Abstract
This work is the result of an investigation on the problematic of health-illness among the rural population (predominantly native) of the sierra de Zongolica, Veracruz. It describes and analizes the persistence of the traditional healers that operative in the region and the changes that have happened in their identities and their practices after penetration of modern medicine. A typology of these healers was disived, it took into decount the technical aspects of their practices as well as the ones that belong to the symbolic world. The region represents a privileged space to analyze the process of adaptation and cultural appropiation that have permitted community life and persistence of the present Nahuas as a cultural and ethnic group. The region is also the maintain the native population in conditions of exploitation and subordination.References
Aguirre Beltrán, G. (1986). Antropología médica. México: CIESAS.
Álvarez Santiago, H. (1991). El Xochitlali en San Andrés Mixtla. colección V centenario. Xalapa, Veracruz: Gobierno del Estado de Veracruz.
Anzures y Bolaños, M. (1983). La medicina tradicional en México. Proceso histórico, sincretismos y conflictos. México: UNAM.
Báez Galván, F. D. (1997). Tepabtihketl. Alma, chamanismo y ritual entre los nahuas de Zacamilola (Sierra de Zongolica). Tesis de Licenciatura. Facultad de Antropología. Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz.
Barrera Lara, I. (2000). “El proceso salud-enfermedad en la medicina tradicional”, ponencia presentada el día 21 de noviembre en el IX Foro Docencia Investigación, Extensión y Difusión de la Facultad de Antropología. Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz.
Barrera Lara, I. (2001). “Enfermedad y curanderismo”. En: Revista Fundamentos. pp. 28-31.
Boltanski, L. (1977). Descubrimiento de la enfermedad. Medicina popular y medicina científica. Relación médico-paciente y distancia social. Buenos Aires: Ciencia Nueva.
Campos Navarro, R. (1992a). “Generalidades conceptuales sobre salud y enfermedad en el curanderismo: un estudio de caso en la ciudad de México”. En: Prácticas populares, ideología médica y participación social. México: Universidad de Guadalajara/CIESAS.
Campos Navarro, R. (1992b). La Antropología médica en México. México: Instituto de Investigaciones José Ma. Luis Mora.
López Austin, A. (1989). Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. México: T.I. UNAM.
Menéndez, E. (1983). Hacia una práctica médica alternativa. Hegemonía y autoatención (gestión) en salud. México: CIESAS.
Módena, M. F. (1990). Madres, médicos y curanderos: diferencia cultural e identidad ideológica. México: CIESAS.
Rodríguez, M. T. (1995). “La lucha por la subsistencia: movilidad y arraigo en los pueblos nahuas de la sierra Zongolica, Veracruz”. En: Dos regiones nahuas de México. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala, pp. 85-96.
Rodríguez, M. T. (2002). “El universo de la Nahuas Serranos. Dioses, espíritus y Esencias”. En: The Journal of Intercultural Studies, no. 29, pp. 15-21.
Vasco, A. (1981). “La medicina popular”. En: Medicina popular. República Dominicana: SESPAS, pp. 23-34.
Vásquez Palacios, F. (1995). “Identidad, lengua y campesinos en Zongolica”. En: Dos regiones nahuas de México. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala. pp. 85-96.