Cuadernos de Antropología ISSN Impreso: 1409-3138 ISSN electrónico: 2215-356X

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/oai
Una aproximación a los sistemas de cultivo en las regiones bioculturales colombianas
Espantapájaros ubicado en el cultivo del frijol y el maíz. Fotografía de Marlyn P. Maca. Sánchez, diciembre, 2021
HTML
PDF
EPUB

Palabras clave

Agricultura
Cosmovisión
Huerta
Biodiversidad
Regiones bioculturales
Agriculture
Worldview
Vegetable garden
Biodiversity
Biocultural regions

Cómo citar

Maca Sanchez, M. P. (2023). Una aproximación a los sistemas de cultivo en las regiones bioculturales colombianas. Cuadernos De Antropología, 33(1), 1–22. https://doi.org/10.15517/cat.v33i1.52703

Resumen

El sistema de cultivo, referido en Colombia como la huerta, es un lugar donde se siembran diversos alimentos, y se hallan imbricados pensamientos, prácticas, ritmos, así como formas de convivencia social, establecidas desde una lógica propia. Este artículo presenta una sistematización en torno a los sistemas de cultivo, y se ejemplifica etnográficamente con el caso particular de las huertas andinas en Figueroa, departamento del Cauca. El enfoque acogido en la siguiente investigación es el etnográfico, está sustentado en la revisión cuidadosa de aportes teóricos y metodológicos, realizados principalmente desde áreas disciplinares como las ciencias naturales y la antropología. Se identifica que las unidades de producción son espacios biodiversos, los cuales han sido adaptados con base a las condiciones orográficas, climas y dinámicas culturales, aunado su nombre varía en cada región, en muchos casos en virtud de la lengua materna de las comunidades que habitan dichos territorios, asimismo, se objetivan, técnicas y saberes empleados, con una suerte de matices en cada porción geográfica.

https://doi.org/10.15517/cat.v33i1.52703
HTML
PDF
EPUB

Citas

Ayerbe, F., López, J., González, M., Estela, F., Ramírez, M., Sandoval, J., y Gómez, L. (2008). Aves del departamento del Cauca - Colombia. Biota Colombiana, 9(1), 77-132. https://www.redalyc.org/pdf/491/49113173005.pdf

Barrios, L., y Sánchez de Prager, M. (2018). Estudio de los huertos caseros tradicionales base de la soberanía alimentaria en la zona media del san juan, chocó Colombia. Universidad Nacional de Colombia. [Presentación de Power Point]. https://www.agroecologia.net/wp-content/uploads/2018/06/p1-estudio-colombia-sanchez-vd.pdf

Broda, J. (2018). Cosmovisión y percepción del espacio en Mesoamérica y los Andes: arqueología e interdisciplina. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales, 16(1), 1-20. https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1371/1019

Cano, C., Arbeláez, C., y Van der Hammen, M. (2010). Sembrar en medio del desierto: ritual y agrobiodiversidad entre los wayuu. Alianza Ediprint Ltda - Guerra Editores.

Correa, F. (2017). La reciprocidad como modelo cultural de la reproducción del medio y la sociedad taiwano. En E. Restrepo, M. Saade y A. Rojas (ed.), Antropología hecha en Colombia (Tomo I, pp. 211-229). Asociación Latinoamericana de Antropología-ICANH-U.

Chaura, W. (2012). Bioética y producción agropecuaria sostenible en los Llanos Orientales colombianos. Revista Colombiana de Bioética, 7(1), 78-96. https://www.redalyc.org/pdf/1892/189224312005.pdf

De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano 1. Artes del hacer. Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

Escobar, A. (2010). Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes. Envión Editores.

Franco, M., y Valero, L. (2011). Thul Nasa: huerto casero tradicional, modelo de desarrollo alternativo en el resguardo indígena de yaquivá. Presentado en el Congreso Internacional Rural Sustentable. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Centro de Investigaciones Agropecuarias Marengo, Mosquera, Cundinamarca, Colombia. http://www.sustentabilidades.usach.cl/sites/sustentable/files/paginas/06-03.pdf

Friedmann, H., y Mcnair, A. (2008). Whose rules rule? Contested projects to certify ‘Local production for distant consumers. Journal of Agrarian Change, 8(2-3), 408-434. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1471-0366.2008.00175.x

Galvis, W., Ordoñez, M., y Sanabria, O. (2022). Manejo de agrobiodiversidad en la huerta tradicional de alta montaña: Resguardo Totoró, Cauca – Colombia. Ambiente & Sociedade, 25. http://dx.doi.org/10.1590/1809-4422asoc20190230r2vu2022L2AO

Gutiérrez, L. (2011). El proyecto de soberanía alimentaria: construyendo otras economías para el buen vivir. Otra Economía, 5(8). https://doi.org/10.4013/1568

Gutiérrez, L. (2019). Diversidad biocultural, agricultura raizal y soberanía alimentaria en San Andrés y Providencia (Colombia). Tabula Rasa, 32, 195-225. https://doi.org/10.25058/20112742.n32.13

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI Editores.

Mariaca, R., Jácome, G., y Martínez, L. (2007). El huerto familiar en México: avances y propuestas. Avances en agroecología y ambiente. Colegio de la Frontera Sur. Chiapas.

Montenegro, M., Lagos, T., Vélez, J. (2017). Agrodiversidad de los huertos caseros de la región andina del Sur de Colombia. Revista de Ciencias Agrícolas, 34(1), 50-63. doi:http://dx.doi.org/10.22267/rcia.163302.48

Monzón, R. A. (2018). Huerto urbano. Universidad de San Carlos de Guatemala. https://www.academia.edu/37723255/HUERTO_URBANO

Mosquera, D., Escobar, R., y Moreno, A. (2011). Estructura y función de los huertos caseros de las comunidades afrodescendientes asentadas en la cuenca del río Atrato departamento del Chocó, Colombia. Revista Biodiversidad Neotropical, 1(2), 91-97. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5168108

Ortiz, P. (2013). Conocimientos campesinos y prácticas agrícolas en el centro de México. Hacia una antropología plural del saber. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

Pérez, A. (2014). El territorio de los cantos de trabajo de llano: espacialización de una manifestación inmaterial. [Tesis de maestría inédita]. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15560

Ramírez,B. K. (2005). La perspectiva Wayúu sobre los conocimientos y la biodiversidad. En E. M. Escobar, P. Escobar, A. Pazmiño y A. Ulloa (eds), Las mujeres indígenas en los escenarios de la biodiversidad (pp. 39-42). Fundación Natura Colombia, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).

Rangel, O. (2015). La biodiversidad de Colombia: significado y distribución regional. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 39(151), 176-200. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.136

Santacoloma, L. (2015). Importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: una mirada al caso colombiano. Entramado, 11(2), 38-50. http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2015v11n2.22210

Semana Rural. (7 de diciembre de 2019). Indígenas de Vichada recuperan su territorio ancestral. Semana Rural. https://www.semana.com/indigenas-del-vichada-victimas-del-conflicto-armado-recuperan-su-territorio-ancestral/1259/

Semana Rural. (20 de mayo de 2018). Las mujeres caucanas que recuperaron la tradición de cultivar en azoteas. Semana. https://www.semana.com/mujeres-del-cauca-recuperan-el-cultivo-en-azoteas/522/

Tapia, C. (2009). Améjimínaa majcho: “La comida de nuestra gente”. Etnografía de la alimentación entre los miraña. Culturales, 5(9), 39-72. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-11912009000100003&script=sci_abstract

Vásquez, C. A., y Restrepo, S. (comp.). (2013). Plantas y territorio en los sistemas tradicionales de salud en Colombia. Contribuciones de la biodiversidad al bienestar humano y la autonomía. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Vergara, A. (2013). Etnografía de los lugares. Una guía antropológica para estudiar su concreta complejidad. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Wasserman, S., y Faust, K. (2013). Análisis de redes sociales. Métodos y aplicaciones. CIS-Centro de Investigaciones Sociológicas.

Comentarios

Derechos de autor 2023 Marlyn P. Maca Sanchez

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.