84
Edgar Eduardo Blanco Obando
Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 163: 69-87 / 2019 (I). (ISSN: 0482-5276)
(Puntarenas y Limón), junto con el desarrollo de los sistemas productivos más dinámicos y rentables. Sin embargo, no se alcanzó a resol- ver las problemáticas de pobreza, desempleo y desigualdad, que afectan sensiblemente a la población guanacasteca de manera constante en el tiempo.
La explicación de esta situación debe buscarse en el análisis histórico de situacio- nes estructurales presentes en los procesos de desarrollo, como las características de los modelos productivos aplicados y su relación con la distribución y concentración de la riqueza, la influencia de las élites nacionales y regionales en el planeamiento y ejecución de las políticas de desarrollo, el comportamiento de las entida- des gubernamentales nacionales y regionales, el actuar de los partidos políticos, la intromi- sión de intereses económicos y políticos en el aparato público y el papel desempeñado por la sociedad civil, como actor vigilante de su proce- so de desarrollo, seleccionador y fiscalizador de sus gobernantes .
3 Para obtener mayor información sobre los resulta- dos en el contexto social de las políticas económi- cas aplicadas en Guanacaste, especialmente sobre el por qué el crecimiento económico y productivo no se ha traducido en mejoras significativas en los niveles de vida de la población guanacaste- ca, se recomienda la consulta de los siguientes trabajos, donde el autor alcanza una explicación para esta situación: “Medio ambiente y desarrollo: efectos y resultados de las actividades productivas y la legislación ambiental sobre la naturaleza y las condiciones de vida de la población, en la región Chorotega de Costa Rica. 1990-2015 ”. Diálogos , 17 (1), pp. 3-30. San José, Costa Rica: cihac - Universi- dad de Costa Rica, enero-junio, 2016. “Desarrollo sustentable: ¿Mayor disfrute del medio ambien- te y mejores condiciones de vida para las pobla- ciones locales? Análisis de la región Chorotega en Costa Rica, 1990-2013 ”. Perspectivas Rurales , 26, pp 59-70. Heredia, Costa Rica: Universidad Nacional, 2015. “Desarrollo Rural Territorial: ¿El mejor recurso para resolver las problemáticas de las poblaciones rurales costarricenses? Un análisis del período 1990-2014 ”. Historia de las desigual- dades sociales en América Central. Una visión interdisciplinaria siglos xviii - xxi . En R. Viales y D. Díaz (ed.), pp 158-172. San José, Costa Rica: cihac - Universidad de Costa Rica, 2015. “Impacto social de la modernización de los sistemas viales y productivos en la región Chorotega de Costa
REFERENCIAS
Alfaro, E. (febrero-agosto, 2014). El discurso en la invensión de la Fiesta Nacional de la anexión del partido de Nicoya a Costa Rica.1940-1974. Diálogos , 15(1), 37-75.
Arroyo, N. y León, J. (2012). La modernización agrícola: un proceso de largo plazo visto a través de las experiencias de la caña de azúcar y el arroz. Reflexiones , Jornadas de Investigación Interdisciplinarias.
Asamblea Legislativa de Costa Rica. (1982). Ley de Creación del Proyecto Turístico de Papagayo. San José, Costa Rica: Poder Legislativo.
Banco Hipotecario de la Vivienda ( ba h v i ). (1988). Memoria Anual 1988 . San José, Costa Rica: bahvi .
Banco Hipotecario de la Vivienda ( ba h v i ). (1996). Memoria Anual 1996 . San José, Costa Rica: bahvi .
Banderira, P.; Atance, I.; Sumpsi, J. M. (2004). Las políticas de desarrollo rural en América Latina: requerimientos de un nuevo enfoque. Cuadernos de Desarrollo Rural , 51. Bogotá, Colombia: Universidad Javeriana.
Botey, A. (2013). Los actores sociales y la construcción de las políticas de salud del Estado Liberal en Costa Rica 1850- 1949 . (Tesis de graduación, Doctorado en Historia). Sistema de Estudios de Postgrado, Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
Buska, S. (enero-diciembre, 2006). Guanacaste: El Surgimiento de un Discurso Regiona- lista, 1900-1926. Revista Historia , 53-54, 143-169.
Caja Costarricense de Seguro Social ( ccss ). (1960). Memoria Anual 1959-1960 . San José, Costa Rica: ccss .
Rica. 1950-2013 ”. Revista de Ciencias Sociales, 153, pp 13-26. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, 2016. “¿Testimonios de un despojo? Desarrollo turístico en Guanacaste y sus impactos a nivel social y ambiental, 1990-2016 ”. Revista de Ciencias Sociales , 155, pp 13-27. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, 2017.