116
Claudia Alejandra Martínez Robles
Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 163: 101-116 / 2019 (I). (ISSN: 0482-5276)
Ro f m a n , A . (2 016). I nt ro d uc c ió n . E n Participación, políticas públicas y terri- torio: aportes para la construcción de una perspectiva integral (pp. 9-27). Buenos Aires: Ediciones ungs .
Rose, N. (2007). ¿La muerte de lo social? Re-configuración del territorio de gobierno. Revista Argentina de Sociologia , (8), 113-152.
Sack, R. (1986). Human territoriality: its the- ory and history . Cambrige: Cambrige University Press.
Servio, M. (2015). Cuestión social y constitu- ción del sujeto receptor en la Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Revista Katálysis , 18 (2), 231-238.
Soldano, D. y Andrenacci, L. (2006). Problemas de política social en la Argentina con- temporánea . Los Polvorines: Prometeo Libros- ungs .
Svampa, M. (2005). La sociedad excluyente . Buenos Aires: Siglo xxi .
u nesco y Comité Nacional Most. (2015). Radiografías de las políticas socia- les del Siglo xxi . Las miradas populares . Argentina: Ministerio de Desarrollo Social.
Varela, P. (2010). Los límites del territo- rio. Una hipótesis sobre la tesis de la “territorialización de la política. ” En Massetti, A, Villanueva, E y Gómez, M. (comp.). Movilizaciones, protestas e identidades políticas en la Argenina del bicentenario (pp. 447-471). Buenos Aires: Nueva Trilce.
Vasilachis de Gialdino, I. (2015). Estrategias de Investigación Cualitativa . Barcelona: Gedisa Editorial.
Vommaro, G. (2011). Los pobres y la pobreza como dominio experto: contribuciones a una socio-historia. Saber lo que se hace: expertos y política en Argentina. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Young, J. (2008). Merton con energía, Katz con estructura. La sociología del revanchis- mo y la criminología de la trangresión. Delito y sociedad. Revista de Ciencias Sociales , (25), 63-87.
Fecha de ingreso: 10/07/2018
Fecha de aprobación: 07/11/2018