Rev. Ciencias Sociales 181 / 2023 (III)
ISSN Impreso: 0482-5276 ISSN ELECTRÓNICO: 2215-2601

El sector cooperativo en San Luis, Argentina. Un reconocimiento de las expresiones de la ciudad capital

THE COOPERATIVE SECTOR IN SAN LUIS, ARGENTINA. A RECOGNITION OF THE EXPRESSIONS OF THE CAPITAL CITY

Ana Laura Hidalgo*
Belén del Carmen Galende**

Tipo de documento: artículo académico

Resumen

El propósito de este artículo consiste en presentar el sector cooperativo de la ciudad de San Luis en Argentina reconocido hasta mayo de 2022. El trabajo sistematiza una serie de antecedentes específicos de otras contribuciones relevantes que, en el marco de la Economía Social y Solidaria (ESS), realizaron investigaciones similares en otros territorios de este país y en América Latina. Se consultaron fuentes de información secundaria, las cuales fueron procesadas en una caracterización que pretende proporcionar insumos para abordajes posteriores que contribuyan a visibilizar y fortalecer el sector. En el desarrollo, se muestra que el mercado de trabajo formal se encuentra fuertemente concentrado en actores privados, o bien, en organismos públicos; esto revela que escasos trabajadores se encuentran registrados en actividades cooperativas como parte del sector de la ESS en San Luis.

Palabras clave: ARGENTINA * cooperativa * territorio * Economía * TRABAJADOR

Abstract

The purpose of this article is to present the cooperative sector of the city of San Luis recognized until May 2022. The work systematizes a series of specific antecedents of other relevant contributions that, within the framework of the Social and Solidarity Economy, carried out similar investigations. in other territories of our country and in Latin America. Secondary information sources were consulted, which were processed in a characterization that aims to provide inputs for subsequent approaches that contribute to making the sector visible and strengthening. In the development, it is shown that the formal labor market is strongly concentrated in private actors, or in public organizations; This reveals that few workers are registered in cooperative activities as part of the SSE sector in San Luis.

Keywords: ARGENTINA * cooperative * Territory * Economy * WORKER

* Departamento de Comunicación de la Universidad Nacional de San Luis, San Luis, Argentina.

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6900-5120

alhidalgo@email.unsl.edu.ar

** Departamento de Comunicación de la Universidad Nacional de San Luis, San Luis, Argentina.

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8860-5797

bgalende@email.unsl.edu.ar

Introducción

En los últimos 20 años, la Economía Social y Solidaria (ESS) ha sido promovida por distintos organismos internacionales, regionales y nacionales, con diversos niveles de incidencia en los territorios1. En estas iniciativas, puede reconocerse un paradigma de desarrollo particular (Madoery, 2012) que, en procura de la inclusión de los trabajadores al mundo del trabajo, no es homogéneo, sino que presenta múltiples sentidos desde una perspectiva socioterritorial. Estos señalamientos suponen comprender las múltiples expresiones de desigualdades sociales que toman forma en los “modos de ser, hacer y estar” que se proponen en ellos, y que adquieren materialidad en las múltiples prácticas discursivas territoriales (Hidalgo, 2019). Por tanto, el Estado es un actor que, atravesado por correlaciones de fuerzas históricamente situadas, encarna tensiones de poder complejas y contradictorias.

En trabajos anteriores, se demostró que las prácticas de ESS en la provincia se realizan en un marco que registra crecientes niveles de vulnerabilidad e informalidad, con la consecuente invisibilización y deslegitimación (Hidalgo y Galende, 2022; Hidalgo, 2019) de las mismas. Además, cabe señalar que la provincia no reconoce de modo diferencial en materia impositiva a estas actividades, lo cual lesiona el reconocimiento político-jurídico y la sostenibilidad de estas expresiones, entre otros condicionantes.

Es necesario señalar que en el sector de la ESS conviven “viejas” y “nuevas” manifestaciones. Siguiendo a Cardozo et al. (2017), se entiende por las primeras, las experiencias cooperativas y mutualistas; y como parte de las segundas, las iniciativas vinculadas a políticas públicas que promueven emprendimientos socioproductivos y empresas “recuperadas” por los trabajadores, o bien, acciones de movimientos populares relacionados con las finanzas solidarias, formas alternativas de intercambio y monedas sociales, entre otras tantas (Pastore, 2010). Sobre el segundo grupo identificado, se ha realizado anteriormente un estudio sociodemográfico de esas expresiones.

En este artículo se propuso explorar parte del universo que componen las “viejas” expresiones del sector de la ESS en San Luis, Argentina; se busca presentar un reconocimiento situado y caracterización de las cooperativas de esta ciudad, sobre la base de una sistematización de fuentes secundarias. La importancia de este relevamiento radica en, al menos, tres cuestiones. En primer orden, posibilitó cuantificar las experiencias vigentes en la ciudad; en segundo término, brindo una caracterización de los sectores que predominan en estas formas político-jurídicas y las particularidades institucionales estatales que se evidencian por acción/omisión. Finalmente, aportó una base sobre la cual desandar otras investigaciones sociales en el sector, dado que no existe un relevamiento actual de estas características en la ciudad referida.

El artículo se organiza en tres momentos. En primer orden, se contextualizó algunas experiencias de mapeo de la ESS en América Latina y puntualmente en Argentina. En segundo término, se abordaron las experiencias relevadas desde un punto de vista cuantitativo y su caracterización en San Luis. Finalmente, se presentaron notas preliminares de este recorrido y nuevas preguntas de indagación en el apartado de conclusiones. Antes de iniciar el desarrollo, se presentaron ciertos principios teóricos que resultan necesarios para la comprensión del tema.

El punto de partida

Para comenzar, se mencionan algunas de las bases teóricas sobre las que se erigen los recorridos que continúan. Se parte, entonces, conceptualizando a la ESS. En tal sentido, José Luis Coraggio la entiende como:

[...]un proyecto de acción transformadora que, partiendo de una economía mixta existente, busca construir otro sistema socioeconómico organizado sobre el principio de la reproducción ampliada de la vida de todas las personas y la preponderancia del trabajo por sobre el capital, donde la unidad económica de organización no es la empresa sino la Unidad Doméstica (UD) (Coraggio, 2008 en Azerrad et al., 2016, p. 19).

Tal mención permite adentrarse particularmente en las expresiones del sector cooperativo, a las cuales se entienden en tanto una “asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada” (Alianza Cooperativa Internacional, 1995, s.p.).

Entre los valores cooperativos se reconocen fuertemente la colaboración, la autorresponsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad; siendo sus principios rectores: adhesión voluntaria y abierta, gestión democrática de sus miembros, autonomía, independencia, educación y formación, entre otros.

En el año 2021, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) de Argentina, estableció numerosas y significativas modificaciones en el marco normativo para el sector mutual y cooperativo mediante la resolución N° 1000/21 en orden a los objetivos:

De simplificación, mejora continua de procesos internos y reducción de cargas a los administrados que promueve el Instituto, deviene necesario adecuar la operatoria, y unificar en un solo plexo normativo mediante el cual se establezcan nuevas medidas de simplificación aplicables a los distintos momentos de la vida de las entidades (INAES, 29 de junio de 2021, s.p.).

A continuación, se presenta el primer momento en el que se contextualizan algunas experiencias de ESS en la región.

Mapeos de la ESS

La posibilidad de identificar las expresiones cooperativas de la ESS se constituye en una medición estratégica para los territorios. Como se indicó precedentemente, este estudio permite cuantificar las experiencias y reconocer los actores que participan de este sector. En términos metodológicos, supuso un desafío relacionado con la sistematización de datos provenientes de bases secundarias que se presentan de modo disperso, comprendiendo que se trata de un estudio de una parte del sector de interés, esto es, de las expresiones formalizadas que han sido reconocidas en su desarrollo vigentes en el tiempo indicado en este artículo. La potencialidad de este artículo radica en la posibilidad de ordenar los mismos a efectos de construir futuras intervenciones que permitan interpelar la situación local.

Es preciso referenciar diversas iniciativas destinadas a mapear la ESS en los territorios. Como principales antecedentes, se pueden mencionar los siguientes en la región. En Brasil, se destaca el Mapeamento da Economia Solidária (2005-2006) realizado por diversos actores: el Ministerio do Trabalho e Emprego de la Nación, la Secretaría Nacional de Economia Solidária, el Observatório do Mercado do Trabalho, el Forum da Economia Solidária, representantes de emprendimientos económicos y entidades de apoyo al sector2. En Uruguay, se reconocen los mapeos desarrollados por la Universidad de la República a través de la Unidad de Estudios Cooperativos (UEC) desde el 20143. En este mismo país, el trabajo de Torrelli, De Giacomi, Falkin y Sarachu (2019) aborda los desafíos de las políticas públicas destinadas al apoyo y fomento del sector sobre la base de un mapeo y una caracterización.

En Argentina, se recuperaron las experiencias desarrolladas por el INAES y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) en el año 2007, y otro trabajo organizado por Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional General Sarmiento (ICO-UNGS) en colaboración con la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano del Ministerio de Desarrollo Social. En el trabajo de Colombari y Molina (2014) se realizó el mapeo del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionada (OSERA), en el cual se presentó un mapa interactivo de “las recuperadas”4. En este mapa se visualizan las fábricas y empresas recuperadas a partir de íconos que permiten identificar las ramas de actividad a la que pertenece cada una. Además, brinda información sobre cantidad de trabajadores, año en que la unidad fue recuperada, detalle de las actividades económicas que realizan y datos de contacto de cada unidad.

Asimismo, el mencionado artículo de Cardozo et al. (2017) presenta un mapeo de la ESS en la ciudad de Santa Fé a partir de fuentes secundarias nacionales y locales. Complementariamente, el trabajo de Deux et al. (2019) mapea las instancias públicas de la provincia de Santa Fé (Argentina) vinculadas con la gestión de políticas para la ESS, las cuales fueron caracterizadas.

El texto compilado por Tealdo (2020) Mapeos, experiencias y políticas en Santa Fe y Reconquista, reúne los resultados de un trabajo desarrollado entre los años 2015 y 2018, y permite visualizar un crecimiento continuo y sostenido en cantidad de experiencias de la ESS y brinda un estado de situación actual a nivel regional del sector.

Desde el campo de investigación en comunicación, resulta relevante el trabajo de Abatedaga y Siragusa (2012), quienes desde la planificación por consensos produjeron un escrito que reúne teorías y experiencias de diversas cooperativas de trabajo y entidades de segundo grado del ámbito cooperativo de Córdoba. Otro trabajo de Abatedaga (2013) señala el proceso de investigación de las redes socio comunicacionales con cooperativas de trabajo a partir de un mapeo descriptivo del sector que permitió reconstruir escenarios mediante la visibilización de sus tramas relacionales y un segundo mapeo con miembros de la comunidad.

Por su parte, en el texto de Andreani et al. (2018) se propuso abordar el rol del comunicador desde una mirada holística en el marco de la ESS en la ciudad de Río Cuarto. Se indago en las características propias de la identidad de las organizaciones y las demandas comunicacionales de las mismas. Esto les permitió señalar a los autores, la importancia del trabajo en redes para el sector, en relación con los desafíos que el contexto les presentó.

En San Luis, en el marco del Observatorio de Medios Digitales (OMEDI), se han relevado los contenidos referidos a las actividades de la ESS en las agendas mediáticas digitales de la provincia. Dicha contribución se propuso sistematizar un trabajo de campo realizado durante los años 2020-2021 desde la teoría de Agenda Setting y del framing. En tal sentido, las preguntas que lo orientaron consistieron en interpelar el lugar que ocupan las noticias referidas a las prácticas de la ESS en la agenda de los medios y cómo dichos temas se visibilizan en los medios digitales respecto de otros contenidos. Esta sistematización ha sido parcialmente publicada (Hidalgo y Galende, 2021, 2022).

Los antecedentes de mapeos, rastreos de información y sistematización de actores de la ESS son diversos y profusos en las ciencias sociales; conocerlos permiten otorgar valor al procedimiento realizado en relación con la relevancia de los mismos.

En este artículo, se propuso abocarse a un primer rastreo de las expresiones cooperativas que hacen parte de las “viejas” tradiciones de la ESS en la ciudad de San Luis. En este sentido, el artículo no pretendió abordar todo el universo de estas expresiones, sino considerar las cooperativas activas en la ciudad capital que permitieran aportar a un diagnóstico de situación posterior y complementario.

Mapeo de cooperativas en San Luis

Como se mencionó con anterioridad, en la actualidad el municipio de San Luis no cuenta con una dirección destinada a la ESS; tampoco la provincia presenta en su organigrama un sector específico vinculado. En este mismo sentido, las expresiones cooperativas no registran una dependencia pública en la ciudad en la cual se organice la información que se sistematiza en esta contribución.

Por tanto, a efectos de realizar este trabajo, se han utilizado fuentes de información secundarias con el objeto de contextualizar el alcance del sector cooperativo, obtenidas de los datos del Censo Nacional, la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de la provincia de San Luis, del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, y del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC).

El sector cooperativo propiamente de San Luis ha sido analizado sobre la base de las referencias obtenidas en fuentes de información consultadas en el INAES del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el mapa de recuperadas del OSERA, indicado anteriormente. Asimismo, se relevaron los datos disponibles en los sitios web de diferentes organismos públicos que inciden en el sector. En ocasiones, estas informaciones debieron ser complementadas con otros documentos por resultar insuficientes. En este marco, se consultaron las Agencias de Noticias oficiales de San Luis, los comunicados de prensa y las redes sociales de las entidades relevadas, los digestos administrativos de la Cámara de Diputados de la provincia de san Luis y de las universidades públicas presentes en la ciudad de San Luis, entre otras fuentes que facilitaron su ordenamiento.

Además, se consultó la página web ESSApp5 “La comunidad de la Economía Social y Solidaria”, la cual presenta un mapa donde se puede localizar a organizaciones de la ESS. Entre otras experiencias, se pueden mencionar las cooperativas vinculadas con medios comunitarios, los espacios alternativos como centros culturales, las experiencias comercializadoras, tales como ferias o mercados territoriales, etc.

En todos los casos, se realizaron búsquedas por palabras claves (Economía Social y Solidaria; San Luis; cooperativas). Se clasificaron los resultados obtenidos y se categorizaron de acuerdo con los rubros de trabajo de las cooperativas registradas. A efectos de situar la búsqueda de los datos secundarios, cabe señalar que la misma se desarrolló entre los meses de noviembre de 2021 y mayo de 2022; y únicamente se relevaron las experiencias de la ciudad de San Luis, Argentina.

El objetivo principal es presentar un reconocimiento que comprenda las expresiones cooperativas localizadas en San Luis, como primera aproximación a un diagnóstico situacional. Cabe señalar que este es un estudio preliminar y parcial, dado que no se encontraron antecedentes de trabajos anteriores que registren de este modo las experiencias cooperativas de la ciudad. Se considera que permitirá pensar y abordar la problemática a escala local a efectos de presentar nuevos interrogantes para visibilizar y acompañar al sector, así como complementarlos con estudios previos (Hidalgo y Galende, 2021, 2022).

Una descripción del empleo de la ciudad de San Luis y la región

Este apartado permite describir y caracterizar las principales características que presenta la estructura económica de San Luis; se han sistematizado datos provenientes de oficinas públicas provinciales y nacionales que permiten trazar una escala de comprensión de las expresiones cooperativas de la ciudad. En otras palabras, se describe la estructura del empleo general a efectos de, posteriormente, comprender la incidencia del sector cooperativo.

De acuerdo con los datos del censo 2010, el municipio de San Luis contaba con 169 947 habitantes6; la población estimada al 2022 en el Departamento La Capital serían 249 414 personas7. Según el Informe productivo provincial de marzo de 2018 del Ministerio de Hacienda de la República Argentina, las actividades económicas predominantes son las industriales, en la cual se desempeñan 13 541 trabajadores, representando el 16,1% de los asalariados. La tabla 1 muestra la distribución de los trabajadores por sector y ramas productivas.

Tabla 1. Actividades económicas predominantes y ramas productivas, San Luis, Argentina, 2018

Fuente: Ministerio de Hacienda. Presidencia de la Nación. (2018). Disponible en https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_productivo_san_luis.pdf

En el mismo informe se menciona que la tasa de empleo del Gran San Luis8, es cercana al 38,9%, apenas por debajo del promedio nacional entre los años 2016 y 2017. En la tabla 2 se presentan los indicadores de ocupación y condiciones de vida de las personas en el Gran San Luis en el periodo 2016-2017.

Tabla 2. Indicaciones de ocupación y condiciones de vida, 2016-2017

Nota: En miles de puestos.

Fuente: Ministerio de Hacienda. Presidencia de la Nación. (2018). Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_productivo_san_luis.pdf

La tasa de empleo hacia 2017, representaba el 37% de la población económicamente activa, por debajo de la media de la región cuyana en 39,9%. Respecto de la tasa de desempleo, se evidencia que en el mismo periodo fue el porcentaje más bajo de los años observados. Por su parte, la tasa de actividad corresponde a un 38,4% también menor a la media de la región y se observa una disminución con respecto al mismo trimestre del año anterior (2,1% de diferencia).

Estos datos pueden complementarse con la distribución de los trabajadores respecto del sector en el cual realizan sus actividades laborales. Para el año 2016, 60 de cada 1000 habitantes se desempeñaban en el empleo público provincial. Esto se observa en la tabla 3.

Tabla 3. Empleo público y privado cada 1000 habitantes al año 2016

Nota: El empleo público considera los niveles provinciales (no incluye a municipios, ni a nación) a diciembre de 2016. El empleo privado corresponde a los puestos de trabajo promedio 2016.

Fuente: SSPMicro con base en MTEySS e INDEC. En https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_productivo_san_luis.pdf

Los porcentajes que se registran respecto del empleo público en la tabla 3, consideran los niveles provinciales excluyendo los puestos de trabajo dependientes de los municipios o la nación a diciembre de 2016. En la tabla 4, se observa el empleo asalariado registrado del sector privado en San Luis hacia 2018.

Tabla 4. Empleo. Asalariados registrados del sector privado por rama de actividad y por trimestre, San Luis, 2018

Fuente: Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial-MTEySS en base a SIPA. Disponible en http://www.estadistica.sanluis.gov.ar/wp-content/uploads/Salarios-y-puestos-de-trabajo-en-el-sector-privado-2018-.pdf

En la tabla 4 se muestra la distribución de los asalariados en el empleo formal de acuerdo con la rama de la actividad económica. La comparativa de los trimestres del año 2018 da cuenta de una pérdida del empleo formal en la provincia; dado que en el primer periodo se registran 59 517, en el segundo 58 274, en el tercero, 56 561, mientras que en el cuarto 55 616 trabajadores. Esto da cuenta de que se perdieron 3901 puestos de trabajo en ese año.

De acuerdo con el cuarto trimestre, se destaca que el sector con más trabajadores es el de “INDUSTRIA MANUFACTURERA”, con un total de 16 261 trabajadores (29,23%), seguido de “COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR”, representando un 18,24% del total. Por su parte, los “SERVICIOS INMOBILIARIOS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER” sumaron 9,74%, “ENSEÑANZA” representa un 8,78%; “EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS” reúne el 0,44% de los trabajadores; “ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA” un 1,06% y “PESCA Y SERVICIOS CONEXOS” no presentó resultados.

La Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia presentó un informe en el que sistematiza un conjunto de indicadores estadísticos para monitorear con frecuencia mensual la evolución de las remuneraciones promedio de los trabajadores registrados a nivel sectorial por rama de actividad. Se elaboró en el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social9.

En diciembre de 2018, los trabajadores del sector “INDUSTRIA MANUFACTURERA” tenían un salario de $67 578, en el “COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR” percibían una remuneración de $38 972, mientras que los del sector “SERVICIOS INMOBILIARIOS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER” recibían $35 771. Por su parte, “ENSEÑANZA” presentaba un ingreso de $34 543.

Los salarios más altos corresponden a: “ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA” ($111 583), “INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y OTROS SERVICIOS FINANCIEROS” ($73 905) y “EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS” ($70 892), mientras que la remuneración más baja es $22 895 que corresponde al sector “HOTELERÍA Y RESTAURANTES”.

El informe sobre la evolución del mercado de trabajo del INDEC10 correspondiente al cuarto trimestre de 2021, indicaba que la región de Cuyo presentaba un índice de actividad de 47,2%; una tasa de empleo de 44,3% mientras que la desocupación asciende al 6%.

Re-conociendo las cooperativas de la ciudad de San Luis

Las entidades cooperativas actualmente, se rigen con la Ley N° 20.337 sancionada en 1973. De acuerdo con esta normativa, “son entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios” (art. 2). De acuerdo con la misma Ley, presentan las siguientes características:

Tienen capital variable y duración ilimitada; No ponen límite estatutario al número de asociados ni al capital; Conceden un solo voto a cada asociado, cualquiera sea el número de sus cuotas sociales y no otorgan ventaja ni privilegio alguno a los iniciadores, fundadores y consejeros, ni preferencia a parte alguna del capital; Reconocen un interés limitado a las cuotas sociales, si el estatuto autoriza aplicar excedentes a alguna retribución al capital; Cuentan con un número mínimo de diez asociados, salvo las excepciones que expresamente admitiera la autoridad de aplicación y lo previsto para las cooperativas de grado superior; Distribuyen los excedentes en proporción al uso de los servicios sociales, de conformidad con las disposiciones de esta ley, sin perjuicio de lo establecido por el artículo 42 para las cooperativas o secciones de crédito; No tienen como fin principal ni accesorio la propaganda de ideas políticas, religiosas, de nacionalidad, región o raza, ni imponen condiciones de admisión vinculadas con ellas; Fomentan la educación cooperativa; Prevén la integración cooperativa; Prestan servicios a sus asociados y a no asociados en las condiciones que para este último caso establezca la autoridad de aplicación y con sujeción a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 42; Limitan la responsabilidad de los asociados al monto de las cuotas sociales suscriptas; Establecen la irrepartibilidad de las reservas sociales y el destino desinteresado del sobrante patrimonial en casos de liquidación; Son sujeto de derecho con el alcance fijado en esta ley (artículo 2, Ley 20.337, 1973).

Como se indicó anteriormente, en el municipio de San Luis no existe una dirección de ESS en general, ni organización que acompañe el sector cooperativo en particular. Por tanto, para realizar el siguiente relevamiento, se recurrió a fuentes de información secundarias diversas, tales como el registro de INAES, documentos de sistematización del sector y otros de los mapeos referenciados anteriormente, como el sitio web ESSApp y otros georreferenciados en Google Maps.

De acuerdo con los rastreos realizados en los sitios mencionados, las cooperativas vigentes11 en la provincia de San Luis son 43 de las cuales 10 están ubicadas en la ciudad capital. La tabla 5 muestra la composición de las “viejas” tradiciones de la ESS ubicadas en la ciudad de San Luis.

Tabla 5. Composición del sector tradicional de la ESS en la Ciudad de San Luis, Argentina (a mayo de 2022)

Fuente. Elaboración propia con base en los registros hallados en los buscadores de INAES, ESSapp y páginas oficiales de entidades públicas municipales y provinciales.

Como es posible reconocer, las cooperativas tienen una presencia local mayor a las mutuales conformándose como un grupo heterogéneo en relación con las actividades que cada una de ellas realiza, las mismas serán categorizadas a continuación.

Como se analizó en la tabla 5, la actividad cooperativa en el municipio ocupa el 62,5% en el total de las experiencias del sector, siendo 10 cooperativas en números absolutos. Estas experiencias pueden categorizarse de acuerdo con las actividades productivas que desempeñan; esto es presentado en la tabla 6.

Tabla 6. Distribución de las cooperativas por actividad en la ciudad de San Luis, Argentina (a mayo de 2022)

Fuente: Elaboración propia con base en los registros hallados en los buscadores de INAES, ESSapp y páginas oficiales de entidades públicas municipales y provinciales.

El mapeo se caracteriza por una presencia destacada de Cooperativas de Trabajo (60%), seguida de las de Provisión y Servicios Públicos (20%). No se hallaron resultados de entidades destinadas a Vivienda.

En la tabla 7 se indica el tipo de cooperativa y el sector que involucran de modo desagregado de acuerdo con la clasificación ofrecida en la tabla 1.

Tabla 7. Tipos de cooperativas y sector que involucran, San Luis, Argentina (a mayo de 2022)

Fuente: Elaboración propia con base en los registros hallados en los buscadores de INAES, ESSapp y páginas oficiales de entidades públicas municipales y provinciales.

En la tabla 7 se referencian las cooperativas reconocidas en las fuentes secundarias; asimismo se procedió a caracterizarlas por su actividad productiva principal y una breve descripción de cada una.

Como se indicó anteriormente, la mayoría de ellas son Cooperativas de Trabajo. Se determinó que 3 de 6 son entidades dedicadas a las actividades vinculadas a la industria manufacturera mientras que, 2 se dedican a servicios de transporte, almacenamiento y comunicaciones, y 1 a construcción. Hay 2 de provisión y servicios públicos, 1 dedicada a actividades de alojamiento temporario y servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, y 1 a comercio al por mayor y por menor. Cabe destacar, que también se referencian las cooperativas de tipo Agropecuaria (1) y de Consumo y Crédito (1).

De las 10 cooperativas registradas en la actualidad con actividad económica en San Luis, sólo 1 tiene un convenio firmado con la Universidad Nacional de San Luis (UNSL)12 en 2004 (cooperativa agropecuaria). En tanto, se propone “llevar a cabo actividades de cooperación mutua e intercambio recíproco, de información científica, tecnológica, desarrollo de nuevos conocimientos, creación y aplicación de nuevas tecnologías y emprendimientos en todos los campos que desarrollan sus actividades”, a través de las atribuciones de autorización de firma y homologación definitiva de los Convenios.13

Las demás búsquedas realizadas, arrojaron resultados similares con relación a organizaciones del interior provincial pero no de la ciudad capitalina donde se centra el relevamiento en cuestión.

A nivel legislativo, se encontró en la página oficial de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis, la Ley “Creación y fomento de Cooperativas de Trabajo14 cuya fecha de fecha de sanción corresponde al mes de mayo 2013. La misma tiene por objeto:

Fomentar la creación de nuevos puestos de trabajo en todo el sector de la economía de la Provincia de San Luis, a través de la promoción del Cooperativismo y el asociativismo, para beneficiarios de Pasantías y del Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis”, creándose a tal fin el Plan Provincial de Cooperativas “Progreso y Sueños”. Será de aplicación lo estipulado en la Ley Nº I-0001-2004 (5411*R) Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis” (artículo 1, Ley Nº VIII-0844, 2013).

Cabe destacar que tal norma ha sido derogada el corriente año por la Ley N° I-0001-2022, por tanto, no puede comprenderse su incidencia al momento de realizar este escrito.

CONCLUSIONES. Algunas notas preliminares para seguir pensando el sector en San Luis

Las líneas que se esbozan a continuación parten de entender el alcance del escrito en tanto notas preliminares que deben continuar siendo complejizadas y actualizadas, atendiendo al dinamismo de los procesos que se abordan.

Los trabajadores del sector de la ESS en San Luis presentan un alto nivel de informalidad en las actividades productivas (Hidalgo, 2019)15. En esquemas con centralidad en el trabajo (Neffa, 2019) —en los cuales los derechos sociales son condicionados por la formalidad laboral—, “las informalidades” permiten visibilizar un rostro de la desigualdad social que es propiciada por medio de la “brecha normativa”. Este escrito procuró analizar solo las expresiones cooperativas formalizadas de la ciudad de San Luis; aquellas expresiones de trabajo que son reconocidas por el Estado argentino en esta modalidad de trabajo a efectos de analizarlas y tipificarlas de acuerdo con la Ley de Cooperativas vigente y las ramas del sector de la economía a la que correspondan.

Tal como pudo observarse en las tablas anteriores, el mercado de trabajo formal se encuentra fuertemente concentrado en actores privados, o bien, en organismos públicos; esto revela que escasos trabajadores se encuentran registrados en actividades cooperativas como parte del sector de la ESS en San Luis. Esto, sin embargo, permite plantear la pregunta acerca de la población de este estudio: ¿todos los trabajadores del sector se encuentran contenidos en estas pocas expresiones cooperativas? Es muy posible que la respuesta a este interrogante sea negativa. Esto vuelve a señalar los crecientes niveles de informalidad del sector, en los que se traducen la exclusión y la desigualdad como formas de supervivencia (Baby-Collin, 2010). Pero, además, la “informalidad” es construida por sentidos de orden social que superan lo normativo; ahí nuevamente, se renueva la pregunta por la comunicación como nuestro sitio de interrogación en estos procesos.

Cabe señalar que la ausencia de políticas de Estado en la provincia que acompañen estas actividades favorece la invisibilización de este sector en la ciudad de San Luis, su desamparo legal y formal en cuestiones vinculadas al cooperativismo continúa siendo una vacancia, una omisión en las decisiones que deben aperturar nuevas (y mayores) posibilidades. Asimismo, la universidad pública con más trayectoria en la provincia, la UNSL, también registra un escaso índice de convenios con estos actores.

El 60% de las cooperativas vigentes de la ciudad, se organizan en cooperativas de trabajo. Esta modalidad supone que los trabajadores ponen su fuerza de trabajo al servicio de la producción de sus mercancías. El ٥٠٪ de ellas lo hacen en actividades vinculadas a la industria manufacturera; otras lo hacen en servicios de transporte, almacenamiento y comunicaciones, y a actividades de construcción. Estas caracterizaciones de actividades económicas por sector permiten comprender que se trata de un sector relativamente diversificado; un nuevo análisis de este permitirá comprender el grado de desarrollo productivo.

Este escrito pretendió mapear las entidades cooperativas de San Luis, a efectos de comprender su lugar en el mapa productivo provincial. Son apenas unas 10 organizaciones que se constituyen en actores de la ESS; un número endeble y escaso. Los registros acerca del mundo cooperativo de la ciudad capitalina relevaron un alto número de cooperativas suspendidas, canceladas o con retiro automático.

Un estudio ulterior, abordará la particularidad de los trabajadores del sector y las demandas comunicacionales que estos consideran como parte de la agenda temática del mismo. Mientras tanto se sostiene el móvil que promueve estos interrogantes necesarios y los venideros: ¿cómo derribar límites —aparentemente— estancos para dar lugar a “otras” maneras de relaciones socioeconómicas que trazan puentes entre sujetos y prácticas que hasta el momento han sido desconsideradas en estos territorios?

REFERENCIAS

Abatedaga, N. (2013). Red socio-comunicativas en la economía social: el movimiento económico y social desde vínculos y nodos. Encuentro Panamericano de Comunicación. COPANAM. Córdoba.

Abatedaga, N. y Siragusa, C. (coords.). (2012). Comun(ic)axión cooperativa. Estrategias, herramientas y reflexiones. Editorial Topos & Tropos. http://hdl.handle.net/11086/5482

Alianza Cooperativa Internacional (1995). Declaración de la Identidad Cooperativa. https://www.ica.coop/es/cooperativas/identidad-alianza-cooperativa-internacional

Andreani, E., Nicolino, V. y Piola, A. (octubre de 2018). Economía social y solidaria: un desafío comunicacional. [Ponencia] 20vo Congreso REDCOM. Primer congreso latinoamericano de comunicación de la UNVM. Universidad Nacional de Villa María.

Azerrad, M., Tealdo, J. y Lozeco, J. (2016). Marco conceptual de la ESS desde distintas perspectivas. Economía social y solidaria. Experiencias y prácticas en el territorio. FCE. UNL.

Baby-Collin, V. (2010). Informalités et inegalités dans les Amériques. En Sabatier B., Lopez-Rieux C., Mariani A., Gallas A. (edit.), Les Papiers de l’Axe TVME (Territoires, Villes, Modes de vie, Environnement) (pp. 9-24). Presses Universitaires du Mirail, Toulouse, Francia.

Cardozo, L., Serafino, E., Sotto, O. y Tealdo, J. (2017). Mapeo de la economía social y solidaria en el municipio de Santa Fe (Argentina): creación de una base de datos actualizada de las diferentes experiencias. Cooperativismo & Desarrollo, 110(25), 05-15. http://dx.doi.org/10.16925/co.v25i110.1760

Colombari, B. y Molina, M. (2014). Mapeo de las experiencias de Fábricas y Empresas Recuperadas. Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas, 10. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/362

Deux Marzi, M.V., Beckmann, E. y Cardozo, L. (2019). Las políticas de promoción de la Economía Social y Solidaria en Santa Fe: Un mapeo de “lo existente” para imaginar “lo posible”. Revista del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas, 14, 36-52. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani.

Hidalgo, A. (2019). Expresiones de las Desigualdades Sociales Situadas (DSS) en las concepciones de comunicación y desarrollo. Un estudio multiescalar de las prácticas de la Economía Social (ES) en San Luis (2012-2017). [Tesis para optar por el grado de Doctora en Ciencias Sociales]. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.

Hidalgo, A. y Galende, B. (2021). Debates en torno a las (in)visibilizaciones de la Economía Social y Solidaria. San Luis. Argentina. (Ponencia) Seminario del Comité Académico de Procesos Cooperativos y Asociativos (PROCOAS) de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).

Hidalgo, A. y Galende, B. (2022). Acerca de las (in)visibilizaciones de la Economía Social y Solidaria. Un trabajo sobre las agendas de los medios digitales de San Luis, Argentina. Revista Org&Demo [En prensa].

Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). (29 de junio de 2021). Boletín Oficial de la República Argentina. Resolución N° 1000/2021. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/248024/20210812

Ley 20.337 (1973). “Ley de Cooperativas”. 2 de mayo de 1973. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/18462/texact.htm#:~:text=Establecen%20la%20irrepartibilidad%20de%20las,alcance%20fijado%20en%20esta%20ley.&text=ARTICULO%203.%2D%20La%20denominaci%C3%B3n%20social,%22limitada%22%20o%20sus%20abreviaturas.

Ley Nº VIII-0844 (2013). Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis”. Derogada por Ley N° i-0001-2022, sancionada el 11 de marzo de 2022.

Madoery, O. (2012). El desarrollo como categoría política. Revista Crítica y Emancipación, 7. CLACSO, Buenos Aires.

Ministerio de Hacienda. Presidencia de la Nación (2018). Informes Productivos Provinciales. San Luis, marzo 2018. Secretaría de Política Económica Subsecretaría de Programación Microeconómica (SSPMicro). https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_productivo_san_luis.pdf

Muñoz, R. y Zamora, A. (2021). Políticas públicas de economía social y solidaria en la Argentina durante la pandemia de la Covid-19. Reflexiones preliminares desde el caso de INAES en Argentina. SaberEs, 13 (1), 1-30.

Neffa, J. (2019). ¿Qué son los riesgos psicosociales en el trabajo?: Reflexiones a partir de una investigación sobre el sufrimiento en el trabajo emocional y de cuidado. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales-CEIL-CONICET.

Pastore, R. (2010). Un panorama de surgimiento de la eco­nomía social y solidaria en Argentina. Revista de Ciencias Sociales, (18), 47-74.

Tealdo, J. C. (Comp.) (2020). Economía Social y Solidaria. Mapeos, experiencias y políticas en Santa Fe y Reconquista. Ediciones UNL. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/ handle/11185/5816

Torrelli, M., De Giacomi, B., Falkin, C. y Sarachu, G. (2019). Informe Mapeo Economía Solidaria Uruguay. http://mapeoecsol.blogspot.com/

Fecha de ingreso: 17/11/2022
Fecha de aprobación: 19/05/2023


1 Entre otras medidas internacionales, cabe destacarse las acciones promovidas por las Nacionales Unidas en relación con la promoción de inclusión de trabajadores a la economía social para el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En Argentina, diferentes organismos del Estado han promovido acciones en este sentido; tal como proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación que definen a la economía social como un área estratégica en el Plan Argentina Innovadora. Para una lectura de las medidas impulsadas desde el INAES en el marco de la emergencia sanitaria, ver Muñoz y Zamora (2021).

2 Disponible en

3 Disponible en

4 Disponible en

5 Consultado en www.essapp.coop. El sitio permite, además, acceder a los productos y los servicios de la ESS por zonas geográficas, mientras brinda información a través de medios comunitarios y alternativos, también permite acceder a una agenda cultural y solidaria del país.

6 Censos Nacionales de Población y Vivienda 2010. Dirección Provincial de Estadística y Censos de la provincia de San Luis. Disponible en: http://www.estadistica.sanluis.gov.ar/localidad/

7 INDEC. Proyecciones elaboradas en base a resultados del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Disponible en: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/poblacion/proy_1025_depto_san_luis.xls

8 Si bien, el Gran San Luis involucra los municipios de San Luis capital, Juana Koslay, El Volcán, La Punta y Potrero de los Funes, los datos de la tabla incluidos involucran la ciudad capital, Juana Koslay y La Punta.

11 Otros datos obtenidos dan cuenta del estado de “canceladas”, “retiro automático” y “suspendidas” que no se consideran para el presente artículo.

12 Resolución N° 494/04. Consultado en: http://www0.unsl.edu.ar/~apreg/cooperat.htm

13 Ordenanza del Consejo Superior Nº 27/99. Universidad Nacional de San Luis.

15 En trabajos anteriores, se han abordado las dinámicas de exclusión/inclusión por medio del reconocimiento de las brechas normativas, de significación y de paradigmas (Hidalgo, 2019); estos señalamientos permiten comprender los crecientes niveles de vulnerabilidad e informalidad, con la consecuente invisibilización y deslegitimación que se señaló anteriormente.