Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
1
Libertades restringidas: de clase, psique y género. Análisis
psicosocial del filme costarricense: “Presos”
1
Restricted freedoms: of class, psyche and gender. Psychosocial analysis of
Costarican film: “Presos''
Eugenia Rodríguez Aguilar
2
Zuiri Loría Morera
3
Keylin Hernández Rodríguez
4
RESUMEN
El presente artículo trata de un estudio de caso sobre la película costarricense Presos (2015) del director
cinematográfico Esteban Ramírez. El objetivo principal es realizar un análisis psicosocial, a través de tres líneas
teóricas, estas son, el Marxismo impulsado por Karl Marx, el Psicoanálisis de Sigmund Freud y el Feminismo
desde la óptica de Norma Blázquez 2017, apoyados secundariamente por otras personas autoras. A lo largo del
escrito, se puede encontrar ejemplificaciones de sucesos de la película, en función de aplicar los conceptos
teóricos. Para describir a grandes rasgos, se evidencia cómo el sistema capitalista aún sigue vigente actualmente,
cómo la inhibición de conductas-pensamientos ocasionan malestar, o, cómo desde el feminismo se propicia una
crítica fuerte hacia la desigualdad de género. Finalmente, se concluye que las teorías clásicas, pese a su
longevidad, siguen siendo fuente de explicación de nuestra realidad.
Palabras clave: marxismo, psicoanálisis, feminismo, película “Presos”, psicosocial.
ABSTRACT
This article is a case study on the Costa Rican film Presos (2015) by director Esteban Ramírez. The main
objective is to carry out a psychosocial analysis through three theoretical lines, Marxism promoted by Karl
Marx, Sigmund Freud's Psychoanalysis and Feminism from the perspective of Norma Blázquez 2017, each
theory supported by other authors. Throughout the writing, you can find examples of scenes in the film,
analyzed by applying the theoretical concepts. Broadly explained, the analysis makes evident how the capitalist
system is still operating today, how inhibiting behaviors-thoughts causes discomfort, or how feminism
1
Estudio de caso elaborado en el curso Teoría Psicosocial I de la Carrera de Psicología de la Universidad de
Costa Rica, Sede de Occidente, bajo la supervisión del Dr. Juan Diego García-Castro. Correo electrónico:
juandiego.garcia@ucr.ac.cr y la Bach. Celia Ojeda Rodríguez. Correo electrónico: celia.ojeda@ucr.ac.cr
2
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, San Ramón, Costa Rica. Bachiller en Francés y Estudiante
Bachillerato y Licenciatura en Psicología. Correo electrónico: eugenia.rodriguezaguilar@ucr.ac.cr
3
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, San Ramón, Costa Rica. Estudiante Bachillerato y
Licenciatura en Psicología. Correo electrónico: zuiri.loria@ucr.ac.cr
4
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, San Ramón, Costa Rica. Estudiante Bachillerato y
Licenciatura en Psicología. Correo electrónico: keylin.hernandezrodriguez@ucr.ac.cr
DOI: https://doi.org/10.15517/wl.v19i1.61806
Recepción: 4/07/2023 Aceptación: 30/06/2024
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
2
expresses strong criticism of gender inequality. Finally, it is concluded that classic theories, despite their
longevity, continue to be useful in explaining our reality.
Keywords: marxism, psychoanalysis, feminism, film “Presos”, psychosocial.
Introducción
El cine costarricense, todavía incipiente, aborda temáticas sociales muy propias del
país que resultan materia idónea para hacer análisis psicosocial. En particular, el tema de la
vida de los privados de libertad en el sistema de reforma nacional es uno de los temas
olvidados, pero que cobra importancia, ya que la población carcelaria ha tenido un notable
crecimiento en las últimas décadas.
La película Presos, de Esteban Ramírez Jiménez (2015), aborda una trama que
relaciona a una chica joven que estudia y trabaja, llamada Victoria, representada por Natalia
Arias, ganadora del premio a mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Santander,
con un privado de libertad, Jason, interpretado por Leynar Gómez.
A partir del 2008, la población penitenciaria de Costa Rica comienza a crecer
sustancialmente. Para afrontar el crecimiento del narcotráfico y la criminalidad (tema que se
toca en la película brevemente) se toman diversas medidas: especialización de la fuerza
policial, fortalecimiento de los tribunales con la contratación de más jueces y fiscales,
aumento de la eficiencia de los procesos judiciales y la puesta en marcha los Tribunales de
Flagrancia. Como consecuencia de estos factores, se hace evidente el hacinamiento en las
cárceles de Costa Rica, y todas las dinámicas intra y extra carcelarias que ello implica.
Este tema capta la atención del director de cine, Esteban Ramírez, cuyo padre, Víctor
Ramírez había realizado un documental en 1975 sobre la sobrepoblación de los privados de
libertad en la Penitenciaría Central de Costa Rica, en donde los entrevista y concluye que el
abandono durante la niñez conlleva a la delincuencia. En la película Presos, se proyectan
algunas imágenes de este documental posterior a la presentación de los créditos. Este deja en
evidencia la influencia del padre en el quehacer creativo de Ramírez.
La trama de la película resulta bastante realista. La construcción de los personajes y
su evolución son consecuentes, los diálogos y las interacciones entre ellos se muestran lo
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
3
suficientemente familiares para que el público se relacione con ellos fácilmente, pues incluye
elementos de la cotidianidad costarricense.
Este estudio de caso pretende hacer un alisis de la película utilizando tres enfoques
teóricos de la Psicología Social: desde el enfoque psicoanalítico se tomarán los textos de El
Malestar en la Cultura (Freud 1930/1979), y otros explicados por el psicoanalista argentino
Héctor Ferrari 2021 y el psicólogo costarricense Ignacio Dobles Oropeza. Se emplea la teoría
marxista a través del texto Materialismo histórico: toma de conciencia para establecer
relaciones solidarias, Karl Marx (1976) Trabajo Asalariado, y el politólogo Adam Przeworski
2021 con su artículo ¿Qué he aprendido de Marx y qué es lo que sigue vigente?. Por último,
se toman los textos desde el enfoque feminista: Epistemología feminista: temas centrales,
Feminismo, feminismos: avances hacia la equidad de género, La guerra contra las mujeres,
y El machismo, sexismo y la misoginia con el fin de comprender las dinámicas sociales e
interpersonales alrededor de la temática antes expuesta.
Metodología
Está investigación parte de un enfoque cualitativo, al tratarse de una aplicación teórica
ante una realidad subjetiva vista en la película. Se observan conductas en las personas
protagonistas, que evidencian formas de relacionarse, grupos, culturales, y demás aspectos
que únicamente pueden explicarse o entenderse, a través de ejes relativos, puesto que
representan un estilo de vida. Asimismo, este estudio surgió dentro de un proceso cíclico y
dinámico, en donde constantemente se recurrió a cambios estructurales, de contenido y
revisión de apartados anteriores, cuyo propósito era una interpretación de la realidad lo más
próxima posible (Hernández-Sampieri y Mendoza 2018).
Mientras que, como método de recolección de información se optó por la observación
de una película costarricense. Para efectos del análisis, se optó por el de contenido, que
posibilita entender patrones y contextos mediante las conductas visibles o, las formas de
expresión mediante el lenguaje (Hernández Sampieri y Mendoza 2018). Ahora bien, pese a
que se trata de un estudio cualitativo y por ende, un poco más de apertura en el proceso de
investigación, este se rige a partir de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo refleja la
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
4
película costarricense Presos la opresión de la sociedad sobre los individuos asignando roles
económicos, culturales y de género desiguales?
Método
Para llevar a cabo el estudio de caso de la película “Presos” se decide realizar un
análisis de contenidos, esto, con el fin de lograr una mayor aproximación a la realidad social
que se representa en la película. Para ello, se tomó como base tres teorías sociales:
Materialismo histórico, psicoanálisis y feminismo, ya que dichos postulados buscan
comprender y explicar la desigualdad que se establece por medio de la creación y asignación
de los roles sociales.
De esta forma, en la película “Presos” se muestran distintas dinámicas sociales en las
cuales se pone en evidencia la desigualdad que viven muchas personas, según el rol social
que les es asignado. Por ello, para un análisis más crítico de este filme, se realiza una
triangulación de información, donde se toma como base las escenas de la película, y estas
logran ser explicadas por medio de las teorías sociales anteriormente mencionadas.
Desarrollo
Psicoanálisis
La teoría psicoanalítica centra su atención en los procesos inconscientes. El
inconsciente como ese depositario de todo aquello que se ha reprimido, se manifiesta en la
vida de las personas a través de ciertas conductas: como escogencia de pareja, por ejemplo,
síntomas físicos y malestares emocionales. Eso que ha sido reprimido retorna bajo la
influencia de un estímulo exterior, ya sea a nivel individual o social. Las dinámicas de la
sociedad moderna son expresiones de lo reprimido, a través de las conductas de los
individuos. Las películas ilustran estos fenómenos, y este es el caso de la historia de una
chica que sufre el malestar que le provoca su entorno, y encuentra refugio vinculándose con
un preso, que representa ese grupo social arrojado al olvido cultural.
Las fuentes de sufrimiento de los seres humanos según Freud 1979, son tres: el
cuerpo, ya que su fragilidad puede hacerle padecer al sujeto tanto dolor como enfermedad;
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
5
las amenazas del mundo exterior; y los vínculos o lazos con los demás: amorosos, familiares,
amistosos, profesionales. Estos lazos no solo unen y atan, sino que según Ferrari 2021
también dan gozo y generan conflicto. Este último aspecto servirá para examinar el
sufrimiento de Victoria, el personaje principal.
Según el psicoanálisis, todas las relaciones íntimas y duraderas entre dos personas
contienen hostilidad y agresión. En la película se evidencia este enunciado en el personaje
principal, Victoria. Primeramente, ella tiene un gran resentimiento hacia el padre, quien en
tiempo pasado las abandonó para irse con otra mujer. Al cabo de un tiempo regresó
arrepentido, pero Victoria le expresa constantemente su desdén, le desprecia cualquier acto
de servicio que él le ofrece y le guarda un rencor que le parece imposible superar. De acuerdo
con su moral, construida desde el seno de la familia, origen del lazo social, el padre cometió
un error irreparable y ella se aferra a buscarle y proporcionarle un castigo, el rechazo de su
hija.
En una conversación al respecto con su amigo el preso, Jason le hace recapacitar
sobre el hecho de que su padre pudo remediar el error que cometió, cosa que él, estando en
la cárcel, no podía hacer por su propia hija. Después de escuchar esto, Victoria volvió a su
casa y rescató una foto del basurero en la que salía con su pa(Ramírez 2015). Dentro de
toda la posibilidad de vínculos que un sujeto pueda tener, el padre de Victoria representa el
enemigo a quien odiar. Cuando el deseo del yo hacía una persona está aferrado a un ideal del
pasado manchado por un error, solo soltar ese ideal y adoptar uno nuevo ofrece una
posibilidad de mejorar la relación.
Seguidamente, se presenta la relación de 5 años de Victoria con su novio quien la
quiere en apariencia. Sin embargo, la quiere controlar llevándola a lugares sin que ella se lo
pida; prohibiéndole volver a la cárcel una vez que se entera que ella va a visitar a un preso.
En fin, después de años de relación, luego de ejercer el rol de ayudante y sostén (Ferrari
2021), ella muestra cierta apatía por él, pero le “debe” todas sus atenciones y pareciera que
por momentos se queda con él por compromiso.
La relación se precipita al final cuando él le pide matrimonio en frente de todos sus
amigos y familiares, situación que la hace sentir muy comprometida; pero con suficiente
determinación no le da el esperado sí, decepcionando a todas las personas que allí se
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
6
encontraban. Al no darle una respuesta inmediata, el novio escribe a John Jairo, el jefe de
Victoria, para reclamarle que, por su culpa, ella no accedió a casarse con él. Al enterarse de
ese correo electrónico, ella se enfurece y termina la relación, hecho reprochado por su madre,
quien le advierte que él es un buen hombre, profesional, que la quiere, y que ella está
cometiendo un error al dejar ir una gran oportunidad. El espíritu rebelde de Victoria le
permite resistirse a las presiones culturales y seguir conectada con sus propias pulsiones.
A su vez otra de sus relaciones conflictivas es con su hermana. Ella ejerce un doble
rol en la vida de Victoria: ese enemigo a quien odiar y expresar la agresión, a la vez que
representa a esa persona de mucha confianza con quien se conversa de cosas muy íntimas y
se muestran sus secretos. Pelean constantemente porque tienen formas distintas de ver el
mundo. Por ejemplo, la hermana cree que sus senos son más pequeños de lo que “deberían”
ser, lo cual la mueve a ahorrar dinero para hacerse una operación. Cuando Victoria la pone
en evidencia frente a su madre, la hermana le responde haciéndole reproches sobre el dinero
que le debe.
En otra ocasión el personaje principal actúa con autonomía de pensamiento, y
demuestra que se cuestiona las imposiciones sociales, en este caso relacionado con ideales
de belleza, lo cual la hace discutir con su diametralmente opuesta hermana. A pesar de sus
constantes riñas, las dos son muy sinceras una con la otra, tanto así que Victoria le cuenta
sobre su interés por el preso, lo cual era un secreto.
Al lado de estas fuentes de sufrimiento humano, el psicoanálisis identifica tres
estrategias para corregirlo, aunque sea momentáneamente. La primera son las distracciones:
trabajar, hacer deporte, bailar. Victoria es una joven muy ocupada que trabaja, va al colegio
nocturno, también a clases de baile, y sale a menudo con su novio. A su ocupada agenda le
añade visitas al preso, lo cual oculta a su familia y novio, diciéndoles que va a un retiro
espiritual.
El segundo consuelo levítico al sufrimiento son las satisfacciones sustitutivas las
cuales consisten en fantasías u obras de arte que nos sustraigan momentáneamente de la
realidad para alcanzar placer. En la película está presente el baile, la cumbia criolla, como
ese paréntesis que aísla el malestar mientras suena la música y se baila con una pareja.
Además, es un elemento que une culturalmente a un grupo de personas. Ejemplo de esto se
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
7
da cuando en una visita a la cárcel, Jason da la orden de poner la música, anima a Victoria a
bailar, y las personas alrededor se alegran y olvidan por un momento que hay hombres
privados de libertad, separados de sus familias y amigos, con todo el sufrimiento y malestar
que eso implica.
El tercer pseudo remedio al sufrimiento, Freud lo distingue como las sustancias
embriagadoras. En la mencionada visita a la cárcel, Victoria conoce a Gordo Puro, un hombre
simpático, consciente de su error, y determinado a pagar por él para salir libre y volver a
casa. Por un lado, se muestra optimista, pero sigue siendo susceptible de caer en los viejos
vicios que lo llevaron allí. Tentado por una de las cabecillas de los reos que vendía droga
llamado Tanque, Gordo Puro vuelve a caer en el consumo de crack, arruinando su mente y
cuerpo. Freud 1979 se refiere al consumo de narcóticos como “una inútil dilapidación de
grandes montos de energía que hubieran mejorado la vida”. Probablemente Gordo Puro quiso
no sentir su realidad por un momento, bajó la guardia y volvió a caer en un estado
incapacitante de afrontar la vida.
Una de las necesidades humanas más importantes es la de ser aceptado y pertenecer
a un grupo, ya que esto asegura nuestra supervivencia. De aquí surgen los lazos sociales, que
a su vez generan influencias de unos sobre otros. A fin de cuentas, somos seres
interdependientes. Para pertenecer a un determinado grupo y establecer vínculos, el sujeto es
capaz de percibir signos similares en las demás personas, lo cual permite compartir sus
estados afectivos e intelectuales, desarrollando así la empatía, es lo que Freud llama el afronte
afectivo. A su vez debe reprimir sus propias pulsiones para calzar, y someterse de alguna
manera a otros, estableciéndose relaciones de poder (Ferrari 2021), lo cual le causa neurosis.
No reprimir dichas pulsiones puede traer consecuencias, a veces, altamente negativas a nivel
de pertenencia de grupo, otras que más bien reafirman la singularidad, autonomía y
autenticidad del sujeto. En la película se presentan ejemplos de cada una.
La negativa de Victoria a la propuesta de matrimonio de su novio, la llevó a ser más
congruente con ella misma respecto a los sentimientos que tenía hacia él. Si bien su mamá le
platicó a propósito de la oportunidad que se le estaba escapando, esto no implicó que su
núcleo cercano la alejara. Perdió conexión con el grupo del novio, pero a fin de cuentas este
no le reportaba su supervivencia. Soltar lo no deseado, pero a lo que se aferra por costumbre,
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
8
es un gran paso para vivir una vida más acorde con el deseo interno, o sea, con menos
neurosis.
Sin embargo, Victoria es un personaje complejo, no del todo autónomo y auténtico.
De alguna manera, la masa social ejerce fuerza sobre ella. Prueba de ello es el momento en
que ella expresa a su jefe, que pese a no haber terminado el bachillerato por razones fuertes
como cuidar a la mamá deprimida, volver al colegio le daba vergüenza, asumiendo que le
importa lo que piensan los demás de su edad y seguir en el colegio. Aquí se pone en evidencia
la norma social, aquella que indica qué se prescribe y se proscribe, qué a partir de las
costumbres hacen que algo sea considerado bueno o malo, o sea, el deber ser en la
colectividad. En este caso podríamos decir que la norma social implícita es que el colegio se
termina antes de convertirse en una persona mayor de edad.
El ejemplo que se relaciona con la inhibición de la represión que cobra la pertenencia,
con consecuencias nefastas para la seguridad del sujeto, le ocurre a Jason en el centro
penitenciario. Si bien este ambiente, o cultura, es uno en sí mismo que exacerba las presiones
sociales, no escapa de ser una subcultura dentro de la cultura. Aquí la agresión, tendencia
intrínseca de la naturaleza humana, no se reprime, sino que gobierna, somete y define los
roles de los privados de libertad.
Jason desafía el frágil balance de poder que había alcanzado al confrontar al cabecilla
de los reos por haberle dado crack a Gordo Puro, por quien siente gran empatía. En un
ambiente de masculinidades frágiles, cualquier indicio de desacuerdo se responde con
violencia. Al desarrollarse el litigio, la policía irrumpe en la celda confiscando la droga que
escondía Tanque, por lo que Jason recibe la amenaza que, al no reponerla, pagaría las
consecuencias. No reprimir su furia e indignación por haber arruinado a Gordo Puro, le costó
su pertenencia y su seguridad física. En este aspecto, Jason y Victoria son parecidos. Los dos
tienen la valentía de ser quienes son, pero las implicaciones varían en sus respectivos
mundos. Cuando sus historias se intersectan, las implicaciones de sus conductas alcanzan
niveles elevados.
Uno de los conceptos principales que se expone en el Malestar en la Cultura es el
principio de placer en contraposición con el principio de realidad. El primero se refiere a la
búsqueda de placer y evitación del dolor. El yo es el placer puro, y el displacer viene de
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
9
afuera. Cada acción humana se orienta hacia el objetivo de procurar placer, pero el mundo
exterior interfiere retrasando o saboteando los deseos del yo. Este último es el principio de
realidad. La pugna entre estos dos principios es visible en el personaje principal, Victoria.
Su interés desmedido por el preso aparece como una medida para afrontar el
sufrimiento que le produce su cultura, la búsqueda de un objeto, amar y ser amada le permite
la ilusión de independizarse del destino. Sin embargo, paradójicamente, nunca se está tan
vulnerable como cuando hay enamoramiento. Jason, por un lado, le satisface su necesidad de
ser escuchada y de ser útil para una persona que se muestra dependiente y necesitada de
ayuda en el mundo exterior. Los dos se atraen mutuamente. Por otro lado, dicha situación la
enfrenta con una realidad que socava sus encuentros y su paz mental.
Al verse inmiscuida en una transacción que implicaba meter droga a la cárcel para
evitar las represalias de otros presos hacia Jason, se puso en juego su dignidad, su seguridad
y hasta su integridad. Ante el dilema de llevar a cabo la transacción y exponerse a ser
descubierta y todas sus implicaciones, o abortar la misión con las consecuencias nefastas para
Jason, su voluntad priorizó su seguridad, sacrificando la de Jason. El espectador queda a la
merced de su imaginación sobre el desenlace de los hechos: el castigo infligido a Jason por
sus compañeros privados de libertad, y la culpa autopunitiva que Victoria puede llegar a
experimentar por abandonar a la persona que contaba con ella.
Lo que empezó como una búsqueda de placer en el enamoramiento (principio del
placer), terminó en un abandono propiciado por circunstancias externas: las dinámicas de los
presos, y el control carcelario que castiga fuertemente la entrada de droga (principio de la
realidad). La moral pública, tuvo una influencia determinante en el actuar de Victoria,
afectando la relación entre el vínculo, la norma y la Ley.
La culpa, como último elemento de análisis dentro de la teoría propuesta por Freud,
se explica como la tensión entre el supersevero y el yo sometido, el cual se exterioriza
como necesidad de castigo. La culpa, según Freud, es la angustia frente a la pérdida de amor,
la cual el espectador imagina inunda a Victoria al abandonar a Jason a su suerte. Por miedo
a la autoridad carcelaria, la joven renuncia a su instinto de ayudar al preso del que se había
enamorado; esto pone en evidencia lo que afirma Dobles (2010), que, aunque la culpa no sea
consciente es un efecto del control primordial de la sociedad.
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
10
Esta transgresión a la autoridad oficial, es reprimida por el superyó, y aunque no se
presente en la película, se podría imaginar que se volcaría contra ella misma en un acto
autopunitivo por traicionar a su objeto de amor. Si bien la fuerza yoica de Victoria fue lo
suficientemente presente para permitirle ser auténtica y conectada con sus deseos, no pudo
con el superyó que lidiaba con las reglas y leyes sociales cuyas consecuencias la hubieran
sustraído de sus entornos afectivos para privarla de libertad por actos delictivos.
La teoría analítica ofrece un lente interesante para analizar esta realidad que mezcla
dos mundos, los olvidados por la cultura de los privados de libertad, y el de la norma social
que rige y restringe a los que siguen libres. La cárcel representa ese lugar al que nos lleva no
ser capaces de reprimir ciertas pulsiones que transgreden la moral pública, lo cual tiene
implicaciones que alteran nuestro lugar en el mundo. Victoria, por otro lado, representa ese
espíritu que transgrede algunas normas sociales para mantenerse fiel a sí misma y no caer en
neurosis, pero que logra operar desde el superyó para detener ciertas acciones que le pueden
traer mayores consecuencias, y que le permiten entonces, seguir formando parte de la
población libre que conforma la sociedad.
Este mundo ficticio, de alguna manera representa una realidad escondida de quienes
han sido sustraídos de las interacciones sociales, los privados de libertad, pero que se hacen
visibles por estrechos canales de conexión al mundo exterior. De alguna manera, esta película
libera ciertas represiones de nuestra sociedad, dándole continuidad a los esfuerzos del padre
del director, quien en los años 70 hizo un documental sobre la cárcel en Costa Rica. Hay
algo que une a todos los individuos de una sociedad, los libres y los privados de libertad, y
que afecta su psique y su conducta. Este es un tema que no debería escapar a La Psicología
Colectiva o Psicología de las Masas que, según Freud es la suma de las observaciones de las
modificaciones impresas a las reacciones individuales.
Siendo parte de la realidad, las marcas de los lazos sociales, que nos sostienen y nos
coaccionan para vivir en grupo, se manifiestan en la lucha que los individuos libran por tener
un lugar en el mundo, por subsistir, trabajar, tener un ingreso digno, relacionarse
afectivamente, así como coexistir unos con otros bajo valores como justicia, equidad,
derechos humanos o sufrir la violación de los mismos.
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
11
Marxismo
El marxismo, consiste en una crítica al modo de producción capitalista, que, pese a
los avances tecnológicos o históricos obtenidos, sigue rigiendo la estructura económica de la
sociedad. El mismo, se caracteriza por la preponderancia del mercado, la forma de mercancía,
la apropiación privada de los medios de producción, y la proletarización de la fuerza de
trabajo.
Desde el capitalismo, el método para analizar los fenómenos socioeconómicos, es la
dialéctica; considera como fundamental el estudio de los movimientos y fuerzas
transformadoras -internas y externas-. Además, de que alude a que, en cada situación, existen
diferentes posiciones, y es justamente el enfrentamiento entre esos intereses-posiciones, lo
que da paso al cambio, para comprender estas contradicciones, emplea la tesis-antítesis-
síntesis.
De entrada, la tesis hace referencia al hecho que sucedió. Entendiéndolo desde la
película, Victoria, la protagonista, debido a su situación intrafamiliar se vio en la necesidad
de pausar sus estudios secundarios para insertarse en el mundo laboral. Una vez que es
admitida en la compañía de John Jairo, se le asignó como labor, contestar las llamadas de su
jefe. Por este medio, conoce a un preso y tras las interacciones seguidas, ella se enamora de
él e incluso le brinda su número telefónico personal.
En oposición a lo anterior, se encuentra la antítesis, que termina por negar la tesis. La
interacción entre la protagonista y el preso, llegó a tal punto de visitas carcelarias. Una vez
que su familia se entera de la situación, e incluso toman conocimiento de la atracción, su
madre le dicta “no vas a volver más a la cárcel” mientras que, su pareja también le pide caer
en realidad. Desde luego, la reacción familiar, también estaba influida por el hecho de que la
protagonista mantenía una relación de aproximadamente cinco años, con estabilidad y mayor
seguridad.
Como último elemento, destaca la síntesis. Tras ignorar los comentarios recibidos,
finaliza la relación de años con su novio, y empieza a dejarse llevar por Jason. Conforme la
confianza avanza rápidamente, el privado de libertad, le confía su propio dinero, e incluso le
pide que realice ciertos favores para él, fuera del centro penitenciario.
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
12
Además, de lo expuesto anteriormente, el método dialéctico cuenta con más
características. En primer lugar, las cosas no suceden de manera aislada, sino que existe un
sentido de acción recíproca. Justamente en la película, Victoria inicia comunicándose por
llamadas, luego lo visita en el centro carcelario, posteriormente maneja dineros de Jason (en
una ocasión visita a Iris, la ex del preso y madre de su hija, para brindar dinero), hasta el
punto, de que intenta meter droga en la prisión para salvarlo. Ahora bien, se evidencia cómo
cada elemento, causa que ocurra otra situación; quizá si la protagonista se hubiese limitado
a llamadas, Jason no la hubiese involucrado en temas personales.
En segundo lugar, destaca que la realidad está sujeta al movimiento y el cambio,
las cosas constantemente son transformadas y no permanecen estáticas. La vida de la
protagonista cambia pidamente, iniciando con la detención de sus estudios, para luego
insertarse al mundo laboral (con dos patrones diferentes), conocer a un preso, enamorarse,
finalizar la relación que tenía de años, e involucrarse en asuntos que le competen a Jason.
Desde el marxismo se hace una división de clases, a partir de la explotación y acceso
a bienes, la obrera y la burguesa. La clase obrera, es la que produce valores, pero que no les
pertenecen. Mientras que, la burguesía es propietaria de las materias primas, de las
herramientas de trabajo, de máquinas etc., que les permiten comprar la fuerza de trabajo a las
personas obreras. Cada día, la burguesía representa un menor porcentaje, y la obrera crece.
Para ejemplificar esta idea mencionada en Marx, se detalla la situación de tres
personajes en la película, dos de ellas, representan la clase trabajadora, mientras que, uno, la
burguesía. Iniciando con el grupo trabajador, se encuentra Emilia Sánchez, quién es madre
soltera, encargada de velar porque las necesidades básicas de su hijo estén satisfechas. Ella
reside en un barrio marginado, con espacios pequeños que limitan.
Emilia, debido a las responsabilidades que tiene, se ve en la obligación de optar por
un trabajo muy peligroso; y es que, se encarga de comercializar droga para personas presas,
y es ella misma, quien ingresa el producto a las cárceles. En la película, se logra evidenciar
el método que implementa: en un preservativo coloca la cantidad de droga a vender, y
posteriormente, lo inserta en sus genitales. Su trabajo, parece indicar que es de años, puesto
que la misma alude, a que ya no puede realizarlo de manera frecuente debido a que las
personas oficiales ya la tienen vigilada y tachada.
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
13
Retomando la idea anterior, esto resulta peligroso porque, arriesga su libertad debido
a que lo que comete, es un delito. Además de que compromete su salud al introducirse
elementos nocivos para los genitales, y termina por condicionar la vida de su hijo, puesto que
en caso de que se demuestre culpable, el menor de edad queda sin responsable a cargo. Sin
embargo, ejemplifica de manera clara, la postura tan vulnerable de la cual está sujeta esta
clase, dado que, si no se recurre a esta mercantilización, simplemente no hay recursos para
subsistir.
Incluida dentro de la clase trabajadora, también está Victoria. La protagonista
proviene de una familia más estable -a diferencia de Emilia-, con acceso a una casa en barrio
promedio, y parece ser que las necesidades básicas están cubiertas. Su padre es quien aporta
económicamente a la casa, mientras que su madre se dedica a labores no remuneradas en la
casa.
Asimismo, Marx sostiene que el “trabajo no es, así, voluntario, sino forzado, trabajo
forzado”. Precisamente por esto anterior, la protagonista se ve en la obligación de detener
sus estudios secundarios e insertarse al mundo laboral, pues a su madre le diagnosticaron
depresión y este proceso de enfermedad requiere de acompañamiento y gastos económicos.
Al intercambiar su fuerza de trabajo, por dinero, posibilita aportar económicamente a su casa.
Pese a que carecía del título de bachillerato, John Jairo le realiza la entrevista y selecciona
para su empresa
Por otra parte, González Súarez, describe la alienación como circunstancias en las
que las personas no perciben sus propias características, es decir, situaciones que lo disocian
de la realidad, y mantiene a las personas inmersas. En la película, por ejemplo, Victoria se
deja ver alienada a su trabajo. Menciona que no puede dejar el trabajo debido a que en
ninguna otra empresa recibirá la remuneración así de alta. Es el mismo sistema capitalista,
quien conduce a que las personas sigan atadas a algo, ignorando las condiciones que se tienen.
Teniendo en cuenta que ambas están en la clase trabajadora, resulta interesante su
comparación; dado que, Victoria forma parte de una empresa, pero Emilia se ve en la
necesidad de recurrir a trabajos independientes. Ante esto Przeworski 2021 explica que, el
trabajo no se distribuye equitativamente, y alguna fracción siempre esté desempleada, pues
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
14
el espectro de perder el trabajo es necesario para inducir la disciplina laboral entre los que
están empleados.
Ahora bien, representando la clase burguesa, esta John Jairo. Es un colombiano, que
reside en Costa Rica -San José- y ante el alza de inseguridad ocasionada por el narcotráfico,
crea una empresa de seguridad, para sacar provecho; justamente en la empresa en que la
protagonista labora. Este personaje, pese a que aparece en pocas oportunidades, siempre se
deja ver vestido de manera formal, ejemplificando de alguna forma su estatus.
Además, cuenta con diversas personas laborando para él. Tiene personal encargado
de atender consultas o requerimientos para ingresar a su empresa, personal para ejecutar las
tareas que requiere la empresa, e inclusive Victoria, quien es su asistente, y está al tanto de
sus llamadas personales.
Ahora bien, considerando ambas divisiones, se puede aludir a lo que implica, pues
para que las clases se mantengan, existe un enfrentamiento. Por su parte, la situación que
viven Emilia y Victoria, como parte de la clase trabajadora, es difícil, la dinámica propicia a
que en ciertas ocasiones proyectos-oportunidades se vean sacrificadas debido a que el dinero
no alcance; su interés final es sobrevivir ante el sistema. Mientras que, John Jairo, parte de
una situación sostenible, siendo el crecimiento de su empresa y sus ganancias el objetivo
final.
Por otra parte, conforme la película va avanzando, se devela el mercado
narcotraficante, que resulta una gran fuente de riquezas, y por ende su sostenibilidad. Este es
representado en espacios carcelarios, y pese a que se trata de capitalismo, debido a que se
utiliza el dinero como mercancía para obtener otra mercancía -droga-, existen factores
propios de este sistema, que al menos a nivel interno de la cárcel, no se cumplen.
Es decir, en la cárcel no hay medios de producción, materias primas, personas
trabajadoras manipulando la materia, etc., puesto que s bien, suponen ser espacios para
combatir la comercialización de este tipo de productos. Sin embargo, para que la droga logre
llegar e introducirse en espacios penitenciarios, en lugares externos a esos centros, surge
todo el mecanismo capitalista necesario.
Plasmando lo mencionado anteriormente, en la película, el personaje “Tanque”, es el
líder de drogas de la cárcel. Este debe de tener personal externo que le facilita el producto, y
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
15
en el espacio privado de libertad, es el mismo quien lo comercializa y reparte a sus
compañeros a cambio de dinero. Este mercado, inclusive, le permite ejercer poder-control
sobre sus demás compañeros.
Existe un momento en que “Tanque” le brinda droga a “Gordo Puro”, y tras este
hecho, Jason y otros presos arman un violento episodio. Con ello, se ganan que los oficiales
carcelarios, requisen todos los espacios (personales-camas) y encuentren celulares y droga
escondida. La decomisan y, esto provoca que el negocio de drogas interno caiga.
Ante esta situación, el líder preso y ayudantes que maneja el negocio, amenazan a
Jason, debido a que lo responsabiliza, de que los oficiales requisaran los espacios y se
llevaran la droga, puesto que, a fin de cuentas, se llevaban dinero. Le brinda dos posibles
opciones: pagarle por completo lo que valía la droga decomisada, o reemplazarla; implicando
comprar la droga de forma externa, y consiguiendo a una persona que la introdujera al centro
penitenciario. En caso de no cumplir la orden dada, iba a sufrir consecuencias.
Con este hecho, permite dimensionar hasta qué punto llega el capitalismo, y como
el dinero -mercancía- es el elemento principal. La dignidad -e incluso vida- de las personas,
se ve sujeta al intercambio. Además, resulta contraproducente, que, en espacios
penitenciarios, en vez de llevar un proceso de reforma, quienes están allí, se deforman.
Para finalizar, y enlazándolo a la realidad del país, Marx, describió que “el poder
estatal moderno es solo un comité que administra los asuntos comunes de toda la clase
burguesa”, y es que, resulta curioso que órganos del estado, -representado por la cárcel,
oficiales-, procuran demostrar que quieren e intentan combatir la exclusión social, cuando en
realidad, es uno de los aparatos que más capital mueve y represión produce, y, por ende,
resulta necesario para la sociedad. Algo que resulta sumamente tartufo.
Como último elemento a rescatar de la teoría marxista, es que, en el capitalismo, el
dinero compra la felicidad y placer, y con ello, derivó un nuevo concepto, el fetichismo de
mercancía. Que se define como “la creencia social y psicológica de que es el mercado el que
determina todas las relaciones, y que la posesión de bienes es lo que define a la persona”.
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
16
Este fenómeno descrito, se evidencia en la película, en el momento en que Priscila,
la hermana de la protagonista, está en una conversación con su hermana y madre, y alude a
que los uniformes le quedan grandes porque los senos son pequeños, y que necesita colocarse
implantes para que su composición corporal se ajusten.
Con ello, permite evidenciar cómo el capitalismo, empuja a que las personas creen
nuevas necesidades, cuyo fin sea, beneficiar económicamente al mercado. Ya no solo,
requiere una compra repetida de prendas, ahora va más allá, y ocupa cirugías para poder
seguir generando. Siempre acompañado de la idea, de que entre más tenga, más vale y
corporalizándose como mercancía.
Feminismo
El análisis de la película vista desde el feminismo, centra su atención en el papel que
cumplen las mujeres dentro de la sociedad, y con ello se analizará cómo la manera en que se
comportan es regida por demandas sociales impuestas. Según Blázquez 2017, los estudios
feministas coinciden en que el género es un organizador de la vida social, y además, que la
acción es necesaria para que el mundo sea equitativo.
En primer lugar, la epistemología feminista se encarga de estudiar mo el género
influye en las concepciones de conocimiento. Esto porque a lo largo de la historia las
investigaciones dejaron fuera a las mujeres, ocasionando que los resultados sean
androcentristas. Esto ha generado que la sociedad crezca con base en una cultura machista,
donde por “naturaleza” se otorgan cualidades y responsabilidades femeninas y masculinas,
que solamente benefician a un sector: los hombres.
De esta manera, en la película se muestra como Victoria, relata que ella tuvo que dejar
sus estudios para cuidar a su mamá, quien en ese momento se encontraba enferma. Esto
ocasiona, que Victoria tenga que privarse de un derecho de todos y todas como es estudiar,
para así apoyar a su mamá. Al pasar los años, una vez que su mamá se recupera y ya Victoria
tiene mayoría de edad, ella busca terminar sus estudios y trabajar simultáneamente. No
obstante, las oportunidades de trabajo se ven limitadas al no contar con un título de
bachillerato, limitando así su desarrollo personal.
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
17
Dicha escena puede ser vista como un acto heroico o de amor, hecho de una hija por
su madre, sin embargo, detrás de este acto hay represión e imposiciones sociales que se han
visto como normales y correctas. Se afirma que el estilo femenino que la sociedad decreta
“es concreto, práctico, comprometido emocionalmente, sintético, intuitivo, cualitativo,
relacional y orientado hacia valores de cuidado”. Esto genera que las mujeres dentro del valor
asignado de cuidado, se hagan responsables (sin serlo) del cuido de los y las demás.
Por ello, incluso dentro del filme, Victoria relata su historia a quienes no le querían
dar trabajo por el hecho de no haber concluidos sus estudios, sin embargo, quienes escuchan
no muestran ni admiración ni nostalgia, en lo único que se fijan, es que actualmente ella siga
en pie con sus estudios, ya que la situación narrada les parece como hecho normal, y la
responsabilidad de ella ahora es continuar con su vida. De esta manera, la cultura ha puesto
y normalizado en las mujeres una serie de características que las obliga desde nacimiento a
responsabilizarse de situaciones que a ellas no necesariamente les corresponde.
Esto una vez más se refleja en la película, cuando Victoria al conocer la situación de
Jason como reo en la rcel, se conmueve y decide acompañarlo dentro de su proceso. Esto
genera que ella sienta un cariño especial por él, y la lleva a responsabilizarse e incluso a
poner la situación por encima de ella y los posibles problemas que esto le podría generar. De
este modo, Victoria se responsabiliza tanto de Jason, que incluso intenta meter de manera
ilegal droga a la cárcel para salvarlo de los demás compañeros.
La relación que estos dos personajes crean, le trae a Victoria diversos problemas,
tanto con su familia, como con su novio e incluso con ella misma, por toda la situación de
estrés que esto le genera. No obstante, es tanta la necesidad de ayuda que ella siente, que
decide ignorar todos sus problemas para ayudarlo, sin embargo, al final sin ver salida alguna,
ella tuvo que renunciar del todo a poder ayudarle.
Esta misma responsabilidad de cuido se le llama socialmente según Blázquez 2017
“trabajo de mujeres”, por ello, se les considera responsables de producir bienes y seres
humanos. Esto ocasiona que las mujeres sean el soporte de la familia, es decir, por lo general
cuando el padre de familia se va de la casa, el hogar sigue en pie, pero cuando la mamá es la
que se va, la repercusión en la familia es evidente. Esto se refleja dentro de la película, cuando
el pade Victoria le es infiel a la mamá y se va del hogar. A pesar de la pérdida del papá,
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
18
la mamá de Victoria y sus dos hijas siguen adelante, el hogar se logra mantener de pie a pesar
de la carga que esto conlleva para la mamá.
Otro de los valores sociales que se puede destacar, que fue anteriormente
mencionado, es que las mujeres deben ser comprometidas emocionalmente. De esta manera,
se considera que dentro del papel que estas deben cumplir es el de ser buenas escuchas, ser
soporte emocional para los demás, y ser atenta a sus problemas. Por ello, muchas veces las
mujeres se sienten obligadas a dejar sus propios problemas de lado, para comprometerse
emocionalmente con las demás personas en lo que necesiten, tomando una vez más con una
amabilidad impuesta, un papel que no les corresponde.
Por ello, a pesar de la situación tan crítica en la que estaba Victoria, al enfrentar la
discordia de su familia, la ruptura con su novio y la incertidumbre del cómo ayudar a Jason;
ella decide dejar sus problemas de lado para ser un soporte para él, le brinda toda su atención,
ayuda, apoyo y escucha atenta.
Por otro lado, Segato 2016 afirma que existe una nueva forma de guerra, la cual se
debe al cuerpo de las mujeres, ya que este es torturado hasta la muerte por medios sexuales,
y así se destina su destrucción. Es decir, el cuerpo de las mujeres es hipersexualizado en la
sociedad, lo que impone también un modelo de cuerpo perfecto a partir de estándares de
belleza específicos. Esto pone mucha presión social en la población femenina, al buscar
aceptación mediante su apariencia física.
Esta situación crea una baja autoestima en algunas mujeres, ya que un cuerpo perfecto
no existe, todas las mujeres son diferentes. De esta manera, dicha situación se puede palpar
durante el desarrollo del largometraje “Presos”, es posible observar la inconformidad que
tiene la hermana de Victoria por su propio cuerpo, a pesar que Victoria y su mamá la intentan
convencer de que ella es linda como es, ella sigue infeliz consigo misma. Según muestra la
película, esta chica lleva bastante tiempo con la inquietud de hacerse un aumento de busto,
ya que considera que la proporción que tiene no es lo suficiente, por ello se siente fea o
insuficiente.
A pesar, de que la situación económica en la que esta familia se desenvuelve no es la
más óptima, la aceptación social es tan importante para esta chica, que ha decidido crearse
un ahorro destinado a la modificación de su cuerpo. Esto causa molestia en Victoria, quien
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
19
considera dicha situación como algo absurdo, no obstante, su hermana está segura que esto
la va a hacer sentirse segura de misma y completa. Es así, como muchas mujeres buscan
invertir plata en modificaciones corporales para tener aceptación social y que esto les permita
hacer las paces con ellas mismas.
Por otro lado, González destaca el concepto de sexismo, el cual define que es la
discriminación que existe por sexo. El sexismo trae consigo la división de roles que
socialmente se han designado en base al sexo, esto limita la igualdad de condiciones entre
hombre y mujeres en cuanto a prácticas, distribución de poder, fomentos, restricciones, entre
otros. Dejando una vez más a la mujer sometida a los constructos sociales.
Durante la película se puede observar como Emmanuel, el novio de Victoria, tiene un
sexismo benevolente, este tipo de sexismo hace referencia a ver al hombre como un protector
de la mujer, es darle un papel de padre, asimismo, se considera que las mujeres tienen
características que complementan al hombre, no las presentan como un ser completo. Por
ello, Emmanuel encuentra inoportuno el nuevo trabajo de Victoria y le exige salir de este,
con la excusa que, si se casan, ella no va a necesitar trabajar porque él le va a proveer lo
suficiente.
Sin embargo, al no aceptar esto Victoria, él tampoco respetó su decisión de querer
quedarse, por lo cual, él se toma el atrevimiento de llamar a John Jairo para desquitarse con
él, esta acción casi deja sin trabajo a Victoria. De esta manera, el sexismo benevolente hace
que Emmanuel crea que debe proteger” a Victoria, aunque sea en contra de la voluntad de
ella, pasándole por encima como si fuera de su propiedad.
Asimismo, se puede observar como el androcentrismo instaurado en la sociedad hace
que las mujeres tengan ciertos comportamientos inconscientes que les han sido impuestos
como su rol natural. Por ello, afirma González que la discriminación hacia las mujeres se ha
mantenido constante a lo largo de la historia, por ello, cabe destacar el concepto de
patriarcado, ya que este hace referencia a que socialmente las acciones de los hombres son
mayormente valoradas que las de las mujeres.
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
20
Conclusiones
Tras finalizar el análisis, es evidente que la película Presos es un ejemplo de cómo la
sociedad costarricense no escapa de oprimir a los individuos a nivel económico, cultural y de
género. Pese al paso del tiempo, el sistema capitalista aún sigue rigiendo socialmente. Un
sistema desigual, en donde rigurosamente debe existir un grupo con pocas posibilidades que
a cambio de dinero debe mercantilizar su fuerza de trabajo, mientras que, otro grupo más
reducido y con capital propio, explota. Asimismo, el análisis refleja que, aunque personas
pertenezcan al mismo grupo, entre ellas mismas aún sigue existiendo un desbalance
necesario, debido a que, posibilidades menores conducen a ejercer ocupaciones s
complejas-insostenibles. La película además expone que el sistema capitalista es imparable,
pues ni en espacios carcelarios cerrados y con bajas probabilidades de acceso, el mercado se
detiene.
A través de sus personajes y sus dinámicas, se ilustra cómo la sociedad y las
interrelaciones entre personas restringen el comportamiento, y generan fuentes de
sufrimiento. Dicho sufrimiento se trata de apaciguar, según Freud 1979, con distracciones,
expresiones artísticas o culturales, con drogas, o bien con el enamoramiento. La
representación de la cotidianidad de la protagonista ilustra todos estos aspectos, poniendo en
evidencia que dichos intentos no logran resolver el malestar de forma definitiva. Esto se
explica a través de los principios de placer y realidad. Victoria busca el placer enamorándose
de un preso, y choca con la realidad que implica involucrarse con esta persona, la cual la
llevó a un dilema que compromete su integridad. Al traicionar la confianza de Jason para
cumplir con las normas sociales que tiene bien arraigadas, Victoria lo abandona, no sin sentir
gran culpa por las consecuencias que él iba a sufrir en manos de sus compañeros presos. La
culpa, como la intromisión del superyó que le inflige un castigo, un tormento interno, tendrá
que ser resuelta por Victoria fuera del guión de la película.
“Presos” denuncia la visión androcentrista que opaca la voz y las decisiones de las
mujeres. Las imposiciones machistas hacia las mujeres se han aceptado como algo normal
en la sociedad, que, aunque las mujeres no se sientan del todo a gusto, deben cumplir su
“papel de mujer” impuesto socialmente. Dentro de este rol se destacan las características de:
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
21
ser quien cuida de los demás, ser un soporte emocional para ella misma y para el resto; ser el
soporte del núcleo familiar, tener un “buen” cuerpo, por último, tener que aceptar la
discriminación diaria como algo normal, por el hecho de ser mujer. De esta manera, se
demuestra mo las mujeres se desenvuelven diariamente en un contexto de violencia
normalizado, y por ende, ignorado, por la sociedad.
De esta manera, el observar un mismo evento desde tres lentes distintos, da mayor
amplitud en la comprensión de los fenómenos psicosociales. En el caso de la interrupción de
los estudios por parte de Victoria, se ve como el sistema obliga a insertarse en el mundo
laboral para poder sobrevivir, lo que produce que las cosas no permanezcan estáticas.
Abandonar los estudios irrumpe con el plan propuesto y esperado de la sociedad de completar
la secundaria en una edad determinada, por lo que la protagonista siente vergüenza de no
haberlo logrado de esa manera. Esto sucede para cuidar a un miembro de la familia, lo cual
representa una acción normalizada por ideas machistas, las cuales, la mujer debe cumplir,
porque esta es su responsabilidad, cuidar de los y las demás. Así, su posibilidad de formarse
como profesional pasa a un segundo plano, no tan importante para la sociedad, aunque esto
limite el futuro profesional de Victoria.
Por otra parte, el deseo de Priscila de colocarse implantes, desde las líneas marxistas
se apunta a que, el sistema conduce a que el valor de las personas está determinado por la
posesión de bienes, por lo que las personas querrán más. Este hecho refleja la dualidad en las
imposiciones sociales, las cuales Victoria no acepta desde la autonomía que la distingue,
mientras que, Priscila se somete a la imposición social para evitar de manera parcial, el
malestar cultural. Finalmente, la transformación quirúrgica del cuerpo femenino representa
una forma de violencia que ha impuesto la sociedad, al asignar un estereotipo ideal de belleza
para encajar.
Por último, el evento clímax de la película, el intento de ingreso de droga a la cárcel,
deja en evidencia cómo el capitalismo conduce a que todo sea un intercambio e incluso
condiciona la dignidad -vida- de las personas, pues si no se cumple ante ese intercambio, se
sufren consecuencias. Esta transgresión enfrenta los deseos de la protagonista con la norma
social y se llega a la cúspide de la tensión entre el principio de placer y el principio de
realidad. Cualquier posible desenlace traería malestar a los personajes. Mientras que, el
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
22
feminismo critica que a las mujeres se les ha impuesto el rol de responsabilizarse por las
situaciones de los demás, incluso por encima de sus necesidades propias.
Para concluir, se puede destacar como desde el marxismo, el psicoanálisis y el
feminismo, se explican los roles que se han creado e impuesto sobre la sociedad,
proporcionando sectores económicos desiguales, reprimiendo emociones y acciones, así
como manteniendo la desigualdad de género. La película es pertinente para el análisis ya que
muestra hechos que no son ajenos a la realidad que viven muchas personas actualmente; la
sociedad se ha encargado de normalizar ciertas actitudes y comportamientos, imponiendo la
forma en la que se debe de actuar, a pesar del malestar que esta pueda causar en la gente y
esto se logró analizar desde las diferentes teorías.
Referencias
Blázquez Norma. 2017. “Epistemología feminista: temas centrales”. En Gênero e
sexualidade, editado por K. Diogo, M. Caetano, y P. Almeida, 12-31. Realiza Editora.
Dobles, Ignacio, y Helga Arroyo. 2020. “El materialismo histórico, la psicología y los
procesos de subjetividad”. En Neoliberalismo y afectos: derivaciones para una praxis
psicosocial liberadora, 33-56. Editorial Arlekin. https://surcosdigital.com/wp-
content/uploads/2021/02/Neoliberalismo-y-afectos-derivaciones-para-una-praxis-
social-liberadora.pdf.
Dobles Oropeza, Ignacio. 2010. “El abordaje freudiano de los fenómenos culturales y
colectivos”. En Teorías Psicosociales, editado por Mirta González Suárez, 25-48.
Editorial UCR.
Hernández-Sampieri, Roberto, y Carlos Mendoza. 2018. Metodología de la investigación:
Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
Ferrari, Héctor. 2021. “Lazo social. Revisitando Psicología de las masas y análisis del yo”.
Psicoanálisis 43: 137-66. https://www.psicoanalisisapdeba.org/autores/hector-
ferrari/lazo-social-revisitando-psicologia-de-las-masas-y-analisis-del-yo/.
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
23
Freud, Sigmund. 1979. “El malestar en la cultura”. En Obras completas, Tomo XXI, 7-92.
Amorrotu.
Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. 2023.
http://cinelatinoamericano.org/biblioteca/fondo.aspx?cod=6146.
González, Mirta. 2013. “Feminismo, feminismos: avances hacia la equidad de género”.
Revista Psicología Política 13 (28): 1-44.
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpp/v13n28/v13n28a07.pdf.
González, Mirta. 2010. “Materialismo histórico: toma de conciencia para establecer
relaciones solidarias”. En Teorías Psicosociales, 49-88. Editorial UCR.
Marx, Karl. 1976. Trabajo asalariado y capital. Ediciones Halcón.
Muñoz, Esther. 2019. El machismo, sexismo y la misoginia oculta en la cultura seriéfila.
Valladolid: Universidad de Valladolid.
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/37359/TFG-
N.%201210.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Przeworski, Adam. 2021. “¿Qué he aprendido de Marx y qué es lo que sigue vigente?”.
Discursos del Sur, Revista de teoría crítica en Ciencias Sociales 7 (1): 249-74.
https://doi.org/10.15381/dds.n7.20902.
Ramírez Jiménez, Esteban, dir. 2015. Presos. Mayo. https://vix.com/es-es/detail/video-
4194250.
Sánchez, Alexis. 2019. “Cárcel, derechos humanos y encierro”. Revista Nuevo Humanismo
7 (1): 83-101.
Santana Hernández, Adalberto. 2004. El narcotráfico en América Latina. Coyoacán: Siglo
XXI Editores.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=uLTSuGlEcpgC&oi=fnd&pg=PA7&
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(1) 2024 (Enero-Junio): 1-24/ ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
24
dq=narcotrafico+mercado+capitalista&ots=8a1zptuHoo&sig=so69SVzsuB_F45Mo
8lYlyR98riA#v=onepage&q=narcotrafico%20mercado%20capitalista&f=fal
Segato, Rita. 2016. La guerra contra las mujeres. Traficantes de sueños.
Esta obra está disponible bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-
nc-sa/4.0/