Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-15/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
1
Consideraciones acerca del Síndrome del Burnout en el
Estudiantado Universitario
Considerations on Burnout Syndrome in College Students
Paula Mora
1
Mariam Ruiz
2
El burnout es un tipo de agotamiento de huesos, alma y corazón. -J. Pennebaker-
RESUMEN
El estudiantado universitario está padeciendo de Burnout. Primero, la pérdida de vínculos
familiares y personales, debido al traslado de los estudiantes de sus lugares de origen a la
universidad es una variable social que sirve como catalizadora. Segundo, los estudiantes
universitarios pueden tener algunas funciones ejecutivas aún no desarrolladas; lo cual se
convierte en un factor interno que refuerza el burnout; al no lograr el estudiante administrar su
tiempo y tareas de manera eficiente. Y adicionalmente el burnout puede alterar las funciones
ejecutivas. Tercero, los dos años de virtualidad han aportado a los estudiantes vivencias de estilos
de instrucción flexibles y que requieren una menor inversión en temas de tiempo y dinero, que
pueden estar desestabilizando a los individuos; que ahora encuentran los estilos tradicionales de
aprendizaje más rígidos e ineficientes. Frente a todos los problemas expuestos, los estudiantes
desarrollan estrategias de carácter productivo o centradas en la resolución de la situación,
seguido de la búsqueda del soporte social y como última estrategia, las no productivas o de
evitación; que claramente empeoran su problema.
Palabras clave: Burnout, universitarios, vínculos, funciones ejecutivas, virtualidad,
afrontamiento.
ABSTRACT
College students are suffering from Burnout. First, the loss of family and personal ties, due to
the transfer of students from their places of origin to the university, is a social variable that serves
as a catalyst. Second, college students may have some undeveloped executive functions; which
becomes an internal factor that reinforces burnout; as the student fails to manage his or her time
and tasks efficiently. And additionally, burnout can alter executive functions. Third, the two
years of virtuality have provided students with experiences of flexible instructional styles that
require less investment in time and money issues, which may be destabilizing individuals; who
1
Universidad de Costa Rica, Sede de Guanacaste, Liberia, Costa Rica. Estudiante de Psicología.
Correo electrónico: paula.moramora@ucr.ac.cr
2
Universidad de Costa Rica, Sede de Guanacaste, Liberia, Costa Rica. Estudiante de Psicología.
Correo electrónico: mariam.ruiz@ucr.ac.cr
DOI: https://doi.org/10.15517/wl.v19i1.60011
Recepción: 16/08/2023 Aceptación: 26/04/2024
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-15/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
2
now find traditional learning styles more rigid and inefficient. Faced with all the problems
presented, students develop strategies of a productive nature or focused on resolving the
situation, followed by the search for social support and as a last strategy, non-productive or
avoidance strategies; which clearly make your problem worse.
Key words: Burnout, college students, emotional ties, executive functions, virtuality, coping.
Introducción
Existe gran cantidad de investigación en cuanto al síndrome del Burnout en entornos
laborales. Sin embargo, se decide trasladar este concepto al ámbito educativo, ya que es una
sintomatología que se está observando en los estudiantes universitarios en la actualidad. Se
reflexiona acerca de la influencia que tienen variables como la pérdida de vínculos afectivos,
las deficiencias en las funciones ejecutivas y los dos años de virtualidad; sobre la aparición
de Burnout en estudiantes universitarios. Además, se citan algunas estrategias de resistencia,
afrontamiento y prevención para el entorno actual.
El síndrome de Burnout fue declarado desde el 2000 por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) como un elemento de riesgo laboral, debido a su capacidad de dañar la
calidad de vida de la persona y su salud mental. No obstante, es hasta el 2019 que se le
determina como una enfermedad, la cual ha sido incluida en la Clasificación Internacional
de Enfermedades y permite que los doctores puedan atender sus síntomas, que generan
detrimento mental, emocional y físico en el individuo (Organización Mundial Salud, 2019)
3
Aunque es considerado como una patoloa por la misma entidad, la OMS (2019)
menciona que no es una condición médica, sino que la define como un síndrome derivado
del estrés crónico, toda una experiencia subjetiva que amarra actitudes y sentimientos de
carácter nocivo para la vida.
Esta connotación fue introducida por Herbert Freudenberger en 1974, un psiquiatra
germano-estadounidense, quien después de observar a sus compañeros de equipo en la clínica
de toxicómanos para la cual trabajaba en New York; nota que luego de laborar por más de
10 años, estos comenzaban a presentar una pérdida paulatina de sus energías, de su empatía
3
World Health Organization, "Burn-out an "occupational phenomenon": International Classification of
Diseases", World Health Organization (WHO), 28 de mayo de 2019,
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-15/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
3
con los clientes, incluyendo la presencia del agotamiento, ansiedad, desmotivación por el
trabajo y hasta depresión (Saborío y Hidalgo, 2015).
4
Después de que este psiquiatra contextualiza e introduce el Burnout a la literatura,
varios autores lo han abordado. Entre ellos, los segundos en mencionarlo fueron Pines y
Kafry en 1978, que lo definen como una experiencia de carácter general y que incluye
cansancio físico, actitudinal y emocional (Castañeda y García, 2022).
No obstante, será hasta los trabajos de las autoras Maslach y Jackson en 1981, que el
estudio sobre este síndrome adquiere relevancia. Estas plantean el Burnout desde una
propuesta tridimensional, donde el primer aspecto es el agotamiento emocional caracterizado
por una disminución de la energía, hasta que la persona siente que le es imposible continuar
(Saborío e Hidalgo, 2015). El segundo aspecto, es la despersonalización o deshumanización
que implica un cambio negativo en la disposición laboral, que lleva a los sujetos a colocar
una barrera frente a los problemas. Como tercer elemento, la falta de realización personal
lleva a los sujetos a brindar respuestas de carácter negativo a sí mismos y hacia el trabajo que
realizan, con la consecuente disminución en la productividad.
Si bien, no existe una concepción únicamente aceptada, se entiende que este síndrome
involucra una respuesta al estrés crónico generado por el trabajo, que engloba sentimientos
y actitudes perjudiciales para el sujeto. Para comprender que este síndrome es producto del
estrés, (Moscoso y Delgado, 2016) han planteado la teoría del estrés crónico como modelo
científico para entender mejor los aspectos de este fenómeno. Mencionan que el estrés no
cuenta con una definición exacta, para algunos representa una forma de estímulo para obtener
logros, mientras que para otros se vuelve una preocupación
5
.
Para lograr el acercamiento a este fenómeno se desarrollan 4 pilares de análisis:
primero, la pérdida de vínculos como catalizador del burn out. En este sentido se abordan
variables sociales que pueden predecir la presencia de síntomas de cansancio emocional.
4
Lachiner, Saborio y Luis, Hidalgo. “Síndrome de Burnout”. Medicina Legal de Costa Rica, 32, n.º 1 (2015):
119-124.
5
Manolete Moscoso y Eliana Delgado, "La teoría del estrés crónico como modelo científico en neurociencia
cognitiva", Revista de Investigación en Psicología 18, n.º 1 (10 de mayo de 2016).
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-15/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
4
Segundo, las deficiencias en las funciones ejecutivas como reforzadores bidireccionales del
Burnout; en este sentido se indaga en los factores internos o individuales relacionados con la
aparición y mantenimiento del síndrome. Tercero, indagar acerca del impacto de dos años
de virtualidad en el regreso a la presencialidad. Cuarto, posibles estrategias de resistencia,
afrontamiento y prevención.
Pérdida de vínculos como catalizador
Si bien, se comprende que hay aspectos propios del sujeto que serán determinantes
en la posible aparición de este síndrome, todavía no se contempla una única valoración sobre
las variables que lo determinan, esto porque atraviesa por el hecho de que la prevalencia del
mismo, no es la misma en todos los contextos.
De acuerdo con (Saborio e Hidalgo, 2015) los estudios realizados sobre la prevalencia
del síndrome del quemado obtienen resultados que difieren entre sí. Se ha determinado que
este síndrome es un proceso más que un estado, donde hay una serie de estadios del desarrollo
de la enfermedad, pasando por leves, moderados graves o extremos; los cuales están sujetos
o dependen de los factores o variables del contexto, en donde se encuentre laborando el
individuo.
6
Retomando el hecho de que Maslach, siempre siguiendo a (Saborio e Hidalgo, 2015),
fue uno de los referentes para ampliar el estudio de dicho síndrome, se habla de que propuso
una prueba para llegar al diagnóstico de dicho fenómeno. La prueba se basa en la triada o la
tridimensión sintomatológica que ésta compuesta por (cansancio emocional, la
despersonalización y la falta de realización personal) componentes que son evaluados
mediante el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI).
Algunos factores demográficos son estudiados con respecto a este síndrome e
incluyen el sexo, la edad y el estado civil. Según (Aranda, 2014) el Burnout suele presentarse
más en mujeres, vinculada con la doble carga laboral, el rol de trabajo y el familiar al que
6
Lachiner, Saborio y Luis, Hidalgo,. “Síndrome de Burnout”. Medicina Legal de Costa Rica, 32, n.º 1
(2015): 119-124
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-15/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
5
están cotidianamente expuestas.
7
Con respecto a la edad, no se ha logrado determinar un
vínculo concreto con el síndrome. Sin embargo, se plantea la existencia de un periodo de
sensibilidad, debido a la cantidad de años al que está expuesto el sujeto. En el estado civil,
se ha encontrado que el síndrome se relaciona con individuos que no cuentan con parejas.
Según (Aranda, 2014) para contrarrestar los posibles conflictos generados por un
modelo laboral muy exigente, autoritario y con una gran deficiencia en la oportunidad de
brindarle a los sujetos participación en la toma de decisiones; los autores concluyen que es
necesario el sentimiento de equipo para prevenir el síndrome. A juicio de (Jaroslavsky, 2012)
el vínculo es un soporte psíquico. Todo proceso que pone en juego el psiquismo, se va a
traducir a nivel grupal en una crisis narcisista grupal y a nivel individual en incertidumbre
acerca de la identidad del sujeto. Los estudiantes universitarios, desvinculados de sus familias
y de los procesos de decisión y control académico pueden ver su psiquismo afectado.
8
Los vínculos según (Jaroslavsky, 2012) tienen tres puntos de apoyo que se relacionan
con las experiencias corporales (apego fusional inicial), intersubjetivas (el nosotros),
intrapsíquica (significación y resignificación de sentimientos e ideas dando expresión a
gestos y actos de los otros en el yo) y sociales (tiempo, espacio, condiciones vitales,
culturales, religiosas. Es posible que en la experiencia de vida universitaria, estos apoyos
vinculares puedan estar debilitados y contribuyan a exacerbar el síndrome del quemado o
Burnout.
Desde el punto de vista de (Barnett y Homany, 2022) no solo se trata del autocuidado
personal para evitar el Burnout, el código de ética de la Asociación Estadounidense de
Psicología por ejemplo, exige un autocontrol y una autoevaluación continuos para determinar
cuándo la competencia está en riesgo o ya está degradada y la necesidad de tomar las acciones
correctivas necesarias. Sin embargo, más allá de este tipo de evaluaciones personales, se
recomienda un enfoque comunitario del autocuidado. Esto implica acceder a una
7
Carolina Aranda, "El síndrome de Burnout o de quemarse en el trabajo: un conflicto en la salud de los
profesionales", Revista de Investigación en Psicología 14, n.º 2 (3 de marzo de 2014).
8
Ezequiel Jaroslavsky Irma Morosini, "El vínculo en Psicoanálisis", Psicoanálisis e Intersubjetividad, 6, n.º 1
(2012).
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-15/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
6
constelación de competencias entre pares y apoyarse mutuamente de forma continua, con un
enfoque comunitario. Se acentúa el papel de este enfoque para promover el bienestar
continuo y mantener las competencias, al mismo tiempo que se previene el agotamiento y los
problemas con la competencia profesional.
9
Tal y como lo exponen (Aragón et al., 2024), específicamente en el campo académico,
el docente puede contribuir con el bienestar de sus estudiantes. Encuentran que las
actividades de bienestar guiadas virtuales y las oportunidades para conectarse con otros,
influyen de manera directa y positiva.
10
Deficiencias en las funciones ejecutivas como reforzador
Los déficits de control cognitivo (CCD) se refieren a fallas diarias y deficiencias en
la regulación de la atención, el control de los impulsos y la memoria. Dicho con palabras de
(Diestel y Schmidt, 2011), este tipo de déficit, amplifica la relación entre la disonancia
emocional (discrepancia percibida entre las emociones sentidas y expresadas) y los síntomas
de agotamiento (agotamiento emocional y despersonalización).
11
El individuo puede tener una valoración subjetiva o perspectiva personal sobre cómo
el estrés afecta su capacidad de procesar información. (Mosco y Delgado, 2016) evidencian
la existencia de base empírica sobre cambios que suceden a nivel neurobiológico, cuando el
estrés se presenta. Esto resulta en un desbalance emocional-cognitivo que genera la aparición
de mecanismos, que activan el sistema límbico y de forma específica el área prefrontal,
amígdala e hipocampo.
12
Por ello, este síndrome del trabajador quemado, se exacerba ante
9
Barnett, Jeffrey E. y Grace Homany, “The New Self-Care: It’s Not All about You.” Practice Innovations 7
n.º4 (2022)
10
Aragón, Karina M., Alice C. Mullin, Erika D. Felix, Olivia Appel, y Jill D. Sharkey, “Identifying What
Educators Need to Support Trauma-Informed Practices in the Schools: A Community Needs Assessment.
School Psychology, February. doi:10.1037/spq0000621.
11
Diestel, Stefan y Klaus-Helmut, Schmidt. “The Moderating Role of Cognitive Control Deficits in the Link
from Emotional Dissonance to Burnout Symptoms and Absenteeism.Journal of Occupational Health
Psychology 16, no. 3 (2011) 31330. doi:10.1037/a0022934.
12
Manolete Moscoso y Eliana Delgado, "La teoría del estrés crónico como modelo científico en neurociencia
cognitiva", Revista de Investigación en Psicología 18, n.º 1 (10 de mayo de 2016)
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-15/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
7
niveles inmanejables de estrés crónico que se presenta en los sujetos y mucho de la intensidad
con que aparece, es producto de la perspectiva individual o la forma en que se enfrenta a los
elementos estresores.
Según (Tapullima, 2021) se observan diferentes grados de Burnout desde el leve,
donde la señal de alarma radica en la dificultad para levantarse por las mañanas, hay quejas
vagas, agotamiento. Luego se encuentra el grado moderado, se observa aislamiento,
negatividad, fatiga, aburrimiento y el individuo se encuentra frustrado emocionalmente.
Finalmente el grave o extremo que puede implicar el abuso de fármacos, ausentismo,
colapsos, cuadros psiquiátricos y hasta el suicido.
13
Según (Muchiut, 2021) las funciones ejecutivas predicen el rendimiento académico.
Los procesos subyacentes al funcionamiento ejecutivo como las capacidades de organizar,
planificar, dirigirse a una meta, pensar soluciones ante determinados conflictos o actividades,
inhibir respuestas emocionales o cognitivas no adecuadas y otros; se asocian a actitudes que
se emplean al realizar tareas académicas.
14
En la opinión de (Renaud y Lacroix, 2023), el impacto del Burnout en las funciones
cognitivas recién ha comenzado a atraer la atención. Se ha demostrado que el agotamiento
afecta no solo la calidad de vida, sino también la eficacia profesional. Los principales
resultados de estos estudios indicaron que los deterioros de la memoria, la atención y las
funciones ejecutivas están relacionados con el agotamiento y estos deterioros varían con el
tiempo
15
.
Es posible que los estudiantes universitarios presenten déficits en las funciones
ejecutivas que los lleva a pensar que la tarea que tienen al frente por alcanzar; va más allá de
sus capacidades. Esto claramente provocará estrés y al mantenerse este en el tiempo y
13
Calixto Tapullima Mori et al., "Revisión sistemática sobre síndrome de Burnout en personal de salud en
América Latina entre 2015-2020", Revista de Investigación en Psicología 24, n.º 1 (18 de junio de 2021)
14
Alvaro Muchiut, Paola Vaccaro y Marcos Pietto, "Inteligencia, funciones ejecutivas y rendimiento
académico de adolescentes de 13 y 14 años de Resistencia (Chaco, Argentina)", Interdisciplinaria 38, n.º 3
(2021).
15
Renaud, Charlie, y Agnès Lacroix, “Systematic Review of Occupational Burnout in Relation to Cognitive
Functions: Current Issues and Treatments.” International Journal of Stress Management 30, n.º 32 (2023).
doi:10.1037/str0000279.
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-15/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
8
mezclarse con otras situaciones llevará a los estudiantes al estado de agotamiento o burn out.
Y a su vez, este Burnout de nuevo tendrá un efecto negativo adicional sobre la memoria, la
atención y las funciones ejecutivas; convirtiéndose de esta manera en un círculo vicioso que
contribuirá a alimentar el Burnout.
Impacto de dos años de virtualidad
Existe una alta probabilidad de que los dos años que los estudiantes universitarios
pasaron en sus casas y asistieron a lecciones de manera virtual, tuvieran un impacto en sus
actitudes y sentimientos hacia la educación en presencialidad. La asistencia presencial
implica desplazamiento fuera de los hogares de origen, movimientos diurnos hacia y desde
la universidad a los nuevos lugares de vivienda y finalmente una batería de habilidades
sociales e interpersonales que se mantuvieron en desuso por alrededor de dos años.
El estudio realizado por (Cano y Angel, 2023) sobre las perspectivas de estudiantes
acerca de las experiencias de aprendizaje en un curso virtual, demostró un discurso reiterativo
sobre que la automatización puede llegar a deshumanizar el aprendizaje. Debido a que la
mayoría de los estudiantes que realizaban una formación en grupo (interactiva) aprobaban
con mayor facilidad el curso, contrario a los y las estudiantes que presentaban una dinámica
más individualizada.
16
En (García et al., 2021) se expone que dado el escenario educativo mediado por la
tecnología que tuvo que emplearse por la crisis del Covid-19 se exploraron nuevos procesos
de enseñanza-aprendizaje. Estos pueden haber influido en la satisfacción o disconformidad
de los estudiantes al regresar a la presencialidad.
17
Su estudio concluye que las categorías
determinantes que inciden en la satisfacción del estudiante son el apoyo del profesor y las
condiciones estructurales.
16
Lina María Cano-Vásquez e Isabel Cristina Ángel-Uribe. “Perspectivas de Los Estudiantes Sobre Las
Experiencias de Aprendizaje En Un Curso Virtual Y Un MOOC.” American Journal of Distance Education 37,
no. 2 (2023).
17
Jacqueline García Botero, Gustavo García Botero y Margarita Alexandra Botero Restrepo, "Aspectos
psicosociales y condiciones educativas de docentes de lengua en formación durante el confinamiento por la
pandemia de COVID-19", Íkala 26, n.º 3 (11 de septiembre de 2021)
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-15/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
9
El advenimiento de la educación en línea ha generado un cambio en el modelo
educativo, demandado a los (as) docentes y estudiantes a disponer de recursos y habilidades
tecnológicas que permitan el proceso de aprendizaje. Estas necesidades han traído consigo
desventajas al ocasionar posibles malos hábitos de estudio por parte de las y los alumnos al
no existir de parte de los y las docentes el control suficiente (Picón y Coral, 2023)
18
No obstante, si se realiza una adecuada incorporación de las matrices tecnológicas en
el proceso educativo, se permite la apertura de nuevas oportunidades para la mejora del
proceso de enseñanza y la formación. El uso de plataformas virtuales como parte integral de
las estrategias didácticas posibilita, la distribución eficiente del material educativo, así como
de la promoción de un enfoque más interactivo y participativos del proceso de aprendizaje
(Velasco et al., 2021)
19
(García et al., 2021) sugiere nuevas formas de distribuir las cargas académicas
sincrónicas y asincrónicas, donde se tome el parecer de los estudiantes. Evitar recargas
académicas que realmente no contribuyan al aprendizaje y todo aquel trabajo donde el
estudiante sea solamente un receptor pasivo de la información. Algunas estrategias que se
pueden implementar incluyen: emplear las plataformas tecnológicas de manera activa para
apoyar el aprendizaje, recurrir a elementos creativos y activos en las actividades asincrónicas,
flexibilizar las clases sincrónicas; permitiendo que estas sean grabadas para que los
estudiantes puedan acceder su contenido a conveniencia. Todo esto incrementará el grado de
satisfacción de los estudiantes y por lo tanto podría combatir el Burnout.
Estrategias de resistencia y afrontamiento.
La pandemia producida por el Covid-19, ha causado distintas implicaciones en la
salud mental de las personas, siendo los estudiantes universitarios uno de los grupos
18
Gerardo Armando Picón y Coral Stefany Cáceres Samaniego, "Caracterización del desarrollo de las
clases virtuales desde la perspectiva de docentes universitarios durante la pandemia por COVID-19",
Revista Educación, 26 de julio de 2023,
19
Nubia Velasco, José Lima y Diana Pedraza, "Publicaciones científicas sobre educación en pandemia por
COVID-19 y Lineamientos de políticas educativas internacionales", Revista Historia De La Educación
Latinoamericana 23, n.º 37 (16 de julio de 2021)
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-15/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
10
perjudicados por las alteraciones incluidas en el desarrollo académico; donde la modalidad
virtual se ha vuelto un hecho que ha demandado a los individuos, buscar formas o estrategias
de afrontar el reajuste del contexto educativo.
Según (Fuster, et. al., 2021), las responsabilidades que conlleva la vida universitaria
actualmente se han vuelto complejas y delicadas para muchos individuos. La presencia del
estrés, generado por un reajuste en la forma de aprender, se ha convertido en una
circunstancia que amenaza el rendimiento del estudiante, si este no logra generar maneras de
regular dicha respuesta física y mental, ya que podría generar un estudiante quemado.
20
Las maneras de afrontamiento que los individuos ponen en marcha, son clave para
entender la reacción de los mismos ante los desafíos académicos, pero aún más, se vuelven
las maneras imprescindibles que les permiten mantener su bienestar personal. De acuerdo a
(Viñas et. al., 2015) existen varias categorías de los estilos de afrontamiento, las cuales se
pueden ordenan en tres formas: productivas (acciones orientadas a solucionar la situación),
no productivas (acciones que no están enfocadas a resolver los problemas) y orientadas a
otros (la búsqueda de apoyo social, profesional o espiritual)
21
Según (Valdez et. al., 2022), las formas de resistencia que emplea cada alumno
responden a las características personales y sociales que lo conforman; donde el conjunto de
funciones cognitivas y comportamentales que posee el individuo, lo orientan a desarrollar
dichas estrategias para hacerle frente a los retos cotidianos
22
. Actualmente, el patrón con el
que se están presentando el uso de los estilos de afrontamiento en los estudiantes
universitarios varía. Sin embargo, las investigaciones revisadas evidencian que los
estudiantes realizan, de manera más reiterada, estrategias de carácter productivas o centradas
en la resolución de la situación, seguido de la búsqueda del soporte social y como última
estrategia, las no productivas o de evitación.
20
Doris Fuster, Yolvi Ocaña y Roger Norabuena, "Estilos de afrontamiento al estrés influyentes en la
solución de problemas sociales en estudiantes universitarios en aislamiento social por COVID 19",
RevistaAVFT 40, n.º 4 (2021)
21
Ferran Viñas Poch et al., "Los estilos y estrategias de afrontamiento y su relación con el bienestar personal
en una muestra de adolescentes.", Anales de Psicología 31, n.º 1 (1 de enero de 2015).
22
Yenisel Carolina Valdez López et al., "Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento utilizadas por
estudiantes de la licenciatura en Enfermería", Enfermería Global 21, n.º 1 (1 de enero de 2022).
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-15/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
11
Dentro de las estrategias productivas, las acciones que más se han contemplado, son
las maneras en que el sujeto avanza y al mismo tiempo va quitando o disminuyendo los
efectos que pueda generar la variable estresor. Estas se vinculan con la capacidad para
regularse emocionalmente, ya que, permiten a la persona generar alternativas que considera
de mayor factibilidad o funcionalidad para resolver el problema. Por otra parte, las estrategias
de la búsqueda de apoyo, también constituyen otra forma productiva de intentar mejorar o
mantener el bienestar personal. Estas, están relacionadas con el uso de instrumentos tangibles
o intangibles, que le permitan producir opciones al individuo para superar los obstáculos
cotidianos (Acevedo y Amador, 2021).
23
Con respecto a las no productivas o de evitación, se encuentran vinculadas con un
mayor desajuste conductual y al mismo tiempo, se correlacionan positivamente con síntomas
emocionales como la depresión y la ansiedad (Acevedo, Amador, 2021). Todavía se necesita
más investigación para conocer las estrategias que han puesto en práctica los alumnos ante
estos nuevos cambios en el proceso de aprendizaje.
Dicho con palabras de (Chamandy y Gaudreau, 2022), los resultados de los análisis
longitudinales indicaron que el uso de afrontamiento orientado a la tarea y la desconexión
predijo cambios en el progreso de las metas, pero no en el agotamiento, tanto en el ámbito
académico como en el profesional. Muestran que la relación entre el afrontamiento y el
progreso de las metas profesionales es bidireccional. En última instancia, la información
proporcionada por esta investigación aporta información científicamente sólida para que los
investigadores, profesionales y administradores conozcan el papel de los procesos de
afrontamiento en las vidas de los estudiantes universitarios, para la regulación adecuada de
sus objetivos personales durante y más allá de su educación postsecundaria
24
.
23
Karen María Acevedo Mena y Dustin Ezequiel Amador Jiménez, "Estrés, estrategias de afrontamiento y
experiencia académica en estudiantes universitarios en tiempos de pandemia del COVID-19. La experiencia
de Nicaragua y Chile", Revista Torreón Universitario 10, n.º 27 (4 de febrero de 2021)
24
Chamandy, Melodie y Patrick Gaudreau, “The Pursuit of Academic and Career Goals: A Dual-Domain
Latent Change Score Model of Coping, Progress, and Burnout.” International Journal of Stress Management
29, n.º2 (2022) 13042. doi:10.1037/str0000247.
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-15/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
12
Conclusiones y reflexiones finales
Los escenarios educativos vividos en época de pandemia han evidenciado ciertas
deficiencias a la hora de adaptar los contenidos a los nuevos tiempos cambiantes e inciertos.
Se considera necesario generar espacios dentro de la construcción de los planes de estudios,
que se dirijan en dos grandes líneas de acción: por un lado, evaluar una mayor mezcla de
presencialidad y virtualidad en los cursos y por otro lado que se brinden herramientas que
fomenten las competencias y capacidades de autorregulación en los jóvenes universitarios,
con el fin de que estos y estas, puedan atender de una manera más eficiente sus
responsabilidades académicas.
Se considera que existe una gran necesidad de investigación cualitativa, que permita
recolectar información a profundidad, sobre el impacto en la salud de los universitarios que
ha tenido el reajuste educativo, las formas o estrategias que han empleado para hacerle frente
al estrés académico y, al mismo tiempo, obtener datos que evidencien los cambios que ha
implicado para estos jóvenes el retorno presencial luego de dos años en modalidad virtual.
Finalmente se puede entonces concluir que los estudiantes universitarios están
padeciendo de Burnout. Primero se encuentra que la pérdida de vínculos familiares y
personales, debido al traslado de los estudiantes de sus lugares de origen a la universidad es
una variable social que puede servir como catalizadora del burn out. Segundo, los estudiantes
universitarios pueden tener algunas funciones ejecutivas aún no desarrolladas; lo cual se
convierte en un factor interno que puede reforzar el Burnout. Tercero, los dos años de
virtualidad han aportado a los estudiantes vivencias de estilos de instrucción flexibles y que
requieren una menor inversión en temas de tiempo y dinero (al no tener que trasladarse
físicamente a la universidad), que pueden estar desestabilizando a los individuos; que ahora
encuentran los estilos tradicionales de aprendizaje más rígidos e ineficientes.
En respuesta a los desafíos que enfrentan, los estudiantes suelen recurrir a estrategias
de afrontamiento que se centran en resolver el problema, seguidas de la búsqueda de apoyo
social y finalmente, a estrategias no productivas que involucran la evitación. Además, el
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-15/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
13
cuerpo docente puede contribuir con actividades de bienestar guiadas y proveer
oportunidades a los estudiantes para conectarse con otros.
Referencias
Acevedo Mena, Karen María y Dustin Ezequiel Amador Jiménez. "Estrés, estrategias de
afrontamiento y experiencia académica en estudiantes universitarios en tiempos de
pandemia del COVID-19. La experiencia de Nicaragua y Chile". Revista Torreón
Universitario 10, n.º 27 (4 de febrero de 2021): 4558.
https://doi.org/10.5377/torreon.v10i27.10839
Aragón, Karina M., Alice C. Mullin, Erika D. Felix, Olivia Appel, and Jill D. Sharkey. 2024.
“Identifying What Educators Need to Support Trauma-Informed Practices in the
Schools: A Community Needs Assessment.” School Psychology, February.
https://doi.org/10.1037/spq0000621
Aranda, Carolina. "El síndrome de Burnout o de quemarse en el trabajo: un conflicto en la
salud de los profesionales". Revista de Investigación en Psicología 14, n.º 2 (3 de
marzo de 2014): 45. https://doi.org/10.15381/rinvp.v14i2.2099
Barnett, Jeffrey E., and Grace Homany. 2022. “The New Self-Care: It’s Not All about You.”
Practice Innovations 7 (4): 31326. https://doi.org/10.1037/pri0000190
Cano-Vásquez, Lina María, e Isabel Cristina Ángel-Uribe. “Perspectivas de Los Estudiantes
Sobre Las Experiencias de Aprendizaje En Un Curso Virtual Y Un MOOC.”
American Journal of Distance Education 37, no. 2 (2023): 13350.
https://doi.org/10.1080/08923647.2023.2202596
Chamandy, Melodie y Patrick Gaudreau, “The Pursuit of Academic and Career Goals: A
Dual-Domain Latent Change Score Model of Coping, Progress, and Burnout.”
International Journal of Stress Management 29 (2) 2022 13042.
https://doi.org/10.1037/str0000247
Diestel, Stefan y Klaus-Helmut, Schmidt. “The Moderating Role of Cognitive Control
Deficits in the Link from Emotional Dissonance to Burnout Symptoms and
Absenteeism.” Journal of Occupational Health Psychology 16, no. 3 (2011) 31330.
https://doi.org/10.1037/a0022934
Fishbein, Martin y Icek Ajzen. "Belief, Attitude, Intention, and Behavior: An Introduction to
Theory and Research." Addison-Wesley 6, n.º 7 (1975).
Fuster, Doris, Yolvi Ocaña y Roger Norabuena. "Estilos de afrontamiento al estrés
influyentes en la solución de problemas sociales en estudiantes universitarios en
aislamiento social por COVID 19". Revista AVFT 40, n.º 4 (2021): 18.
https://doi.org/10.5281/zenodo.5227522
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-15/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
14
García Botero, Jacqueline, Gustavo García Botero y Margarita Alexandra Botero Restrepo.
"Aspectos psicosociales y condiciones educativas de docentes de lengua en
formación durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19". Íkala 26, n.º 3
(11 de septiembre de 2021): 55369. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v26n3a05
Jaroslavsky, Ezequiel y Irma Morosini. "El vínculo en Psicoanálisis". Psicoanálisis e
Intersubjetividad, 6, n.º 1 (2012).
Moscoso, Manolete y Eliana Delgado. "La teoría del estrés crónico como modelo científico
en neurociencia cognitiva". Revista de Investigación en Psicología 18, n.º 1 (10 de
mayo de 2016): 167. https://doi.org/10.15381/rinvp.v18i1.11786
Muchiut, Alvaro, Paola Vaccaro y Marcos Pietto. "Inteligencia, funciones ejecutivas y
rendimiento académico de adolescentes de 13 y 14 años de Resistencia (Chaco,
Argentina)". Interdisciplinaria 38, n.º 3 (2021).
Picón, Gerardo Armando y Coral Stefany Cáceres Samaniego. "Caracterización del
desarrollo de las clases virtuales desde la perspectiva de docentes universitarios
durante la pandemia por COVID-19". Revista Educación, (26 de julio de 2023).
https://doi.org/10.15517/revedu.v47i2.53696
Renaud, Charlie, y Agnès Lacroix, “Systematic Review of Occupational Burnout in Relation
to Cognitive Functions: Current Issues and Treatments.” International Journal of
Stress Management 30, n.º 32 (2023). https://doi.org/10.1037/str0000279
Saborío, Lachiner, y Hidalgo, Luis. “Síndrome de Burnout”. Medicina Legal de Costa Rica,
32, n.º 1 (2015): 119-124.
Tapullima Mori, Calixto, Eveling Nathaly Munguía Girón, Elián Moisés Reyes Cántaro y
Erick Brandon Sánchez Gonzales. "Revisión sistemática sobre síndrome de Burnout
en personal de salud en América Latina entre 2015-2020". Revista de Investigación
en Psicología 24, n.º 1 (18 de junio de 2021): 197221.
https://doi.org/10.15381/rinvp.v24i1.20608
Valdez López, Yenisel Carolina, Ricardo Antonio Marentes Patrón, Sheida Eunice Correa
Valenzuela, Reyna Isabel Hernández Pedroza, Isamar Daniela Enríquez Quintero y
María Olga Quintana Zavala. "Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento
utilizadas por estudiantes de la licenciatura en Enfermería". Enfermería Global 21,
n.º 1 (1 de enero de 2022): 24870. https://doi.org/10.6018/eglobal.441711
Velasco, Nubia, Lima Jose y Pedraza Diana. "Publicaciones científicas sobre educación en
pandemia por COVID-19 y Lineamientos de políticas educativas internacionales".
Revista Historia De La Educación Latinoamericana 23, n.º 37 (16 de julio de 2021).
https://doi.org/10.19053/01227238.12670
Viñas Poch, Ferran, Mònica González Carrasco, Yolanda García Moreno, Sara Malo Cerrato
y Ferran Casas Aznar. "Los estilos y estrategias de afrontamiento y su relación con el
bienestar personal en una muestra de adolescentes." Anales de Psicología 31, n.º 1 (1
de enero de 2015). https://doi.org/10.6018/analesps.31.1.163681
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-15/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
15
World Health Organization. "Burn-out an "occupational phenomenon": International
Classification of Diseases". World Health Organization (WHO), 28 de mayo de 2019.
https://www.who.int/news/item/28-05-2019-burn-out-an-occupational-
phenomenon-international-classification-of-diseases
Derechos reservados: Paula Mora, Mariam Ruiz.
Esta obra está disponible bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-
nc-sa/4.0/