22
Pablo Carballo Chaves y Magdalena Madrigal Herrera
Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 163: 13-26 / 2019 (I). (ISSN: 0482-5276)
CUADRO 2
FRAGMENTOS CLAVE SOBRE LO QUE SE CONSIDERA ES EL PAISAJE SEGÚN LOS RELATOS COLECTIVOS EN GAVILÁN (CABÉCAR-TAYNÍ), LIMÓN
RELATOS COLECTIVOS ¿QUÉ ES EL PAISAJE PARA USTEDES?
(Esta fue una de las preguntas finales hechas durante la participación)
PRIMER
“ El paisaje como dice el muchacho, el paisaje es un panorama algo lindo, por siento yo he visto cuando uno llega a un punto alto uno ve, es algo lindo y uno dice que lindo paisaje, que lindas montañas que se ven tan azul, y eso me llama la atención mucho porque en realidad son bosque algo virgen que se ve que no están tocados en ningún parte verdad, que uno lo tienen como este … como iba decir, como una reliquia verdad algo lindo que es para, en donde puede salir gran cantidad de aire y todo para, un aire natural uno puede respirar y todo eso verdad, yo pienso que un paisaje es verdad es que uno ve aquí algo lindo ”.
SEGUNDO “Yo lo que quiero rescatar sobre el paisaje. En eso, hay muchos elementos que
embellecen el paisaje. Está el bosque, el hábitat del bosque, están los ríos, el hábitat de los ríos, también incluyendo las personas que pueblan, las parcelas y toda esa cosa. A veces vemos nuestra finca, nuestro terreno como aburrido. A veces vemos una construcción de esas y no nos llama la atención porque queremos ver algo ya de afuera. Pero la gente de afuera a veces quiere estar como estamos nosotros y nosotros queremos estar como está la gente de afuera ”.
TERCER “Uno está acostumbrado a vivir así, con todo eso encima, digamos, debajo de la
montaña, entonces, uno, ya es parte de uno, ya es parte de nuestra vida, es parte de lo que sentimos ”. ( …) “Aquí uno está acostumbrado que, a lavar en el río, cosas así, digamos, entonces es algo tan lindo, para uno, verdad. Y uno lo cuida, porque es algo parte de nosotros, para nosotros es parte de nosotros, todo lo que nos rodea, la naturaleza. Siempre, digamos, sacamos un pedazo para lo que es nuestro trabajo. La otra parte que la hemos cuidado como bosques, quebradas, ríos; es algo que uno ya está acostumbrado a vivir con eso, y que, sin eso, uno se siente como que, como que, como ganas de no sé, de salir huyendo, no se puede vivir afuera ”.
CUARTO “Una de las cosas que nosotros hace rato que hemos venido conversando, darle
mayor protección a la naturaleza, al ambiente, al paisaje, pero con un beneficio o sea que el Estado nos ayude, está bien nosotros vamos a comenzar a educar a nuestra gente, nuestros hijos, todo, porque es interesante para que es importante, porque no se debe de hacer esto, porque si se debe de hacer esto, pero como que hubiera una remuneración que motive o que incentive más que todo a todos los pobladores de manera que estos pobladores por ejemplo en lugar de ir a envenenar el rio digan puchica, yo me puedo crear un buen estanque de tilapia ahí y estar comiendo pescado, me hago una camaronera ahí y diay como camarones de ahí, eh consigo un poquito de tepezcuinte por allá y los crio mejor y aprovecho comer de ellos ”.
Fuente: Elaboración propia según los comentarios de los relatos, 2016.
5.2. ANÁLISIS GENERAL DE LOS RELATOS
COLECTIVOS: VALORACIONES DEL PAISAJE
Se puede dividir el aprendizaje de lo dicho por las personas de la comunidad en dos puntos clave para interpretar su argumentación. Esto
permite clarificar lo específico de su reflexión desde la categoría de paisaje.
La relación estética: s egún se puede apreciar de los elementos teórico-históricos de la construcción del concepto de paisaje, este