Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
1
Beneficios de un programa Bosque Escuela en niños/as: Perspectiva
de Madres y Padres en Concepción, Chile
Benefits of a Forest School Program for Children: Perspective of Mothers and
Fathers in Concepción, Chile
Felipe Andrés Moraga-Villablanca
1
Hanne Ulbricht
2
Mariel Ivonne Torres-Fierro
3
Matías Cristian Zamorano-Veragua
4
RESUMEN
El presente estudio busca analizar los beneficios percibidos por madres y padres de la participación de
sus hijos/as en un programa de Bosque Escuela en la ciudad de Concepción, Chile. Estos programas se
caracterizan por sesiones regulares en áreas naturales basadas en los intereses de los/as niños/as
participantes. Se utilizó un análisis de caso con un enfoque mixto, y se contó con una muestra de 29
apoderados/as. Se utilizaron cinco preguntas abiertas para explorar los beneficios percibidos y a que los
atribuyen, y una encuesta de satisfacción tipo Likert compuesta por 22 ítems sobre beneficios
específicos y elementos metodológicos. El análisis contempló una codificación deductiva de las
respuestas y el uso de estadísticos descriptivos para los resultados de la encuesta de satisfacción.
Los padres y madres valoran el programa por sus beneficios asociados a la conexión con la naturaleza,
desarrollo de habilidades socioemocionales, mejoras en el bienestar y autonomía. Estos efectos los
atribuyen al contacto con la naturaleza, a las metodologías centradas en los intereses de niños/as y al
clima afectivo que se genera. Los programas de Bosque Escuela pueden ser una alternativa a la
necesidad de una vinculación más positiva con el medioambiente y a la promoción de una niñez más
saludable.
Palabras clave: Educación en la naturaleza, pedagogía en la naturaleza, infancia, bienestar.
1
Universidad San Sebastn. San Sebastián, Chile. Docente adjunto. Correo electrónico: fmoragav@docente.uss.cl
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9051-7238
2
Universidad de Leipzig, Leipzig, Alemania. Grundschule Naunhof. Alemania. Profesora educación básica.
Correo electrónico: hanneulbricht@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0009-0003-6673-2191
3
Universidad San Sebastián. San Sebastián, Chile. Estudiante de psicología. Correo electrónico:
mtorresf4@correo.uss.cl
4
Universidad San Sebastián. San Sebastián, Chile. Estudiante de psicología. Correo electrónico:
mzamoranov@correo.uss.cl
DOI: https://doi.org/10.15517/wl.v19i2.61863
Recepción: 26/04/2024 Aceptación: 7/09/2024
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
2
ABSTRACT
This study seeks to analyze the benefits perceived by parents of the participation of their children in a
Forest School program in the city of Concepción, Chile. Forest School programs are characterized by
regular sessions in natural areas based on the interests of the participating children.
A case study analysis with a mixed approach, with a sample of 29 participants, was used. Five open-
ended questions were used to explore the perceived benefits attributed to them, and a 22-item Likert-
type satisfaction survey on specific benefits and methodological elements. The analysis involved
deductive coding of the open-ended responses and the use of descriptive statistics for the satisfaction
survey results. Parents value the program for its benefits in connection with nature, development of
social-emotional skills, improvements in well-being and autonomy. They attribute these results to the
contact with nature, the methodologies focused on children's interests and the affective climate that is
generated. Forest School programs can be an alternative to the need for a more positive link with the
environment and the promotion of a healthier childhood.
Key words: nature-based education, nature-based pedagogy, childhood, well-being.
Introducción
Los beneficios del contacto con la naturaleza en la salud y bienestar de las personas se
encuentran bastante documentados (Bowler et al. 2010; Guarda-Saavedra et al. 2022; Van den Berg
et al. 2015; Wendelboe-Nelson et al. 2019; Whitburn et al. 2019). Estos beneficios también se
encuentran evidenciados en la población infantil (Harris 2018). Pero las características de la
sociedad actual y de los sistemas de educación formal, hacen cada vez más difícil el acercamiento
constante de niños y niñas a la naturaleza (Tugurian y Carrier 2017).
En este escenario, los programas educativos que contemplan actividades al aire libre se
vuelven una alternativa a la tendencia mencionada. Dentro de estas iniciativas se encuentran los
programas de Bosque Escuela, que inician en Escandinavia en los años 50 y que han tenido una
creciente presencia en otros países, particularmente en el Reino Unido desde los años 90 (Cree
2023) y que en la última década se han ido masificando en Chile y Latinoamérica, existiendo
escasa información sobre el número de programas existentes y sus beneficios a nivel de
publicaciones científicas.
Los programas de Bosque Escuela se caracterizan por una pedagogía centrada en el
estudiante, basados en el juego y el contacto con la naturaleza (Cree 2023), cuya finalidad es una
mayor conexión con la naturaleza y bienestar (Barrable 2019). La educación en la naturaleza se ha
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
3
relacionado con beneficios en niños y niñas como un mayor vínculo con la naturaleza, salud,
bienestar, autonomía, habilidades socioemocionales, del pensamiento y motrices, pero aún se hace
necesario contar con más evidencia sobre los beneficios de estos programas (Sella et al. 2023),
sobre todo en países donde hay poca investigación y el número de programas de este tipo es
creciente.
Se debe considerar tres elementos que hacen positivo el promover este tipo de programas
en Chile y que es generalizable a Latinoamérica, además de los beneficios antes mencionados. El
primero es la fuerte relación entre el contacto con la naturaleza y las conductas proambientales
(tendientes al cuidado y la preservación de los ecosistemas), tan necesarias en un escenario de
crisis climática (Sella et al. 2023; Tugurian y Carrier 2017). El segundo a considerar es el relevante
patrimonio natural del país, que cuenta con 111 áreas silvestres protegidas por el Estado, que
cubren casi el 15% del territorio nacional (CONAF 2023). De esto se deduce la potencialidad del
territorio para este tipo de programas. En tercer lugar, existen alarmantes números respecto a la
salud mental de niños y niñas en Chile, al haber una gran prevalencia psiquiátrica de un 43% entre
los 4 a 11 años (Zúñiga-Fajuri y Zúñiga 2020), lo que hace necesario comenzar a desarrollar
distintas acciones para mejorar los indicadores de salud mental en niños y niñas, pudiendo ser el
acceso a los entornos naturales una herramienta de promoción comunitaria de salud y bienestar
(Guarda-Saavedra et al. 2022; Moraga-Villablanca et al. 2024).
Aunque la investigación, procedente del hemisferio norte, da cuenta de los beneficios de
estos programas, no se informa de los beneficios percibidos por quienes se vinculan con estos
programas en Chile o Latinoamérica, por lo que el objetivo del estudio es analizar los beneficios
de madres y padres de la participación de sus hijos en un programa de Bosque Escuela en
Concepción.
Características de los programas de Bosque Escuela
El concepto de Bosque Escuela o en inglés llamado Forest School tiene sus orígenes en la
cultura al aire libre o Friluftsliv de Escandinavia. Se caracteriza por ser un proceso de aprendizaje
enfocado en los y las niñas, donde se les presentan oportunidades para desarrollarse de manera
integral, mediante el juego, la exploración y la aceptación de riesgos, con sesiones recurrentes en
entornos naturales que inspiren a los y las niñas, como bosques o grandes espacios verdes a los
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
4
que regresan cada cierto tiempo, fomentando su conexión con el lugar (FSA s.f.-a; Sella et al.
2023).
Estos programas suelen estar separados de los currículos o planes de estudio nacionales,
por lo que se consideran una educación de tipo no formal, pudiendo tener distintos enfoques, pero
manteniendo el objetivo de fortalecer la relación de niños y niñas con el entorno natural (FSA s.f.-
a; Harris 2021). Sigue 6 principios básicos que configuran el espíritu de Forest School, estos
determinados por la comunidad en 2011: (1) es un proceso a largo plazo de sesiones regulares, (2)
se realiza en un bosque o entorno natural, (3) usa procesos centrados en niños y niñas, (4)
promueve un desarrollo integral, (5) fomenta instancias para que los alumnos asuman riegos con
apoyo y (6) es dirigida por profesionales calificados (FSA s.f.-a; FSA s.f.-b).
Una de las principales críticas a este tipo de programa es la falta de un modelo teórico, sin
embargo, se puede asociar a un enfoque constructivista social, por el protagonismo de quien
aprende y de la interacción social contextualizada como elementos generadores de la co-
construcción de nuevos conocimientos y habilidades. Coherentemente, el rol de los profesionales
es el de facilitar estos procesos y mantener los riesgos bajo control, sin asumir un rol directivo o
como instructor (Knight et al. 2024).
Como elementos mediadores entre este enfoque y los beneficios encontrados, se menciona
el juego como estrategia pedagógica, la presencia de riesgos controlados, la estimulación de la
creatividad, la vinculación social y el contacto con la naturaleza (Knight et al. 2024).
Relevancia de los programas de Bosque Escuela en el contexto actual
La Agenda del 2030 en su Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (ODS13) presenta un
camino a seguir para fortalecer las capacidades de los países de afrontar la actual crisis climática.
Esto implica incorporar medidas como el mejoramiento de la educación, fundamental en la
sensibilización sobre la capacidad humana para reducir y prevenir los efectos del cambio climático
(Chile Agenda 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible, s.f). Por lo que las instancias de formación
educativa son claves para lograr cumplir estos objetivos, siendo la educación un factor que puede
potenciar o retrasar alcanzar las metas propuestas (Berríos-Villarroel et al. 2021).
En el contexto del sistema educativo chileno, adscrito al Acuerdo de París (2015), se han
planteado desafíos en torno a la promoción de una educación ambiental que contribuya al
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
5
desarrollo sostenible. Sin embargo, se evidencia una clara deficiencia en el sistema educativo, con
una incorporación muy lenta y un bajo interés por fomentar esta temática (Muñoz-Pedreros, 2023).
Aunque el currículum nacional resalta la importancia de que los estudiantes adquieran habilidades
para responder de manera responsable a los problemas medioambientales, carece de herramientas
para ofrecer una perspectiva crítica (Berríos-Villarroel et al., 2021). Este vacío ha sido llenado en
gran medida por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), que, a través de una educación
no formal, asumen este rol. Sin embargo, debido a la diversificación en la organización y
sistematización de sus procesos, la unificación de estos esfuerzos resulta compleja, a pesar de los
resultados positivos que logran (Muñoz-Pedreros et al., 2023).
Coincidente con esta situación, existe una preocupación sobre la creciente desconexión de
los y las niñas con la naturaleza, ya que esta resulta en un desconocimiento de su medio natural y
de cómo cuidarlo, lo que impide generar conductas proambientales o de prevención, debido a las
escasas instancias de promoción de este tipo de conductas en entornos naturales en el sistema
educativo formal (Tugurian y Carrier 2017). Teniendo presente que es en el encuentro y las
experiencias en la naturaleza, que se despierta en los y las niñas el interés y compromiso con su
entorno natural, lo que posteriormente se traduce en el deseo de protegerlo (Harris 2021).
Actualmente es responsabilidad de las familias la decisión de hacer partícipe a los y las
niñas este tipo de programas (Faircloth y Murray 2015). Las motivaciones familiares para incluir
a niños y niñas en programas de Bosque Escuela se asocian a la vinculación que madres y/o padres
tienen con la naturaleza, y que buscan transmitir a sus hijos/as, por la relevancia que le dan a esta
vinculación a un adecuado desarrollo. También son parte de las motivaciones la posibilidad de que
los y las niñas puedan seguir sus propios intereses y desarrollar su autonomía (Friedman et al.
2024).
Beneficios de participar en programas Bosque Escuela
Fomentar la conexión con la naturaleza en niños y niñas se asocia al disfrute de esta,
manifestando placer al estar en un ambiente natural; empatía por otras especies, expresada en la
preocupación por el ambiente en el que habitan; sentido de unidad, entendido como la comprensión
de interdependencia de humanos, plantas y animales y sentido de responsabilidad, expresado en la
conciencia que las acciones del ser humano afectan el mundo natural (Chen y Monroe 2012;
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
6
McCree et al. 2018). Esta conexión a su vez permite desarrollar un sentido de pertenencia con el
entorno natural visitado y una responsabilidad ambiental por medio de conductas proambientales
(Harris 2021).
El tener experiencias de Bosque Escuela permite a los y las niñas mejorar su bienestar,
reduciendo los niveles de estrés e ira, sintiéndose más relajados y felices dado las condiciones de
mayor serenidad de los entornos naturales (Dabaja 2022; Dabaja y Yilmaz Uysal 2023). En un
estudio longitudinal con niños y niñas de 5 a 7 años se encontraron beneficios emocionales
relacionados con la autorregulación y el bienestar emocional (McCree et al. 2018). También se ha
relacionado el participar en este tipo de iniciativas con una mayor confianza en sí mismo (O´brien
2009) y capacidad de trabajar cooperativamente (Harris 2018). Estos beneficios socioemocionales
se han relacionado a la generación de pequeñas comunidades entre los miembros (Blackman et al.
2023).
La formación de estos entornos de aprendizaje permite que los y las niñas compartan un
espacio que favorece la exploración y el aprendizaje de manera autónoma, elevando la confianza
en sí mismo y la colaboración con sus pares (Blackman et al. 2023). La autonomía y la capacidad
para tomar decisiones también se ven desarrolladas en estudiantes que no pueden acceder a una
educación tradicional, por la presencia de dificultades emocionales y de comportamiento, elevando
los niveles de bienestar emocional gracias a las relaciones positivas que se establecen con
compañeros y adultos que participan de estos programas (Tiplady y Menter 2021). En esta misma
línea, se han reportado beneficios en niños y niñas con diagnóstico de Trastorno del Espectro
Autista (TEA), los que se sienten más capaces de desenvolverse con otros/as compañeros/as y
explorar el entorno natural, trayendo consigo un aumento en su bienestar emocional (Friedman et
al. 2022).
Desarrollar actividades al aire libre aumenta las capacidades sicas de los participantes, al
interactuar con entornos complejos, diferentes al aula tradicional, con terrenos irregulares y
obstáculos. Adquieren habilidades para navegar y comprender nuevos entornos tanto naturales
como no naturales (Coates y Pimlott-Wilson 2018; Sella et al. 2023).
Además de los beneficios antes mencionados, se han encontrado efectos positivos en el
desarrollo cognitivo y el lenguaje (Dilek y Atasoy 2020; O´brien 2009), funciones ejecutivas (Orr
y Dorfberger 2023) y en las habilidades del aprendizaje (Dabaja 2022; Sella et al. 2023).
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
7
Programa Bosque Escuela Kawansh
El programa Bosque Escuela Kawansh es un programa basado en la filosofía Forest School
que inicia el año 2017, realizando ciclos de Bosque Escuela trimestrales y talleres de verano para
niños y niñas de 4 a 11 años. El taller trimestral es un programa extraescolar con una periodicidad
semanal y una duración de 90 minutos. Se realiza durante el año completo, en otoño (abril – junio),
invierno (julio – septiembre) y primavera (octubre – diciembre). El taller de verano consiste en un
taller semanal durante las vacaciones de verano. Su duración es de tres horas al día en cinco días
seguidos. Ambos talleres no superan el máximo de 15 integrantes. Sus actividades se realizan en
un bosque de Aromo a las afueras de la ciudad de Concepción, colindante con el Parque Nacional
Nonguén. Los programas se financian a través del aporte particular de las familias de cada uno/a
de los y las niñas que participan.
Metodología
Diseño
El presente estudio tiene como objetivo analizar los beneficios percibidos por madres y
padres de la participación de sus hijos/as en un programa de Bosque Escuela, en la ciudad de
Concepción, Chile. Este estudio de caso se realizó con un diseño de tipo descriptivo realizado en
un corte transversal de tiempo (Ato et al. 2013). Para la medición se utilizó una encuesta digital
administrada en formato virtual. Para la selección de participantes se utilizó un muestreo no
probabilístico por conveniencia.
Participantes
La población del estudio corresponde a madres y padres de niños/as que hayan participado
en un programa de Bosque Escuela en Concepción, Chile. La muestra está comprendida por 29
personas que han sido apoderados/as del Programa Kawansh. Del total, 27 son mujeres (93,1%) y
2 hombres (7%). La edad media fue 39,3 años (D.S.=3,2), el valor mínimo fue 29 y el máximo 45
años.
El nivel educacional de postgrado fue reportado por 15 participantes (52%) y 8 (24%)
cuentan con estudios universitarios, 4(12%) técnica superior completa, 1 participante técnica
superior incompleta (3%) y uno (3%) educación media completa. 18 (62%) indicaron ingresos
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
8
superiores a 350 mil pesos chilenos por integrante del grupo familiar por mes, que les ubica en el
quintil 1 de ingresos familiares en Chile. 4 participantes (14 %) reciben un ingreso por integrante
del hogar de entre 105 mil a 350 mil, mientras que 1 grupo familiar recibe entre 74 mil a 105 mil.
5 (17%) de los participantes prefirieron no informar el ingreso de su hogar.
Los participantes tuvieron un promedio de edad de 6,2 años (D.S.= 2), siendo la edad
mínima 4 años y la máxima 11 años. 16 (55%) eran niñas y 13 (45%) niños. De los participantes
16 niños/as se encontraban cursando su primer trimestre (55%), 9 (31%) ya han concluido un
trimestre, mientras que 4 (14%) han participado más de un trimestre en el programa.
Instrumentos
Se utilizó una encuesta con información sociodemográfica que incluyó edad, sexo,
ocupación principal y nivel socioeconómico del grupo familiar. También indicaron el sexo de su
hijo/a que participa en el programa, la edad, el nivel escolar y el tiempo de permanencia en el
programa.
Para explorar los beneficios percibidos por las madres y padres y a qué atribuyen estos, se
utilizaron cinco preguntas abiertas. Estas iban dirigidas a los siguientes tópicos.
Motivos para incluir a sus hijos/as en el programa de Bosque Escuela.
Beneficios percibidos durante la participación o de manera posterior.
Qué es lo más valorado por su hijo/a de participar en el programa de Bosque Escuela.
Beneficios percibidos a nivel familiar.
Elementos que destacan positivamente del programa Bosque Escuela.
Para evaluar la satisfacción con el programa, se utilizó una encuesta tipo Likert de 22 ítems
donde cada participante indicó el nivel de acuerdo según cada afirmación mediante cinco opciones
que iban de 1 (total desacuerdo) a 5 (total acuerdo). Los ítems se agruparon en 7 categorías, las
cuales se presentan en la tabla 1.
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
9
Tabla 1. Encuesta de satisfacción con el programa
Categoría
N° Ítem
Ejemplo de ítem
Promoción de la relación
con la naturaleza.
4
“Las actividades desarrollaron una mayor
conciencia ambiental.”
Satisfacción con las
educadoras y su
metodología.
5
“La educadora demostraba un buen manejo de
las metodologías utilizadas.”
Promoción de habilidades
Socioemocionales.
3
“Las actividades desarrolladas aportaron a las
habilidades socioemocionales como el
reconocimiento, regulación y expresión
emocional.”
Promoción de habilidades
del pensamiento.
2
“Las actividades desarrollaron habilidades del
pensamiento como la creatividad y la
innovación.”
Adecuación de las
condiciones físicas y con
periodicidad.
3
“Las actividades desarrolladas resultaban
estimulantes y atractivas para mi hijo/a.”
Beneficios a nivel familiar.
3
“La participación de mi hijo/a influyó en la
convivencia familiar”
Promoción de la salud y
bienestar.
2
Las actividades aportaron al bienestar de mi
hijo/a.”
Fuente: Elaboración propia
Procedimiento
Durante el mes de mayo de 2022, se envió a través de la docente del programa Kawansh a
los/as apoderados/as del programa la invitación a participar en el estudio a través del llenado de la
encuesta.
El llenado de la encuesta fue mediante autoreporte a través de la plataforma Google
Forms©. Al ingresar al formulario, cada persona debió leer un consentimiento informado en el que
se señalaba el objetivo general del estudio, se explicaban riesgos y beneficios y se les garantizaba
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
10
la voluntariedad de su participación, el tratamiento grupal y la confidencialidad individual de los
resultados. Posterior a su lectura las personas podían desistir de participar indicando la opción
“No” o cerrando el formulario. Al finalizar el llenado de la encuesta se agradecía a las personas
por su participación. No existió ningún tipo de incentivo a la participación.
La encuesta fue anónima y la información recolectada se almacenaba y cautelaba en el e-
mail del autor principal.
Plan de Análisis
Para analizar las respuestas de las preguntas abiertas se desarrollaron códigos emergentes
de manera deductiva, mediante la revisión de las distintas respuestas. Posteriormente se codificó
las respuestas a través de la aplicación MAXQDA 2024. Para el análisis descriptivo de los
resultados de satisfacción se utilizó el software estadístico SPSS® 22.
Resultados
Motivos para incluir a sus hijos/as en el programa de Bosque Escuela
Los/as participantes del estudio refieren que lo que motivó a incluir a sus hijos e hijas en
el programa Bosque Escuela fue el contacto con la naturaleza (n= 26) y la posibilidad de aprender
de ella de forma lúdica y entretenida (n= 14) (véase Tabla 2). El contacto con la naturaleza implica
la generación de una conexión con la naturaleza y respeto hacia ella, a través de la interacción al
aire libre que promueva su cuidado y protección de los seres vivos, además de los beneficios
personales de esta relación. La posibilidad de aprender de la naturaleza hace mención de la
oportunidad de aprender través del contacto directo con la misma, ampliando conocimientos y
experiencias, potenciando habilidades socioemocionales y disfrutando de actividades entretenidas
guiadas por profesionales preocupados por el bienestar de los y las niñas.
Algunos participantes mencionan también como otra motivación la posibilidad de
compartir con otros niños/as (n= 6), y el desarrollo socioemocional (n= 4) que implica desarrollar
habilidades socioemocionales y socializar en un espacio abierto y con menores regulaciones de
adultos (véase Tabla 2).
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
11
Tabla 2. Motivos para participar del programa
Categoría
F
Ejemplo
Contacto con la
naturaleza.
26
“El contacto con la naturaleza...” (p1, p6, p10, p15, p17, p21,
p22, p28). “Conexión con la naturaleza” (p2, p11, p19).
“Además, para que potenciara el sentido de pertenencia con
la naturaleza” (p19).
Aprendizaje en la
naturaleza.
14
“Me encantó la propuesta de enseñar en el bosque, que los
niños estén en contacto con la naturaleza y que aprendan de
ella(p6). “Conocer más sobre la naturaleza” (p29).
Estar con otros/as
niños/as.
6
El sociabilizar con otros niños” (p5). “Para compartir con
otros niños” (p29). “Estar con niños” (p10).
Desarrollo
socioemocional.
4
“Superar timidez” (p11). “La posibilidad de potenciar
habilidades socioemocionales a través de la metodología del
Bosque Escuela” (p14).
Fuente: Elaboración propia a partir de respuestas entregadas por participantes
Beneficios percibidos de la participación durante el programa de Bosque
Escuela
Los beneficios percibidos por las/os apoderadas/os de manera más frecuente es la
valoración de la naturaleza (n= 16), un mayor bienestar (n= 16) y el desarrollo de habilidades
sociales (n= 16) (véase Tabla 3). La primera categoría incluye referencias a un mayor amor,
conexión, respeto y cuidado por la naturaleza y una mayor conciencia ecológica. La segunda
integra los beneficios observados como felicidad, alegría, tranquilidad, mejor sueño y bienestar.
En el caso de la tercera categoría se refiere al desarrollo de habilidades sociales, aumento de su
sociabilidad, trabajo en equipo, comunicación, confianza, empatía y liderazgo. Además, les
permitió vencer temores, sociabilizar con niños y niñaas de diferentes edades y respetar a sus
compañeros/as.
Otras motivaciones mencionadas de manera menos frecuente fueron el desarrollo de mayor
seguridad y autonomía (n= 9), que se refiere al desarrollo de la confianza en mismo y la
capacidad de actuar independientemente. Incluye tener una autoimagen positiva y sentirse seguro
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
12
en diversas situaciones, lo que fomenta la autonomía y el cuidado personal. También se mencionó
como beneficios el desarrollo de otras habilidades personales (n= 5) como equilibrio sico,
autorregulación emocional, creatividad y control de emociones (véase Tabla 3).
Tabla 3. Beneficios percibidos de participar del programa
F
Ejemplos
16
“Aprendió a mirar distinto la naturaleza” (p7). “Respeta y
cuida mucho más la naturaleza” (p19). “Aprendizaje
relacionado a la naturaleza y respeto por esta misma(p20).
16
“Jugar en la naturaleza hace niños más felices(p12) “Mucho
disfrute, más relajado, muy contento” (p15) “Mayor
bienestar” (p14).
16
“Más sociable” (p4). “Le ayudó a respetar a sus compañeros y
comunicarse a su manera” (p25). “Aprendieron a sociabilizar
con niños de diferentes edades” (p12).
9
“Se siente capaz, autónomo, tiene un discurso positivo de
mismo” (p9). “El tener menos miedo a lo desconocido(p27).
“Aumentó su confianza, perdió el miedo a los insectos” (p11).
5
“Mejora en su autorregulación emocional(p14) “Mas
creatividad” (p18). “Mejoró su equilibrio” (p19).
Fuente: Elaboración propia a partir de respuestas entregadas por participantes
Beneficios percibidos por su hijo/a de participar en el programa de Bosque
Escuela
Las madres y padres indican que lo más valorado por sus hijos/as fue la posibilidad de
interactuar y aprender de la naturaleza (n= 19), poder interactuar con otros/as niños/as y hacer
nuevos/as amigos/as (n= 14), jugar (n= 12) y explorar libremente (n= 5) (véase Tabla 4). La
primera categoría incluye la valoración de la oportunidad de interactuar y aprender en la
naturaleza, conocer el bosque, jugar con lodo, observar insectos, y estar en contacto con la
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
13
naturaleza de manera guiada y respetuosa. Disfrutaron aprendiendo sobre los insectos y cuidando
el bosque. La segunda se refiere a la interacción social y el desarrollo de relaciones entre los y las
niñas, enfocándose en compartir, jugar juntos y establecer amistades significativas, mientras que
la tercera hace alusión a jugar con elementos del entorno y los/as compañeros/as. La cuarta
categoría se refiere a la oportunidad de explorar libremente, a su ritmo y en base a sus intereses.
Tabla 4. Beneficios percibidos por los alumnos del programa
Categoría
F
Ejemplos
Interactuar y
aprender con la
naturaleza.
19
“Poder estar en contacto con la naturaleza y aprender de ella”
(p23). “La conexión con la naturaleza” (p3). “Disfrutar de los
insectos y conocer las arañas pollito” (p25).
Interactuar con
otros/as niños/as y
hacer amigos/as.
14
“El compartir con otros niños/as” (p5). “Hacer nuevos amigos”
(p22). “La amistad” (p13).
Jugar.
12
“Jugar” (p11, p12, p25). “Jugar con lodo” (p7). “Jugar con
amigos” (p9).
Autonomía y
posibilidad de
explorar
libremente.
5
“El sentimiento de libertad y exploración” (p8). “La libertad de
jugar a su ritmo” (p20). “Resolver problemas solos” (p1).
Fuente: Elaboración propia a partir de respuestas entregadas por participantes
Beneficios a nivel familiar
Los beneficios familiares identificados incluyen una mejora en la relación familiar (n=13),
ya que se promueve la comunicación, la tolerancia, el respeto y un aumento en la felicidad familiar
al observar la satisfacción del niño o niña. Otro beneficio mencionado es que los/as apoderados/as
disponen de más tiempo para descansar o trabajar (n=6), lo que les brinda la oportunidad de
relajarse, desconectarse y dedicar tiempo tanto al trabajo como al disfrute de la naturaleza. Otras
categorías menos mencionadas fueron una mayor conexión con la naturaleza (n=3), lo que implica
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
14
un mayor compromiso y relevancia en el cuidado de la naturaleza a nivel familiar, así como la
ausencia de percepción de beneficios familiares (n=2) (véase Tabla 5).
Tabla 5. Beneficios percibidos a nivel familiar
Categoría
F
Ejemplos
Mejor relación
familiar.
13
“Conversaciones a partir de lo vivido en Bosque Escuela”
(p15). “Si, tolerancia, mayor comunicación” (p24). “Un niño
feliz trae felicidad a su familia” (p20).
Mayor tiempo para
los padres y madres
para descansar o
trabajar.
6
“Tuve un tiempo para mí” (p17). “Si, el tiempo para poder
trabajar” (p10). “La posibilidad mía como madre 24/7 de tener
un rato para relajarme y disfrutar de la naturaleza” (p19).
Mayor conexión
familiar con la
naturaleza.
3
“Mayor compromiso con la naturaleza” (p22). “Conversar sobre
la naturaleza” (p23).
Beneficios no
percibidos.
2
“No que logre identificar” (p26). “No los percibo aun” (p9).
Fuente: Elaboración propia a partir de respuestas entregadas por participantes
Elementos destacados del programa
Los/as participantes destacan del programa las estrategias pedagógicas utilizadas (n= 16),
que engloban el uso de métodos de enseñanza que promueven nuevos conocimientos y habilidades
mediante actividades entretenidas que fomentan la autonomía y la libertad responsable e incluyen
la participación de los/as apoderados/as, el respeto a la diversidad, la atención individualizada y el
aprendizaje a través de experiencias prácticas en conexión con la naturaleza. También se destaca
el ambiente afectivo (n= 8) basado en el trato amoroso y respetuoso de las docentes y el
compañerismo que se genera dentro del programa, el contacto con la naturaleza (n= 7), donde se
desarrolla la actividad, puede interactuar libremente con la naturaleza, promoviendo una actitud
amigable hacia el planeta, y la labor docente (n= 5) que se refiere a la calidad humana, motivación
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
15
y la preparación de las monitoras para el desarrollo del programa. Hay 6 participantes que destacan
todo del Programa (véase Tabla 6).
Tabla 6. Elementos que destacan participantes del programa
Categoría
F
Ejemplos
Estrategias
pedagógicas.
16
“Muchos, la forma de enseñanza diferente y entretenida para los a
niños” (p21). “El aprender de la naturaleza por medio de vivencias”
(p5). “Las actividades que fomentan la autonomía” (p23).
Ambiente
Afectivo.
8
“El buen trato, respeto a la diversidad, el compartir” (p15).
“Compañerismo” (p11).
Contacto con
la naturaleza.
7
“El entorno natural” (p28). “El contacto con la naturaleza” (p27).
Labor
docente.
5
“Conocimientos y preparación de las monitoras” (p26). “La calidad
de personas que trabajaron con los niños/as” (p19).
Todo.
6
“Servicio muy completo” (p25). “Todo” (p6, p7, p18, p31).
Fuente: Elaboración propia a partir de respuestas entregadas por participantes
Satisfacción con el Programa
Como se evidencia en la Tabla 7, la satisfacción de las madres y los padres de los
participantes en el programa Bosque Escuela es positiva en todas las dimensiones. Siendo el
puntaje máximo 5, la media de satisfacción de los ítems es 4,73, cercano al valor óptimo. Las otras
dimensiones tuvieron valoraciones similares, siendo algo menor la de los beneficios a nivel
familiar y las adecuaciones de las condiciones físicas (véase Tabla 7).
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
16
Tabla 7. Satisfacción de madres y padres sobre el programa
Ítem
N
N ítems
Media
D.S.
Satisfacción general
29
22
4.73
.52
Promoción de la relación con la
naturaleza.
29
4
4.79
.52
Satisfacción con las educadoras y su
metodología.
29
5
4.78
.49
Promoción de habilidades
Socioemocionales.
29
3
4.77
.59
Promoción de habilidades del
Pensamiento.
29
2
4.76
.53
Adecuación de las condiciones físicas y
con periodicidad.
29
3
4.64
.61
Beneficios a nivel familiar.
29
3
4.54
.73
Promoción de la salud y bienestar.
29
2
4.80
.49
Fuente: Elaboración propia a partir de respuestas entregadas por participantes
Discusión
Bosque Escuela es una estrategia de educación no centrada en un currículo fijo o progresivo
que fomenta el desarrollo integral de los y las niñas. En una sociedad en la cual el contacto con la
naturaleza es cada vez s escaso, y la educación se basa en un currículum desalineado de los
intereses de los y las niñas, Bosque Escuela surge como una herramienta que da cuenta de estas
necesidades en la primera infancia.
Por los beneficios positivos de este tipo de programas en contextos europeos y la poca
información que existe sobre estos a nivel nacional y latinoamericano, a pesar de su creciente
número, es que se hace necesario favorecer el desarrollo de nuevas investigaciones que apuntan a
disminuir esta falta de conocimiento.
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
17
Actualmente, el financiamiento de este tipo de programas recae en las familias de los y las
niñas, lo que se relaciona con que se vean sobrerrepresentado el quintil de mayores ingresos
económicos. Esto releva la necesidad de buscar formas de financiamiento distintas como lo pueden
ser fondos públicos destinados a educación, salud y/o medioambiente.
Es importante destacar la importancia que le dan los/as participantes al desarrollo de
actividades en base al interés de los y las niñas, y a la relación percibida entre esta característica y
el desarrollo de mayores niveles de autonomía y autoconfianza. Dicha característica se considera
como un elemento sustancial al igual que el contacto con la naturaleza, por lo que es importante
cautelar su mantención al buscar ampliar la cobertura de estos programas con su inclusión en el
sistema de educación escolar formal.
Dentro de las limitaciones de este estudio se encuentra ser un estudio de caso con un
enfoque predominantemente cualitativo, lo que reduce la generalización de sus resultados. Sin
embargo, los elementos comunes de este tipo de programas educativos pueden posibilitar la
comparación y generalización de los resultados (Friedman et al. 2024).
Al no considerar en este estudio la revisión de las características metodológicas del
programa, no es posible vincular los resultados a alguno de los elementos propuestos por Knight
et al. (2024). Aunque este no es el foco del presente artículo se considera relevante que en futuras
investigaciones se incluya una caracterización o análisis de dichas características. También se
considera positivo realizar estudios que evalúen de manera particular los beneficios y la estabilidad
temporal de estos, y no solo a través de la percepción de sus madres y padres.
La limitada participación de padres en el estudio, siendo la mayoría madres (con solo dos
padres involucrados), restringe los resultados a una perspectiva predominantemente materna sobre
los beneficios observados. Esta tendencia puede explicarse por el rol tradicional que desempeñan
las madres en la sociedad, donde comúnmente son ellas quienes se encargan de planificar y
gestionar las actividades extraescolares de los niños y niñas (Faircloth y Murray 2015). Otro
elemento a considerar es que los/as participantes fueron invitados/as a participar a través del propio
programa de Bosque Escuela Kawansh, por lo que, quienes aceptaron, probablemente cuentan con
una opinión positiva de dicho programa, siendo necesario lograr en próximos estudios una mayor
heterogeneidad de participantes. Otra limitación asociada al grupo de participantes es no contar
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
18
con información de primera fuente de parte de los niños y niñas que son parte de la experiencia,
elemento que también debiera ser considerado en futuros estudios.
A pesar de las limitaciones mencionadas, el presente estudio da cuenta de las
potencialidades de estos programas educativos para promover un adecuado desarrollo de niños y
las niñas en conexión con la naturaleza, considerándose positiva la realización de nuevos estudios
y el fortalecimiento de estas iniciativas.
Conclusiones
El presente estudio busca analizar los beneficios percibidos por madres y padres de la
participación de sus hijos/as en un programa de Bosque Escuela en la ciudad de Concepción, Chile.
Los resultados indican que la principal motivación para incluir a sus hijos/as en el programa
es coherente con otros estudios como los desarrollados por Friedman et al. (2024) y Van Truong et
al. (2023), la conexión con la naturaleza y la posibilidad de aprender de ella.
El programa de Bosque Escuela se ve marcado por su realización en entornos naturales.
Este elemento se articula como su principal característica distintiva, consistentemente con estudios
previos (FSA s.f.-b; Knight et al. 2024) y por su positiva evaluación en cada uno de los elementos
consultados. Este contacto con la naturaleza mediado con afecto y metodologías que respetan la
autonomía de los y las niñas y se sustentan en sus intereses, logra desarrollar efectos positivos en
la conexión con la naturaleza, bienestar, autonomía y desarrollo socioemocional. Estos resultados
tienden a robustecer la evidencia sobre la amplitud de beneficios asociados a la participación en
este tipo de programas (McCree et al. 2018; Sella et al. 2023; Tiplady y Menter 2021).
Los resultados evidencian también que la participación de los y las niñas en estas iniciativas
es positiva en el entorno familiar, al favorecer la comunicación entre sus miembros y la actitud
hacia la naturaleza, resultados similares a los encontrados por Friedman et al. (2024). Se aprecia
como otro elemento relevante el mayor tiempo que brinda a madres y padres para poder realizar
otras actividades de índole laboral o recreacional.
Aunque se han evidenciado beneficios en el desarrollo de habilidades cognitivas (Dilek y
Atasoy 2020) y del aprendizaje (Dabaja 2022; Sella et al. 2023) esto no aparece reflejado en los
resultados con la misma intensidad que los otros beneficios, pudiendo deberse a que para los
participantes han sido más relevantes los beneficios reportados con mayor frecuencia. De todos
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
19
modos, para los participantes es satisfactorio la relación entre el programa y el desarrollo de este
tipo de habilidades, como se reflejó en la encuesta de satisfacción.
Los padres y las madres atribuyen como unos de los elementos que generan el alto interés
en los y las niñas y sus diversos beneficios el contacto estable con la naturaleza a través del juego
libre con otros niños y niñas, coherente con los resultados de diversas investigaciones (Knight et
al. 2024; McCree et al. 2018; Sella et al. 2023).
Los/as participantes atribuyen los beneficios del programa a las estrategias pedagógicas
utilizadas que permiten aprender de la naturaleza de una manera entretenida y respetuosa de los
intereses de cada participante, en un ambiente afectivo adecuado y de cooperación. Estos
elementos son parte de las principales características en este tipo de programas (FSA s.f. a; FSA
s.f. b).
Referencias
Ato, Manuel, Juan J, López-García, y Ana, Benavente. 2013. «Un sistema de clasificación de los
diseños de investigación en psicología». Anales de Psicología, 29(3): 1038-1059.
https://www.doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Barrable, Alexia. 2019. «Refocusing Environmental Education in the Early Years: A Brief
Introduction to a Pedagogy for Connection». Education Sciences, 9(1)
https://www.doi.org/10.3390/educsci9010061
Berríos-Villarroel, Adolfo, Rosa, Orellana-Fernández, y Lady Sthefany, Bastías-Bastías. 2021.
«Sustainable Development and Secondary School Chilean Currículo: What do Scholar
Programs Purpose?». Revista Electrónica Educare, 25(1): 1-23.
https://www.doi.org/10.15359/ree.25-1.18
Blackman, Luke, Alison, Cocks, y Louise, Bunce. 2023. «Our Forest School isn’t just the trees.’
Forest Schools: micro-communities for social and emotional development». Journal of
adventure education and outdoor learning, 23(2): 158-169.
https://www.doi.org/10.1080/14729679.2021.1984964
Bowler, Diana E, Lisette M, Buyung-Ali, Teri M, Knight, y Andrew S, Pullin. 2010. «A systematic
review of evidence for the added benefits to health of exposure to natural environments».
BMC Public Health, 10(1): 456-466. http://www.doi.org/10.1186/1471-2458-10-456
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
20
Cerino, Anna. 2023. «The importance of recognising and promoting independence in young
children: the role of the environment and the Danish forest school approach». Education
3-13, International Journal of Primary, Elementary and Early Years Education, 51(4): 685-
694. https://doi.org/10.1080/03004279.2021.2000468
Cheng, Judith Chen-Hsuan, y Martha C. Monroe. 2012. «Connection to Nature: Children’s
Affective Attitude Toward Nature». Environment and Behavior, 44(1): 31–49.
https://www.doi.org/10.1177/0013916510385082
Chile Agenda 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible. «Acción por el Clima», acceso el 24 de
marzo de 2024, https://www.chileagenda2030.gob.cl/PARTICIPA/sobre-agenda/ods-13/2
Cree, Jon. 2023. «Forest School – The UK Context: How This Nature-Based Outdoor Education
Became a New ‘Term’ in the UK and What Challenges Does it Face in 2022?» En Outdoor
Environmental Education in the Contemporary World. International Explorations in
Outdoor and Environmental Education 12, editado por Jan Činčera, Bruce Johnson,
Daphne Goldman, Iris Alkaher y Michal Medek, 151-165. Springer, Cham.
https://doi.org/10.1007/978-3-031-29257-6_10
Coates, Janine K, y Helena, Pimplott-Wilson. 2018. Learning while playing: Children's Forest
School experiences in the United Kingdom. British Educational Research Journal, 45(1):
21-40. https://www.doi.org/10.1002/berj.3491
CONAF (Corporación Nacional Forestal). 2023. «Parques de Chil.
https://www.conaf.cl/parques-nacionales/parques-de-chile/
Dabaja, Ziad. F. 2022. «Reviewing two decades of research on the Forest School impact on
children: The sequel». Education 3-13 International Journal of Primary, Elementary and
Early Years Education, 50(6): 737-750.
https://www.doi.org/10.1080/03004279.2021.1905019
Dabaja, Ziad F, y Simge, Yilmaz Uysal. 2023. «Forest School and its effect on the community: A
brief review». PRISM Journal, 5(1): 113-118.
https://www.doi.org/10.24377/prism.article642
Dilek, Ömer, y Volkan, Atasoy. 2020. «Forest school applications in pre-school period: A case
study». International Electronic Journal of Environmental Education, 10(2): 195-215.
https://dergipark.org.tr/en/pub/iejeegreen/issue/53893/711227
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
21
Faircloth, Charlotte, y Marjorie, Murray. 2015. «Parenting: Kinship, Expertise, and Anxiety».
Journal of Family Issues, 36(9): 1115–1129.
https://www.doi.org/10.1177/0192513X14533546
FSA (Forest School Association). s.f.-a. «What is Forest School?», acceso el 11 de abril del 2024,
https://forestschoolassociation.org/what-is-forest-school/
FSA (Forest School Association). s.f.-b. «History of Forest School», acceso el 11 de abril del 2024,
www.forestschoolassociation.org/history-of-forest-school/
Friedman, Samantha, Linda, Allin, y William, Gray. 2024. «The world is your oyster’: mothers’
perspectives on the value and purpose of an independent Forest School provision».
Children's Geographies, 22(4): 597-611.
https://www.doi.org/10.1080/14733285.2024.2321387
Friedman, Samantha, Janny, Gibson, Catherine, Jones, y Claire, Hughes. 2022. «‘A new
adventure’: a case study of autistic children at Forest School». Journal of adventure
education and outdoor learning, 24(2): 202-218.
https://www.doi.org/10.1080/14729679.2022.2115522
Guarda-Saavedra, Paula, María Teresa, Muñoz-Quezada, Andrea, Cortinez-O'ryan, Nicolás,
Aguilar-Farías, y Rodrigo, Vargas-Gaete. 2022. «Beneficios de los espacios verdes y
actividad física en el bienestar y salud de las personas». Revista Médica de Chile, 150(8):
1095-1107. http://www.doi.org/10.4067/S0034-98872022000801095
Harris, Fances. 2018. «Outdoor learning spaces: The case of forest school». Area, 50(2): 222-231.
https://www.doi.org/10.1111/area.12360
Harris, Frances. 2021. «Developing a relationship with nature and place: the potential role of forest
school». Environmental Education Research, 27(8): 1214-1228.
https://www.doi.org/10.1080/13504622.2021.1896679
Knight, Sara, Janine Kim, Coates, Judith, Lathlean, y Rossana, Perez-del-Aguila. 2024. «The
development of an interdisciplinary theoretical framework for Forest School in the United
Kingdom». British Educational Research Journal, 50(2): 905-922.
https://www.doi.org/10.1002/berj.3953
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
22
McCree, Mel, Roger, Cutting, y Dean, Sherwin. 2018. «The Hare and the Tortoise go to Forest
School: taking the scenic route to academic attainment via emotional wellbeing outdoors».
Early Child Development and Care, 188(7): 980-996.
https://www.doi.org/10.1080/03004430.2018.1446430
Moraga-Villablanca, Felipe, Matías, Zamorano-Veragua. Mariel, Torres-Fierro, y Elena, Briano-
Villa. 2024. «Accesibilidad universal a entornos naturales de alto valor turístico y su efecto
en el bienestar de personas en situación de discapacidad». En Inclusión de personas en
situación de discapacidad. una aproximación desde la interseccionalidad, editado por
Pablo Fuica Almonte, Jorge Maluenda Albornoz y Felipe Moraga Villablanca, 60-73.
Panamá: OTEIMA. https://www.doi.org/10.61209/ZSRU7566
Muñoz-Pedreros, Andrés, Jorge, Pantoja, Ximena, Morandé, Patricia, Möller, y Jorge, Morales.
2023. «Tres experiencias planificadas de educación ambiental en sectores rurales del sur
de Chile». Ambiente & Sociedade, 26. https://www.doi.org/10.1590/1809-
4422asoc20210072r1vu2023L2ARO
O’Brien, Liz. 2009. «Learning outdoors: the Forest School approach». Education 3-13,
International Journal of Primary, Elementary and Early Years Education, 37(1): 45-60.
https://www.doi.org/10.1080/03004270802291798
Orr, Edna, y Soshi, Dorfberger. 2023. «Forest kindergarten: fostering ecological cognition and
executive function in preschoolers». Early Child Development and Care, 193(5): 698-707.
https://www.doi.org/10.1080/03004430.2022.2147163
Sella, Enrico, Monica, Bolognesi, Emma, Bergamini, Lucia, Manson, y Francesca, Pazzaglia.
2023. «Psychological Benefits of Attending Forest School for Preschool Children: a
Systematic Review». Educational Psychology Review, 35 (1).
https://www.doi.org/10.1007/s10648-023-09750-4
Tiplady, Lucy S E, y Harriet, Menter. 2021. «Forest School for wellbeing: an environment in which
young people can 'take what they need'». Journal of adventure education and outdoor
learning, 21(2): 99-114. https://www.doi.org/10.1080/14729679.2020.1730206
Tugurian, Linda y Sarah J, Carrier. 2017. «Children's environmental identity and the elementary
science classroom». The Journal of Environmental Education, 48(3): 143-153.
https://www.doi.org/10.1080/00958964.2016.1191415
Wimb lu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 19(2) 2024 (Jul-Dic, publicación continua): 1-23
ISSN: 1659-2107 ISSNe: 2215-6712
23
Van Truong, Mai, Miyabi, Nakabayashi, y Tetsuro, Hosaka. 2023. «Parents’ Orientation is More
Important for Children’s Visits to Greenspaces Than the Availability of Spaces and Tim.
Landscape and Urban Planning, 235.
https://www.doi.org/10.1016/j.landurbplan.2023.104738
Van den Berg, Magdalena, Wanda, Wendel-Vos, Mireille, Van Poppel, Han Kemper, Willem, Van
Mechelen, y Jolanda, Maas. 2015. «Health benefits of green spaces in the living
environment: A systematic review of epidemiological studies». Urban Forestry & Urban
Greening, 14(4): 806-16. https://www.doi.org/10.1016/j.ufug.2015.07.008
Wendelboe-Nelson, Charlotte, Sarah, Kelly, Marion, Kennedy, y John W., Cherrie. 2019. «A
Scoping Review Mapping Research on Green Space and Associated Mental Health
Benefits». International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(12):
2081. https://www.doi.org/10.3390/ijerph16122081
Withburn, Julie, Wayne, Linklater, y Wokje, Abrahamse. 2019. «Meta-analysis of human
connection to nature and proenvironmental behavior». Conservation Biology, 34(1): 180-
193. https://www.doi.org/10.1111/cobi.13381
Zúñiga-Fajuri, Alejandra, y Mónica, Zúñiga. 2020. «Proposals to expand the coverage of Child
Mental Health in Chile». Acta bioethica, 26(1): 73-80. http://www.doi.org/10.4067/S1726-
569X2020000100073
Derechos morales de autoría: Felipe Andrés Moraga-Villablanca, Hanne Ulbricht, Mariel Ivonne Torres-Fierro,
Matías Cristian Zamorano-Veragua.
Esta obra está disponible bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/