130
Lucía Marioni y Emilia Schmuck
Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 163: 117-130 / 2019 (I). (ISSN: 0482-5276)
Margulis, M., y Urresti, M. (1998). La construc- ción social de la condición de juventud. En M. Margulis y H. Cubides. Viviendo a toda. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades . Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Matijasevic Arcila, M. T., y Ruiz Silva, A. (2013). La construcción social de lo rural. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social-Re lmis , 5, 3. Recuperado de http://www.relmis.com.ar/
ojs/index.php/relmis/article/view/60 Ministerio de Producción del Gobierno de Santa
Fe. (2009). Cadena frutihortícola santa- fesina: una nueva visión para la produc- ción y el desarrollo . Recuperado de https:// www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/
download/66061/320661/file/descargar.pdf Moreira, R. (2003). Extensão Rural na con-
tempora neid ade: cultura e polít i- ca. En R. Thornton, y G. Cimadevilla, L a E x te n si ó n R u ral e n D e bate . Concepciones, retrospectivas, cambios y estrategias para el mercosur . Buenos Aires: Ediciones inta .
Pérez Islas, J.A. (2004). Historizar a los jóvenes. Propuestas para buscar los inicios. En J.A. Pérez Islas y M. Urteaga (coords.). Historias de los jóvenes en México. Su presencia en el siglo xx (pp.17-32) . México: sep/imj-Ciejuv/agn.
Pérez, J. (coord.) (2000) . Jóvenes e instituciones en México. 1994-2000 . México: sep - Insti- tuto Mexicano de la Juventud.
Pho en i x , A ., y P at t y n a m a , P. (2 0 0 6). Interseccionality. European Journal of Women ’s Studies, 3 (3), 187-192.
Quirós, J. (2015). Etnografiar mundos vívidos. Desafíos de trabajo de campo, escritura y enseñanza en antropología. publicar -En Antropología y Ciencias Sociales , (17).
Roa, M. L. (2017). Juventud rural y subjeti- vidad. La vida entre el monte y la ciu- dad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.
Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográ- fica: historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.
Rosati, G., y Masello, D. (2013). Cambios en la estructura social agraria pampea- na. Un acercamiento a la caracteriza- ción de los pequeños propietarios ren- tistas del sur de Santa Fe. Pampa: Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales , 9 , 149-177.
Saltalamacchia, H. (1989). La juventud hoy: un análisis conceptual. Revista Ciencias Sociales , 28.
Schmuck, M. E. (2018). Juventudes en plu- ral, territorios en transformación. Hacia un estado del arte de los estudios sobre juventudes rurales en Argentina. Revista Pós , dossiê: Jovens pesquisadores latino- americanos, 14.
Weller, J. (1997). El empleo Rura l no A gropecuário en el istmo Centro- americano . Revista de la Cepal , 62 , 75-90.
Fecha de ingreso: 16/08/2018
Fecha de aprobación: 05/11/2018