43
Organización etnopolítica en la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina
Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 163: 27-43 / 2019 (I). (ISSN: 0482-5276)
Manzano, V. (2013). La política en movimien- to. Movilizaciones colectivas y políticas estatales en la vida del Gran Buenos Aires. Rosario, Argentina: Protohistoria
Ediciones.
Programa Inserción, Capacitación y Promoción de Derechos vinculados a Pueblos Origi- narios (2014). Reglamento.
Pérez Ruiz, M. (2008). Diversidad, identidad y globalización. Los jóvenes indígenas en las ciudades de México. En M. L. Pérez Ruiz (Coord). Jóvenes indígenas y globa- lización en América Latina (pp. 45-68). Ciudad de México, México: inah .
Ramos, A. (2011). Por una antropología ecu- ménica. En A. Grimson, S. Merenson y G. Noel (comp). Antropología Ahora. Debates sobre la alteridad (pp. 97-124). Buenos Aires, Argentina: Siglo xxi .
Ratier, H. (1975). Villeros y Villas Miserias . Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.
Tamagno, L. (1991). La cuestión indígena en la Argentina y los censores de la indianidad. Revista América Indígena, 1 , 123-152.
Tamagno, L. (2001). Nam Qom Hueta ‘a Na dockshi Lma: Los tobas en la casa del hombre blanco. Identidad, memoria y utopía. La Plata, Argentina: Ediciones al Margen.
Tamagno, L. (2014). Indígenas en la ciudad. Organización política en contextos de tensión entre patrimonio cultural y políti- cas públicas. En L. Tamagno y M. Maffia (Coords). Indígenas, africanos y afrodes- cendientes en la Argentina. Convergencias, divergencias y desafíos (pp. 43-62). Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos.
Trinchero, H. (2010). Los Pueblos Originarios en la formación de la Nación Argentina. Revista Espacios, 46 , 106-123.
Trinchero, H., Balazote, A., Radovich, J. C., Castilla, M., Engelman, J., y Valverde, S. (2018). Pueblos Indígenas en Argentina: fronteras históricas y contemporáneas. Mesclando Fronteiras na construçao dos Direitos Humanos (en prensa).
Fecha de ingreso: 08/11/2017 Fecha de aprobación : 02/10/2018