Anales en Gerontología ISSN Impreso: 1659-0813 ISSN electrónico: 2215-4647

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gerontologia/oai
La formación de Geriatría y Gerontología en posgrado: un modelo evaluativo innovador, Costa Rica
PDF
HTML

Palabras clave

Quality of education
evaluation
model
Geriatrics and Gerontology
learning contex
Calidad de la educación
evaluación
modelo
Geriatría y Gerontología
Contexto de aprendizaje

Cómo citar

Arce Flores, D. ., & Morales Martínez, F. . (2023). La formación de Geriatría y Gerontología en posgrado: un modelo evaluativo innovador, Costa Rica. Anales En Gerontología, 15(Especial), 40–87. Recuperado a partir de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gerontologia/article/view/57946

Resumen

En el contexto de las especialidades médicas (EM) de Costa Rica, la población estudiantil funge como funcionaria de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS); asimismo, el profesorado cumple su rol de médico-docente. Ante esta recarga de funciones, las EM tienen una limitada experiencia en el campo técnico-evaluativo. Por ello, la EM en Geriatría y Gerontología (GG) de la Universidad de Costa Rica (UCR) voluntariamente participó en un proceso investigativo-educativo cuyo objetivo radicó en la construcción de un modelo evaluativo para evidenciar la calidad de su especialidad en tres ámbitos particulares: procesos formativos, estudiantado y profesorado. El modelo se trabajó con personas directoras, estudiantado y profesorado de 3 EM. Se produjo a partir de un diseño integral DICO, en el que privó el componente cualitativo, a través del método de investigación-acción-participativa. Además, se generaron dos instrumentos cuantitativos basados en evidencias de validez y confiabilidad (alfa de Cronbach, coeficiente Omega y juicio de personas expertas). Las principales discusiones sostenidas durante el trabajo de campo giraron en torno del diagnóstico de las EM, el desarrollo de evidencias para futuros procesos de autoevaluación, e identificación de variables e indicadores proxy para el modelo.

PDF
HTML

Citas

Abarca, J. (2011). El proceso de especialización médica en Costa Rica. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica, 68(598), 39-43.

Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado. (2020). Guía de Autoevaluación para Maestrías/Especialidades Médicas. ACAP.

Ander-Egg, E. (2000). Repensando la Investigación-Acción-Participativa. Lumen Humanitas.

Arce, D. (2022). Generación de un modelo evaluativo que contempla las categorías de procesos formativos, estudiantado, y profesorado para Especialidades médicas de Costa Rica. Tesis doctoral. Universidad Católica de Costa Rica.

Arias, N. (2019). Diseño de investigación integral: propuesta metodológica para la integración de enfoques cuantitativos y cualitativos. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 10(1), 57-70.

Chiroleu, A. (2011). La Educación superior en América latina: ¿problemas insolubles o recetas inadecuadas? Revista Avaliacao, 16(3), 40-47.

Dijkstra, I., Pols, J., Remmelts, P., Cohen, J. & Brand, P. (2015). How educational innovations and attention to competencies in postgraduate medical education relate to preparedness for practices: the key role of the learning environment. Perspective in Medical Education, 4(6), 300-307.

Fernández, N. (2010). Hacia una nueva agenda de la Educación Superior en América Latina. ANUIES.

Flores, F., Gatica, F., Sánchez, M. y Martínez, A. (2017). Evolución de la evaluación del desempeño docente en la Facultad de Medicina; evidencias de validez y confiabilidad. Investigación en Educación Médica, 6(22), 96-103.

Fuentes, C. (2001). Apuntes de la formación de especialidades médicas en la CCSS. Revistas de Ciencias Administrativas y Financieras de la Seguridad Social, 9(2), 1-8. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S140912592001000200006yscript=sci_arttext

Hasan, A. (2013). Construcción de un modelo de evaluación de la calidad de la enseñanza universitaria desde el punto de vista de los alumnos, Tesis doctoral en educación. Universidad de Córdoba.

Lypson, M., Prince, M., Kasten, S., Osborne, N., Cohan, R., Kowalenko, T., Dougherty, P., Reynolds, R., Spires, M., Kozlow, J. & Gitlin, S. (2016). Optimizing the post-graduate institutional program evaluation process. BMC Medical Education, BMC Medical Education, 16(65), 1-6.

Martínez J., Tobón, S. y Romero, A. (2017). Problemáticas relacionadas con la acreditación de la calidad de la educación superior en América Latina. Aleph, 17(73), 79-96.

Muñoz, V., Artega, T. y Méndez, M. (2015). Un enfoque innovador de la calidad educativa en la agenda post-2015. (s.d).

Murillo, J. (2003). Una panorámica de la investigación Iberoamericana sobre la eficacia escolar. REICE, Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(1), 2-14. http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/vol1n1/Murillo.pdf

Olarte, Y. y Pinilla, A. (2016). Evaluación de estudiantes de posgrado en ciencias de la salud. Educación y práctica de la medicina, 41(1), 49-57.

Pérez, M. (2005). Creación de la Unidad de Gestión, Evaluación y Seguimiento de Posgrados. Editorial Universidad de Costa Rica.

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.

Rueda, M. y García, S. (2013). La evaluación en el campo de la educación superior. Perfiles Educativos, XXXV, 7-16.

Villalobos, L. (2017). Enfoques y diseños de investigación social: cuantitativos, cualitativos y mixtos. EUNED.

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Anales en Gerontología

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.