PRESENTACIÓN

Identidad, cultura y nación son una misma categoría

Identity, culture and nation are the same category

Daniel Camacho Monge

Director

PALABRAS CLAVE: IDENTIDAD * CULTURA * NACIÓN

KEYWORDS: IDENTITY * CULTURE * NATION

No basta decir que identidad, cultura y nación están estrechamente ligadas entre sí, porque son algo mucho más: son un solo proceso en el cual, las tres íntimamente inter penetradas, forman una sola categoría. Para que exista nación, su población ha de practicar una cultura compartida como base de su identidad. Esto no niega que haya manifestaciones culturales localizadas e identidades específicas, las cuales son igualmente legítimas como la identidad y la cultura compartidas por toda la nación.

Una pregunta pertinente es si la identidad, la cultura y la nación se constituyen espontáneamente o en forma consciente y dirigida. Es esa una discusión amplia y ardua que no hay condiciones para exponerla en esta oportunidad. Es posible que haya algo de ambos procesos. En sus orígenes las naciones se van construyendo por la agrupación de conglomerados que comparten las mismas costumbres y van construyendo una identidad. Pero a partir de que alcanzan cierta complejidad, surgen los liderazgos que van dirigiendo consciente e intencionalmente la construcción nacional con base en una cultura que se impulsa y una identidad que se exalta. La historia de la humanidad presenta multitud de ejemplos de ello.

En la Sección Central de este número titulada precisamente IDENTIDAD, CULTURA Y NACIÓN, se publican algunos artículos que tratan de procesos de construcción o deconstrucción cultural e identitaria.

Carballo realiza un estudio del paisaje en la provincia de Limón, Costa Rica, a través de la técnica de relato de vida para recolectar memorias, valoraciones y significados de personas que vivieron en este lugar en diferentes etapas de vida. Se busca un acercamiento cultural, étnico y social de las vivencias y las dinámicas de vida de la población caribeña, con el fin de entender sus cotidianidades y conflictos a través del tiempo. El cambio paisajístico es primordial para entender esos procesos, así como para visualizar la mirada externa que se le da a esta región basada en estereotipos históricos.

Por otro lado, Vanegas hace un análisis de los procesos y transformaciones que ha presentado el Museo Nacional de Colombia, a partir de las Constituciones de 1886 y 1991. La identidad colombiana es presentada en este espacio a partir de las posiciones ideológicas que se presentan en el momento, resguardando los intereses de una élite para visibilizar su concepto de nacional. Es imprescindible en la historia nacional, visibilizar la pluralidad de actores y procesos que han forjado la nación, así como la inclusión de los ciudadanos en la representación y acercamiento del patrimonio cultural. Un punto importante para la reflexión es la inclusión del proceso de globalización dentro de las dinámicas culturales y sociales que enfrenta actualmente la sociedad.

Por su parte, Rebolledo presenta una reflexión sobre el sentimiento nacionalista que se ha forjado históricamente en México, desde los procesos de conquista e independencia que ha enfrentado la nación. Entre los principales argumentos para entender estas dinámicas se encuentra la concepción de “extranjero” como extraño y amenaza, creando un sentimiento de desconfianza y temor hacia el foráneo. Esto ha forjado la construcción de un sentimiento e ideología nacionalistas fuertes en la cultura mexicana, construyendo una imagen de “nosotros” a partir del “otro”. Esto puede verse representado en la bajo flujo migratorio que tiene México en comparación con los demás países latinoamericanos.

Otro de los aportes es realizado por Celis, quién aborda la construcción de nación a partir de un estudio de la imagen publicitaria tomando en cuenta dos periódicos: El Tiempo y El Espectador, durante el año 2001, en el cual se realiza el evento futbolístico de la “Copa América” en Colombia. Fue señalado como la Copa de la Paz, debido a una serie de situaciones históricas, políticas y sociales que acontecieron antes de su realización, como la explosión de bombas en diversas ciudades, el secuestro de dirigentes deportivos y políticos, la ausencia de la selección de Argentina. No obstante, se ratificó su realización en este país como una señal de confianza y unificación. A partir de las imágenes publicitarias se representan los valores, los sentimientos y la legitimación de instituciones enfocados a la idea de nación, identidad y paz.

Desde el ámbito de la formación educativa, Manuel expone un estudio realizado a estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma de Yucatán, México, con el propósito de comprender la acción o inacción social como parte de la participación ciudadana. Se estudiaron aspectos y percepciones referentes a partidos políticos, gobierno, democracia y ciudadanía. Se vislumbra la importancia de los pares para la asociación de intereses, opiniones, proyectos y posiciones. Un punto a reevaluarse y trabajarse es la consolidación de una formación ciudadana fuerte dentro de la universidad, que permita mantener las competencias ciudadanas en el ámbito nacional y en otros escenarios ajenos a la institución.

En la sección de ARTÍCULOS, Sconfienza presenta los resultados de una investigación sobre las posibilidades reales de acceso al empleo en Argentina, las políticas de mercado laboral recientes, la situación de sectores vulnerables de la población y las demandas realizadas por empresas solicitantes de personal. Se retoma en este estudio la precaria situación de algunos sectores de la población, que sufren la informalidad y la exclusión de los beneficios de la protección social. Se muestra la aplicación de prácticas segmentadoras y exclusoras por parte de las empresas demandantes de empleo, como por ejemplo, la disponibilidad de contactos, niveles de educación, edad, contratos encubiertos, falta de representación sindical, entre otros. La autora propone reforzar las políticas laborales argentinas para velar por la equidad de acceso al empleo, la erradicación de prácticas ilegales y el respeto por los derechos laborales.

En el área de acción comunitaria, Arrieta presenta un documento sobre la problemática de vivienda de interés social que presentó una comunidad de Vera Cruz, Costa Rica. Se evidencian tres factores relevantes en el estudio: la eliminación de la participación social de las personas involucradas en el proyecto sin considerar sus opiniones y sentimientos; la concepción que se la da a la vivienda de interés social minimizando su valor simbólico, sin considerar necesidades y requerimientos de las diversas familias; y por último, la falta de articulación de acciones y responsabilidades de las instituciones sociales.

González aborda un interesante tema sobre los accidentes ferroviarios, en los cuales se señala al error humano como principal causante, sin considerar otros factores elementales en la administración, como los procesos de seguridad, las prácticas preventivas y de riesgo, la gestión de políticas, la planificación y el estado de la infraestructura ferroviaria. En este sentido, se estudian dos casos de accidentes en el Estado de Buenos Aires, Argentina, para determinar la multiplicidad de factores involucrados en los acontecimientos: uno se presentó en la línea San Martín operada por la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (ugofe) y el segundo en la línea Sarmiento-Transportes Buenos Aires s.a. (tba). Este documento permite abrir el debate sobre las políticas de transporte público, las responsabilidades de las partes involucradas en todos los niveles de organización y la prevención de accidentes a través de medidas obligatorias.

Por último, Herrera nos trae un aporte desde la sociología política, detallando los fines y los procesos de integración desde diferentes esferas: suramericana, latinoamericana e iberoamericana, con la finalidad de crear normativas y tomar medidas que mejoren las condiciones de vida de los pueblos latinoamericanos y caribeños, apoyando el fortalecimiento de la democracia, preparando para los procesos del mercado mundial y creando alianzas estratégicas.

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio

Diciembre, 2017