Revista Estudios ISSN Impreso: 1659-1925 ISSN electrónico: 1659-3316

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/oai
Ser mujer docente. Significados, y sentidos de estudiantes de licenciatura en ciencias sociales, en el desarrollo de su práctica pedagógica
PDF

Palabras clave

Gender, social representations, subjectivity, pedagogical practice
Género, representaciones sociales, subjetividad, práctica pedagógica.

Resumen

Resumen: El trabajo tiene como objetivo caracterizar las creencias de los estudiantes de licenciatura en Ciencias Sociales de la Fundación Universitaria del Área Andina acerca de la relación docencia-género para dar cuenta del significado y sentido otorgado al ser mujer docente. Para esto se realizó un análisis documental de las reflexiones entregadas en la Práctica pedagógica que cursan las estudiantes antes de recibir su título profesional, un grupo focal y una encuesta auto diligenciada (para la segunda fase 2020). Se encuentra que coexisten varias perspectivas y énfasis sobre la relación mujer-docente, de tal manera que algunas siguen refiriendo a lo femenino del cuidado, y otras al ser profesional. A partir de estas conclusiones se propone abrir nuevos espacios de reflexión e investigación educativa de la perspectiva de género, con el fin de que contribuyan al campo y enriquezcan la formación del profesorado.

https://doi.org/10.15517/re.v0i41.44868
PDF

Citas

Referencias

Achilli, E. L. (2000). Investigación y formación docente, Colección Universitas, Serie Formación Docente, Laborde Editor.

Altamirano, G. (1993). Estereotipos de género en la terapia psiquiátrica en Educación y Género: una propuesta pedagógica. Santiago de Chile. Ediciones La Morada – Ministerio de Educación

Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. Ediciones cátedra, Madrid.

Boff, L. y Muraro, R. M. (2004) Femenino y Masculino: Una nueva conciencia para el encuentro de las diferencias. Editorial Trotta

Bolaños, L. y Jiménez, R. (2007). La formación del profesorado en género. Revista de Investigación Educativa, 25 (1), 77-95.

Bronfenbrenner, U. (2002). La ecología del desarrollo humano: experimentos en entornos naturales y diseñados. Barcelona: Paidós

Cisterna F, (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. theoria, 14(1), 61-71. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/299/29900107.pdf

Cristancho, J. G. (2012). Los conceptos sujetos y subjetivación política. Propedéutica para una reflexión. documento presentado en el seminario “Memoria y subjetividad política en el cine colombiano de la última década”, Bogotá, UPN.

De Lauretis, T. (1996). La tecnología del género. Revista Mora, Vol. 2, 6-34.

Izquierdo, M.ª Jesús (1994): “Uso y abuso del concepto de género”. En Vilanova, Mercedes (comp.): Pensar las diferencias, Barcelona, Universidad de Barcelona (SIM), Institut Catalá de la Dona. 31-53.

Lamas, M. (2006). Género: algunas precisiones conceptuales y teóricas. Feminismo. Transmisiones y retransmisiones. Recuperado de: https://redmujeresjusticia.org.ar/wp-content/uploads/2019/03/Ge%CC%81nero-algunas-precisiones-conceptuales-y-teo%CC%81ricas-Lamas.pdf

Lamas, M. (2007). Género: claridad y complejidad. Recuperado de: http://www.yorku.ca/hdrnet/images/uploaded/un_genero%20lamas.pdf.

Lozano, A., & Herrera, J. (2013). Diseño de programas educativos basados en competencias. Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.

Perrenoud, P. (2007). Desarrollar la practica reflexiva en el oficio de enseñar: profesionalización y razón pedagógica. Colección critica y fundamentos (España).

Ramírez, F. (2017). Inclusión educativa de estudiantes sexualmente diversos en Colombia, periodo 2000 - 2015. Tesis de doctorado en educación. Universidad Santo Tomás, Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/4074

Schön, D. (2002). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós.

Shulman, L. S. (2005). Signature pedagogies in the professions. Daedalus, 134(3): 52–59. doi: 10.1162/0011526054622015

Sultana, R. G. (2009). Competence and competence frameworks in career guidance: complex and contested concepts. International Journal for Educational and Vocational Guidance, 9(1), 15-30.

Vasilachis, I. (2019) Estrategias de investigación cualitativa: Volumen II (Vol. 240022). Editorial Gedisa.

Villa, A., y Poblete, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Universidad de Deusto

Yuan, R., & Burns, A. (2017). Teacher identity development through action research: A Chinese experience. Teachers and Teaching, 23(6), 729-749.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.