160

Nancy Navarro Bartels

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 163: 149-163 / 2019 (I). (ISSN: 0482-5276)

CUADRO 2

FODA DE LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL

TORMENTA NATE, EMERGENCIA DE OSA , 2017

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZA

Anuencia de un equipo

operativo con profesionales

de alta capacidad técnica

psicosocial, con habilidades para el trabajo en equipo interdisciplinario.

Existencia de lineamiento

para la atención de

emergencias y desastres

desde Trabajo Social del seguro de salud de la ccss .

Deficiencias en la logística

y programación para

facilitar el trabajo del

equipo operativo a nivel

local:

Sin la integración

del equipo profesional

psicosocial del Hospital

Tomás Casas como parte

del equipo operativo.

Sin agendas

programadas para cada

profesional, con la

determinación del espacio

físico.

Sin un enlace local en la zona (Hospital Tomas

Casas Casajús) que

facilitara la incorporación

del equipo operativo al

centro de salud.

Persistencia al momento de la atención del estado de alerta amarilla por el evento.

Cumplimiento con

criterios de calidad del

objetivo de valoración y

clasificación psicosocial.

Anuencia de las regiones

para apoyar a nivel

local (Osa) en el manejo de la emergencia, lo

que se evidencia en

la movilización de los

recursos profesionales

para integrar el equipo

operativo psicosocial.

Desarrollo de trabajo de

campo para ampliar el

criterio profesional del

equipo operativo.

Apoyo del Centro de

Atención de Emergencias

y Desastres al equipo

operativo en la zona.

Sesiones de trabajo

para unificar criterios

profesionales posterior a

las valoraciones.

Alternativas efectivas para

los viáticos, hospedaje y

transportes del equipo

operativo hasta la zona.

Liderazgo positivo y

comprometido en el equipo

operativo, con capacidad de

manejo de equipo.

Sistematización del

informe psicosocial con

planes para el seguimiento

de las personas valoradas.

Fuente : Elaboración propia, 2017.