Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
51
Situación laboral de las personas graduadas y egresadas de las
carreras de Psicología y Enseñanza de la Psicología de la
Universidad de Costa Rica
Labor situation of graduates of the degrees of Psychology and
Teaching of Psychology of the University of Costa Rica
M.Sc. Maureen Baltodano-Chacón
1
M.Sc. Bradly Marín-Picado
2
M.Sc. Harlen Alpízar-Rojas
3
M.Sc. Roberto Marín Villalobos
4
RESUMEN
Conocer el impacto que la oferta educativa universitaria tiene en el mercado laboral y la ubicación profesional
de la población egresada, permite fortalecer la calidad de la docencia y la toma de decisiones sobre la oferta
académica. Dada esta importancia, las carreras de Psicología y Enseñanza de la Psicología de la Universidad
de Costa Rica, desarrollaron una investigación cuyo objetivo fue profundizar en la situación laboral, formación
profesional y necesidades de capacitación de las personas egresadas y graduadas en el período 2012-2017. Para
ello, en el año 2019 se aplicó un cuestionario a 265 personas. Dentro de los resultados se observaron altos
porcentajes de empleo para personas graduadas de Licenciatura en Psicología, personas egresadas del
Bachillerato en Psicología y personas graduadas de Enseñanza de la Psicología, pero con altos porcentajes de
subempleo en estos dos últimos grupos. Existe una baja satisfacción con la situación laboral en los tres grupos,
la cual consideran que podría mejorar al obtener un grado académico superior o más experiencia, dos requisitos
principales para optar por un puesto. En el caso de las necesidades de capacitación, se mencionan la Psicología
de la Salud, la Laboral y la docencia. Estas corresponden, también, a las principales áreas de inserción
identificadas.
Palabras clave: Persona profesional, Psicología, Profesionales de la educación, Capacitación, Empleo, Ingreso.
1
Universidad de Costa Rica. Docente e investigadora, Carrera de Psicología, Sede Regional de Guanacaste.
Guanacaste, Costa Rica. Correo electrónico: maureen.baltodanochacon@ucr.ac.cr ORCID:
https://orcid.org/0000-0003-0974-712X
2
Universidad de Costa Rica. Docente e investigador, Escuela de Psicología, San José, Costa Rica. Correo
electrónico: bradly.marinpicado@ucr.ac.cr. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7221-3377
3
Universidad de Costa Rica. Docente e investigadora, Carrera de Psicología, Sede Regional de Occidente.
Alajuela, Costa Rica. Correo electrónico: harlen.alpizarrojas@ucr.ac.cr . ORCID: https://orcid.org/0000-
0002-0909-1944
4
Universidad de Costa Rica. Docente, investigador y supervisor clínico, Escuela de Psicología. San José,
Costa Rica. Correo electrónico: edgarroberto.marin@ucr.ac.cr. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4993-
6497
Recepción: 11/12/2020 Aceptación: 9/4/2021 DOI: 10.15517/WL.V16I1.46664
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
52
ABSTRACT
Knowing the impact that the university educational offer has on the labor market and the professional location
of the graduate population, allows strengthening the quality of teaching and decision-making on the academic
offer. Given this situation, the careers of Psychology and Psychology Teaching at the University of Costa Rica,
developed an investigation whose objective was to deepen the labor situation, professional formation and
training needs of its graduates from the period 2012-2017. For this, in 2019 an ad hoc questionnaire was applied
to 265 people. Among the results, high percentages of employment are observed for graduates in Psychology
and Psychology Teaching, but also high percentages of underemployment for two groups. There is low
satisfaction with the work situation in all three groups, which they consider could improve by obtaining a higher
academic degree or more experience, two main requirements to choose a position. In the case of training needs,
Occupational and Health Psychology, as well as teaching, are the main areas identified, which also correspond
to the main areas of insertion for this sample.
Key Words: Professional person, Psychology, Education professionals, Training, Employment, Income
Introducción
Diversas universidades del mundo cuentan con una red de graduados a la cual dan
seguimiento y compañía. Esto permite tener datos actualizados y reales sobre el mercado
laboral; así como habilidades y competencias que deben mantenerse, actualizarse o
descartarse de la formación. Es por eso que los estudios de seguimiento se convierten en un
mecanismo para “establecer una relación de doble vía entre la institución y quienes egresan
de esta y benefician a todas las partes involucradas”
5
al generar retroalimentación sobre el
desempeño real de las personas egresadas, lo que potencia la creación de mejoras acordes a
las necesidades reales de la población. En este contexto, la educación debe atravesar
constantes revisiones sobre su calidad y pertinencia, tal como lo señaló el Consejo Nacional
de Rectores (CONARE) en el año 2004: “Conocer sobre la situación laboral, las
características de los graduados (...) y algunas variables importantes del ejercicio profesional,
ha representado desde 1989 una sólida herramienta, tanto para los procesos de evaluación
específicos que realizan las unidades académicas (...), como para informar de manera amplia
5
Gloria Aldana de Becerra et al., Seguimiento a egresados. Su importancia para las instituciones de educación
superior. Revista Teoría y Praxis Investigativa, 3 (2008), 62.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
53
y objetiva la toma de decisiones relacionadas con la planificación y la orientación de las
políticas de la educación superior universitaria estatal”
6
De la Cruz, Macedo y Torres en el año 1996
7
, indican que el esquema de trabajo con
personas egresadas implica conocer el impacto que la oferta educativa universitaria tiene en
el mercado laboral y la ubicación profesional de la población egresada. Aunado a lo anterior
se debe establecer la calidad de la docencia, tomar como base la opinión de este sector; y
contar con información que apoye la toma de decisiones para adecuar la oferta educativa.
Diferentes entidades han revisado las condiciones laborales de la población egresada
y graduada de la carrera de Psicología y Enseñanza de la Psicología. Tal es el caso del
Consejo Nacional de Rectores (CONARE), cuya primera encuesta se desarrolló en 1978 y
tuvo como objetivos caracterizar a los y las egresadas de la Universidad de Costa Rica
(UCR), y su capacidad de quienes egresan para responder a sus exigencias y requerimientos,
además, buscaba identificar el mercado laboral y su posibilidad de absorción de mano de
obra. En esa época, había un equilibrio entre la oferta y demanda de profesionales en
psicología, aunque se preveía un aumento en la oferta que el mercado laboral no podría
asumir en años posteriores. Además, la mayoría de las personas graduadas ejercían a nivel
institucional de forma bastante estable, con un promedio de 3.6 años de permanencia y poco
pluriempleo.
Lo previsto por el CONARE en 1978 fue reiterado por investigaciones posteriores,
como la de Flores-Mora y Salas-Calvo en 1991, quienes exponían que “los espacios laborales
ya estaban saturados”
8
. Posteriormente, Cordero (2000) indica que las personas egresadas
planteaban que existe una dificultad para conseguir empleo debido a la gran competencia,
por lo que se considera importante involucrarse en otras áreas donde no haya gran inserción,
a saber: psicología educativa, psicología laboral y el área clínica. Asimismo, quienes se
egresaron consideraban que los enfoques más útiles en su desempeño laboral eran la
6
CONARE, Seguimiento de graduados. La situación laboral y otras características de los graduados del
2001 de las universidades estatales (San José, Costa Rica: Oficina de Publicaciones de OPES, 2004), 1.
7
Citado en Aldana de Becerra et al., Seguimiento a egresados
8
Johana Sibaja-Molina, Jorge Prado-Calderón y Adriana Vindas-González. Análisis de la demanda laboral
de profesionales en Psicología en Costa Rica durante el periodo 2012-2014. Revista Costarricense de
Psicología, 35 (2016), 49.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
54
psicología laboral y la psicología clínica
9
. Para el año 2004 el porcentaje de desocupación
era de un 3.4% para las mujeres y un 3.1%. para los hombres, y, para el año 2001, el
porcentaje de subempleo visible, que se define como la cantidad de personas que señalan
trabajar en una jornada inferior a la que desearían, correspondió al 9.7%
10
De igual manera, para el año 2001, CONARE identificó que el 67.7% del total de los
96.9% que trabajaban lo hacían en una sola empresa a tiempo completo. El salario promedio
de las personas graduadas de esta promoción era de un valor medio de 260 mil colones, que
para el 2020 equivaldría a 868 mil colones aproximadamente
11
. Finalmente, esta población
consideraba que el grado de dificultad para conseguir empleo se encuentra entre medio y
alto.
12
Posteriormente, en el año 2015, el Observatorio Laboral de Profesiones (OLAP) del
CONARE, publicó el estudio de seguimiento de la condición laboral de las personas
graduadas 2008-2010 de las universidades costarricenses. Con esto pretendía dar a conocer
las características sociodemográficas y académicas de esta población, acomo el grado de
satisfacción con respecto al trabajo que realizaban, a la universidad en la que se graduaron y
a la carrera que estudiaron; también pretendían visualizar la situación del mercado de empleo
de esta población. Para la investigación se consideraron las cohortes de universidades
estatales y las universidades privadas que tuvieran una cantidad, mayor o igual que 30 en el
periodo 2008 a 2010 y en los grados de bachillerato y licenciatura. Se incluyeron 107
disciplinas y recolectaron la información mediante un cuestionario que contenía cinco
dimensiones, a saber: características sociodemográficas, características universitarias,
situación laboral, calidad del empleo y competencias para el empleo
13
.
Dicho estudio mostró que el desempleo de las personas graduadas de todas las
carreras y universidades de la muestra alcanzó un 4.5%, mientras que la Encuesta Continua
9
Ana Teresa Álvarez, Informe sobre los resultados de entrevistas a graduados del Plan 90 de la carrera de
Psicología. Comisión de Evaluación Curricular (Escuela de Psicología, Universidad de Costa Rica, 2000).
10
CONARE, Seguimiento de graduados.
11
Cálculo hecho con la herramienta en línea: https://www.dineroeneltiempo.com/colon
12
CONARE, Seguimiento de graduados.
13
OLAP, Seguimiento de la condición laboral de las personas graduadas 2008-2010 de las universidades
costarricenses (San José, Costa Rica: Oficina de Publicaciones de OPES, 2015).
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
55
de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC) estimó que
la escases laboral nacional era del 9.17%; el desempleo por áreas del conocimiento y
disciplinas tuvo su valor máximo de 6.9% en Ciencias Sociales.
14
. Sobre la carrera de
Psicología, específicamente, se indica que entre 2008-2010 se graduaron 3148 personas en
las universidades estatales y privadas, de las cuales 3.8% egresaron de la Universidad
Nacional, 14.7% de la Universidad de Costa Rica y el 81.5% de alguna universidad privada.
Al momento de graduarse, el 50% de estudiantes de psicología no tenía empleo, el 22.8%
tenía un empleo poco o nada relacionado con la psicología, mientras que el 27.2% tenía un
empleo relacionado con la carrera
15
. También se evalúo la situación laboral durante el 2013
y se encontró que, al momento de la encuesta, las personas con nivel de bachillerato poseían
un desempleo de 10.97%, subempleo de 9.56%, y quienes contaban con un trabajo poco
relacionado a su carrera eran un 24.36%. Por otra parte, quienes contaban con un nivel de
licenciatura tenían un índice de desempleo de solo 2.54%, un subempleo de 10.43% y un
9.33% poseían un empleo con poca relación con la psicología.
16
Para el año 2019, el OLAP publicó el seguimiento realizado a una muestra de 4068
personas graduadas entre el 2011 y el 2013 de 77 carreras. La recolección de datos se
desarrolló en el año 2016, lo que les daba a quienes egresaron de la educación superior un
mínimo de 3 años para ubicarse laboralmente. En ese contexto, el 92.2% de la muestra total
(con título de bachillerato y licenciatura) tenían empleo. En el caso de psicología, un 66%
contaba con un empleo de tiempo completo y un 10% contaba con una jornada inferior, pese
a desear y buscar una jornada completa. Además, un 20% se encontraba sin trabajo o con una
jornada disminuida, pero por razones no vinculadas con el mercado laboral. Otra dinámica
identificada en este estudio es el subempleo por horas, para el cual las personas graduadas en
bachillerato y licenciatura representan un 10.95% y un 10.23%, respectivamente. La carrera,
el grado académico, la experiencia laboral previa y la recomendación de otra persona son
identificadas, por las personas graduadas de psicología, como las variables que influyeron
para la contratación.
14
ibíd
15
ibíd
16
ibíd
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
56
En una línea similar a los estudios del OLAP, Hernández y Ulloa (2014) desarrollaron
su trabajo final de graduación que indagaba acerca de la vinculación entre empleo y la
construcción de proyecto de vida. Este estudio se enfocó en conocer las condiciones laborales
del momento y la incidencia de estas sobre el proyecto de vida de las personas graduadas de
la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio, entre los
años 2008 y 2010. Las autoras encontraron que el 90.5% de su muestra se encontraba
empleada: el 9.65% se encontraba en subempleo y el 34.2% en multiempleo. Además, las
personas participantes indicaban que entre los requisitos más solicitados estaban la
experiencia laboral, la incorporación al Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
(CPPCR) y poseer formación en áreas como psicología clínica, social, educativa y laboral.
Sumado a eso, el estudio mostró que quienes poseían un trabajo relacionado con su profesión,
en el cual se realicen actividades agradables para la persona trabajadora y se reciba una
adecuada remuneración económica, tenían mayor satisfacción laboral y personal.
Del mismo modo, en el año 2016 Sibaja-Molina, Prado-Calderón y Vindas-González
realizaron un análisis documental que buscaba explorar las características de la demanda de
profesionales en Psicología en Costa Rica (e.g. número de puestos vacantes por año y
requisitos solicitados). Para ello, analizaron 1558 vacantes divulgadas por la Escuela de
Psicología de la Universidad de Costa Rica en el periodo 2012-2014. Como principales
resultados encontraron una tendencia decreciente en las vacantes anuales y un predominio de
los puestos correspondientes al área de Psicología Laboral (64.6%), a la empresa privada
(47.5%) y localizados en la provincia de San José (41.0%). Además, en el 63.5% de las
vacantes se exigía entre uno y cinco años de experiencia y en el 45.6% de los casos se requirió
del idioma inglés. En suma, se solicitaba el manejo de programas informáticos (35.2%),
programas de ofimática (27.7%), ser miembro del CPPCR (16.0%), el uso de hojas de cálculo
(10.6%) y el manejo de pruebas psicológicas (7.4%).
En el caso del Bachillerato en Enseñanza de la Psicología, Montenegro, Ramírez,
Schlicker y Solano (2017), en su trabajo final de graduación plantearon describir,
primeramente, el estado actual de la Enseñanza de la Psicología en educación secundaria en
Costa Rica desde el punto de vista de su desarrollo histórico; asimismo, analizaron las
políticas institucionales del CPPCR, del Colegio de Licenciados y Profesores (Colypro) y del
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
57
Ministerio de Educación Pública (MEP); y, finalmente, estudiaron los procesos de reforma
curricular y las condiciones laborales de los y las docentes de esta asignatura. Para ello,
reclutaron una muestra de 80 docentes de Psicología con al menos un año de laborar para el
MEP. De manera general, los y las docentes indicaron la necesidad de: controlar el proceso
de inopia en la contratación de personal por parte del MEP, un nuevo programa de estudio,
aumentar el número de lecciones por docente (dado que, de un máximo de 40 lecciones, el
promedio de lecciones por docente fue de alrededor de 15), así como disminuir el número de
estudiantes por sección, cambiar el sistema de evaluación y actualizar constantemente los
contenidos.
Estos y otros estudios han tenido una repercusión en aspectos como el financiamiento
que la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación (CONAPE) realiza a las personas
que desean estudiar Psicología, la cual es una de las 36 carreras que han dejado de financiar
y cuya exclusión se extiende incluso hasta este 2020
17
. Además, el tema del desempleo ha
sido abordado por medios de comunicación nacionales como es el caso del periódico La
Nación (30 de abril de 2012) donde se exponen las 28 carreras que figuran entre las de mayor
demanda laboral, ya que todos sus graduados entre 2000 y 2007 han encontrado un empleo.
Enseñanza de la Psicología se encuentra en esta lista, aunque con altos índices de
subempleo
18
. Por otro lado, el Colegio de Profesionales en Psicología divulgó, mediante un
comunicado oficial, que la Psicología es una de las carreras más saturadas del mercado
laboral costarricense”
19
, lo cual fue desarrollado en notas periodísticas de la República
20
,
Telenoticias
21
y Am prensa
22
, por mencionar algunos ejemplos.
Como se evidencia con anterioridad, a nivel nacional se realizan estudios de
seguimiento respecto al acceso a empleo como los del OLAP. Los mismos presentan insumos
de interés y permiten tener un panorama general de la situación laboral de las personas
17
Dinia Vargas, Suspensión de créditos para 36 carreras saturadas se prolongará en el 2020.
18
Jasson Clarke, Estudio revela que el 18% de graduados universitarios enfrentan problemas de empleo.
19
CPPCR, citado en Sibaja-Molina, Prado-Calderón y Vindas-González, Análisis de la demanda laboral.
20
Arturo Jofré, Profesiones sin empleo.
21
Yessenia Alvarado-Leiva, ¿Qué ocurrió con los profesionales desempleados que Telenoticias presentó
hace un año?
22
Ana Aguilar, ¿Qué carrera debo elegir? Experta le brinda algunos consejos.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
58
graduadas de la carrera de Psicología en Costa Rica, la cual se caracteriza, en el caso de la
carrera de Psicología, por un porcentaje de empleo cercano o superior al 90%, con un
porcentaje de subempleo cercano al 10%. En el caso de las personas egresadas del
bachillerato en psicología, se observa, además, una menor afinidad entre las labores
realizadas y la carrera estudiada con respecto a los otros dos grupos; mientras que la
población graduada de la carrera de Enseñanza de la Psicología se enfrenta al mayor
porcentaje de subempleo de los tres grupos. Sin embargo, se evidencia una falta de estudios
que incluyan a la población egresada y graduada de la carrera de Enseñanza de la Psicología,
a pesar de que, aproximadamente, el 80% de los cursos de la malla curricular de esta carrera
son impartidos, en la Universidad de Costa Rica, por la Escuela de Psicología; a la vez que
no hay estudios que aborden las necesidades de capacitación de la población abordada con
este estudio.
Dada la importancia del seguimiento a la población egresada y como parte del trabajo
de la Comisión de Autoevaluación para la Acreditación de las Carreras de Psicología y
Enseñanza de Psicología de la Universidad de Costa Rica, se desarrolló una investigación
con el objetivo de profundizar en la situación laboral, formación profesional y necesidades
de capacitación de las personas egresadas y graduadas de las carreras mencionadas en el
período 2012 y 2017.
Metodología
Participantes
La muestra estuvo conformada por 248 personas egresadas y graduadas de la carrera
de Bachillerato y Licenciatura en Psicología (Sede de Guanacaste: Bachillerato: n = 11,
Licenciatura: n = 8, Total = 19; Sede de Occidente: Bachillerato: n = 31, Licenciatura: n =
13, Total = 44; Sede Rodrigo Facio: Bachillerato: n = 93, Licenciatura: n = 92, Total = 185),
así como 17 personas graduadas de la carrera de Bachillerato en Enseñanza de la Psicología;
ambas de la Universidad de Costa Rica.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
59
Instrumentos
Para el compendio de información se desarrollaron 3 cuestionarios ad hoc, a partir de
categorías de análisis preestablecidas, a saber: datos sociodemográficos, percepción acerca
de la formación profesional recibida durante los años de estudio, situación laboral actual,
necesidades de capacitación profesional y razones para la prolongación de los estudios. Estos
instrumentos fueron adaptados para las personas egresadas de la carrera de Psicología
(quienes habían finalizado los cursos del plan de estudios de Bachillerato, pero no habían
concluido con el Trabajo Final de Graduación o los cursos de Licenciatura al momento de la
encuesta) y personas graduadas de las carreras de Psicología y Enseñanza de la Psicología
(quienes habían finalizado los cursos del plan de estudios, el Trabajo Final de Graduación y
contaban con el o los títulos respectivos al momento de la encuesta). En ese contexto, la
cantidad de preguntas varió en un rango de 90 a 108 preguntas y el tiempo promedio de
respuesta al instrumento completo se ubicó en un rango de 32 a 37 minutos. La calidad de
los instrumentos fue evaluada bajo el criterio de una persona experta en estadística, tres
personas egresadas de Psicología, una persona graduada, también de la Carrera de Psicología,
un docente de la carrera de Bachillerato en Enseñanza de la Psicología, tres docentes de la
carrera de Bachillerato y Licenciatura en Psicología (uno de cada Sede en la que se imparte
la carrera) y una persona con amplia experiencia en la construcción de instrumentos de
investigación.
Procedimiento
La selección de la información consistió en actualizar las bases de datos de las
diferentes carreras y sedes para obtener los datos de contacto de la totalidad de personas
egresadas y graduadas de las carreras de Bachillerato y Licenciatura en Psicología y
Bachillerato en Enseñanza de la Psicología de la Universidad de Costa Rica en el periodo
2012-2017. A esta población se le envió vía correo electrónico un instrumento auto aplicado
por medio de la plataforma Lime Survey. Después de un mes de enviado el enlace y posterior
a un par de rondas de recordatorios, se enviaron mensajes por medio de WhatsApp a las
personas que no habían contestado el correo o que expresaron su deseo de no participar en la
encuesta.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
60
Resultados
Respecto a la situación laboral de las personas encuestadas, el 82.93% de la población
egresada del Bachillerato en Psicología (n = 112) y el 80.53% de la población graduada de
la Licenciatura en Psicología (n = 91) indicaron que sí consideran que existe dificultad para
conseguir empleo en el campo de la Psicología; este porcentaje corresponde al 88.23% (n =
15) para el caso de la población graduada del Bachillerato en Enseñanza de la Psicología. En
este contexto, un 28.15% (n = 38) de las personas egresadas del Bachillerato en Psicología,
un 53.10% (n = 60) de las personas graduadas de la Licenciatura en Psicología y un 57.14%
(n = 8) de las personas graduadas del Bachillerato en Enseñanza de la Psicología indicaron
haber obtenido un trabajo remunerado en un lapso promedio en un rango de 0.92 a 1.61 años.
La Figura 1 resume la información sobre la cantidad de personas que trabajaban al
momento de la encuesta. Como se puede observar, un alto porcentaje de las personas
encuestadas en las tres poblaciones se encontraba empleada (79.05% de las personas
egresadas del Bachillerato en Psicología, 85.84% de las personas graduadas de la
Licenciatura en Psicología y 82.35% de las personas graduadas del Bachillerato en
Enseñanza de la Psicología).
Figura 1. Cantidad de personas que trabajaban al momento de la encuesta de acuerdo con el
tipo de población
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Bachillerato en
Psicología
Licenciatura en
Psicología
Bachillerato en
Enseñanza de la
Psicología
No
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
61
La Figura 2 presenta la información sobre la cantidad de personas que tenían
ocupaciones laborales y contaban con una jornada igual o superior al tiempo completo. En
este caso, alrededor del 50% de las personas egresadas del Bachillerato en Psicología y de
las personas graduadas del Bachillerato en Enseñanza de la Psicología, tienen una jornada
igual o superior al tiempo completo. Este porcentaje alcanza el 100% en el caso de las
personas graduadas de la Licenciatura en Psicología.
Figura 2. Cantidad de personas con jornada igual o superior al tiempo completo de
acuerdo con el tipo de población
La Figura 3 muestra la información sobre la cantidad de personas que se trabajaban
y lo hacían en un área relacionada con la carrera. Nuevamente, alrededor del 60% de las
personas egresadas del Bachillerato en Psicología y de las personas graduadas del
Bachillerato en Enseñanza de la Psicología que indicaron encontrarse empleadas en este
momento, lo hacen en un área relacionada con la carrera. Este porcentaje es de 89.69% para
las personas graduadas de la Licenciatura en Psicología.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
62
Figura 3. Cantidad de personas que trabajaban en un área relacionada con su carrera de
acuerdo con el tipo de población
En otro orden, del total de la muestra, las personas que indicaron encontrarse
satisfechas con su situación laboral actual fueron el 40% (n = 54) de las personas egresadas
del Bachillerato en Psicología, el 64.60% (n = 73) de las personas graduadas de la
Licenciatura en Psicología y el 52.94% (n = 9) de las personas graduadas del Bachillerato en
Enseñanza de la Psicología. Ante la consulta sobre cómo podría mejorar su situación laboral,
el 67.41% (n = 91) de las personas egresadas del Bachillerato en Psicología indicó que esto
se lograría al obtener el título de Licenciatura; el 54.81% (n = 74) señaló que notarían una
mejora si tuviesen mayor experiencia laboral y el 51.85% (n = 70) seleccionó que la mejora
se da al establecer contacto con posibles fuentes de empleo. En el caso de las personas
encuestadas que tenían el grado de Licenciatura en Psicología, se consideró que las formas
para mejorar su situación laboral implicaban obtener un grado académico s alto, esto en
un 48.67% (n = 55); por otro lado, obtener más experiencia laboral en el área o desarrollar
un emprendimiento fueron opciones con un 35.39% (n = 40), y establecer contactos con
posibles fuentes de empleo, demostró un 32.74% (n = 37). Por último, de las personas
graduadas del Bachillerato en Enseñanza de la Psicología, las respuestas más comunes fueron
el contar con más experiencia, con un 47.06% (n = 8), y realizar un pequeño emprendimiento,
con un 41.18% (n = 7).
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
63
La Tabla 1 resume el perfil de ingresos de la población encuestada según tipo de
población. Como se puede observar, el ingreso del 65.93% de la población egresada del
Bachillerato en Psicología de la muestra (n = 89) se ubicó entre menos de ¢250.000 y menos
de ¢700.000 (con una moda de menos de ¢250.000; n = 36). En el caso de la población
graduada de la Licenciatura en Psicología, este rango salarial corresponde al 38.95% (n = 44)
y el rango de más de ¢700.000 a menos de ¢1.500.000 corresponde al 49.56% (n = 56) de las
personas de la muestra (con una moda de más de ¢1.000.000 a menos de ¢1.500.000; n = 26).
Por su parte, en el caso de la población graduada del Bachillerato en Enseñanza de la
Psicología, el 58.80% de la muestra (n = 10) se ubicó en el rango de menos de ¢250.000 a
menos de ¢700.000 y el 41.20% (n = 7) de las personas consultadas se ubicó en el rango de
más de ¢700.000 a menos de ¢1.500.000. La Figura 4 presenta gráficamente esta distribución
resumida.
Tabla 1. Perfil de ingresos de la población encuestada según el tipo de población (n = 265)
Rango salarial
Bachillerato en
Psicología
Licenciatura en
Psicología
Bachillerato en
Enseñanza de la
Psicología
Más de ¢2.000.000
2
2
0
Más de ¢1.500.000 y menos de
¢2.000.000
2
7
0
Más de ¢1.000.000 y menos de
¢1.500.000
8
26
2
Más de ¢850.000 y menos de ¢
1.000.000
7
15
1
Más de ¢ 700.000 y menos de
¢850.000
7
15
4
Más de ¢550.000 y menos de
¢700.000
18
13
4
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
64
Más de ¢400.000 y menos de
¢550.000
17
8
0
Más de ¢250.000 y menos de
¢400.000
18
10
1
Menos de ¢250.000
36
13
5
Otro
20
4
0
Figura 4. Distribución de ingresos de la población encuestada según tipo de población
En cuanto a las áreas de trabajo, para la población egresada del Bachillerato en
Psicología destacan las menciones a Recursos Humanos (n = 26), docencia (n = 15),
asistencias (n = 13) y labores relacionadas con investigación (n = 12). En el caso de la
población graduada de la Licenciatura en Psicología, sobresalen las menciones a la docencia
(n = 30), Psicología clínica y de la salud (n = 22), labores relacionadas con investigación (n
= 21), educación o Psicología educativa (n = 16), Recursos Humanos (n = 13) y Psicología
laboral (n = 8). Por último, en lo que respecta a la población graduada del Bachillerato en
Enseñanza de la Psicología, destacan 18 menciones a la docencia o profesorado. Por otro
lado, ante la pregunta sobre la necesidad ante nuevas áreas de inserción profesional, las
personas encuestadas indicaron las que se muestran en la Tabla 2.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
65
Tabla 2. Nuevas áreas de inserción en Psicología y Enseñanza de la Psicología según la
opinión de las personas encuestadas
Nuevas áreas de inserción en Psicología
Nuevas áreas de inserción en Enseñanza de
la Psicología
Análisis de mercado y redes sociales
Colaboración en temas psicoeducativos
Branding
Creación de nuevas tecnologías para la
enseñanza
Community managing
Educación no formal
Comunicación y publicidad
Educación popular
Data mining
Enseñanza privada
Emprendedurismo
Investigación
Gestión cultural
Programas sociales
Gestión de proyectos
Promoción de la salud en la educación
Hipnosis
Proyección a la comunidad
Inteligencia artificial
Proyectos educativos
Marketing digital
Neuropsicología
Producción audiovisual
Programación neurolinguística
Psicología ambiental
Psicología de la música
Psicología Judicial
Psicología laboral
Psicooncología deportiva
Terapia asistida con animales
Finalmente, en cuanto a los temas de capacitación sugeridos por la población
graduada de la Licenciatura en Psicología, destacan las menciones a psicología clínica y de
la salud (n = 32), esto desde los paradigmas psicoanalíticos basados en evidencia,
principalmente, para abordar temáticas de ansiedad, depresión y abuso sexual con
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
66
poblaciones específicas: menores de edad y pacientes con enfermedades terminales; además,
se sugirió la formación en psicodiagnóstico. En psicología laboral (n = 25), las principales
solicitudes giran en torno al manejo de recursos humanos, negocios, comunicación asertiva
y relaciones internacionales. Sobre el área de investigación (n = 14), las personas graduadas
requieren temas de capacitación sobre metodologías y análisis de datos tanto cualitativos
como cuantitativos; desde el área de psicología comunitaria (n = 13) se señalan el manejo de
grupos y derechos humanos. Asimismo, se solicitan capacitaciones en temas relacionados
con la psicología educativa (n = 13), proyectos sociales y gestión de proyectos (n = 10). En
el caso de Enseñanza de la Psicología, la población encuestada sugirió los siguientes temas
de capacitación:
a. Acompañamiento psicoeducativo
b. Didáctica específica
c. Emprendedurismo
d. Estrategias didácticas dirigidas a población adulta
e. Evaluación de los aprendizajes
f. Afectividad y sexualidad integral
g. Manejo del Bullying
h. Metodologías educativas
i. Necesidades Educativas Especiales
j. Preparación para el mercado laboral
k. Promoción de una cultura de paz y transformación de la violencia
l. Realidad nacional y regional en materia de educación
m. Temas actuales relacionados al trabajo con adolescentes
n. Trabajo interdisciplinario
o. Uso de TICs
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
67
Discusión
Pese a que desde la década de los setentas distintas investigaciones
23
auguraban una
saturación del mercado laboral para profesionales en Psicología y que, a nivel internacional,
se destaca un aumento en las dificultades de las personas egresadas en psicología de distintas
partes de Latinoamérica para conseguir trabajo
24
; en el caso de las personas graduadas y
egresadas de la Universidad de Costa Rica, en la muestra estudiada, se pudo encontrar un
alto porcentaje de empleo al momento de la encuesta (superior al 80%), así como jornadas
iguales o superiores al tiempo completo y una alta vinculación con la carrera estudiada en al
menos el 50% de las personas participantes. Esto se denota particularmente en aquellas
personas que cuentan con el grado de Licenciatura en Psicología, donde el 85.84% estaba
empleado al momento de la encuesta y, el 100% de ese grupo con actividades laborales
estables, tenían una jornada igual o superior al tiempo completo; asimismo, el 89.69% de
este subgrupo realizaba labores vinculadas con la carrera estudiada. Los altos porcentajes de
empleo, por lo general, están en la línea con los hallazgos de Hernández y Ulloa (2014) y
OLAP (2015) para la carrera de Psicología; pero se observa un incremento, específicamente
para el caso de la población egresada del bachillerato, en el porcentaje de subempleo y menor
afinidad entre las labores realizadas y la carrera estudiada. En el caso del Bachillerato en
Enseñanza de la Psicología, los resultados obtenidos son similares a los de Montenegro et al.
(2017).
Para un alto porcentaje de las personas encuestadas, los resultados anteriores van de
la mano con una baja satisfacción con el trabajo actual, dado que las respuestas afirmativas
en este sentido no superaron el 65% para todos los grupos. En el caso de quienes cuentan
únicamente con el Bachillerato en Psicología o en Enseñanza de la Psicología, esto podría
vincularse, como se señaló con anterioridad, a que un alto porcentaje tienen jornadas
23
CONARE, Caracterización del mercado de trabajo para profesionales en Psicología en Costa Rica (San
José, Costa Rica:Oficina de Publicaciones de OPES, 1978); Cordero, Resultado de entrevistas a
profesionales; Daniel Flores-Mora, Daniel y Jose Manuel Salas-Calvo, Situación laboral y gremial de la
Psicología en Costa Rica”, Revista Costarricense de Psicología, 18 (1991).
24
Denise Benatuil y Juliana Laurito, El perfil laboral y educativo de los jóvenes psicólogos, SUMMA
Psicológica, UST., 6 (2009); Óscar Espinoza y Luis Eduardo González, La Crisis del Sistema de Educación
Superior Chileno y el Ocaso del Modelo Neoliberal (2011); Óscar Espinoza y Luis Eduardo González, Equidad
en el Sistema de Educación Superior en Chile: Acceso, Permanencia, Desempeño y Resultados (2015).
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
68
laborales reducidas, menor vinculación con la carrera y menor salario. Para el caso del
Bachillerato en Psicología, esto podría tener relación con que, en Costa Rica, desde el 13 de
octubre del 2005, la Procuraduría General de la República dictaminó que el grado mínimo
requerido para el ejercicio profesional en Psicología es el de Licenciatura, lo que limita las
opciones laborales en el área, a menos que este ejercicio sea supervisado bajo estándares
específicos establecidos por el Colegio de Profesionales en Psicología. En este sentido, entre
las principales respuestas en torno a cómo podría mejorar su situación laboral, la mayoría de
las personas de este grupo señalaron el obtener el grado de Licenciatura en Psicología y
contar con mayor experiencia laboral. Esto les permitiría, además, cumplir con dos de los
principales requisitos para la contratación en el área
25
.
Para aquellas personas que ya cuentan con la Licenciatura en Psicología y que, por
tanto, pueden incorporarse al colegio profesional respectivo, el aumentar su grado académico
también es considerado como una estrategia para mejorar su situación laboral, lo que hace
muy pertinente la generación de posgrados en áreas de interés y con opciones fuera del Gran
Área Metropolitana, ya que el 29.4% de la muestra indican residir en cantones alejados de la
meseta central (por ejemplo, Carrillo, San Carlos, Zarcero, Talamanca, Sarapiquí y
Puntarenas, entre otros). Adicionalmente, aumentar la experiencia profesional es otra de las
formas que las personas graduadas identifican como estrategia para mejorar su condición
laboral; esto coincide no sólo con lo establecido en este mismo estudio y con el resto de
grupos encuestados, sino también con estudios previos tanto nacionales como
internacionales
26
.
En el caso del Bachillerato en Enseñanza de la Psicología, Montenegro et al. (2017)
señalan que una de las principales dificultades de esta población es alcanzar las 40 lecciones
25
Raquel Hernández y Irene Ulloa, Condiciones laborales y su impacto sobre el proyecto de vida: un estudio
descriptivo con las personas que se graduaron de la Licenciatura en Psicología impartida en la Sede Rodrigo
Facio de la Universidad de Costa Rica entre los años 2008 2010 (San José, Costa Rica, Universidad de Costa
Rica, Sede Rodrigo Facio, 2014); OLAP, Seguimiento de la condición laboral; OLAP, Seguimiento de la
condición laboral de las personas graduadas 2011-2013 de las universidades costarricenses (San José, Costa
Rica: Oficina de Publicaciones de OPES, 2019); Sibaja-Molina, Prado-Calderón y Vindas-González, Análisis
de la demanda laboral.
26
Ibíd.; Viviana Durán-Gonzales, Janet Mora-Alfonso y Sandra Pinzón-Rassa, Caracterización egresados de
Psicología de la Universidad Piloto de Colombia (Bogotá, Colombia, Universidad Piloto de Colombia, 2014).
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
69
de la asignatura, que equivalen a un tiempo completo, por lo que los y las docentes “deben
trabajar en otros lugares además de en los colegios, tales como consultorías o atención
clínica” (p. 102); así como el que en su ejercicio profesional se encuentren “con obstáculos
para el desarrollo de la clase, la aplicación de evaluaciones, el espacio y tiempo del aula” (p.
124). Estas podrían ser razones a considerar para la baja satisfacción laboral en un alto
porcentaje del grupo de personas encuestadas.
Por último, las personas egresadas y graduadas de la carrera de Psicología plantearon
20 nuevas áreas de inserción laboral; estas se vinculan con los temas de capacitación que
consideran pertinentes y solicitan. Esto sucede especialmente en psicología clínica y de la
salud y psicología laboral, a las que corresponden la mayoría de las menciones ante
necesidades de capacitación y dentro de las que se incluyen la mayoría de nuevas áreas de
inserción laboral señaladas por los y las participantes. Dichos planteamientos coinciden con
lo expuesto en estudios internacionales
27
, en donde se establece que hay una gran variedad
de nuevas áreas de aplicación de la profesión; sin embargo, las especialidades organizacional
y clínica son las de mayor abordaje.
Este resultado debe considerarse en el contexto de que la psicología clínica y de la
salud y la psicología laboral, junto con la investigación, corresponden a las principales áreas
de inserción de las personas encuestadas, al igual que en otros países latinoamericanos
28
. No
obstante, para el caso de la psicología laboral, Sibaja-Molina et al. (2016) señalan el
predominio de puestos en esta área en particular en el mercado nacional, por lo que podría
ser un tema importante para analizar en la carrera de Psicología. En el caso de las personas
graduadas del Bachillerato en Enseñanza de la Psicología, se observa una vinculación similar
entre las áreas de trabajo, nuevas áreas de inserción laboral y necesidades de capacitación,
pues todas ellas hacen referencia a la docencia.
En general, las personas egresadas y graduadas tanto de la Licenciatura como del
Bachillerato en Psicología y en Enseñanza de la Psicología presentan altos porcentajes de
27
Alejandra Valencia y Arlette Motte, Perfiles de inserción laboral de estudiantes de psicología, 2017;
Observatorio Laboral de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Informe del mercado laboral de la
especialidad de Psicología (Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018).
28
Benatuil y Laurito, El perfil laboral y educativo de los jóvenes psicólogos.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
70
empleo; no obstante, todas indican una baja satisfacción laboral, por lo que es necesario
profundizar en futuros estudios las razones de esta inconformidad. A partir de los datos
obtenidos en esta investigación, se hipotetiza que podrían estar relacionadas con las jornadas
de trabajo, la vinculación o no de sus labores cotidianas con su formación profesional y la
remuneración obtenida; sin embargo, como se ilustra en el caso del Bachillerato en
Enseñanza de la Psicología, estas razones podrían abarcar aspectos más específicos en torno
a las características de las labores realizadas y el entorno en el que se llevan a cabo. Otro de
los temas importantes a retomar es la importancia de las jornadas superiores al tiempo
completo que las personas graduadas de la Licenciatura en Psicología reportan y si tiene
alguna relación con el multiempleo.
Adicionalmente, es importante que futuras actividades académicas profundicen sobre
las características del mercado laboral, ya que tanto la presente investigación como la
mayoría de las propuestas revisadas, se concentran en la percepción de las personas
graduadas y no sobre qué solicita el mercado. Indagar a cerca de tales aspectos, constituiría
un complemento importante para comprender la empleabilidad de las personas profesionales
en psicología, al contemplar aspectos como las características de las vacantes y qué tanto
dista lo requerido con lo propuesto en rminos del perfil de salida de las carreras
universitarias.
Finalmente, como principal limitación de este estudio se encuentra las características
de la muestra. En principio, algunos de los subgrupos encuestados son pequeños,
especialmente el de Enseñanza de la Psicología. Además, al ser de una muestra de
participantes voluntarios (o autoseleccionada) es imposible generalizar los resultados a toda
la población dado que al ser una muestra no probabilística no se puede calcular el error
estándar.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
71
Referencias
Aguilar, Ana. “¿Qué carrera debo elegir? Experta le brinda algunos consejos”. AM prensa.
15 diciembre, 2018, https://amprensa.com/2018/12/que-carrera-debo-elegir-experta-
le-brinda-algunos-consejos/
Aldana de Becerra, Gloria, Morales González, Fabian, Aldana Reyes, Jefferson, Sabogal
Camargo, Francisco. y Ospina Alfonso, Álvaro. Seguimiento a egresados. Su
importancia para las instituciones de educación superior”. Revista Teoría y Praxis
Investigativa, 3 (2008): 61-65.
Alvarado-Leiva, Yessenia. “¿Qué ocurrió con los profesionales desempleados que
Telenoticias presentó hace un año?” Teletica, 22 de septiembre, 2014,
http://www.teletica.com/noticias/66316-que-ocurrio-conlos-profesionales-
desempleados-que-telenoticias-presento-hace-un-ano.note.aspx
Álvarez, Ana Teresa. Informe sobre los resultados de entrevistas a graduados del Plan 90
de la carrera de Psicología. Comisión de Evaluación Curricular. Escuela de
Psicología. Universidad de Costa Rica, 2000.
Benatuil, Denise y Laurito, Juliana. El perfil laboral y educativo de los jóvenes psicólogos.
SUMMA Psicológica, UST., 6 (2009): 55-68
Cordero, Teresita. Resultado de entrevistas a profesionales en el ejercicio profesional de la
psicología. Graduados de la UCR. Especial del Plan 90. Escuela de Psicología,
Universidad de Costa Rica, 2000.
Córdoba, Javier. “Carreras de mayor ingreso a UCR mantienen atractivo en mercado
laboral”. Semanario Universidad, 5 marzo, 2014,
http://semanariouniversidad.ucr.cr/pais/carreras-de-mayor-ingreso-a-ucr-mantienen-
atractivo-en-mercado-laboral/
Consejo Nacional de Rectores. Caracterización del mercado de trabajo para profesionales
en Psicología en Costa Rica. Oficina de Planificación de la Educación Superior. San
José, Costa Rica: Oficina de Publicaciones de OPES, 1978.
Consejo Nacional de Rectores. Seguimiento de graduados. La situación laboral y otras
características de los graduados del 2001 de las universidades estatales. Oficina de
Planificación de la Educación Superior. San José, Costa Rica: Oficina de
Publicaciones de OPES, 2004.
Clarke, Jasson. Estudio revela que el 18% de graduados universitarios enfrentan problemas
de empleo, Semanario Universidad, 9 mayo, 2012,
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
72
https://historico.semanariouniversidad.com/universitarias/estudio-revela-que-el-18-
de-graduados-universitarios-enfrentan-problemas-de-empleo/
Durán-Gonzales, Viviana; Mora-Alfonso, Janet; Pinzón-Rassa, Sandra. Caracterización
egresados de Psicología de la Universidad Piloto de Colombia. Tesis de Licenciatura
en Psicología. Universidad Piloto de Colombia, 2014.
Espinoza, Óscar y González, Luis Eduardo. La Crisis del Sistema de Educación Superior
Chileno y el Ocaso del Modelo Neoliberal. En Fundación Equitas-Fundación
Friedrich Ebert, Barómetro de Política y Equidad, Nuevos actores, nuevas banderas.
Santiago, Chile: Fundación Equitas-Fundación Friedrich Ebert, 2011: 94-133.
Espinoza, Óscar y González, Luis Eduardo. Equidad en el Sistema de Educación Superior
en Chile: Acceso, Permanencia, Desempeño y Resultados. En Andrés Bernasconi
(Ed.), Educación Superior en Chile: Transformación, Desarrollo y Crisis, Santiago,
Chile: Ediciones de la Universidad Católica de Chile, 2015: 517-580.
Flores-Mora, Daniel y Salas-Calvo, Jose Manuel. “Situación laboral y gremial de la
Psicología en Costa Rica”. Revista Costarricense de Psicología, 18 (1991): 105-112.
Hernández, Raquel, y Ulloa, Irene. “Condiciones laborales y su impacto sobre el proyecto de
vida: un estudio descriptivo con las personas que se graduaron de la Licenciatura en
Psicología impartida en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica entre
los años 2008 2010”. Tesis de Licenciatura en Psicología. Universidad de Costa
Rica, Sede Rodrigo Facio, 2014.
Jofré, Arturo. Profesiones sin empleo, La República, 07 agosto, 2009,
https://www.larepublica.net/noticia/profesiones-sin-empleo
Montenegro, Jorge, Ramírez, Jonatán, Schlicker, Andrea, y Solano, Diana. (2017). “Estado
actual de la enseñanza de la psicología en Costa Rica”. Seminario de Graduación para
optar al grado de Licenciatura en Psicología. Universidad de Costa Rica, Sede
Rodrigo Facio, 2017.
Observatorio Laboral. Informe del mercado laboral de la especialidad de Psicología. Lima,
Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018.
Observatorio Laboral de Profesiones. Seguimiento de la condición laboral de las personas
graduadas 2008-2010 de las universidades costarricenses. Oficina de Planificación
de la Educación Superior. San José, Costa Rica: Oficina de Publicaciones de OPES,
2015.
Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 16(1) 2021 (Enero-Junio): 51-73 /ISSN: 1659-2107
73
Observatorio Laboral de Profesiones. Seguimiento de la condición laboral de las personas
graduadas 2011-2013 de las universidades costarricenses. Oficina de Planificación
de la Educación Superior. San José, Costa Rica: Oficina de Publicaciones de OPES,
2019.
Procuraduría General de la República. (13 de octubre del 2005). Dictamen: C-354-2005.
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/pronunciamiento/pro_ficha.aspx
?param1=PRD&param6=1&nDictamen=13478&strTipM=T
Redacción. 28 carreras figuran entre las de mayor demanda laboral. La Nación, 30 abril,
2012, http://www.nacion.com/nacional/comunidades/carreras-figuran-mayor-
demanda-laboral_0_1265673652.html
Sibaja-Molina, Johana, Prado-Calderón, Jorge y Vindas-González, Adriana. “Análisis de la
demanda laboral de profesionales en Psicología en Costa Rica durante el periodo
2012-2014”. Revista Costarricense de Psicología. 35 (2016): 47-65. DOI:
http://dx.doi.org/10.22544/rcps.v35i01.04
Valencia, Alejandra y Motte, Arlette. Perfiles de inserción laboral de estudiantes de
psicología. Congreso nacional de investigación educativa. San Luís Potosí. 2017.
Vargas, Dinia. Suspensión de créditos para 36 carreras saturadas se prolongará en el 2020,
dice Conape. Amelia Rueda, 8 noviembre, 2019,
https://www.ameliarueda.com/nota/suspension-de-creditos-para-36-carreras-
saturadas-se-prolongara-en-el-2020
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional