ido incorporando a las metodologías de diseño y normativa de México. Sin embargo, la correcta determinación de propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica requiere de evaluaciones complejas, así como la necesidad de otras áreas de conocimientos cómo es la metrología, instrumentación y tratamiento de datos, aunado a una comprensión clara del comportamiento mecánico de un material viscoelástico. Tal es el caso del ensayo de módulo dinámico, el cual tiene como objetivo evaluar las propiedades viscoelásticas lineales de la mezcla asfáltica mediante la determinación dos parámetros mecánicos el Módulo dinámico o complejo (|E*|) y el ángulo de fase.

Referencias

  1. Bonaquist R. (2008), Refining the Simple Performance Tester to Use in Routine Practice. NCHRP Report 614.
  2. Bonnot J. (1983), Généralités sur essais mécaniques pratiques de formulation et de contrôles des enrobés bitumineux, RILEM, p. 133-170, Belgrado, 12-16 septiembre.
  3. Carter A., Perraton D. (2002), La mesure du module complexe des enrobés bitumineux, 2e Conferencia especializada en ingenieria de materiales, Montréal, Québec.
  4. Delgado H., Arnaud L. (2011), Investigation of the fatigue properties of asphalt mixtures reinforced with natural fibers. 5th International conference: bituminous mixtures and pavements, Tesalónica.
  5. Delgado H. (s.f), Lo complejo del módulo complejo: aspectos experimentales (segunda parte), Revista asfáltica. No. 33 p. 5-10, México, Enero-Marzo 2013.
  6. Delgado H. (s.f), Lo complejo del módulo complejo: principio de equivalencia Tiempo-Temperatura (tercera parte), Revista asfáltica. No. 34 p. 42-46, México, Abril-Junio 2013.
  7. Di Benedetto H. (1990), Nouvelle approche du comportement des enrobés bitumineux : résultats expérimentaux et formulation rhéologique. RILEM. Budapest, pp 387-401.
  8. Di Benedetto H., Corte J.-F. (2004), « Matériaux routiers bitumineux 2 : constitution et propriétés thermomécaniques des mélanges », Hermes, Lavoisier.
  9. Olard F (2003). Comportement thermomécanique des enrobés bitumineux à basses températures. Relations entre les propriétés du liant et de l’enrobé. Tesis: Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon.
  10. Pellinen T., Crockford B. (2003), Comparison of analysis Techniques to Obtain Modulus and Phase Angle from Sinusoidal Test Data. In: RILEM. Ensayos de desempeño y evaluación de mezclas asfálticas, Zurich, pp 301-307.
  11. Witczak M. W., Bari J. (2004), Development of Master Curve (E*) Database for Lime Modified Asphaltic Mixtures. Arizona State University Research Project, Tempe, AZ 85287-5306.

Artículos similares

11-20 de 57

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.