Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos Científicos

Vol. 18 Núm. 31 (2016): Revista 31

Propiedades de compactación y mecánicas de suelos compactados en el compactador giratorio

DOI:
https://doi.org/10.15517/dy544j81
Enviado
noviembre 5, 2025
Publicado
2025-11-05

Resumen

En este artículo los autores presentan resultados de curvas de compactación de suelos finos que fueron determinadas con un compactador giratorio. Se muestra cómo varía la curva de compactación dependiendo de las variables controladas en el equipo giratorio durante la compactación (presión vertical, ángulo de giro y velocidad a la que se aplican los giros). Se llevaron a cabo comparaciones entre las curvas de compactación obtenidas por métodos tradicionales y las obtenidas con el compactador giratorio, encontrándose que la curva de compactación Proctor estándar se puede obtener si el suelo colocado en el equipo giratorio se densifica con 200 giros, con 1.25 grados de inclinación del molde y si se aplica una presión vertical de 200 kPa.Con respecto a la curva Proctor modificada, ésta no se logró obtener para ningún suelo con la combinación de variables estudiadas, al parecer se requiere de una presión vertical mayor a 800 kPa para alcanzar los pesos volumétricos secos de dicha curva. En la investigación también se estudió el efecto del tipo de compactación (dinámica y por medio del compactador giratorio) en el módulo de resiliencia y la resistencia en compresión simple de muestras compactadas en el óptimo, 2% debajo del óptimo y 2% por arriba del óptimo. Los resultados indicaron que ambos parámetros dependen del tipo de compactación cuando las muestras compactadas tienen un contenido de agua inferior al óptimo.

Referencias

  1. Browne, M.J. 2006. Feasibility of Using a Gyratory Compactor to Determine Compaction Characteristics of Soil. Thesis of Master of Science in Civil Engineering.Montana State University. November 2006.
  2. Coyle, H.M. and West, E.C. 1956. Laboratory compaction of a silty clay to simulate field density curves. Thesis of Master of Science. Massachusetts Institute of Technology. June 1956.
  3. Holtz, R. 1990. Introduction. State of the art report. Guide to earthwork construction. Transportation Research Board. National Research Council. Washington, D.C.
  4. Holtz, R. 1990. Compaction Concepts. State of the art report. Guide to earthwork construction. Transportation Research Board. National Research Council. Washington, D.C.
  5. Lee, K., Prezzi, M., and Kim, N. 2007. Subgrade Design parameters from samples prepared with different compaction methods. Journal of Transportation Engineering. Vol. 3, No. 2. February 1. pp. 82-89.
  6. Milberger, L.J. and Dunlap, W. A. 1966. A gyratory compactor for molding large diameter triaxial specimens of granular materials. Research Report Number 99-2. Texas Transportation Institute.
  7. Parsons, R.L., Foster, D.H., and Cross, S.A. 2001. Compaction and Settlement of existing embankments. Report No. K-TRAN:KU-00-8. University of Kansas.
  8. Ping, W.V., Leonad, M., and Yang, Z. 2003. Laboratory Simulation of Field Compaction Characteristics (Phase I). Research Report No. FL/DOT/RMC/ BB-890(F). Department of Civil and Environmental Engineering. Florida A&M University. Florida State University. March 2003.
  9. Industrial Process Controls Limited. 1998. PC-Based SERVOPAC Monitor. Reference Manual for Version 1. April, 1998.
  10. NCHRP 1-28a. Harmonized Test Methods for Laboratory Determination of Resilient Modulus for Flexible Pavement Design.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.