
47
Ciencias Sociales
ro tradicionales, donde se continúan estableciendo
de manera desproporcionada las responsabilidades
-
en casa, además de una menor rentabilidad por el
tiempo invertido en la empresa, son factores rela-
cionados con la necesidad de la mujer, al combinar
sus responsabilidades familiares con actividades
empresariales, impidiendo la liberación completa
de su potencial (Delgado et al., 2020).
Para compensar estas condiciones del ecosistema
país existen más de 20 leyes y reglamentos relacio-
medianas empresas en diversas áreas, tales como:
-
nejo de residuos sólidos, contratación administrati-
va, sistemas de calidad, vinculación con empresas
multinacionales, entre otros temas de relevancia.
El eje central de estas políticas se basa en la Ley
(Rivera, 2022).
Adicionalmente, las mujeres emprendedoras y
microempresarias reciben colaboraciones de insti-
Ministerio de Economía Industria y Comercio, Minis-
terio de Agricultura y Ganadería, Instituto Nacional
de las Mujeres, Instituto de Desarrollo Rural, Muni-
cipalidades y las Universidades Estatales, se puede
contar con apoyo económico, desarrollo de infraes-
dar continuidad a su empresa. Estas organizaciones
promueven actividades enfocadas especialmente
para apoyar a grupos desfavorecidos, con el obje-
tivo de reducir la pobreza y aumentar el empode-
ramiento de las mujeres. Sin embargo, muchos de
estos programas no se enfocan sistemáticamente
por ejemplo, pasar de una visión asistencial a una
empresarial.
Muchas organizaciones locales de desarrollo tien-
2022.
En Guanacaste, las mujeres encargadas de las
por lo general la venta de prendas de vestir, pro-
ductos de salud y alimentos (Canossa-Montes de
Oca y Rodríguez-Alcocer, 2019). Cabe mencionar
y al desplazamiento de la actividad agrícola desde
los 90, donde el sistema territorial de producción
agroalimentaria promueve una alta asociatividad
y encadenamientos entre empresas, gobierno y re-
cursos disponibles. Se pueden considerar una al-
ternativa para promover la seguridad y soberanía
de un mercado con productos locales (Porras, 2018).
No obstante, actualmente en la provincia solo se
-
-
mitando la consolidación de las empresas actuales
y nuevos emprendimientos para hacer crecer este
segmento y contribuir al desarrollo económico de la
zona (Canossa-Montes de Oca y Rodríguez-Alcocer,
y ponen limitaciones al trabajo de las mujeres, por
normativos. En el marco internacional, en 155 países
-
-
cos y reglamentarios, al no desarrollarse políticas
de las políticas económicas afecta de modo distinto
-