Resumen
Este trabajo busca analizar las implicaciones de las ciencias neurocognitivas en el diseño. Estudios recientes permiten reconceptualizar los planteamientos del diseño desde la semiótica. Los científicos John O´Keefe, Edvard Moser y May-Britt Moser han descubierto la existencia de células en el cerebro cuyo sistema permite que las personas se puedan ubicar creando un mapa mental del espacio físico. De lo anterior se introduce el concepto de Wayfinding, el cual hace referencia a la manera en que mentalmente se planea el desplazamiento por un lugar o el uso de un objeto, no como un símil de un mapa visual-mental, sino como un proceso que involucra componentes simbólicos y experiencias pasadas determinantes. El Wayfinding demanda diferentes tipos de memoria: los recuerdos episódicos y los habituales o “rígidos”, la respuesta de ellos desde el diseño se denomina el Wayshowing, es decir, la aplicación de estos conocimientos al diseño. En este sentido, se toma la propuesta metodológica de Carlos Quiroga quien, para diagnosticar la compatibilidad formal y simbólica de los objetos con la capacidad cognitiva e interpretativa por parte de los usuarios, desarrolla los conceptos de Affordances y «modelos conceptuales» aplicándolos en la evaluación de objetos con el fin de determinar los aciertos o desaciertos composicionales.
Citas
Acha, J. (2008). La apreciación artística y sus efectos. Ciudad de México: Trillas.
Aguilar, R. (2015). El sistema de posicionamiento cerebral: Premio Nobel en Fisiología y Medicina 2014. Revista de
la Facultad de Medicina de la UNAM, 58(3), 53-58. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2015/un153i.pdf
Arnheim, R. (2001). La forma visual de la Arquitectura. Barcelona: Gustavo Gilli.
Beuchot, M. (2008). Perfiles esenciales de la hermenéutica. México: Fondo de Cultura Económica.
Beuchot, M. (2012). Entrevista sobre hermenéutica analógica icónica (E. E. Meneses, entrevistador). En Crítica
sistémica del fenómeno arquitectónico (tesis doctoral). Universidad Autónoma del Estado de México.
Brandes, U., Stich, S. y Wender, M. (2009). Design by Use: The Everyday Metamorphosis of Things. Basel: Birkhäuser
Architecture.
Chaves, N. (10 de junio de 2020). La intuición en diseño. Archivo de Norberto Chaves. https://www.norbertochaves.com/articulos/texto/la_intuicion_en_diseno
Dell'Aversana, P. (2015). The Brain Behind the Scenes−Neurobiological Background of Exploration Geophysics. First
break, 33(7), 41- 48.
Deni, M. (2002). Oggetti in azione. Semiotica degli oggetti: dalla teoria all'analisi. Milan, Italia: Franco Angeli.
Eco, U. (2017). Los límites de la interpretación. México: Debolsillo.
Foltz, M. A. (1998). Designing Navigable Information Spaces. Saint Louis: Massachusetts Institute of Technology.
Garcés, M. y Suárez, J. (2014). Neuroplasticidad: aspectos bioquímicos y neurofisiológicos. CES Medicina, 28(1), 119-131. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2611/261132141010.pdf
García, R. (2000). El conocimiento en construcción. De las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de los sistemas complejos. Barcelona: Gedisa.
Gibson, J. J. (1979). The Ecological Approach to Visual Perception. Boston: Houghton Mifflin.
Golfarb, E., Chun, M. y Phelps, E. (2016). Memory Guided Attention: Independent Contributions of the
Hippocampus and Striatum. Neuron, 89(2), 317-324.
Hartley, T., Lever, C., Burgess, N. y O´Keefe, J. (2014). Space in the Brain: How the Hippocampal Formation Supports Spatial Cognition. Philos. Trans. Royal Society B, 369, 1-18. Recuperado de https://royalsocietypublishing.org/doi/pdf/10.1098/rstb.2012.0510
Maturana, H. (1996). La realidad: ¿objetiva o construida? México: Anthropos.
Molleru, P. (2013). Wayshowing>Wayfinding: Basic and Interactive. Amsterdam: BIS Publisher.
Moser, M., Rowland, D. y Moser, E. (2015). Place Cells, Grid Cells, and Memory. Cold Spring Harbor Perspectives in
Biology, 7(2), 1-16. Recuperado de https://cshperspectives.cshlp.org/content/7/2/a021808.full.pdf+html
Norman, D. (2010). La psicología de los objetos cotidianos. San Sebastian: Nerea.
Norman, D. (2011). Living with complexity. Cambridge: The MIT press.
Papanek, V. (1995). The Green Imperative: Ecology and Ethics in Design and Architecture. New York: Thames and
Hudson.
Quiroga, C. (2016). Herramienta para el análisis de la complejidad y la complicabilidad en objetos de uso. Aplicación a tres cepillos de dientes. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Solano, E. (2013). Crítica arquitectónica sistémica: un enfoque cognitivo, semiótico y simbólico del fenómeno de la supermodernidad en México. Toluca: UAEM.
Watzlawick, P. (2003). ¿Es real la realidad? Confusión, desinformación, comunicación. Barcelona: Herder Editorial.