Sobre la identidad y los límites del cine nacional: adopciones transnacionales de coreanos en el cine no-coreano
DOI:
https://doi.org/10.15517/6513rk64Palabras clave:
Adopción transnacional, Cine de la diáspora, Identidad coreanaResumen
La República de Corea (en adelante, Corea) es uno de los países con la tasa per cápita más alta de adopciones transnacionales, con más de 200.000 niños coreanos adoptados predominantemente por familias caucásicas en países occidentales. Este fenómeno, no exento de controversias, ha sido representado en 27 películas contemporáneas no coreanas, varias de ellas dirigidas por los propios adoptados.
Este artículo se propone, en primer lugar, realizar un relevamiento sistemático de dichas producciones; en segundo lugar, examinar las formas en que estas películas articulan tensiones en torno a la identidad, la pertenencia y la nacionalidad; y, finalmente, discutir su inclusión dentro del marco aún en consolidación del “cine diaspórico coreano”. Se argumenta que estas obras no solo visibilizan experiencias marginalizadas dentro del discurso nacional coreano, sino que también reconfiguran las categorías de “coreanidad” desde perspectivas transnacionales y subjetividades adoptivas.