Rev. Ciencias Sociales 175: 145-157 / 2022 (I)

ISSN Impreso: 0482-5276 ISSN ELECTRÓNICO: 2215-2601

LA INTERCULTURALIDAD EN LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE ACADÉMICOS ECUATORIANOS

INTERCULTURALITY ON THE SCIENTIFIC PRODUCTION OF ECUADORIAN ACADEMICS

Jorge Mantilla*
Frank Mila**
Belén Mantilla ***

Tipo de documento: artículo académico

RESUMEN

El objetivo del presente artículo es desarrollar una revisión sobre el aporte de la academia ecuatoriana al estudio de la interculturalidad dentro de las bases académicas Scopus y Web of Science, en torno a cuatro puntos: cantidad, impacto, colaboración y temáticas. La metodología implementada consistió en un análisis bibliométrico empleando el paquete bibliometrix en R. El análisis muestra que, dentro de estos espacios, el desarrollo del estudio de la interculturalidad no se encuentra lo suficientemente desarrollado en comparación con su relevancia social. Sin embargo, existen dinámicas y proyecciones de crecimiento, diversificación y generación de espacios colaborativos.

PALABRAS CLAVE: INVESTIGACIÓN CULTURAL * UNIVERSIDAD * ECUADOR * CULTURA * CIENCIA Y SOCIEDAD

ABSTRACT

This article aims to analyze the contribution of Ecuadorian scholars to the literature on interculturality. To this end, we conducted a bibliometric analysis in Scopus and Web of Science, focusing on four points: quantity, impact, forms of collaboration and themes. Our methodology was based on the use of the bibliometrix package in R. The analysis shows that the study of interculturality is not sufficiently developed in comparison with its social relevance. However, there are projections of growth, diversification and generation of collaborative spaces.

KEYWORDS: CULTURAL RESEARCH * UNIVERSITY * ECUADOR * CULTURE * SCIENC AND SOCIETY

* Universidad de Otavalo, provincia de Imbabura, Otavalo, Ecuador.

jmmantilla@uotavalo.edu.ec

** Universidad de Otavalo, provincia de Imbabura, Otavalo, Ecuador.

fmila@uotavalo.edu.ec

*** Universidad de Otavalo, provincia de Imbabura, Otavalo, Ecuador.

bmmantilla@flacso.edu.ec

Introducción

Desde un punto de vista sociodemográfico y cultural, Ecuador es un país ampliamente diverso. No obstante, a nivel histórico —y siguiendo una herencia colonial— dentro de su territorio se han generado desigualdades sistémicas, racismo y exclusión social basados en esquemas que jerarquizan tal diversidad. Así, poblaciones como grupos afroecuatorianos o indígenas han enfrentado condiciones desfavorables debido a su pertenencia cultural o étnica. Frente a este panorama, dichos grupos han desarrollado importantes movimientos de reivindicación, los cuales tomaron especial fuerza dentro del siglo XX y XXI. Esto trajo como resultado el desarrollo de importantes cambios en la concepción propia del Estado ecuatoriano (Rodríguez-Cruz, 2018).

En la constitución nacional aprobada en 1998, el Estado adoptó la multiculturalidad como uno de sus ejes, en medio de un contexto marcado por reformas de tipo neoliberal que ponderaban positivamente la diversidad cultural (Bretón, 2013). Posteriormente, a partir de 2008, la constitución ecuatoriana adoptó la interculturalidad como uno de sus pilares. Desde este momento, este concepto se ha convertido en un eje de relevancia, al menos a nivel teórico, dentro de múltiples políticas públicas y planes de desarrollo en campos como el educativo, el judicial, la medicina o la salud pública. Sin embargo, la interculturalidad y su aplicación son espacios abiertos para la reflexión, el análisis y el debate, debido a la complejidad del contexto sociocultural ecuatoriano. En este sentido, la academia aparece como un actor clave para el desarrollo y fortalecimiento de la interculturalidad.

El presente artículo tiene el objetivo de analizar el rol de la academia ecuatoriana en la producción científica sobre esta temática a través de un análisis bibliométrico de dos de las principales bases de datos académicas: Scopus y Web of Science. El texto analiza la producción científica de autores ecuatorianos sobre interculturalidad a partir de cuatro ejes: la cantidad de documentos generados, su impacto a través de citaciones, las dinámicas entre autores y las temáticas que se desprenden de este corpus de literatura.

A través del primer componente, se busca conocer a nivel cuantitativo, cuáles han sido las tendencias con respecto a la generación de documentos indexados sobre interculturalidad. En segundo lugar, se analiza la cantidad de citaciones generadas a partir de este corpus, con el fin de evidenciar la relevancia de esta temática dentro de la literatura. En tercer lugar, se examina la colaboración y las dinámicas existentes entre investigadores para la producción de estos artículos. Finalmente, dado que, por sus propias características epistemológicas, el concepto de interculturalidad es abierto y polisémico, se analizan las áreas y las temáticas que se desprenden de este corpus de literatura.

Contexto teórico

La interculturalidad es un concepto con una trayectoria histórica y epistemológica particular. En términos generales, se deben destacar las diferencias existentes entre la interculturalidad y los conceptos cercanos como el multiculturalismo. Mientras este último tiene como eje articulador el fomento de la tolerancia entre grupos con características y bagajes culturales distintos dentro de una misma sociedad (Modood, 2007; Kymlicka, 1995), la interculturalidad busca replantear las articulaciones entre estos grupos diversos para crear espacios de comunicación, interacción recíproca y construcción conjunta de saberes y perspectivas.

De la misma manera, es importante mencionar que varios autores han señalado diferencias considerables entre la forma en que la interculturalidad ha sido comprendida y explicada desde contextos europeos y andinos. Mientras que, en el primer caso, la interculturalidad es vista a través del lente de la inclusión de diversos grupos dentro de la sociedad mayoritaria; en el contexto andino, la interculturalidad se asocia estrechamente con procesos de reivindicación frente a la dominación blanco-mestiza derivada de procesos coloniales (Rodríguez-Cruz, 2018). Todo esto enfatiza el carácter polisémico desde el cual se ha desarrollado este corpus de literatura.

En su camino a replantear las configuraciones de prácticas, conocimientos y saberes entre grupos sociales diversos, el campo de la interculturalidad se vuelve sumamente amplio, pues abarca múltiples esferas de la vida social, las cuales incluyen, pero no se limitan a la educación, el arte, el derecho, la salud o las políticas públicas. Desde un enfoque intercultural, estas esferas son reconfiguradas para favorecer el reconocimiento, la comprensión y el diálogo entre culturas (Aguirre y Mantuano, 2015). Esto genera una visión dinámica de la cultura, en la cual grupos diferentes se desarrollan, enriquecen y transforman en base a la interacción y comunicación. Esta perspectiva, por lo tanto, va más allá de la simple tolerancia multicultural (Zavala y Córdova, 2003).

Desde el contexto latinoamericano, marcado por desigualdades estructurales, la literatura ha señalado una estrecha relación teórica entre el desarrollo de prácticas interculturales y la eliminación de disparidades. En otras palabras, la interculturalidad no podría ser desarrollada en un contexto marcado por desigualdades o cualquier tipo de dominación estructural, económica o simbólica (Ayala, 2011; Walsh, 2010). En su lugar, la interculturalidad se propone construir sociedades más inclusivas, simétricas y abiertas al intercambio entre culturas (Dietz, 2017).

Como se ha mencionado, en el contexto ecuatoriano, la interculturalidad es un elemento propio dentro de la estructura del Estado desde la Constitución Nacional de 2008. Sin embargo, más allá del norte normativo, el camino para la aplicación y la construcción de una sociedad intercultural sigue abierto. De hecho, autores como Guerrero (2011) han planteado la posibilidad de que los postulados de la interculturalidad se vuelvan una simple forma de usurpación y de legitimación de prácticas cuyo sentido se aleja de estos mismos. La academia debería, en tal sentido, ocupar un papel importante en la construcción de una sociedad intercultural, dado su potencial de generar análisis y aplicaciones que permitan evaluar y aportar a los procesos de construcción de una sociedad intercultural. Por eso, la meta de este artículo es desarrollar una revisión general a través de insumos bibliométricos sobre la producción científica generada por autores ecuatorianos en materia de interculturalidad.

Metodología

Esta investigación se sustenta en un estudio bibliométrico sobre la información producida por autores con filiación ecuatoriana sobre interculturalidad en las bases de datos científicas Scopus y Web of Science. La selección de estas dos bases responde a su importancia central dentro de la producción científica a nivel mundial (Zhu y Liu, 2020). Ambos repositorios indexan contenidos de carácter multidisciplinario, multilingue y basados en criterios de rigurosidad (Zhu y Liu, 2020). En el caso ecuatoriano, la producción científica dentro de estas basas se ha incrementado de manera constante durante los últimos 15 años (Moreira-Mieles et al., 2020).

Los datos para el desarrollo de este artículo se obtuvieron a partir de la función de exportación de metadatos, tanto de Scopus como de Web of Science. Los criterios de búsqueda incluyeron títulos, palabras clave y abstracts con información sobre interculturalidad, intercultural, interculturalismo o interculturality. La información recolectada incluye artículos, libros, conferencias y demás información indexada en estas bases. Se aplicó un filtro para la selección de publicaciones en las cuales al menos uno de los autores posea filiación institucional en una organización ecuatoriana. La información obtenida de ambas bases fue compilada en una matriz general; posteriormente, se desarrolló un proceso de eliminación de publicaciones repetidas y de traducción de información al español. Este proceso fue desarrollado mediante un script en Python, mediante la API de googletrans.

El procesamiento y análisis de los datos se desarrolló empleando lenguaje de programación R, mediante el paquete Bibliometrix (Aria y Cuccurullo, 2017). La visualización de gráficos de sociogramas fue elaborada a través del software VOSviwer, al implementar las directrices planteadas por van Eck y Waltman (2010). El estudio de las temáticas asociadas a la interculturalidad se basa en la metodología planteada por Cobo et al. (2011), quienes sugieren una clasificación por cuartiles de las categorías existentes dentro de un campo académico específico, de acuerdo a su grado de centralidad y densidad.

Resultados

A. Producción de documentos sobre interculturalidad

La revisión bibliométrica desarrrollada encontró un total de 153 publicaciones relacionadas explicitamente con la interculturalidad dentro de sus palabras clave, título o abstacts dentro de Scopus y Web of Science. De este total, la mayoría de documentos corresponden a artículos en revistas científicas (132). El resto se encuentra distribuido entre libros y capítulos de libros (10), conferencias o proceedings (7) y revisiones (4). A nivel de evolución histórica, se debe mencionar que en el periodo previo a 2015, la producción en esta materia es baja a nivel cuantitativo. En este periodo, fueron publicados menos de 5 documentos por año. Es a partir de 2015 que la cantidad de publicaciones empieza a crecer de manera notable. Los años con mayor cantidad de documentos son 2018 y 2019 con 34 y 33 publicaciones respectivamente. A inicios de noviembre 2020, se habían generado 15 documentos. Esta información se representa en la figura 1.

Figura 1
Producción científica anual sobre interculturalidad por autores con filiación ecuatoriana

Fuente: Elaboración propia a partir de revisión bibliométrica con Scopus y Web of Science.

B. Impacto en número de citaciones

El número de citaciones es uno de los indicadores clave para entender el impacto de la producción académica (Tahamtan et al., 2016). La producción previa a 2015 no puede ser debidamente analizada bajo este parámetro debido a la baja cantidad de publicaciones. En cuanto al periodo 2015-2019, se observa una fluctuación constante en el número de citaciones por año1. Esto implica que no ha existido un crecimiento sostenido dentro del impacto de las publicaciones en materia de citaciones. El 2017 es el periodo en el cual los artículos tuvieron un mayor número de citaciones, con una media de 0.47 menciones por artículo. Mientras tanto, 2016 es el año con menor número de citaciones con una media de 0.16. Como punto de referencia, el promedio de citaciones por año de la producción de académicos ecuatorianos durante el año 2017 en todos los campos del conocimiento fue de 2.78 (Moreira-Mieles et al., 2020). La figura 2 ilustra estas dinámicas.

El documento más citado dentro de este corpus de literatura proviene del campo de la epidemiología, el artículo de Breilh (2008) “Latin American critical (‘Social’) epidemiology: New settings for an old dream”. Los siguientes textos con más citaciones son el artículo de Novo y De la Torre (2010) “Racial discrimination and citizenship in Ecuador’s educational system”; el capítulo de libro de Macas, Belote, y Belote (2003) “Indigenous destiny in indigenous hands”; el artículo de Intriago, Gortaire, Bravo, y O’Connell (2017) “Agroecology in Ecuador: historical processes, achievements, and challenges”; y el artículo de Iliachi Guzñay (2017) “From the body punishment to the good setting of behaviors in education”.

Figura 2
Citas por año sobre interculturalidad de autores con filiación ecuatoriana

Fuente: Elaboración propia a partir de revisión bibliométrica con Scopus y Web of Science.

C. Dinámicas entre autores

En el corpus de literatura sobre interculturalidad, existen un total de 524 autores dentro de los 153 documentos publicados. Esto representa un índice de autores por documento de 3.422. Si se consideran los autores que han repetido participación dentro de dos o más publicaciones, se obtiene un índice de 4.16. Esto muestra un importante grado de colaboración en cuanto a la autoría de documentos. De forma similar, el índice de colaboración3 (Collaboration Index) es alto, al encontrarse en 3.59.

En cuanto a las dinámicas de colaboración internacional reflejada en la autoría de documentos, los principales espacios de colaboración se dan entre autores de Ecuador junto con investigadores de España y Estados Unidos, con 13 y 10 publicaciones respectivamente. Con respecto al idioma, un porcentaje creciente de documentos es publicado en inglés. En el 2015, el 5,8% del total de documentos se escribió en este idioma. Mientras que, en 2017, esta cifra se incrementó a 27,27%. Las dinámicas sobre el lenguaje pueden ser visualizadas en la figura 3.

Figura 3
Idiomas en documentos sobre interculturalidad de autores con filiación ecuatoriana

Fuente: Elaboración propia a partir de revisión bibliométrica con Scopus y Web of Science.

Para entender las dinámicas y las redes de citaciones entre autores se desarrolló un sociograma basado en la co-ocurrencia de citas (figura 4). Esto se refiere a las relaciones entre las referencias bibliográficas utilizadas en los diferentes documentos que componen este corpus. A partir del gráfico, se identifican cinco grupos (clusters) de autores definidos. El tamaño de los nombres en el gráfico es proporcional al grado de intermediación (betweenness) dentro de la red.

En la teoría sobre redes sociales, la medida betweenness se define como la proporción de lazos geodésicos que enlazan a un vértice con el resto de otros posibles vértices dentro de la red (Freeman, 1978). Por lo tanto, esta dimensión se refiere al nivel en que un actor participa en las posibles conexiones que pueden desarrollarse con otros miembros de la red. En este respecto, la principal autora dentro de este corpus de literatura es Katherine Walsh (betweeness=644.47). También, es importante mencionar que la mayor parte de referencias utilizadas hacen alusión a documentos publicados fuera del corpus, es decir, textos fuera del grupo sobre interculturalidad publicados por autores ecuatorianos.

Figura 4
Sociograma sobre las coocurrencias de autores en las citaciones dentro del corpus de interculturalidad por autores con filiación ecuatoriana

Fuente: Elaboración propia a partir de revisión bibliométrica con Scopus y Web of Science.

D. Principales temáticas

Para entender las dinámicas de los temas abordados en este corpus, se desarrolló un análisis de co-ocurrencias dentro de las palabras clave generadas por los autores para describir sus contenidos. La figura 5 muestra los resultados de este análisis. Se representan los principales términos dentro de la producción científica. Mientras más grande es la circunferencia que acompaña a cada término, mayor es el número de co-ocurrencias del vocablo. Los lazos entre estos nodos representan las conexiones existentes entre los diversos términos. Es posible observar que los conceptos principales son Ecuador y educación intercultural.

Figura 5
Principales temáticas sobre interculturalidad de autores con filiación ecuatoriana

Fuente: Elaboración propia a partir de revisión bibliométrica con Scopus y Web of Science.

A nivel temporal, la figura 6 ilustra la evolución del uso de estos conceptos dentro de las palabras clave. El término Ecuador tuvo un pico de uso durante el año 2017; educación intercultural, durante el año 2018; educación durante los años 2017 y 2018.

Figura 6
Evolución anual de la cantidad de ocurrencias temáticas dentro del corpus sobre interculturalidad de autores con filiación ecuatoriana

Fuente: Elaboración propia a partir de revisión bibliométrica con Scopus y Web of Science.

Para entender con mayor detalle la evolución y las dinámicas de las temáticas manejadas en un campo de investigación, Cobo et al. (2011) proponen una metodología que agrupa los temas en cuatro cuadriles. El cuadril superior derecho (motor themes) engloba a los temas con mayor desarrollo y de mayor importancia para estructurar el campo específico de investigación. El cuadril superior izquierdo agrupa tópicos con una importancia menor dentro del campo, aunque con una mayor consolidación fuera del mismo (highly developed and isolated themes). Por lo tanto, estos son especializados y de carácter periférico dentro del campo de estudio específico. El cuadril inferior izquierdo agrupa temáticas marginales y poco desarrolladas dentro de la literatura, por lo que pueden ser emergentes o estar en proceso de desaparición (emerging or declining themes). El cuadril inferior izquierdo agrupa temas importantes para el campo de estudio, pero poco desarrollados, por lo que son trasversales y generales (basic and transversal themes).

Al aplicar estos principios al caso de la literatura sobre la interculturalidad, se obtienen los siguientes resultados. El principal tema estrucuturador de este corpus (motor themes) es el concepto de cultura. Entre los temas trasversales se encuentran Ecuador, conocimiento, indígena, educación, diversidad cultural, pluralismo legal, multiculturalismo. Entre los conceptos con una importancia menor dentro del campo, aunque con una mayor consolidación fuera del mismo, se encuentran alfabetización mediática, curiosidad, educación intercultural, racismo y conservación. Entre los temas emergentes se encuentra la colonialidad del ver (figura 7).

Figura 7
Clasificación de las temáticas vinculadas con Interculturalidad según la metodología planteada por Cobo, López-Herrera, Herrera-Viedma y Herrera (2011)

Fuente: Elaboración propia a partir de la metodología de Cobo et al. (2011).

Discusión

El análisis presentado gira en torno a cuatro ejes. La cantidad de documentos, su impacto, las dinámicas de autores y las temáticas existentes. En cuanto a la producción de documentos sobre interculturalidad, se observa que el corpus de literatura sobre esta temática se encuentra poco desarrollado dentro de Ecuador, sobre todo antes del año 2015. Estos resultados son llamativos, dado que la interculturalidad ya se presentaba en años previos a esta fecha como un eje central dentro de la constitución y normativas ecuatorianas.

Es importante destacar que los resultados hacen referencia únicamente a publicaciones indexadas en Scopus y Web of Science, lo cual no refleja la producción desarrollada en otras bases o espacios de producción intelectual menos formales. En los últimos cinco años es posible observar que la literatura sobre el tema empieza a ganar espacio dentro de bases con mayor impacto. Sin embargo, la producción sobre interculturalidad continúa siendo un área que, a nivel cuantitativo, no se encuentra desarrollada por completo dentro de dichas bases. Esto resalta la brecha entre la importancia del tema en la sociedad ecuatoriana y su estudio dentro de espacios de producción académica de alto nivel.

El número de citaciones es otro indicador que apunta a la falta de desarrollo del corpus de literatura sobre interculturalidad, en comparación con las tendencias generales de la producción científica en Ecuador. Tomando como referencia el año 2017, el número de menciones producidas a partir del corpus sobre interculturalidad es casi seis veces menor que el promedio de la producción académica ecuatoriana. Asimismo, es importante destacar que las tendencias en esta materia fluctúan a través de los años. Todo esto indica que el impacto de esta producción científica en la academia no ha sido paralelo a la importancia que este campo puede tener dentro de la sociedad ecuatoriana en general.

En cuanto a las dinámicas relacionadas con los autores, es evidente que la producción sobre interculturalidad se desarrolla según un alto índice de cooperación entre autores. Esto significa que la producción individual es menos significativa que la colaborativa. Dichas dinámicas son importantes en vista del fortalecimiento de este campo de estudio. Asimismo, es relevante el desarrollo de trabajos colaborativos a nivel internacional. En la actualidad, este tipo de colaboración se desarrolla, principalmente, entre autores ecuatorianos y pares con filiación en instituciones estadounidenses y españolas. Esto se complementa con una tendencia creciente hacia la publicación de artículos en idioma inglés, la cual representa alrededor de ¼ del total de la producción científica. La apertura de este campo a la colaboración internacional generará diferentes perspectivas y abordajes sobre los conceptos de interculturalidad.

En el análisis también se evidencia que la interculturalidad ha sido estudiada desde una pluralidad de campos y perspectivas. El estudio de co-ocurrencias indica que los términos más repetidos dentro de este corpus son: Ecuador, educación intercultural, multiculturalismo, cultura, conocimiento e indígena. Salvo en el caso de la educación intercultural, estos son temas de carácter general, por lo que no se relacionan con particularidades concretas del desarrollo de la interculturalidad en Ecuador. Para complementar esta visión general, se realizó el análisis por categorías planteado por Cobo et al. (2011), el cual muestra que perspectivas teóricas como la colonialidad del ver se encuentran en una etapa emergente dentro de este corpus. Temáticas centrales dentro de las discusiones sobre la aplicación de la interculturalidad en la sociedad ecuatoriana se presentan como ejes transversales, incluyendo la educación intercultural, el pluralismo legal o la diversidad cultural. Otros campos de importancia dentro del contexto ecuatoriano, como el racismo, no se encuentran lo suficientemente consolidados dentro de este corpus, aunque sí presentan una importancia central fuera del mismo.

Conclusiones

Tras el esfuerzo de múltiples movimientos de reivindicación, la interculturalidad se ha vuelto uno de los ejes articuladores del Estado ecuatoriano, al menos desde un punto de vista constitucional y normativo. Frente a este panorama, el presente artículo estuvo orientado a generar una visión amplia sobre las principales dinámicas de la producción científica sobre la interculturalidad realizada por autores con filiación en instituciones ecuatorianas. A pesar de la centralidad de la temática en el contexto ecuatoriano, es notable que, dentro de la literatura, los trabajos sobre interculturalidad no han alcanzado un nivel similar de relevancia cuantitativa en cuanto a número de publicaciones o citaciones en bases de alto impacto. Este campo se encuentra menos desarrollado que otros dentro la producción científica ecuatoriana. Sin embargo, en los últimos cinco años, se ha visto un crecimiento considerable.

En el futuro, las redes de colaboración locales e internacionales podrían desempeñar un papel importante en la transformación de esta área. La diversificación del campo de la interculturalidad en cuanto a sus temáticas también podría contribuir al fortalecimiento de este corpus, así como a generar una relación más estrecha entre la sociedad y la academia. Los retos para la aplicación de la interculturalidad son amplios y desempeñan un papel central en la construcción del futuro de la sociedad ecuatoriana. La academia tiene un rol importante en su análisis, discusión y desarrollo, por lo cual, es indispensable la generación de procesos que fortalezcan la investigación y la producción científica asociada a este campo del conocimiento.

Referencias

Aguirre, É. y Mantuano, N. C. (2015). La interculturalidad como desafío para la educación ecuatoriana. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (18), 147-162.

Aria, M. y Cuccurullo, C. (2017). Bibliometrix: An R-tool for comprehensive science mapping analysis. Journal of Informetrics, 11(4), 959-975. https://doi.org/10.1016/j.joi.2017.08.007

Ayala Mora, E. (2011). Interculturalidad, camino para el Ecuador. Ediciones La Tierra.

Breilh, J. (2008). Latin American critical (‘Social’) epidemiology: New settings for an old dream. International Journal of Epidemiology. https://doi.org/10.1093/ije/dyn135

Bretón, V. (2013). Etnicidad, desarrollo y “buen vivir”: Reflexiones críticas en perspectiva histórica. European Review of Latin American and Caribbean Studies (Vol. 95, pp. 71–95). Centre for Latin American Research and Documentation/Centro de Estudios y Documentación Latinoamericanos (CEDLA). https://doi.org/10.18352/erlacs.9231

Cobo, M. J., López-Herrera, A. G., Herrera-Viedma, E. y Herrera, F. (2011). An approach for detecting, quantifying, and visualizing the evolution of a research field: A practical application to the Fuzzy Sets Theory field. Journal of Informetrics, 5(1), 146-166. https://doi.org/10.1016/j.joi.2010.10.002

Dietz, G. (2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica. Perfiles educativos, 39(156), 192-207.

Freeman, L. (1978). Centrality in social networks conceptual clarification. Social networks, 1(3), 215-239.

Guerrero Arias, P. (2011). Interculturalidad y plurinacionalidad, escenarios de lucha de sentidos: entre la usurpación y la insurgencia simbólica. Interculturalidad y diversidad, 73-100.

Illicachi Guznay, J. (2017). From the body punishment to the good setting of behaviors in education. Alteridad-Revista De Educacion, 12(1), 104.

Intriago, R., Gortaire Amézcua, R., Bravo, E. y O’Connell, C. (2017). Agroecology in Ecuador: historical processes, achievements, and challenges. Agroecology and Sustainable Food Systems. https://doi.org/10.1080/21683565.2017.1284174

Kymlicka, W. (1995). Multicultural citizenship: A liberal theory of minority rights. Clarendon Press.

Macas, L., Belote, L. y Belote, J. (2003). Indigenous destiny in indigenous hands. Millennial Ecuador: critical essays on cultural transformations and social dynamics (pp. 216-241).

Modood, T. (2007). Multiculturalism. The Blackwell Encyclopedia of Sociology, 1-4.

Moreira-Mieles, L., Morales-Intriago, J. C., Crespo-Gascón, S. y Guerrero-Casado, J. (2020). Characterization of the scientific production in Ecuador for the period 2007-2017 in scopus. Investigacion Bibliotecologica, 34(82), 141-157. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2020.82.58082

Novo, C. M. y de la Torre, C. (2010). Racial discrimination and citizenship in ecuador’s educational system. Latin American and Caribbean Ethnic Studies. https://doi.org/10.1080/17442220903506875

Rodríguez-Cruz, M. (2018). Construir la interculturalidad. Políticas educativas, diversidad cultural y desigualdad en Ecuador. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (60), 217-236.

Tahamtan, I., Safipour Afshar, A. y Ahamdzadeh, K. (2016). Factors affecting number of citations: a comprehensive review of the literature. Scientometrics. https://doi.org/10.1007/s11192-016-1889-2

Van Eck, N. y Waltman, L. (2010). Software survey: VOSviewer, a computer program for bibliometric mapping. Scientometrics, 84(2), 523-538.

Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Construyendo interculturalidad crítica. Universidad de Chile. https://www.uchile.cl/documentos/interculturalidad-critica-y-educacion-intercultural_150569_4_4559.pdf

Zavala, V. y Córdova, G. (2003). Volver al desafío: hacia una definición crítica de la educación bilingüe intercultural en el Perú. Ministerio de Educación, Perú.

Zhu, J. y Liu, W. (2020). A tale of two databases: the use of Web of Science and Scopus in academic papers. Scientometrics. https://doi.org/10.1007/s11192-020-03387-8

Fecha de ingreso: 11/01/2021
Fecha de aprobación: 09/05/2022


1 Se consideran las citaciones de publicaciones que se encuentran indexadas también dentro de bases Scopus o Web of Science. Citaciones de publicaciones indexadas únicamente dentro de otras bases como Latindex o Scielo no son consideradas.

2 Este índice es entendido como la relación entre el número de autores sobre la cantidad de documentos.

3 Este índice representa la relación entre el número de autores sobre el número de artículos considerando únicamente los documentos con múltiples autores.