123
Jóvenes rurales: trabajo y movilidades espaciales en una región hortícola en Argentina
Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 163: 117-130 / 2019 (I). (ISSN: 0482-5276)
subrayar las irregularidades que existen en los contratos de alquiler y los abusos por parte de los propietarios.
Las familias productoras señalan que en el cinturón persiste la mediería, un contra- to informal que, aunque según su denomina- ción debería implicar el aporte y la distribución igualitaria de capital y producción entre socios, en la práctica disfraza una relación desfavora- ble entre los trabajadores y el propietario de la tierra (Benencia, 1992; Benencia y Quaranta, 2003) . La irregularidad de estas situaciones deja siempre al pequeño productor “en des- ventaja y sin poder pensar a futuro porque no saben si mañana a esas tierras las van a lotear para viviendas, si los van a echar y van a tener que irse a otro lado ” (J. Páez, trabajadora del inta , comunicación personal, noviembre de 2016). Así, las vulnerabilidades de muchas fami- lias productoras en gran parte se explican por la falta de acceso a la tierra.
La mayoría somos bolivianos o de familia boliviana y muchos se han vuelto. En el 2003 o después de otras inundaciones o pedradas, muchos patrones despachaban a la gente con el boleto. Se querían volver a Bolivia y entonces el dueño de la tierra les pagaba el boleto y nada más. Muchos con tal de irse aceptaban esas condicio- nes, como los hermanos de mi marido, y ahí se fueron disminuyendo las quintas (Sinfín, comunicación personal, septiem-
bre de 2016).
7 En noviembre de 2003, el ex presidente Néstor Kirchner sancionó el decreto 1056/03 que esta- blece la prohibición del sistema de mediería y deja sin efecto otro decreto sancionado en 2001, que establecía las características del Contrato de Mediería Frutihortícola presentando al pro- ductor mediero como “sujeto agrario autónomo ”. Actualmente, dado el vacío en la reglamentación, la mediería hortícola puede ser amparada como un contrato asociativo de acuerdo a la Ley 13.246 de Arrendamientos y Aparcerías Rurales (García y González, 2014).
La falta de acceso a la tierra, a su vez, puede señalarse como uno de los aspectos que dificultan que las pesonas jóvenes continúen con la labor de sus padres.
Si pienso, desde que me acuerdo cuando era chiquita hasta ahora, te puedo decir que muchos quinteros de antes no están más. Y ya muy pocos quinteros veo y muchos quinteros que veo son los más viejos que quedaron, los que conoce mi papá. Y de los hijos pocos quedan, de esta generación, de la mía, ya muy poco. Es que se van. Se van porque también está más difícil que antes. A veces se quedan a trabajar con el papá y la mamá pero no suelen arrancar su producción propia, no se animan a arrancar una nueva. Acá tenés que esperar tres meses o más para tener una cosecha y a veces te puede pasar que el agua, una tormenta, unas piedras, te arruinan todo (...). Y ahí tenés que aguantar y para el alquiler tenés que estar al día, a ellos no les importa qué te pasó, nada (González, comunicación per- sonal, agosto de 2016).
Con respecto a las condiciones de vida y trabajo de los pequeños productores, la zona en que residen y trabajan las familias no tiene agua corriente y en los hogares exis- ten pozos de donde se extrae agua de napas subterráneas. El alumbrado público es in- suficiente y las vías de acceso no cuentan con mantenimiento en ocasión de lluvias, lo cual dificulta el ingreso o salida de las quintas. Por otra parte, los productores no han alcanzado alto grado en la tecnificación del trabajo, por lo que siembran de forma manual: solo una de las familias estudiadas posee una sembradora mecánica y un tractor que ha logrado adquirir a partir de ahorros generados en actividades extra a la huerta fa- miliar. En cuanto a la movilidad, el vehículo destinado a trasladar la verdura, sin prepara- ción específica para el traslado de producción hortícola ni habilitación de los organismos de sanidad, suele ser el único vehículo del hogar, a excepción de algunas motos que poseen las personas jóvenes.