155
Intervención psicosocial en emergencias y desastres desde la Caja Costaricense del Seguro Social
Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 163: 149-163 / 2019 (I). (ISSN: 0482-5276)
se incluyeron los servicios de Trabajo Social, Psicología, Psiquiatría y Medicina laboral. Todos los servicios antes mencionados corresponden a los mismo ccntros de salud intervenidos, a excepción de un caso en el que se realizó una referencia al equipo eisan de Ciudad Neily
Como parte de la sistematización de la atención de la emergencia, se realizaron dos informes psicosociales; dirigidos a la Dirección
Médica de cada centro de salud para el segui- miento, específicamente al Hospital Tomás Casas Casajús y al Área de Salud Osa. Ade- más, fue socializado posteriormente en una reunión efectuada el 16 de noviembre de 2017 con los contactos del Centro de Atención de Emergencias y Desastres ( caed ). La estrategia antes descrita se sintetiza en el flujograma de la figura 4:
FIGURA 1
ESTRATEGIA PSICOSOCIAL EN CASO DE EMERGENCIA Y DESASTRES ESTRATEGIA PSICOSOCIAL EN CASO DE EMERGENCIA Y DESASTRES
Fuente: Elaboración propia.
Valoración psicosocial
Identificación de
riesgos y recursos
Intervención en Crisis
Recomendaciones o
herramientas
Referencia a los
Servicios
Informe psicosocial
Fuente: Elaboración propia.
Para el flujo exitoso de este proceso que permita el cumplimiento de la valoración psicoso- cial y atención inicial de la emergencia, se requiere de acciones profesionales coordinadas, criterios in- terdisciplinarios comunes en el equipo de trabajo operativo y de un liderazgo con habilidades en:
Estilo de liderazgo positivo.
Capacidad técnica en el manejo de emer- gencias y desastres.
Capacidad en la toma de decisiones bajo situaciones de emergencia.
Conocimiento de los instrumentos de valoración psicosocial y familiar. Capacidad para la articulación logística de la emergencia desde el centro de salud o la comunidad específica.
Articulación de criterios técnicos y direc- ción de sesiones de equipo para la discu- sión de casos.
Conocimiento de la clasificación triage psicosocial.
Administración del tiempo y los recursos del equipo operativo.