Resumen
El presente artículo explora las experiencias de vida de de mujeres indígenas en un contexto Ngöbe en el sur de Costa Rica en relación con su participación comunal. Los datos analizados se obtuvieron a través de trabajo etnográfico realizado en esta comunidad entre el 2015 y el 2016, período en el que se realizó observación participante y se entrevistaron 16 mujeres indígenas y nueve personas más de la comunidad. La interacción constante con estas mujeres desde entonces también informa los resultados que aquí se presentan. Para estas mujeres, experiencias como la ruptura de una relación de pareja o la enfermedad de su compañero, el acceso a algún ingreso económico o a la educación, entre otros, son factores que las impulsan a involucrarse más a nivel comunal. Aunque la participación en la organización comunal muchas veces se ve limitada por responsabilidades laborales y domésticas, las mujeres también transforman la micropolítica de su comunidad al impactar en las prácticas y los discursos sobre la importancia e incidencia del accionar de las mujeres. Asimismo, el sentido de pertenencia y conexión de las mujeres a su identidad Ngöbe y a su territorio, a pesar de situarlas en una posición de opresión e inequidad, se convierte en en un componente que impulsa el ejercicio de la agencia en contextos domésticos, comunales y locales.
Citas
Cabnal, L. (2017). Tzk´at. Red de sanadoras ancestrales del feminismo comunitario desde Iximulew-Guatemala. Ecología política, 54, 98-102. https://www.jstor.org/stable/44645644
Chindoy Jansasoy, Y., y Ulloa, A. (2023). Defensas cuerpo-territorio de las mujeres camëntšá, Colombia: acciones estético-políticas y propuestas conviviales. IBEROAMERICANA, 23(84), 31–56. https://doi.org/https://doi.org/10.18441/ibam.23.2023.84.31-56
Cortés Campos, A. (2001). El sincretismo de la religión de Mama Chi entre los Ngöbes del sur de Costa Rica. [Tesis de Maestría]. Universidad de Costa Rica.
Espinosa Damián, G. (2009). Movimientos de mujeres indígenas y populares en México: encuentros y desencuentros con la izquierda y el feminismo. Laberinto, 29, 9-28.
Franco, T., y Merhy, E. (2009). Mapas analíticos: una mirada sobre la organización y sus procesos de trabajo. Salud colectiva, 5(2), 181–94.
Gargallo, F. (2012). Feminismos desde Abya Yala: ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. Editorial Corte y Confección.
Gouthro, P. A. (2009). Neoliberalism, lifelong learning, and the homeplace: problematizing the boundaries of ‘public’ and ‘private’ to explore women’s learning experiences. Studies in Continuing Education, 31(2), 157-172. https://doi.org/10.1080/01580370902927733
Guattari, F., y Rolnik, S. (2006). Micropolítica: Cartografías del deseo. Traficantes de Sueños.
Gutiérrez Slon, J., y Moya Aburto, C. (2018). Pueblos indígenas y Estado costarricense: disputa de derechos y control territorial. Revista Rupturas, 8(2), 169–192. http://dx.doi.org/10.22458/rr.v8i2.2209
Hernández Castillo, R. A. (2010). The emergence of indigenous feminism in Latin America. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 35(3), 539-545.
Idárraga, M. (2020). Íntimo y público: mujeres indígenas como sujetos y como asuntos políticos, Vaupés, Colombia”. En A. Ulloa (ed.), Mujeres indígenas haciendo, investigando y reescribiendo lo político en América Latina (pp. 63–103). Universidad Nacional de Colombia.
Janning, M. (2008). Public spectacles of private spheres: an introduction to the Special Issue. Journal of Family Issues, 29(4), 427-436. https://doi.org/10.1177/0192513X07310303
Mackay, F., y Morales-Garro, A. (2014). Violaciones de los derechos territoriales de los pueblos indígenas: el ejemplo de Costa Rica. Forest Peoples Programme (FPP) http://www.forestpeoples.org/sites/fpp/files/publication/2014/02/violationsterritorialrightscostaricaspanishfeb2014.pdf
Mahmood, S. (2011). Politics of piety: The Islamic revival and the feminist subject. Princeton University Press.
Maldonado, C., y Artía Rodríguez, P. (2004). “Now we are awake”: Women’s political participation in the Oaxacan Indigenous Binational Front. En J. Fox y G. Salgado Rivera (eds), Indigenous Mexican migrants in the United States (pp. 495-511). Center for U.S.- Mexican Studies and Center for Comparative Immigration Studies at the University of California.
Marcos, S. (2014). Feminismos ayer y hoy. Poiésis-Revista do Programa de Pós-Graduação em Educação, 8(13), 8-29.
Massey, D. (1994). Space, place, and gender. University of Minnesota Press.
Mora, M. (2014). Repensando la política y la descolonización en minúscula: Reflexiones sobre la praxis feminista desde el zapatismo. En M. Millán (coord.), Más allá del feminismo: caminos para andar (pp. 155-182). Red de Feminismos Descoloniales.
Okin, S. M. (1998). Feminism, women’s human rights, and cultural differences. Hypatia, Special Issue: Border Crossings: Multiculturalism and Postcolonial Challenges, Part 1, 13(2), 32-52.
Paredes, J. (2017). El feminismocomunitario: la creación de un pensamiento propio. CORPUS, 7(1), 1-9. https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.1835
Quesada Cordero, C. (2024). Violencia de género en una comunidad indígena Ngöbe de costa rica: Reflexiones sobre las respuestas de mujeres indígenas ngöbes. AIBR, 19(1), 39-62. https://doi.org/10.11156/aibr.190103
Segato, R. (2021). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos: y una antropología por demanda. (3a Ed. Revisada) Prometeo Libros.
Speed, S. (2006). Rights at the intersection: Gender and ethnicity in neoliberal Mexico. S. Speed, R. Castillo y L. Stephen (Eds), Dissident women: gender and cultural politics in Chiapas (pp. 203-221). University of Texas Press. https://doi.org/10.7560/714175-015
Sánchez Arias, G. A. (2018). Linguistic political ecology with the Ngäbe Indigenous people of Panama. [Tesis de doctorado]. Louisiana State University and Agricultural & Mechanical College.
Tzul Tzul, G. (2015). Mujeres indígenas: Historias de la reproducción de la vida en Guatemala. Una reflexión a partir de la visita de Silvia Federici. Bajo el Volcán, 15(22), 91-99. https://www.redalyc.org/pdf/286/28642148007.pdf
Ulloa, A. (2020). Mujeres indígenas haciendo, investigando y reescribiendo lo político en América Latina. Biblioteca Abierta Colección General, Serie Estudios de Género. Universidad Nacional de Colombia
Velásquez Cepeda, M. C. (2004). Migrant communities, gender, and political power in Oaxaca. En J. Fox y G. River-Salgado (eds), Indigenous Mexican migrants in the United States (pp. 483-494). Center for U.S-Mexican Studies.
Vázquez-García, V., y Chávez-Arellano, M. E. (2012). Entre lo público y lo privado. Mujeres gobernando municipios de Tlaxcala, México. Ra Ximhai, 8(1), 83-99.
Weir, A. (2013). Identities and freedom: feminist theory between power and connection. Oxford University Press.
Worthen, H. (2015). Indigenous women’s political participation: Gendered labor and collective rights paradigms in Mexico. Gender & Society, 29(6), 914-936. https://doi.org/10.1177/0891243215602103