
108
Revista Pensamiento Actual - Vol 25 - No. 44 2025 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
cuales son de gran importancia para la economía
nacional.
Estas empresas, por su naturaleza, inician sus
operaciones con pocos integrantes y sus procesos
administrativos se ejecutan, en gran medida, de for-
ma empírica. No obstante, con el paso del tiempo y el
crecimiento de la empresa, estas prácticas requieren
sistematización e incluso intervención para crear
procedimientos y estructuras organizacionales que
-
se competitivas en el mercado nacional e, incluso,
proyectarse hacia la internacionalización.
Ahora bien, no todas las empresas pueden contar
resulta importante la intervención de la gestión del
capital humano, ya sea que esta sea ejecutada por
una persona, un área o un departamento. Lo ante-
rior se sustenta en que el recurso más importante
de una empresa son sus colaboradores, quienes de-
acompañados por esta área. La gestión del capital
humano se convierte en una parte estratégica fun-
la organización sea competitiva en el mercado.
Con respecto a lo anterior, es fundamental que
una empresa cuente con personal idóneo para des-
empeñar los diferentes puestos o funciones. Para
que esto sea posible, es indispensable establecer
procesos adecuados de reclutamiento y selección,
lo cual permite a la organización evaluar con mayor
a un puesto, asegurando que se ajusten a los reque-
rimientos técnicos de cada función. Esto, a su vez,
y productiva en el cumplimiento de sus procesos.
del talento humano es esencial para las empresas,
-
la organización y al cumplimiento de sus objetivos.
Sin embargo, el subsistema de provisión y desarrollo
posee la particularidad de facilitar el primer contac-
sica de los empleados. Sin embargo, con el tiempo,
se reconoció el valor de las acciones, capacidades y
conocimientos del personal para mantener la pro-
ductividad y la rentabilidad de la empresa. Esto llevó
a un mayor énfasis en la gestión del capital humano,
incluyendo la implementación de estrategias de re-
del desempeño y la satisfacción del equipo de trabajo
(Parra y Toro-Jaramillo, 2014).
La selección y contratación de personal es una
función crucial de la ARH, ya que garantiza que los
candidatos seleccionados cuenten con las habilida-
des, conocimientos y valores necesarios para con-
tribuir al éxito de la organización. No obstante, este
para las pequeñas y medianas empresas (PYMES),
que pueden carecer de recursos para implementar
métodos efectivos de reclutamiento y selección.
En este sentido, es fundamental actualizar dichos
métodos para adaptarse a las nuevas tecnologías
y optimizar los procesos de provisión de personal
(Kapur, 2022).
En este contexto, surge el concepto de recluta-
miento 4.0, que aprovecha las nuevas tecnologías y
efectividad del proceso de reclutamiento. Esta evo-
empresarial cada vez más competitivo y dinámico,
donde la captación y retención del talento adecuado
es fundamental para el éxito organizacional (Salva-
dorinho et al., 2024).
La gestión efectiva del capital humano, especial-
mente en áreas como el reclutamiento y la selección
de personal, es crucial para el desarrollo y la com-
petitividad de las pequeñas y medianas empresas
(PYMES). Estas organizaciones representan una
parte importante de la economía y deben adaptarse
a los cambios tecnológicos y a las nuevas tendencias
en la gestión de recursos humanos para mantenerse
relevantes en un mercado en constante evolución.
En Costa Rica, actualmente existen muchas empre-
sas de diversos tamaños que son conformadas por
familias, conocidas como “empresas familiares”, las