Descripción de la revista
Últimos artículos
Teaching Methods for Adavanced Reading
Quiñones A.
Varieties of British Pronunciation
Quiñones A.
Una Discusión de como la Novela The Great Gatsby Refleja los Valores Noteramericanos
Stark de Valverde D.
En Torno a Carpentier
Picado Gómez M.
Juego Escénicos sobre los Poemas de Catulo
Farray González N.
Estudio de Tres Cuentos de Carmen Naranjo
Burdiel de López M.
Pinceladas Folkloricas Chilenas
Camaño de Arias M.
Bacon´s Support of Faith
Cervantes Leal A.
Viva España, Viva Fernando Vil... Fuego ya!
Fallas Barrantes M.
Toería Económica del Seguro
Vargas T.
Algunas Consideraciones en Torno al Fenómeno de la Literatura
Aguirre Gómez C.
Tabú y Eufemismos
Brown Gfrorer B.
Sistema Internacional de Medidas
González S. F.
Sintesis de Circuitos Secuenciales
Vázquez M.
Meditaciones sobre el Poder
Marín Zamora R.
Ciencia y Religión
Aguilar de Alfaro A.
Efecto Hall del In en Película Evaporada
Herrera de Camboa M.
Síntesis y Aplicación Industrial de una Resina Poliester a Base de Aceite de Coquito o Plamiste
Acuña González J., Rodríguez Monge L.
El Problema de la Contaminación Ambiental
Mata Jiménez A.
Radiolosis de la Metil Etil Cetona Inducida por Rayos Gamma
Navas Hernández B., Sanabria Vargas F.
La Formación de la Fase del Sistema Hg-Sn
Segnini B. M.
Preparación del Bis ( 1-fenilo-1,3-butadondiona) COBRE II
Thuel Sedó J., Herrera Alfaro P.
Isomeros de Valencia del Benceno
Mata Jiménez A.
Estudio Fitoquímico de Stemmadenia glabra Benth. (Apocynaceae) II. Aislamiento e Identificación de Alcaloides
Cicció A. J., Chavarría R. G.
Sobre El Curso de Preparatoria Orgánica
Chaverri R. A.
Sobre la Estructura de las N-ALFA- Haloalcohilamidas
Durán Ayanegui F.
Estudio de la Extracción de los Complejos Iodados del Bismuto III con Ioduro de Tetra-Butil-Amonio en Agua-Cloroformo
González Maroto R., Solano H. J., Bravo Trejos O.
Estudio de la Calidad de las Pieles Destinadas a La Industria del Cuero en Costa Rica
Brenes G. F., De Merzeville C. H.
Reseña Crítica de Algunos Libros y Estudios sobre Guanacaste
Hernández F. de Jaén M.
Muestra de Autores Guanacastecos
Velit Granda J.
Nicoya: Una Geografía Cultural
Wagner P.
Nicoya y sus Templos Históricos
Meléndez Ch. C.
La Municipalidad de Nicoya (1820-1824)
Cavallini de Arauz L.
Población Escolar de Guanacaste y Cambio en la Administración del Sistema
Villegas Bustos A.
El Guanacaste
Láscaris C. C.
El Coyol, Vino Guanacasteco
García Murillo G., Chaves Chaves S.
Liberia: Un proyecto de investigación en sociología urbana
Calvo Pardo A.
Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
Greñas Morales R.
Las Zonas de Vida del Guanacaste
Fournier O. L.
Gramatica de Transformaciones
Wilson J., Orozco E.
El Método de la Teoría de la Elasticidad
Herrera Jiménez R.
Humanismo y Ciencia "Ensayo Histórico-Filosófico"
Mora Rodríguez A.
John Stuart Mill y los Derechos del Individuo
Rovira Mas J.
Asma Psicológica
Carmona A.
The Ultimate Purpose of the Theater of the Absurb
Montejo de Orlich J.
Le Theatre Francais (De la Tragédie Classique au Genre Dramatique Sérieux)
Scholler de Peralta M.
The Poems of Light and Darkness
Acuña J.
Hart Crane and T.S. Eliot on the Modern City
MacNiven I.
Sistema de Comunicación y Vida Social Animal
Frenkel Berger A.
Le Poete Emile Verhaeren
Berger de Guevara V.
Antoine de Saint-Exupery, El Principito y su Dedicatoria a León Werth
Camacho de Arias M.
La Theorie Aristolecienne de la Tragedie
Desconocido A.
Paul Valery y Stephanne Mallarme
Garcés de Verlaine H.
Paul Valery y Stephanne Mallarme: Un Análisis del Problema Creativo de Válery
Garcés de Verlaine H.
Macbeth y Algunas de sus Traducciones al Español
Zúñiga Tristán V.
Etude sur La Poetique D`Aristote
Peralta Carranza T.
Evolución y Revolución en el Trabajo Social
Mora Rojas R.
Los Medios de Comunicación y sus Mensajes
Gleaves E.
Los Movimientos Campesinos en México
Rangel Contla J.
Estudios Filológicos y Gramaticales Costarricenses
López Martín A.
Un Nuevo Método de Enseñanza; Laboratorios Teóricos
Morales M. O.
¿Qué es la Gramática de Transformaciones?
Hidalgo E. D.
Imágenes Literarias Bíblicas Relacionadas con el Agua
Burdiel de López M.
Futuro, Predicción y Profecía
Pacheco F.
El Mito y la Experiencia Existencial del Mal en la Tragedia de Esquilo
Karpinsky de Murillo R.
Relación Padre, Hijo y Comunicación Familiar
Adis Castro G.
Los Estudiantes y la Escogencia de Carreras Universitarias
Thomas Claudet P.
Análisis de la Trayectoria Electoral de Costa Rica 1953-1970
Carvajal Herrera M.
Un Francés en Costa Rica 1848-1856
Zeledón Cambronero M.
El Guerrillero Periódico Independiente
Desconocido A.
La Enfermedad de Wilson (Primer Caso Costarricense de Enferemedad de Wilson Diagnosticado en Vida Mediante Localización de la Ceruloplasma en el Electroferograma Serico
Esquivel Herrera E., Jiménez Porras J., González Leiva M., Rojas Solano L.
La Inhabilitación del General Volio
Camacho Monge D.
Primeras Manifestaciones del Estado Costarricense
Monge Alfaro C.
La Actitud de Heredia en el Momento de la Independencia
Cerdas Alfaro M., González García Y.
José Cecilio del Valle "Sabio y Político"
De Mora L.
De Fray José Antonio de Liendo y Goicoechea:Hombre de la Ilustración
Raventós de Marín N.
Las Tres Etapas de la Independencia en Centroamérica
Zelaya G. C.
Paradigma de la Democracia Costarricense
Greñas M. R.
Abelardo Bonilla: El Hombre, El Maestro, El Educador
Bonilla Dengo de Vargas M.
Notas sobre el Paisaje y el Hombre Venezolano
Castro Rawson M.
Técnica de Análisis por Activación
Chanto A. V., Gallardo Z. M.
Entropia
Villalobos M. J.
Las Leyes de Macla en las Plagioclasas
Chaves C. R.
El Menexeo, Aspasia, Historia y Autenticidad
Karpinsky de Murillo L.
Angulos y Rotaciones en el Plano
Estrada Navas L.
Degradación Termica del Poli (Acetato de Vinilo)
Sanabria Vargas F., Espinosa Flores M., Marcia Fonoll A.
Los Floruros de Aguas Potables de Costa Rica
Chacón S. B., Acuña B. A., Ortiz C. E.
El Sistema de Parentesco en la Sociedad Occidental
Bogantes Hidalgo O.
La Figura Controvetidad del Licenciado Alfredo González Flores
Aguilar Bulgarelli O.
Los Floururos en Nitrogeno
Constenla U. M.
Ocarinas Intermedias
Desconocido A.
Ocarinas Graves
Desconocido A.
Instrumentos de Viento (Flautas)
Desconocido A.
Cuadro de una Zona de una Novela de Carlos Luis Fallas
Fonseca V. J.
A Través de la Tierra en Cuarenta y Dos Minutos
Villalobos M. J.
La Neblina
Esquivel J.
El Sistema Métrico de Pesas y Medidas
González S. F.
Oclusivas Sonoras Nasalizadas en Bribri
Wilson J.
Comportamiento Electroquímico del Oro en Acetonitrilo
Bravo, Ph. D. O.
El Estado Térmico de las Placioclasas
Chaves C. R.
Composición y Características Termoquímicas de Algunos Lignitos de Costa Rica
Bravo de Maroto S., Acuña Bonilla A.
Sulfato de Titanio (IV) En Solución Acuosa como un Dosimetrio Químico
Arroyo Camacho F., Espinosa Flores M.
La Mujer Costarricense en el Mundo de Hoy
Bonilla de Ulloa J.
Fundamentos Democráticos del Sistema Político Costarricense
Aguilar Bulgarelli O.
Intelectuales y Política (Un Enfoque Preliminar)
Fernández González O.
Relaciones Públicas y Relaciones Humanas: Conceptos y Zonas de Contacto
Guerrero Portales R.
El Brigadier de Honor: Gregorio José Ramírez
De Mora N.
Notas para un Seminario sobre la Historia de la Épopeya Española
Quirós Rodríguez M.
Rendimiento Académico y Deserción
Thomas Claudet P.
Psicología del Profesor en Servicio
Bonilla de Montero T.
El Tema de la Venganza en el Romancero Español
De Bonilla M.
Las Leyes de Newton
González S. F.
Notas Sobre Historia Económica y Social de Costa Rica 1914-1949
Araya Pochet C.
Los Origenes de Escazú
Sibaja L.
La Geografía Mundial Regional
Polanco R. M.
Fundamentos de Comunicación Colectiva
Guerrero Portales R.
Bioquímica, Farmacología y Fisiopatología de los Venenos de Serpientes
Jiménez Porras J.
Algunas Técnicas de Dosimetría en Radiaciones
Villalobos M. J.
Subscritos Fuera de Ámbito en el FORTRAN
Vargas M. A.
Sociología y Cambio Social
Cersosimo Guzmán G.
México: Un Caso de Fascismo Colonial-Interno
Vega Carballo J.
Aspectos Socioeconómicos de los Países Subdesarrollados
Bogantes Hidalgo O.
Humanismo en la "Resurrección" de Pierro Della Francesa
De Girolami-Cheney L.
Memorias de un Pobre Diablo
Camacho V.
Criaturas del Teatro de Buero Vallejo
De Fonseca V.
Jean Paul Sartre, Un Filósofo en la Novela
González Víquez M.
Lingüística (Ensayo de Kurt Baldinger)
De Bonilla M.
Filosofía y Educación
Zamora Dobles J.
Evolución Demográfica de la Población de Costa Rica
Chaves Camacho J.
El Concepto de "Sociedad Pluralista"
Vega Carballo J.
Proyecto Universidad-Industria
Orozco S. R.
Rendimiento Académico de los Estudiantes de Estudios Generales
Chaverri Rodríguez G.
C (X) Como Espacio de Banach Universal
Montero B.
¿Obedece el juego de billar a la física clásica?
Vicarioli de Govare G.
Las Computadoras en la Vida del Hombre
González S. F.
Una Hipoplasia Dentaria: El Diente de Hutchinson
Enrique C., Ulloa G. J., Guillén S. M.
Sancho o la Ascensión
De Fonseca V.
La Educación como Factor de Desarrollo Integral
Jiménez Castro W.
Rabindranath Tagore
Chen Apuy L.
Los Estilos de Reproducción en Cocori
Rosa Vargas A.
La Inocente Laura, Comedia de Lope de Vega
González Víquez D.
Un Matoneado
Salazar Herrera C.
El Juego de la Pelota en la Gran Nicoya
H. Aguilar L.
Medicina, Psiquiatría y Sociología
Vega Carballo J.
El Movimiento Armónico Simple Aplicado a un Resorte
Soto Rodríguez L.
La Filosofía en la Enseñanza Superior Soviética
Desconocido A.
La Enseñanza de la Filosofía en Iberoamérica
Domínguez Caballero D.
La Filosofía en la Universidad de Chicago
Desconocido A.
La Filosofía en las Escuelas Normales
Láscaris C. C.
Bibliografía sobre la Filosofía de la Educación
Láscaris C. C.
Filosofía y Curso de Filosofía
D. Nietmann W.
La Función de la Filosofía en la Universidad
Olarte Sáenz del Castillo T.
Aspectos Esenciales De La Enseñanza Universitaria Francesa
Vieillard-Baron A.
El Preuniversitario en España
Láscaris C. C.
Los Estudios Generales en el "College" de la Universidad de Chicago
Gutiérrez Carranza C.
Segunda Parte: Los Cursos (El Curso de Humanidades)
Gutiérrez Carranza C.
Las Abejas Jicotes de Costa Rica
Wille A.
Reconocimiento de las Principales Enfermedades Fungosas
Mannix Fernández J.
Nuestras Relaciones Internacionales a Mediados del Siglo XIX
Obregón Loria R.
Aislamiento y Neutralidad
Desconocido A.
La Pintura Norteamericana en los Siglos XIX y XX
Castro H. R.
Bibliografía: Los Cuentos de Nausica de Lilia Ramos
Desconocido A.
Apuntes sobre la Filosofía Política de Benedetto Croce
Oduber Quirós L.
La Función de los Museos en la Educación
Jiménez A., Méndez C.
Ante-Proyecto de Plan de Estudios de Facultad de Humanidades
Monge Alfaro C.
Hombre Cultura y Universidad
Monge Alfaro C.
Misiones Universitarias
Desconocido A.
El Humanismo Democrático y la Educación
Prieto F. D.
Vida y Cultura Universitaria
Desconocido A.
Actas de la Segunda Reunión del Consejo Superior Universitario Centroamericano
Superior Universitario Centroamericano C.
Conferencias del Dr. Eduardo García Máynez
García Máynez D.
Trayectoria y Contenido de una Teoría General del Proceso
Alcalá-Zamora y Castillo N.
Caída de Juan Rafael Mora y la Nueva Era
Chaverri C.
La Universidad al Día
Desconocido A.
Reseña Geológica de la Región Suroeste de la Meseta Central de Costa Rica
Dengo G., Chaverri Rodríguez G.
Evolución de la Doctrina Procesal
Alcalá-Zamora y Castillo N.
Investigación Libre y Obligatoria
Gutiérrez C.
Proyecto de un Paso a Dos Niveles
Montero Rudín I.
Principios Teóricos Sobre Urbanismo
Vargas Vargas E.
Ciudad Satélite de Hatillo y Unidad Vecinal No. 2
Jenkis Dobles E., Crespo Villavicencio J.
El método científico
González S. F.
Notas sobre la prostitución en Costa Rica
Chaves Camacho J.
Reactores nucleares
Chanto Arguedas V.
El examen de admisión y el rendimiento del estudiante en su primer año académico
de León-Páez O., de Wong M.
Hacia una sociología de la desigualdad social
Cersósimo G. G.
En torno al Ariel de José E. Rodo
Camacho R. J.
Concepción del lenguaje en el "Fausto" de Goethe
López Martín A.
Las "almas-secas" y las "almas-borrachas" según Heráclito de Efeso
García Murillo G.
Teoría de la historia según Ortega
de Mayer R.
Cultura y especialidad
Mas Herrera O.
Visión del universo a través de la física (1)
Soltero García L.
Ensayo sobre conductividades eléctrica en semiconductores
H. de Gamboa M.
Política de admisión- Requisitos de admisión
Adis Castro G.
Hacia una sociología de la desigualdad social
Cersósimo G. G.
La "clase media" en 1980
Rangel C. J.
Ernest Renan y su concepto de nación (1823-1892)
de Mayer R.
La novela negra norteamericana
Curling M.
Cromatismo, imágenes visionarias y simbolismo en <i>Sonnets from the portuguese</i>
Edelman de Laurencio D.
La primera oda de Horacio (Odas 1.1.): tradición y originalidad
Blanco Campos J.
Una sorpresa en los poemas de amor de Ronsard
Main de Hanks J.
Andre Malraux novelista
B. de Urruela M.
La comunicación colectiva en la vida diaria de los alumnos de cuarto año de los colegios de San José
Carter A. R., Guerrero P. R.
Sobre una manera de administrar exámenes
Seco A. J.
El pensamiento de un patriota costarricense: don José Santos Lombardo A.
Aguilar Bulgarelli O.
La problemática social de la familia en los países sub-desarrollados
Bogantes Hidalgo O.
Pensamiento poético y ritmo
de Elío A.
Una interpretación del ensayo El sentido trágico del Quijote
Capella de Elliot Y.
Una novela de Carmen Naranjo: "Camino a medio día"
Rojas de Ayub M.
Los primeros poemas bíblicos de Ronsard
Main de Hanks J.
Ideas sobre los fines de la Universidad
Leal A. F.
Las raíces culturales de los "Ensayos poemáticos" de Centeno Güell
Burdiel de las Heras M.
Arturo Echeverría Loría y su Himno a la Esperanza
Cartín de Guier E.
Los monos que hacían fuego
Eisele L.
El evolucionismo contemporáneo
Rodríguez R.
Analogías Biológicas en la Sociología
Santoro G.
La Evolución hasta Darwin y Wallace
De Abate J.
La Universidad y el problema de la Segunda Enseñanza
de la Universidad de Costa Rica R.
La Universidad el problema de la Segunda Enseñanza (continuación)
de la Universidad de Costa Rica R.
Informe de los Delegados ante el Consejo Superior de Educación
Monge Alfaro C., Trejos Fernández J.
Exposición de motivos correspondiente a la Ley Fundamental de Educación
de la Universidad de Costa Rica R.
La Universidad y el problema de la Segunda Enseñanza
de la Universidad de Costa Rica R.
El pensamiento de Gabriel Marcel
Gutiérrez C. C.
El pensamiento estético de Martín Heidegger
Bonilla A.
Husserl y la Fenomenología
Láscaris C. C.
El pensamiento de Karl Jaspers
Olarte T.
Menéndez y Pelayo, historiador de la Filosofía
Láscaris Comneno C.
Régimen Municipal
Jiménez Z. A.
Creación de la Facultad de Ciencias y Letras
de Costa Rica U.
Don Mauro Fernández. Teoría y práctica de su reforma
Felipe Azofeifa I.
Reseña sobre la labor realizada por la Comisión encargada de fijar las bases de la futura Facultad de Humanidades
Facio R., Guerrero J., Trejos J., Monge Alfaro C.
La economía nacional
Escalante Durán M.
Proteccionismo industrial. ¿Por qué?
Saborio M.
Ensayo sobre generaciones costarricenses 1823-1953
Gutiérrez Carranza C.
El costarricense en la literatura nacional
Pacheco L.
La Universidad y la misión de los hombres de letras
Monge Alfaro C.
Debe y Haber del hombre costarricense
Rodríguez Vega E.
El niño, un desconocido
Payot J.
Educación General y Educación Vocacional
Monge Alfaro C.
Problemática de la Segunda Enseñanza
Azofeifa I.
Nueva función cultural de esta Revista
Facio B. R.
The American dream
Stark de Valverde D.
The Adam myth in north american literature and history
Stark de Valverde D.
An analysis of "The Killers" and the work of Ernest Hemingway
Stark de Valverde D.
Structuralism
Wilson J.
Fonología autónoma del Frison
Wilson J.
The jazz age
Stark de Valverde D.
<i>Twelfth Night</i>, an Elizabethan Commonwealth in miniature
Wotton Cartwright F.
Actualidad de Pirandello
König de Estrada V.
Features of Cadiz
Wilson J.
Le style baroque de Rotrou
Bohême D.
Psychological projection in <i>The Rime of the Ancient Mariner</i>
Wotton Cartwright F.
Jonathan Swift and the psychoanalysts
Wotton Cartwright F.
The direct method in teaching foreing languages
Quiñones A.
Primeras manifestaciones del Estado Costarricense
Monge Alfaro C.
La actitud de Heredia en el momento de la independencia
Cerdas Alvarado M., González García Y.
Las tres etapas de la independencia de Centroamérica
Zelaya G. C.
José Cecilio del Valle: "sabio y político"
de Mora N.
Dr. Fray José Antonio Liendo y Goicochea: hombre de la Ilustración
Raventós de Marín N.
La leyenda de Walther de Aquitania
Bonilla A.
Doménico Theotocópuli: llamado "El Greco"
Jiménez S. E.
Aquileo J. Echeverría
Ibarra Bejarano G.
Panorama Económico de Costa Rica a principios del siglo XVI
Demetrio Tinoco L.
Sobre el llamado Play Clayton
Soley R.
Aquileo J. Echeverría
Ibarra Bejarano G.
Anestesia Local en Odontología
Montero Chacón E.
Vida Universitaria
Picado T.
Plan de Alianza para el Progreso
Monge Alfaro C.
Exposición de motivos de la Ley Fundamental de Educación
Monge Alfaro C.
La Educación como un reto.
Monge Alfaro C.
Educación General y Educación Vocacional.
Monge Alfaro C.
Hombre, Cultura y Universidad.
Monge Alfaro C.
El Universitario ante la Patria.
Monge Alfaro C.
Universidad y Educación
Monge Alfaro C.
Una Polémica.
Monge Alfaro C.
Educación para la democracia en un mundo convulso.
Monge Alfaro C.
Investigación Científica.
Monge Alfaro C.
La Cultura conforme al espíritu Universitario.
Monge Alfaro C.
Programas de Intercambio.
Monge Alfaro C.
Cervantes, El Hombre.
Bonilla A.
Don Quijote
Lorz V.
Miguel de Cervantes.
Salazar H. A.
Cervantes y América.
Segreda V.
Anestesia Local en Odontología
Montero Chacón E.
Doctor José María Castro
Monge Alfaro C.
Foro Universitario sobre Educación Secundaria.
Gámez Solano U.
La Universidad Popular, signo de Libertad.
Gámez Solano U.
Plan de Organización de la Facultad de Humanidades.
Gámez Solano U.
Estudios Hispánicos.
Gámez Solano U.