Rev. Ciencias Sociales 163: 13-26 / 2019 (I)
ISSN: 0482-5276
EL PAISAJE CARIBEÑO COSTARRICENSE DESDE LA VALORACIÓN INDÍGENA CABÉCAR-TAYNÍ: EL CASO DE LA COMUNIDAD DE GAVILÁN, VALLE LA ESTRELLA, LIMÓN, COSTA RICA
THE COSTA RICAN CARIBBEAN LANDSCAPE SEEN FROM THE INDIGENOUS CABÉCAR-TAYNÍ POPULATION: THE CASE OF THE COMMUNITY OF GAVILÁN, VALLE LA ESTRELLA, LIMÓN, COSTA RICA
Pablo Carballo Chaves
Magdalena Madrigal Herrera
RESUMEN
En el marco de un proyecto de investigación más grande sobre los paisajes indígenas en
Costa Rica, inscrito en la Universidad de Costa Rica, este artículo presenta una indagatoria,
centralmente teórico-especulativa, a partir del estudio de las apreciaciones paisajistas de
las personas de la comunidad de Gavilán (auto-referenciados como parte de la población
indígena Cabécar-Tayní), ubicada en la provincia de Limón. Dicha reflexión busca hacer algunos apuntes comprensivos desde una perspectiva sociológica sobre las formas y con- cepciones estéticas y vivenciales en el marco de los espacios socio-naturales y étnicos.
PALABRAS CLAVE: PAISAJE * POBLACIÓN INDÍGENA* COSTA RICA * SOCIOLOGÍA * CULTURA
ABSTRACT
In the context of a larger research project on indigenous landscapes in Costa Rica, enrolled
in the Universidad de Costa Rica, this article presents an inquiry, centrally theoretical, into
the landscape social construction of the indigenous communities of Gavilán (self referred
as Cabécar-Tayní), located in Limón. This reflection seeks to understand with a sociological perspective the aesthetic and experiential forms and conceptions within the framework of socio-natural indigenous spaces.
KEYWORDS: LANDSCAPE * INDIGENOUS POPULATION * COSTA RICA * SOCIOLOGY * CULTURE
* Escuela de Sociología, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
carballopablo@gmail.com
** Escuela de Sociología, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
magmhcr@gmail.com