79
¿Ha sido la región Chorotega un territorio olvidado?...
Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 163: 69-87 / 2019 (I). (ISSN: 0482-5276)
Esta situación de mayor cantidad de ha- bitaciones turísticas en servicio, junto a la ter- cera mayor cantidad de empresas de hospedaje, se debe a la presencia de un turismo de tipo masivo, que se sustenta en el asentamiento de complejos hoteleros grandes, con centenares de habitaciones.
INVERSIÓN PARA EL BIENESTAR SOCIAL SALUD
Con respecto a la inversión estatal en el campo de la salud, la Caja Costarricense del Se- guro Social ( ccss ) como la principal institución que presta los servicios de atención curativa, ha fundado o modernizado numerosas clínicas ubicadas estratégicamente a lo largo del territo- rio Chorotega, al igual que los hospitales Enri- que Baltodano Briceño en Liberia y La Anexión en Nicoya (Botey, 2013), junto al hospital de Upala en Alajuela, que atiende a poblaciones guanacastecas cercanas.
Según datos de la ccss sobre los princi- pales servicios en atención curativa prestados: consultas médicas, exámenes de laboratorio y medicamentos despachados; se evidencia una significativa inversión para la satisfacción de estas necesidades. El número de consultas mé- dicas entre 1970 y el 2010 se incrementó de 109 497 (6,1% del país) a 730 973 (16% del país) ( ccss , 1970 y 2010).
Por su parte, la cantidad de medica- mentos despachados entre 1960 y el 2010 se incrementó de 41 499, el 5,5% del total de del país, a 5 700 359, el 7,2% del total nacional ( ccss , 1960 y 2010). A su vez, la cantidad de exámenes de laboratorio realizados entre 1960 y el 2010, también se incrementó de manera significativa, al pasar de 4569 (5,5% del total nacional) a 5 375 782 (el 7,8% del país) ( ccss , 1960 y 2010).
EDUCACIÓN
El Ministerio de Educación Pública ( mep ), principal encargado de regular la educación en el país, ha dirigido constantes recursos para atender las necesidades educativas de la pobla- ción guanacasteca. En 1950, en Guanacaste funcionaban 204 escuelas, la mayor cantidad entre las provincias periféricas, y la tercera mayor cantidad de estos centros educativos del país, solo por debajo de las provincias metropo- litanas de Alajuela y San José.
TABLA 1
CANTIDAD DE ESCUELAS PRIMARIAS POR
PROVINCIA EN 1950
CANTIDAD
DE ESCUELAS
PROVINCIA %
San José 248 25,2
Alajuela 231 23,5
Cartago 113 11,5
Heredia 51 5,1
Guanacaste 204 20,7
Puntarenas 107 11
Limón 27 3
TOTAL 981 100
Fuente : Elaboración propia con base en Memoria Anual
del mep , 1950.
Para finales de esta década, el trabajo conjunto del mep y el Departamento de Arqui- tectura y Construcción del mt , logró la cons- trucción de aulas en las siguientes instituciones educativas a lo largo de la región: Liceo de Tila- rán, Liceo de Nicoya, Kindergarten de Liberia, Escuela de Puerto Humo y Escuela Bernabela de Santa Cruz ( mt , 1960).
Este mismo trabajo conjunto intermi- nisterial permitió entre 1962 y 1966, la cons- trucción de 173 aulas, la mayor cantidad en las provincias periféricas, y la tercera mayor can- tidad a nivel nacional, solo por debajo de San José y Alajuela.