Mezclas asfálticas modificadas con un elastómero (caucho) y un elastómero (tiras de bolsas de leche con asfalto 80-100).
PDF

Palabras clave

pavimento
mezcla asfáltica
mezcla asfáltica modificada
caucho
plástico

Resumen

La adición de productos industrializados como el caucho y el plástico podrían hacer parte constitutiva de la estructura de un pavimento al dar a las mezclas asfálticas un mejor comportamiento mecánico y por ende una mayor duración de vida. Se debe ser conscientes que se vive en la cultura del usar y tirar, y en la basura de cada día están los recursos que dentro de poco tiempo harán falta. Se trata, en definitiva, de que ese ponga en práctica la consigna de las tres erres, reducir, reutilizar y reciclar, en este orden de importancia. Mediante esta investigación se puede llegar a una reducción en los residuos sólidos y adicionalmente mejorar el desempeño de los pavimentos en Colombia. En la presente investigación de la mezcla modificada con caucho y plástico, se realizó la caracterización dinámica de la mezcla asfáltica con los óptimos de adicción de plástico proveniente de bolsas de leche y de caucho proveniente de las llantas usadas, logrando una reducción de ahuellamiento del 8%, un aumento del módulo dinámico del 14%, lo cual significa para un diseño mecanicista de pavimentos un incremento de la durabilidad del 25%. 

PDF

Referencias

Arenas H. 2000. Tecnologia del cemento asfáltico. Fundación para actividades de investigación y desarrollo. Calí

COOPER RESEARCH TECHNOLOGY LIMITED HY10 Users Manual, 1999.

Desarrollo de tecnologias para el uso de asfaltos y mezclas asfálticas modificadas, 1994, México. Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicio Conexos.

Ecopetrol. 1999. Cartilla práctica para el manejo de los asfaltos colombianos, Instituto Colombiano del Petróleo

Figueroa A.S. y Reyes F.A. 2004. Universidad de La Salle, Asfaltos modificados con poliestireno, Bogotá D.C. CECATA-INDETEC.

Reyes F.A. 2004. Mejoramiento de las mezclas drenantes utilizando como ligante el asfalto-caucho. Grupo CECATA. Universidad Javeriana.

Reyes F.A.2005. Uso de desperdicio plástico para mejorar las propiedades mecánicas de la estructura del pavimento. Universidad Javeriana.

Instituto Nacional de Vias. 1998. Especificaciones generales de construcción de carreteras. Santa Fé de Bogotá D.C. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.

Instituto Nacional de Vias. 1997. Normas de ensayo de materiales para carreteras. Santa Fé de Bogotá D.C. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Freddy Alberto Reyes Lizcano, María Fernanda Madrid Ahumada, Sandra Ximena Salas Callejas (Autor/a)

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##