Resumen
El presente artículo tiene como objetivo reconstruir la memoria histórica del activismo lésbico de Yan María Castro en la Ciudad de México, para comprender el papel social y estratégico de la ideología marxista-leninista en las organizaciones militantes lideradas por ella entre 1978 a 1987. Adoptando una perspectiva de género y partiendo del análisis de ocho fuentes históricas, se trata de demostrar que el activismo de Castro se inserta en una sociedad basada en un sistema de género profundamente desigual y hegemónico, opresivo hacia las mujeres y las identidades sexuales no heterosexuales. Con ello, se muestra que el discurso marxista-leninista se utilizaba como una herramienta estratégica de lucha social, sin una adhesión política real de las militantes a estos ideales. Asimismo, se reflexiona críticamente sobre las pretensiones homogeneizadoras de Castro como lideresa única del activismo lésbico mexicano. Finalmente, se lleva a cabo una observación acerca de los retos metodológicos que esta investigación histórica tuvo que enfrentar.
Citas
Abercrombie, N., Hill, S. y Turner, B. (1994). Determinación e indeterminación en la teoría de la ideología. En S. Žižek (Comp.), Ideología. Un mapa de la cuestión (pp. 169-184). Fondo de cultura económica.
Álvarez, A. (1978). Sexualismo equivocado y político. Repositorio digital M68. Ciudadanías en movimiento. https://m68.mx/coleccion/36598
Bourdieu, P. y Eagleton, T. (1994). Doxa y vida cotidiana: una entrevista. En S. Žižek (Comp.), Ideología. Un mapa de la cuestión (pp. 295-308). Fondo de cultura económica.
Careaga, G. (2011). Las lesbianas organizadas. En G. Espinosa y A. Lau (Comp.), Un fantasma recorre el siglo. Luchas feministas en México 1910-2010 (pp. 241-274). Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza. Alianza Editorial.
Castro, Y. M. (1984). Seminario Marxista Leninista Feminista de Lesbianas. Archivo digital MEMÓRICA. https://memoricamexico.gob.mx/swb/memorica/Cedula?oId=iAXsKYEBPS5pfTGEEyjr
Castro, Y. M. y Oceguera, A. (1987). El lesbianismo como cuestión política. Archivo Sociedades en Movimiento. https://asm.udelar.edu.uy/items/show/2214
Connell, R. W. (2015). Masculinidades. Centro de Investigaciones y Estudios de Género-UNAM.
Cvetkovich, A. (2018). Un archivo de sentimientos: trauma, sexualidad y culturas públicas lesbianas. Ediciones Bellaterra.
Diez, J. (2011). La trayectoria del movimiento lésbico-gay en México. Estudios sociológicos, 29(86), 687-712. https://www.redalyc.org/pdf/598/59823584010.pdf
Freedman, E. (Comp.). (2002). Sexualities, Identities, and Self-Determination. The Random House Publishing Group.
Grinnell, L. (2013). “Lesbianas Presente”: Lesbian Activism, Transnational Alliances, and the State in Mexico City, 1968-1991 [doctoral thesis, The University of New Mexico]. Digital Repository.https://digitalrepository.unm.edu/hist_etds/35/?utm_source=digitalrepository.unm.edu%2Fhist_etds%2F35&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
Grinnell, L. (2014). “Amor Solidario”: Art and the Politics of Revolutionary Lesbianism in Mexico City. Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, 38(2), 293-308. https://www.jstor.org/stable/26587977
Guillaumin, C. (2005). Práctica del poder e idea de naturaleza. En J. Falquet y O. Curiel (Comp.). El patriarcado al desnudo. Tres feministas materialistas: Colette Guillaumin, Paola Tabet, Nicole Claude Mathieu (pp. 19-56). Brecha Lésbica.
Hartman, H. (1987). El infeliz matrimonio entre marxismo y feminismo. Cuadernos del Sur, (5), 113-157. https://cuadernosdelsurorg.files.wordpress.com/2017/02/hartmann_infeliz_ocr.pdf
Hinojosa, C. (1999). Gritos y susurros. Una historia sobre la presencia pública de las feministas lesbianas. Desacatos, (1), 177-189. https://www.redalyc.org/pdf/139/13900113.pdf
Mogrovejo, N. (2000). Un amor que se atrevió a decir su nombre: la lucha de las lesbianas y su relación con los movimientos homosexual y feminista en América latina. Plaza y Valdés.
Monsiváis, C. (2004). La emergencia de la diversidad: las comunidades marginales y sus batallas por la visibilidad. Debate Feminista, 29, 187-205. https://debatefeminista.cieg.unam.mx/df_ojs/index.php/debate_feminista/article/view/1019/908
Pollak, M. y Heinich, N. (2006). El testimonio. En M. Pollak (Ed.), Memoria, olvido y silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite (pp. 53-112). Ediciones Al Margen.
Seminario Marxista Leninista Feminista de Lesbianas. (1980). Lesbianismo y revolución [póster]. OMCA Collections. http://collections.museumca.org/?q=collection-item/201054854
Semo, E. (2003). La búsqueda. Océano de México.
Trebisacce, C. (2015). Una batalla sexual en los setenta: las feministas y los militantes homosexuales apostando a otra economía de los placeres. En D. D’Antonio (Comp.) Deseo y represión: sexualidad, género y Estado en la historia reciente argentina. Ediciones Luxemburg.
Wittig, M. (2006). El pensamiento heterosexual. En El pensamiento heterosexual y otros ensayos (pp. 46-57). Editorial EGALES. https://kolectivoporoto.cl/wp-content/uploads/2015/11/Wittig-Monique-El-Pensamiento-Heterosexual.pdf