72

Edgar Eduardo Blanco Obando

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 163: 69-87 / 2019 (I). (ISSN: 0482-5276)

MAPA 1

POLOS DE DESARROLLO AGRÍCOLA Y TURÍSTICO EN LA REGIÓN CHOROTEGA

Fuente: Atlas Cartográfico de Costa Rica, p. 10. Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2008.

MODELOS ECONÓMICOS INSTAURADOS

Los modelos económicos implementa- dos en Costa Rica se han dirigido a impulsar el desarrollo del país y solventar las necesidades de la población, con base en las propuestas económicas y productivas construidas por teóricos de los Estados desarrollados, de las agencias de cooperación y de los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial ( bm ), el Fondo Monetario Internacio- nal ( fmi ), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( oecd , por sus si- glas en inglés) o la Comisión Económica para América Latina ( cepal ).

En las primeras décadas de la segunda mitad del siglo xx , la principal preocupación fue la industrialización de los sistemas productivos, por lo que se impulsó el desarrollo del sistema agroexportador, destinando sustanciosos recur- sos a la modernización de puertos marinos y aéreos, así como a la construcción de carreteras que posibilitaran la comunicación a lo interno de las regiones y de estas con el Valle Central, al igual que a la consolidación de un robusto mercado interno, lograr el cambio tecnológico de las unidades productivas y la cobertura uni- versal de los servicios públicos. Posteriormente, desde mediados del decenio de 1980, la princi- pal estrategia productiva se basó en la inserción de la economía en los mercados mundiales con