17
El paisaje caribeño costarricense desde la valoración indígena Cabécar-Tayní...
Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 163: 13-26 / 2019 (I). (ISSN: 0482-5276)
y Pacífico Sur, específicamente los grupos ét- nicos Bribri y el Cabécar. Aunque para efectos de este artículo solo se aborda el grupo étnico Cabérca-Tayní, ubicado en la zona caribeña.
3.1. LOS TERRITORIOS INDÍGENAS CARIBEÑOS
A continuación se presenta una caracte- rización geográfica y social de dos comunida- des indígenas caribeñas con el fin de vincular el paisaje geográfico y ambiental con los rela- tos de vida obtenidos. Además, para mostrar las similitudes que muestran los territorios indígenas ubicados en Talamanca y en Valle de la Estrella.
A) suretka : la comunidad tiene alrededor de 1000 personas, según varias fuentes locales . La zona comparte características de tipo geo- gráficas y ambientales con el asentamiento de Gavilán. En tanto, su territorio se ve surcado por el río Telire, con suelos arcillosos y pro- ductos de cultivo como el plátano. El sistema fluvial del cantón de Talamanca corresponde a la subvertiente Caribe y en ella se encuentran las siguientes cuencas y subcuencas: la cuenca del río Sixaola con una extensión total de 2331 km², de los cuales el área que corresponde a la sub-cuenca del río Telire está formada por una red de afluentes. El río Telire y sus afluentes nacen en las laderas de la cordillera de Tala- manca y estas aguas llevan un rumbo suroeste hasta desembocar en el mar Caribe.
B) gavilán : el territorio Cabécar se lo- caliza en el extremo norte de la Cuenca Bina- cional del Río Sixaola, limitando al oeste con el territorio indígena Cabécar de Telire y al su- reste con el Territorio indígena Bribrí de Tala- manca. Posee una extensión total de 22 947,61 ha de las que 13 611 ha (59,30% del territorio) se encuentran cubiertas de vegetación natural, dicho territorio es administrado legalmente por
4 Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Costa Rica ( inec ), la población total del grupo indígena Bribrí es de 14 895 personas. Y para el grupo Talamanca-Bribrí es de 7414 perso- nas ( inec , 2013).
5 De acuerdo a las personas miembros de su Asociación, se denominan Cabécar-Tayní del Valle la Estrella.
la Asociación de Desarrollo Integral del Territo- rio Indígena Cabécar ( aditica ).
De acuerdo a información de aditica , en el territorio Cabécar se encuentran aproxima- damente 4620 personas . Sin embargo, la po- blación ubicada en el asentamiento de Gavilán, cuenta con alrededor de 500 habitantes, según los datos recogidos en las entrevistas de reco- nocimiento realizadas en el mes de febrero a miembros de aditica .
La mayoría de los pobladores son peque- ños productores de bajos recursos económicos, quienes poseen pequeñas fincas que oscilan entre una a cinco hectáreas; dedicadas princi- palmente a la producción orgánica de plátano, banano, frutas tropicales y cacao. Estos cultivos son manejados bajo el sistema tradicional y cultural indígena, que consiste en la siembra en asocio del cacao, banano, plátano, frutas tropicales y árboles forestales; este sistema de producción conlleva una lógica diversificada en función de la capacidad de uso del suelo, en tanto se determina qué condiciones del suelo son más idóneas para cada actividad agrícola y pecuaria, o para protección y conservación del suelo y del agua como fuentes de alimentación y hábitat de animales silvestres (Asociación de Desarrollo de Integral del Territorio Indígena Bribri de Talamanca, aditibri ). No obstante, en las actividades agropecuarias se deben incluir buenas prácticas agrícolas para garantizar la sostenibilidad del sistema productivo en cual- quiera de estas áreas ( aditibri ).
A pesar de las características geográficas que comparten Suretka y Gavilán, en la zona de Suretka el tema del comercio es mucho más fuerte que en el caso de Gavilán. Uno de los elementos económicos que se ha incorporado con mayor fuerza en la población de Suretka son grupos asociados al turismo que se han de- sarrollado aprovechando los entornos y los inte- reses productivos y comerciales de asociaciones de la comunidad, dinámica que no se presenta en Gavilán.
6 Según el inec , la población total del grupo indí- gena Cabécar es de 11 808 personas. Para el grupo Cabécar-Tayní es de 2345 y para el grupo Talamanca Cabécar es de 1260 persona (2013).