Cuadernos de Antropología ISSN Impreso: 1409-3138 ISSN electrónico: 2215-356X

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/oai
Dimensión sociocultural de la Leishmaniasis cutánea entre los cabécares de Chirripó de Turrialba, Costa Rica.
PDF

Palabras clave

social representation
cutáneous leishmaniasis
indigenous
representaciones sociales
leishmaniasis cutánea
indígenas

Cómo citar

Monestel Zúñiga, P. (2013). Dimensión sociocultural de la Leishmaniasis cutánea entre los cabécares de Chirripó de Turrialba, Costa Rica. Cuadernos De Antropología, 22. Recuperado a partir de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/6088

Resumen

La Leishmaniasis cutánea es una enfermedad que aqueja a las poblaciones en clara exclusión social, es por eso que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la ha declarado como una de las enfermedades olvidadas. En las zonas indígenas esta enfermedad tiene una importancia sustancial, por lo que se planteó la necesidad de un estudio de corte antropológico para comprender la atención y el tratamiento ante esta enfermedad. La población de estudio es la cabécar de la comunidad de Alto Pacuare de Chirripó de Turrialba. La investigación plantea la denominación shame/papalomoyo para hacer referencia a esa representación social construida por la población indígena, la cual se teje dentro del conocimiento de la cultura médica cabécar y de la re-apropiación y significación que se hace de la información sobre la enfermedad por la biomedicina.
PDF

Citas

Abric, J. (1994). Prácticas sociales y representaciones. Filosofía y cultura contemporánea. France.

Acuña, A. (2001). "El cuerpo en la interpretación de las culturas." Boletín Antropológico. Vol.1 (51), 31-52.

Ampuero, J. U., M; De Oliveira, V (2005). "Factores de riesgo para la transmisión de leishmaniasis cutánea en niños de 0 a 5 años en un área endémica de Leishmania (Viannia) Brasiliensis." Cad, Saude Pública. Rio de Janeiro, Brasil, 21(1), 161-170.

Arana, B. (1992). Leishmaniasis en Guatemala: epidemiología, terapéutica y aspectos sociales. Enfermedades parasitarias de mayor prevalencia y transmitidas por vectores en Centroamérica. A. y. K. Cosenza, A (compiladores) Departamento de microbiología- Universidad Autónoma de Honduras y Centro Latinoamericano de Instituto de Higiene Tropical y Salud Pública de Universidad de Heidelberg, Alemania.

Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión, Cuaderno de Ciencias Sociales FLACSO. Nº 127.

Arredondo, A. (1992). "Análisis y reflexión sobre modelos teóricos del proceso saludenfermedad.". Cad, Saude Pública. Río de Janeiro, Brasil, 8(3), 254-261.

Bajoit, G. (2003). Todo cambia. Análisis del cambio social y cultural en las sociedades contemporáneas. Santiago de Chile. LOM.

Barrantes, R. (1993). Evolución en el trópico: los amerindios de Costa Rica y Panamá. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Bartolomé, M. (2003). "En defensa de la etnografía. El papel contemporáneo de la investigación intercultural." Revista de Antropología Social (12), 199-222.

Belli, A. (1992). Las Leishmaniasis en Nicaragua. Enfermedades parasitarias de mayor prevalencia y transmitidas por vectores en Centroamérica. A. y. K. Cosenza, A (compiladores), Departamento de microbiología- Universidad Autónoma de Honduras y Centro Latinoamericano de Instituto de Higiene Tropical y Salud Pública de Universidad de Heidelberg, Alemania.

Boltanski, L. (1975). Los usos sociales del cuerpo. Argentina: Ediciones Periferia.

Borges, C. (1997). Etnográfica de salud en el territorio indígena de Talamanca, Mimeografiado. San José, Costa Rica.

Bozzoli, M. (1982). Especialistas en la Medicina aborigen bribri. San José: Departamento de Antropología. Universidad de Costa Rica.

Bozzoli, M. (1979). Nacimiento y muerte entre los bribris. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Bozzoli, M. (1982a). "Narraciones talamanqueñas." Vínculos, 8(1-2), 1 -12.

Camacho, J. (1996). "El método etnográfico." Repertorio Americano.

Camacho, J. (2002). “Perspectivas Etnográficas: la observación y la entrevista”. Cuadernos de Antropología, (12), 51-73.

Carrillo, N. (2002). "Mujeres indígenas y antropología médica. El caso del cáncer en Boruca (Costa Rica). Revista antropológica, (20), 215-224.

Castro, A., Hidalgo, H. y Víquez A. (1987). "El comportamiento de la Leishmaniasis en Costa Rica." Revista médica de Costa Rica, LIV (500), 93-100.

Coco, M. (2003). "La construcción social del sentido: representaciones sociales en la identidad en tiempos de globalización." Cuaderno de Ciencias Sociales. FLACSO (29).

Chang, A. (1963). Formas clínicas de Leishmaniasis cutánea y muco cutánea en Costa Rica y su diagnóstico diferencial. México, Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis para el Grado de médico cirujano y partero.

De Carreira, P. (1992). Leishmaniasis en Panamá: aspectos inmunoparasitológico. Enfermedades parasitarias de mayor prevalencia y transmitidas por vectores en Centroamérica. A. y. K. Cosenza, A (compiladores), Departamento de microbiología- Universidad Autónoma de Honduras y Centro Latinoamericano de Instituto de Higiene Tropical y Salud Pública de Universidad de Heidelberg, Alemania.

Di Silvestre, C. (1998) "Somatización y percepción sujetiva de la enfermedad." Cinta de Moebio. En: http: // rehue.csociales.uchile.cl.

Díaz, R. (1983). "Sobre el valor simbólico de la enfermedad en el Nordeste brasileño." Revista española de Antropología Americana, XIII, 197-206.

Dobles, A. y Perriard, C. (1994). "Representaciones, actitudes y prácticas respecto a la Leishmaniasis Cutánea en la población del Cantón de Acosta, provincia de San José, Costa Rica: estudio antropológico exploratorio." Cad. Saúde Pública, Río de Janeiro. Brasil, 10(2), 181-189.

Duarte, M. (2003). "Medicina occidental y otras alternativas: ¿es posible su complementariedad? Reflexiones conceptuales." Cad. Saúde Pública, Río de Janeiro. Brasil, 19(2), 635-643.

Farr, R. (1984). Las representaciones sociales. Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. S. Moscovici, Barcelona: Paidos.

García, A. y B., R. (2001). "Curanderismo y Trance. Curanderas de Kazajistán." Gazeta de Antropología, (17), 17-18.

García, A. y. J., A. (1996). Ies sa' yilite: historias Bribris, Embajada de España, Cooperación Española.

García, B. (2007). "Aportes de la etnografía en el conocimiento de los códigos socioculturales de la leishmaniasis cutánea localizada en un programa de educación para la salud, en Venezuela." Cad. Saúde Pública, Río de Janeiro. Brasil, 23(1), 75-83.

Giraldo, A. (1989). "Sistemas mágico-religioso y popular en Colombia. Tratamiento de heridas." América Indígena XLIX(4), 727-743.

Greifeld, C. (2004). "Conceptos en la antropología médica: Síndromes culturalmente específicos y el sistema de equilibrio de elementos." Boletín de Antropología, 18(35), 361-375.

Grmek, M. (2002). "El concepto de enfermedad emergente". Revista Sociología, (25), 119-130.

Grompone, R. (1998). "Exclusión y control social." Revista Nueva Sociedad, (156).

Guevara, M. (1988). "Ética del cazador y tabúes alimenticios entre los Talamanqueños." Vínculos, 14(1-2), 7-15.

Hidalgo H., J. O. (1977). "Contribución a la epidemiología de la Leishmaniasis en Costa Rica." Acta médica Costa Rica, 20(2), 83-101.

Ibáñez, T. (1994). Psicología Constructivista. México: Universidad de Guadalajara.

Jodelet, D. (1984). “La representación social: fenómenos, conceptos y teoría.” Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. S. Moscovici, Barcelona: Editorial Paidos.

Ketelhohn, L. (1996). Auto-atención de la leishmaniasis cutánea en Acosta, participación e influencia de las madres en el recorrido del enfermo. Departamento de Antropología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica. Licenciatura en Antropología Social.

Krippendorff, K. (1990). Metodología de Análisis de contenido. Teoría y Práctica, Editorial Paidos. Barcelona. España.

Laplantine, F. (1989). "Medicinas tradicionales y medicina oficial en Brasil. Doble perspectiva: antropología médica y antropología religiosa." América Indígena, XLIX(4), 665-674.

Lejarraga, A. (2004). "La construcción social de la enfermedad." Revista Arch.argent.pediatr, 102(4), 271-276.

Menéndez, E. (1981). Poder, estratificación y salud. Análisis de las condiciones sociales y económicas de la enfermedad en Yucatán. México: Ediciones de la Casa Chata.

Menéndez, E. (1990). Antropología médica. Orientaciones, desigualdades y transacciones. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología social.

Menéndez, E. (1994). "La enfermedad y la curación ¿Qué es medicina tradicional?”. Revista Alteridades, 4(7): 71-83.

Menéndez, E. (2005). "Intencionalidad, experiencia y función: la articulación de los saberes médicos.” Revista de Antropología Social, (14), 33-69.

Mercado, J. (2002). "Investigación cualitativa en América Latina: Perspectivas críticas en salud." International Journal of Qualitative Methods. 1(1).

Moscovici, S. (1976). Social Influence and Social Change. London: Academic Press.

Muñoz, A. y P., B. (2003). "Plantas medicinales empleadas en el tratamiento de la leishmaniasis." Revista Folia Dermatol, 14(3), 10-14.

Nebreda, J. (1995). "Sobre hechiceros y curanderos o El antropólogo y su estrategia.” Gazeta de Antropología, (4), 04-11.

OMS. (1984). La Leishmaniasis. Informe del comité de expertos de la OMS. Serie de Informes Técnicos 701. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

OPS. (2002). "Introducción a la epidemiología social." Boletín epidemiológico de la Organización Panamericana de la Salud, 23(1), 7-11.

OPS. (2003). Hacia el abordaje integral de la Salud: Pautas para la investigación con pueblos indígenas. Washington. Organización Panamericana de la Salud.

OPS (2007). Control de la leishmaniasis. Informe de la Secretaria. 60º A. m. d. l. Salud. Organización Mundial de la Salud.

Pardo, E. (1987). “Estudio comparado de patrones de automedicación”. Proyecto no. 211- 81-027. San José: Escuela de Antropología y Sociología: Vicerrectoría de Investigación. Universidad de Costa Rica.

Pardo, E. (1995). "Cultura y salud." Revista Reflexiones, (36), 25-38.

Peña, A.; Paco, O. (2002 a). "El concepto general de enfermedad. Revisión, crítica y propuesta. Primera parte." Anales de la Facultad de Medicina, 63(3), 223-232.

Peña, A.; Paco, O. (2002b). "El concepto general de enfermedad. Revisión, crítica y propuesta. Segunda parte: Carencias y defectos en los intentos por lograr una definición general de enfermedad." Anales de la Facultad de Medicina, 63(4), 313-321.

Peña, A.; Paco, O. (2003c). "El concepto general de enfermedad. Revisión, crítica y propuesta. Tercera parte: un modelo teórico de enfermedad." Anales de la Facultad de Medicina, 64(3), 55-62.

Rojas, D. (2002). "El Conflicto entre tradición y modernidad: construcción de la identidad cultural Bribri." Cuadernos de Ciencias Sociales, (126).

Rojas, J. (1992). “Epidemiología analítica aplicada al control de la Leishmaniasis”. Enfermedades parasitarias de mayor prevalencia y transmitidas por vectores en Centroamérica. A. y K. Cosenza, A. San Jose, Costa Rica. Departamento de microbiología-Universidad Autónoma de Honduras y Centro Latinoamericano de Instituto de Higiene Tropical y Salud Pública de Universidad de Heidelberg, Alemania.

Salazar, R. (1980). Los cabécares. Crónica de Viaje. Centro de Universitario del Atlántico. Universidad de Costa de Rica.

Thompson, J. (1998). Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. Coyoacán, México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Touraine, A. (2005). Un nuevo paradigma. Para comprender el mundo de hoy. España: Ediciones Paidos.

Velimirovic, B. (1978). La medicina moderna y la antropología médica en la población fronteriza mexicano-estadounidense. Oficina de publicaciones de Organización Panamericana de la Salud.

Vomero, F. (2004-2005). "Creencia y eficacia simbólica: Posibles respuestas." Anuario de Antropología social y cultural de Uruguay, 159-163.

Weigel, M. (2004). "La leishmaniasis cutánea en la región subtropical del Ecuador: Percepciones, conocimientos y tratamientos populares." Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 117(5), 400-13.

Willis, S. y B., Y. (1987). "Leishmaniasis cutánea en el Valle de la Estrella de Limón CR. (Análisis de algunos datos epidemiológicos)" Revista médica de Costa Rica, LIV (500), 119-121.

Yúdice, G. (2002). El recurso de la cultura. Barcelona: Editorial Gedisa.

Zeledón, R. (1992). “Leishmaniasis en el istmo centroamericano e islas del Caribe”. Enfermedades parasitarias de mayor prevalencia y transmitidas por vectores en Centroamérica. A. y K. Cosenza, A. Departamento de microbiología-Universidad Autónoma de Honduras y Centro Latinoamericano de Instituto de Higiene Tropical y Salud Pública de Universidad de Heidelberg, Alemania.

Zimmermann, K. (1997). "Modos de interculturalidad en la educación bilingüe. Reflexiones acerca del caso de Guatemala " Revista Iberoamericana de Educación, (13), 113-127.

##plugins.facebook.comentarios##

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.