Resumen
La experiencia de trabajo de campo del autor en los territorios indígenas ngäbes de Costa Rica sirve como punto de partida para plantear una reflexión epistemológica sobre el que- hacer de los antropólogos y sus consecuencias políticas, así como para explorar algunos ámbitos de la relación entre el Derecho y la Antropología.Citas
Acuña, V. H. et al. (1988) “Historia Oral e Historias de Vida”, Cuaderno de Ciencias Sociales, nº 18, FLACSO, San José.
Barley, N. (1989) El antropólogo inocente. No-tas desde una choza de barro, Anagrama, Barcelona.
Camacho, J. A. y Pardo, M. (1994) “Etnografía, epistemología y cualidad”, Revista Reflexiones, nº 27, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica, San José.
Castaneda, C. (2001) Las enseñanzas de don Juan, Fondo de Cultura Económica, México D.F.
Clavero, B. (1994) Derecho indígena y cultura constitucional en América, Siglo Veintiuno, México.
Clifford, J. (1995) Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna, Gedisa, Barcelona.
Colectivo Ioé (1993) “Investigación-Acción Participativa”, en Documentación social, nº92, Madrid, en www.contenidos.indalia. Es
Díaz Polanco, H. (1996) Autonomía regional: la autodeterminación de los pueblos indios, Siglo Veintiuno, México.
Eberhard, C. (2001) “Challenges and Prospects for the Anthropology of Law, a Francophone Perspective”, First draft of a Contribution to the Workshop “Anthropology of Law”, en www.dhdi.org.
Escobar, A.(sf) “Antropología y desarrollo”, enwww.unesco.org/issj/escobarspa/html
Foucault, M. (1992) La verdad y las formas jurídicas, Gedisa, Barcelona.
Godelier, M. (2000) Cuerpo, parentesco y poder. Perspectivas antropológicas y críticas, Abya-Yala, Quito.
Guevara, M. y Levine, A. (1996) Una aproximación legal y antropológica a los derechos de los pueblos indígenas de Costa Rica, Informe para la Fundación John D. y Catherine T. MacArthur.
Harris, M. (2000) Teorías sobre la cultura en la era postmoderna, Crítica, Barcelona.
Krotz, E. (1993) “La producción de la antropología en el Sur: características, perspectivas, interrogantes”, Alteridades,3 (6), Universidad Autónoma Metropolitana, México.
Lartigue, F.e Iturralde, D. (comp) (1991) Antropología jurídica: problemas conceptuales y metodológicos, UNAM, México.
Martínez, J.C. (2001) Derechos indígenas en los juzgados. Un análisis del campo judicial oaxaqueño en la región mixe, CIESAS, Guadalajara.
Malinowski, B. (1956) Crimen y costumbre en la sociedad salvaje, Ariel, Barcelona.
Moore, S.F. (2001) “Certainties undone: fifty turbulent years of legal anthropology,1949-1999”, The Journal of the Royal Anthropological Institute, nº 7, enwww.dhdi.org
Padilla, L. A. (1988) “Elementos para un análisis del derecho consuetudinario indígena en Guatemala”, documento presentado en el I Seminario sobre Derecho Consuetudinario de los Pueblos Indígenas de América Latina, Lima.
Rouland, N. (1988) Anthropologie juridique, Presses Universitaires de France, París.
San Román, T. (1997) La diferencia inquietan-te. Viejas y nuevas estrategias culturales de los gitanos, Siglo Veintiuno, Madrid.
Sieder, R. (2002) “Pluralismo Legal y Globalización Jurídica. Retos del multiculturalismo en América Latina”, Ponencia presentada en el III Encuentro de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica, Quetzaltenango.