PRESENTACIÓN

género y cultura: estudios de caso

gender and culture: case studies

Dr. Daniel Camacho Monge
Director

PALABRAS CLAVE: CULTURA * GÉNERO * MUJER * VIOLENCIA * ROL SOCIAL

KEYWORDS: CULTURE * GENDER * WOMEN * VIOLENCE * SOCIAL ROLES

La categoría cultura —uno de los temas más complejos de la ciencia social— es indispensable en el análisis de los procesos socio históricos. En este número presentamos varios estudios a nivel micro, acerca de procesos culturales relacionados con esa otra categoría compleja, el género. Son estudios de caso sobre: 1) mujeres que se han convertido al islam en Medellín, Colombia (Munera et al.); 2) guiones culturales en la relación madre-hija e hijo (Sanabria); 3) masculinidad hegemónica y roles de género en las familias en una zona de Puebla-Tlaxcala en el contexto de la pandemia Covid-19 (Lindor) y 4) los sentimientos y necesidades de una adulta mayor, también referido al confinamiento por dicha pandemia (Martínez y Jiménez).

Estos estudios de caso resultan más interesantes si los situamos en una perspectiva teórica que los englobe y les dé unidad. Por eso, en la sección Teoría Social —la cual se publica solamente cuando hay un artículo de destacado interés teórico— hemos incluido la contribución de Randall Blanco Lizano sobre El discurso de odio antirreligioso en las elecciones nacionales de 2018 en Costa Rica, en el cual Blanco aplica y explica la teoría de Pierre Bourdieu sobre el interaccionismo simbólico. El artículo de Blanco permite aprehender adecuadamente las relaciones entre los cuatro estudios de caso sobre género y cultura que presentamos en la sección central de este número.

En esos cuatro artículos hay un rasgo común que los relaciona con el interaccionismo simbólico. Se trata de la violencia simbólica, como se verá de seguido.

Las mujeres islamistas de Medellín enfrentan una triple violencia simbólica: de la comunidad islámica, de la religión adoptada y de la sociedad. La comunidad y la religión les impone un status subordinado y la sociedad colombiana las discrimina. Los infantes, según el estudio de Sanabria, son introducidos en la cultura dominante de la sociedad desde los primeros estímulos de sus madres para socializarlos. La cultura patriarcal se fortalece y refuerza en épocas de crisis como la pandemia de Covid-19, contexto en el cual, según lo constata Lindor, aumentó en Puebla-Tlaxcala, México, la violencia intrafamiliar y la dominación masculina. Es imposible evadir la violencia simbólica porque, según lo muestran Martínez y Jiménez con su entrevista a profundidad a una adulta mayor solitaria en tiempos de pandemia, la persona humana solo puede existir en sociedad.

La violencia simbólica es aquella que, a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos, transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad (Instituto Nacional de las Mujeres. Violencia simbólica y mediática. Ministerio de Desarrollo Social. Presidencia de la Nación. Buenos Aires, Argentina. Sin fecha).

Desde contextos, situaciones y perspectivas diferentes, los cuatro artículos presentados en la sección dedicada al Tema Central de este número de la Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, muestran casos de violencia simbólica en relación con el género.

En la temática central sobre GÉNERO Y CULTURA: ESTUDIOS DE CASO, Munera, Arbeláez, Tamayo, Correa y Soto estudiaron la dimensión psicológica-relacional de mujeres que se convirtieron al islam en Medellín, Colombia. En la dinámica familiar se analizó el apoyo y las posturas de las familias al proceso de conversión de las participantes; en el caso de las historias de vida se detallaron las motivaciones que llevaron a estas mujeres a convertirse al islam enfocándose en un proceso de conocimiento y cambio de estilo de vida; en la parte religiosa se estudia la percepción de las participantes como mujeres dentro del islam y su rol dentro de esta comunidad; y en la parte social se enfocó en la percepción que las participantes tienen de lo que la sociedad piensa de ellas.

En el artículo de Sanabria se analizaron guiones culturales entre la relación madre-hijo/a, a partir de las interacciones entre 8 díadas durante tres periodos de tiempo diferente, con el fin de identificar esos conocimientos y narrativas que se adoptan desde la niñez a partir de esas relaciones maternales. A partir del análisis de videos realizados a las madres y los niños/as se registró la actividad, el lenguaje y los juegos desarrollados durante sus interacciones, con lo que se resalta la dificultad de interpretar la forma en que se integra la subjetividad infantil emergente dentro de ese entorno.

Lindor estudió de forma exploratoria el impacto de la masculinidad hegemónica y los roles de género en las familias en una zona de Puebla-Tlaxcala, Mexico, durante el periodo de la pandemia de Covid-19. Se analizó el aumento de la violencia intrafamiliar durante el periodo de encierro, a partir de tres elementos: las configuraciones culturales del espacio social, las pautas culturales y la normalización de la dominación masculina en las instituciones. Se entrevistaron a 150 participantes de la zona (mujeres y hombres) con el fin de medir sus percepciones, comportamientos y opiniones sobre la violencia familiar, los quehaceres domésticos y las prácticas culturales. Con el estudio se evidenció un alto grado de violencia verbal y psicológica, seguida de la violencia física, en mayor proporción sufrida por las mujeres que a los hombres, sin embargo, ambos géneros enfrentaron violencia durante el confinamiento.

Martínez y Jiménez exploraron los sentimientos y las necesidades de la persona adulta mayor durante el confinamiento por el Covid-19. Se buscaba comprender la experiencia subjetiva del sujeto, su cotidianidad y su particularidad durante este evento, a partir de la entrevista en profundidad, tomando como referencia la propuesta de Agnes Heller. A partir de esta crisis sanitaria, se generaron nuevas necesidades y prioridades en las personas, en este caso, la persona adulta mayor buscaba mayor convivencia, cercanía y acompañamiento, en este sentido, se señala la dimensión genérica de Heller, la cual se enfoca en que el individuo es un ser social y solo puede existir en sociedad.

En la sección TEORÍA SOCIAL, Blanco analizó los discursos de odio antirreligioso generados durante las elecciones nacionales del 2018 en Costa Rica, a partir de los candidatos en ese momento, Carlos Alvarado por el Partido Acción Ciudadana y Fabricio Alvarado por el Partido Restauración Nacional. Se escogieron los medios CRHoy Amelia Rueda y nación.com, publicaciones de gran alcance en el país, con el fin de recolectar la opinión pública de sus audiencias. Se concluyó el fuerte impacto de las creencias religiosas en la vida de las personas y las colectividades, lo cual se inserta dentro de la vida electoral. En esta situación se dio una polarización política y simbólica medida por estas creencias, con lo cual se construyó un discurso antirreligioso contra el elector de Restauración Nacional al considerarlo una amenaza, siervo, plaga e ignorante, entre otros calificativos, con el fin de señalar a su opositor como creador de odio.

En la sección de ARTÍCULOS, Suárez, Ardila y Amaya analizaron las trayectorias de vida de un grupo de jóvenes hombres y mujeres en condición de calle en Bogotá, Colombia, así como su relación con el consumo de sustancias psicoactivas. Se buscaba conocer el proceso que conllevó a estas personas a tomar la decisión de tomar este tipo de sustancias, abandonar a sus familias y dejar el estudio para sumergirse en el mundo de la habitabilidad de calle. Entre los factores detonantes de esta situación se encontraron las carencias afectivas, familias reconstituidas, entornos con alcohol y drogas, abusos, depresión, sentimientos de soledad, sentimientos de culpa por daños causados, baja autoestima, desesperanza frente al futuro y dificultad para la resolución de conflictos. Se pretende comprender al habitante de la calle como un ser humano con derechos, por encima de sus condiciones limitadas, resignificando sus vivencias y la posibilidad de construir nuevos vínculos.

Osuna y López realizaron una revisión bibliográfica con el fin de hacer un análisis comparativo entre la actividad acuícola del atún azul en Baja California, México y la producción de las maquiladoras, entre los años 2002-2022. Se basaron en el concepto de materia prima transfronteriza, en la cual el atún azul en las costas mexicanas y con tecnología japonesa se extrae y se comercializa afuera, donde las ganancias son mayores para los inversionistas extranjeros, situación similar a las de las maquiladoras. Se evidenció la escasa literatura en esta temática en México y la necesidad de reflexionar sobre la incursión en el nuevo modelo de cuarta transformación.

Labrada y Labrada proponen diversos instrumentos alternativos a la hipótesis en el campo de la metodología de investigación. Una alternativa es la llamada idea a defender como criterio alternativo para la elaboración de los indicadores, las categorías y las subcategorías. Otra alternativa es la premisa para analizar una situación que puede dar como resultado verdadero o falso, con el fin de llegar a una conclusión. El objetivo de este texto es brindar posibilidades y opciones que se adecuen al objetivo del estudio y brinden la posibilidad de usar otros instrumentos más adecuados para cada proyecto o iniciativa.

Díaz estudió la relevancia que tiene la aprobación del presidente en turno como un predictor razonablemente confiable del gane o pérdida del candidato de ese partido para las elecciones presidenciales siguientes. Se contabilizaron 11 mandatos presidenciales entre 1978 y 2022. Los datos de aprobación presidencial se tomaron de encuestas nacionales de opinión pública registradas en Student Innovation Fellowship (SIF), Georgia State University. Se pudo evidenciar que el votante costarricense castiga al candidato del partido en poder, si considera que ha hecho una mala gestión, por el contrario, si aprueba su gestión, esto se traduce en mayor cantidad de votos para su partido en las elecciones. Asimismo, se analizaron otras situaciones que pueden afectar el voto, como es la percepción de fracturas y la división del oficialismo dentro del partido, lo que produce inseguridad y una mala imagen en la población.

Para finalizar, Abarca y Barrios realizaron un recuento de las propuestas políticas públicas presentadas por parte del poder ejecutivo y el legislativo durante la pandemia del Covid-19. Para ello, se analizaron los proyectos de ley propuestos a partir de las variables: eje temático, beneficiarios, posible afectación al erario, comisión de análisis principal y decisión, población al cual va dirigido, legislador que hace la propuesta. Se registraron 375 iniciativas en diversidad de temáticas, entre los que destaca la reforma fiscal, protección a sectores, municipalidades, salud pública, regulación laboral, presupuestos, política social y pensiones. Se visualizó que, a pesar de la cantidad de propuestas para mitigar necesidades, no se incluye un plan de factibilidad, por lo que son inviables en panoramas desfavorables para el país.

Octubre-diciembre, 2022
Ciudad Universitaria Rodrigo Facio