Revista Electrónica de las Sedes Regionales de la  
Universidad de Costa Rica  
Especialización económica del Municipio de Zapopan y Jalisco estrategias basadas en los  
recursos y capacidades  
Martha Lizbeth Bautista Ramírez, José G. Vargas Hernández  
InterSedes Revista Electrónica de las Sedes Regionales, Universidad de Costa Rica, América Central.  
Correo electrónico: intersedes@gmail.com  
Dr. Edgar Solano Muñoz, Director. Teléfono: (506) 2511 0602. Correo electrónico: edgar.solano@ucr.ac.cr  
Editor Técnico: Bach. David Chavarría. Correo-electrónico: chavarriagd@gmail.com  
Montaje de texto: Licda. Margarita Alfaro Bustos. Correo electrónico: margarita.alfarobustos@gmail.com  
Imagen de carátula: M.Sc. Roberto Cerdas Ramírez. Correo electrónico: rcerdasucr@hotmail.com  
Consejo Editorial Revista InterSedes  
Dr. Edgar Solano Muñoz. Director. Sede Guanacaste. Universidad de Costa Rica  
M.L Mainor González Calvo. Sede Guanacaste. Universidad de Costa Rica  
M.L Neldys Ramírez Vásquez. Sede Guanacaste. Universidad de Costa Rica  
Dr. Pedro Rafael Valencia Quintana. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Facultad de Agrobiología. México.  
M en C.A. Juana Sánchez Alarcón. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Facultad de Agrobiología. México.  
Mag. Marcelo Pérez Sánchez, Universidad de la República de Uruguay. Uruguay  
Maria T. Redmon. Modern Languages & Literatures, Spanish. University of Central Florida.  
Dr. Mario Alberto Nájera Espinoza. Universidad de Guadalajara. México.  
Ing. Alex Roberto Cabrera Carpio, Mgtr. Universidad Nacional de Loja-Ecuador.  
Dr. Leonel Ruiz Miyares. Centro de Lingüística Aplicada (CLA). Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio  
Ambiente, Santiago de Cuba. Cuba.  
Magíster Bibiana Luz Clara. Profesora e Investigadora de la Universidad FASTA, Mar del Plata. Argentina.  
Carlos José Salgado. Profesor del área de mercadeo. Universidad de La Sabana. Colombia.  
Daniel Hiernaux-Nicolas. Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. México.  
Rodolfo Solano Gómez. Instituto Politécnico Nacional - IPN-Centro Interdisciplinario de Investigación para el  
Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca, México.  
José Miguel Guzmán Palomino. Universidad de Almería, España.  
Dr. José Luis Gómez Olivares. Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-  
Iztapalapa. México.  
Revista Electrónica de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica, todos los derechos  
InterSedes, N° 39. Vol 19 (2018). ISSN 2215-2458  
ESPECIALIZACIÓN ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE ZAPOPAN Y JALISCO ESTRATEGIAS  
BASADAS EN LOS RECURSOS Y CAPACIDADES  
ECONOMIC SPECIALIZATION OF THE MUNICIPALITY OF ZAPOPAN AND JALISCO STRATEGIES  
BASED ON RESOURCES AND CAPABILITIES  
MARTHA LIZBETH BAUTISTA - RAMÍREZ1  
2
JOSÉ G. VARGAS - HERNÁNDEZ  
Recibido: 09.08.17  
Aprobado: 02.02.18  
Resumen  
El objetivo de este trabajo de investigación, se centra en el análisis de la especialización económica del  
municipio de Zapopan y Jalisco, para los años de 1999 y 2009. Así mismo estudiar la estrategia basada en  
los recursos y capacidades de las ramas económicas para encontrar fuentes de beneficios potenciales, la  
ventaja competitiva entre el municipio y el estado, y los procesos de desarrollo. El método de estudio se  
basa en un análisis y en la revisión teórica y bibliográfica. Los resultados se centran en el coeficiente de  
localización (Cl*) para comprobar los empleos básicos en las actividades económicas. Junto con la  
aplicación de la teoría mencionada anteriormente. Al tema se le da un enfoque cualitativo; ya que los  
datos se obtendrán de los censos económicos (INEGI) durante el periodo comprendido 1999 y 2009.  
Palabras clave: Coeficiente de localización - especialización económica - teoría de recursos.  
Abstract  
The objective of this research focuses on the analysis of economic specialization of the municipality of  
Zapopan Jalisco, for the years 1999 and 2009. Also study based on the resources and capacities of  
economic branches strategy to find sources potential benefits, competitive advantage between the  
municipality and the state, and development processes. The study method is based on a theoretical  
analysis and report and literature review. The results focus on the location coefficient (Cl *) to check the  
basic jobs in economic activities. Along with the application of the theory mentioned above. The subject is  
given a qualitative approach; since the data will be obtained from the economic census (INEGI) during the  
period 1999 and 2014.  
Keyworlds: Location coefficient - economic specialization - resource theory.  
1
Mexicana. Maestría en Negocios y Estudios Económicos. Docente Centro Universitario de Ciencias Económico  
Administrativas. Universidad de Guadalajara (México) E-mail: martha.liz.bautist@gmail.com  
Mexicano. Economista. Docente Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas, Universidad de  
Guadalajara (México). Email: jvargas2006@gmail.com  
2
6
2
InterSedes, N° 39. Vol 19 (2018). ISSN 2215-2458  
Introducción  
En el presente trabajo de investigación, se recabó información y se hizo el análisis de los periodos  
comprendidos en los años 1999 y 2009 con información contenida de los censos económicos que  
proporciona el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); utilizando los datos del Sistema de  
clasificación industrial de América del Norte (SCIAN); correspondiente del municipio de Zapopan y el  
estado de Jalisco.  
Actualmente Jalisco está constituido por 125 municipios y una población de 7 millones 350 mil  
682 habitantes, mientras que el municipio de Zapopan se conforma por 1 millón 332 mil 272 habitantes  
INEGI (2015). Se elabora el análisis de la especialización económica en el municipio de Zapopan y el  
estado de Jalisco, para observar la especialización regional a través de los coeficientes de localización  
municipal, y, estatal para cada subrama económica, para el periodo comprendido de los años de 1999 y  
2009. Así mismo se comparan los datos agregados del personal ocupado total por subrama en el  
municipio, contra los datos en esas ramas a nivel estatal.  
Tomando en consideración la variable empleo, se definirá el modelo, y a partir de los resultados  
obtenidos, se aplicarán las estrategias y se le dará un enfoque a partir de la teoría basadas en los recursos y  
las capacidades. Esta teoría se aplicará a los resultados de las variaciones obtenidas de los censos  
económicos de los años 1999 y 2009, para observar los elementos que intervienen en la estrategia de éxito  
del estado y el municipio en función de las actividades económicas. Así mismo de los objetivos  
empresariales, el conocimiento profundo del entorno competitivo y la valoración objetiva de recursos,  
proceso que puede ser también implementado a nivel personal (Grant, 2006).  
Este trabajo se centra en el estudio final del coeficiente de correlación. El cual tiene como objetivo  
identificar los métodos que desarrolla la teoría de la estrategia. Este método se utiliza para evaluar el  
impacto que se genera en el Estado, como en el municipio, y, aplicar la teoría de los recursos y las  
capacidades de las actividades económicas.  
Para lograrse, los recursos estratégicos de la empresa deben ser heterogéneos y cumplir con las  
propiedades de ser valiosos, escasos y difíciles de imitar o de sustituir, criterios que se relacionan con el  
desarrollo y la sostenibilidad de las ventajas competitivas y que se amplían adelante (Barney, 1991;  
Peteraf, 1993).  
6
3
InterSedes, N° 39. Vol 19 (2018). ISSN 2215-2458  
Antecedentes del problema  
Este modelo tiene su origen en un marco de análisis keynesiano, adaptado a la escala regional. El  
nivel de actividad económica depende siempre de la demanda global. Por keynesianos entendemos  
comúnmente a los modelos macroeconómicos “estáticos” que buscan establecer las relaciones entre el  
nivel global de actividad económica y las grandes variables macroeconómicas que son la inversión, el  
ahorro y los gastos del Estado y de los consumidores (Polése, 1997).  
Se considera a esta teoría como el modelo más coherente para explicar el nivel de la actividad  
económica en una región. El modelo establece el nivel de producción y el nivel de empleo de la región  
dependerá de sus actividades de exportación, estas actividades de exportación dependen de la demanda  
exterior y de las ventajas comparativas de la región, consideradas por el modelo como variables  
exógenas” (sobre las cuales la región no tiene control). Por tanto, la región vive de la demanda externa, y  
debe adaptarse a esta para sobrevivir (Polése, 1997).  
Entre 1994 y 1997, Statistics Canada, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática  
(
INEGI), de México, y el Economic Classification Policy Committee (ECPC) crearon un sistema de  
clasificación común para reemplazar las anteriores clasificaciones económicas de cada país: la Standard  
Industrial Classification (1980) de Canadá, la Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (1994)  
y la Standard Industrial Classification (1987) de Estados Unidos. Así surgió el Sistema de Clasificación  
Industrial de América del Norte, cuya versión original es la del año 1997 (SCIAN 1997), y como resultado  
de un acuerdo de revisión quinquenal se han desarrollado tres revisiones, el SCIAN 2002, el SCIAN 2007  
y el SCIAN 2013. Cada nueva versión sustituye a la anterior.  
El SCIAN ha modificado su sistema de clasificación que contiene los datos relacionados con las  
diferentes actividades productivas en el país, de tal manera que hasta 1994 se aplicó de forma exclusiva la  
Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (CMAP); sin embargo, para 1999 se consideró  
además de éste, el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), debido a las nuevas  
condiciones económicas y políticas del país, y sobre todo, por la necesidad de hacer compatible el manejo  
de información entre los tres países que forman parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte  
(
TLCAN); a partir del censo económico 2004 se adoptó formalmente el segundo sistema de clasificación.  
La ubicación geográfica del país y el lanzamiento del TLCAN es una plataforma muy buena para vender  
desde México al mercado más grande del mundo.  
6
4
InterSedes, N° 39. Vol 19 (2018). ISSN 2215-2458  
El análisis del modelo de la base económica se utiliza para elaborar estudios económicos para  
regiones y estados. En base a los resultados que se aplique en los estados o los municipios se puede  
identificar a los sectores económicos, ya que ellos son la principal fuente de desarrollo económico y local  
(
Klosterman, Brail, and Bossard, 1993). Es factible identificar una excesiva dependencia en una sola  
industria o grupos de industrias y para estimar el impacto total en el corto plazo y los cambios en las  
industrias que sirven a la demanda no local.  
Delimitación del problema  
Dado el objetivo principal del trabajo de investigación se busca conocer cuáles son las actividades  
económicas en las que se ha especializado el estado de Jalisco y el municipio de Zapopan en el periodo  
comprendido de 1999 y 2009 y observar las modificaciones con las que cuentas las actividades básicas  
para observar cuales son las que brindan al estado y al municipio un mayor desarrollo económico. Con los  
resultados obtenidos, se pretende establecer que la estrategia empresarial se enfoca en la búsqueda de  
beneficios, lo que implica planificar para alcanzarán sus objetivos, en un proceso aplicable tanto para un  
estado como para una región. Logrando ventaja competitiva entre las actividades económicas (Grant,  
2006).  
Con base a al análisis previo, se plantea la siguiente pregunta de investigación:  
Cómo influye la teoría de los recursos y capacidades en la especialización económica del municipio de  
¿
Zapopan y el estado de Jalisco para el periodo comprendido de los años 1999 y2009?  
La importancia de la investigación se centrara en la de identificar factores de aprovechamiento,  
que serán propuestas con base en las causas identificadas por diversos autores en la literatura existente.  
Justificación  
Con base a este estudio se pretende lograr el conocimiento de los cambios en la especialización  
económica dl estado de Jalisco y el municipio de Zapopan, para observar sus ventajas y a partir de los  
resultados aplicar la teoría de los recursos y capacidades.  
Así mismo describir los cambios que se presentan a través del tiempo en el periodo comprendido  
1999 y 2009. Comparar los datos agregados del personal ocupado total por rama en el municipio, contra  
los datos en esas ramas a nivel estatal, Definir las ramas económicas en las cuales se especializa este  
municipio y observar variaciones importantes la especialización económica del municipio de Zapopan,  
Jalisco entre 1999 y el año 2009. Es un tema de importante relevancia ya que a través del coeficiente de  
6
5
InterSedes, N° 39. Vol 19 (2018). ISSN 2215-2458  
localización se observará el grado de concentración de la actividad en la región con el estado o territorio  
de referencia.  
Este trabajo pretende contribuir al análisis de las del estado de Jalisco y al del municipio de  
Zapopan, con el fin de comparar su evolución y observar que actividades económicas son las nuevas que  
se generaron durante el periodo comprendido. Al tema se le da un enfoque cualitativo pues estará basado  
en hechos reales y técnicos para demostrar el problema y exponerlo de una manera crítica y demostrativa;  
así mismo se le dará un enfoque cuantitativo ya que los datos se obtendrán de los censos económicos del  
INEGI  
Supuesto teórico  
El aprovechamiento eficiente de los recursos y capacidades de la especialización económica  
tendrá un impacto positivo en el municipio de Zapopan y el estado de Jalisco. Para el periodo  
comprendido de los años 1999 y 2009.  
Marco teórico contextual.  
Teoría de los recursos y las capacidades.  
Peng, (2015), define los recursos como ¨todos los activos tangibles e intangibles que usa una  
empresa para elegir e implementar sus estrategias¨, y, las capacidades las define como “la posibilidad de  
desplegar dinámicamente sus recursos”.  
¨
Las capacidades dinámicas y el impacto de las capacidades en la ventaja competitiva sostenible¨  
(
Vargas, Guerra, Bojórquez & B. 2014, pp.115 - 132), los autores definen esta teoría como el modelo  
donde interactúan los recursos con los que en general cuenta la empresa y que la capacidad muchas de las  
ocasiones se encuentra limitando, o el desarrollo objetivo estratégico con los factores que cuente y puedan  
ser utilizados.  
Enfocando estas teorías, al coeficiente de localización podemos observar como el estado y el  
municipio a través de las actividades económicas pueden emplear sus recursos y capacidades le permiten  
llevar a cabo acciones específicas con propósitos estratégicos. Así mismo se verán los obstáculos que  
tienen las actividades económicas del municipio y del estado, se observará como la teoría complementa la  
literatura y comprender la relación que exista entre ellos. Peng (2015) toma los recursos tangibles e  
intangibles de las empresas siendo estos los que tienen una mayor relevancia cuando se integran las  
capacidades de las actividades económicas. Peng (2015) define el siguiente modelo de recursos tangibles  
e intangibles.  
6
6
InterSedes, N° 39. Vol 19 (2018). ISSN 2215-2458  
-
-
-
Financieros.  
Físicos  
Tecnológicos  
Activos Tangibles  
Valor de la  
organización o  
entidad  
-
-
-
Estructura interna  
Capital humano  
Relación del medio ambiente  
Activos intangibles  
o capital  
intelectual  
Mapa  
1.  
Modelo de los recursos tangibles e intangibles  
Fuente: Elaboración Propia.  
El capital humano se mide en función de las personas que ejercen los cargos en distintas  
compañías y sus competencias, esto se interpreta mejor como la experiencia con la que cuentan las  
personas, la capacitación, las forma de toma decisiones, el potencial con el que cuentan las personas, el  
liderazgo entre otros aspectos, así como los aspectos sociológicos y psicológicos (Barney, 1991; Grant,  
2006).  
Dentro de los activos intangibles la contribución del recursos humano de la empresa es difícil de  
valorar; sin embargo, el desarrollo del sistema de competencias ha contribuido en parte a superar este  
problema, desarrollado por David McClelland, profesor de la Universidad de Harvard, según referencia de  
Grant (2006), por medio de la definición de los perfiles que debe cumplir un cargo específico.  
Vargas, et al., (2014) menciona el análisis de las industrias, y menciona que su objetivo principal  
es proporcionar las herramientas para la administración de las empresas. Así mismo, citando a Porter  
(
1980) realiza una síntesis sobre el marco de las cinco fuerzas, el cual, sustenta que forma la columna  
vertebral de la visión de la estrategia basada en la industria.  
Marco de las 5 fuerzas de Porter.  
1
2
3
4
5
)
)
)
)
)
Intensidad en la rivalidad entre los competidores  
Amenaza de entradas potenciales  
Poder de negociación de los proveedores  
Poder de negociación de los compradores  
Amenaza de los sustitutos.  
(
Barney y Arikan, 2001), Grant (2006), mencionan que dentro de los activos intangibles, también  
se cuenta con la marca, el valor, la reputación con relación a las relaciones con el cliente, la calidad de los  
6
7
InterSedes, N° 39. Vol 19 (2018). ISSN 2215-2458  
productos, las relaciones con los proveedores y con otros entes; las patentes y propiedad intelectual en la  
que se apoya la protección legal del conocimiento y la generación de mayores ingresos.  
Así mismo, Porter (1980), menciona los factores claves de éxito, que busca desarrollar ventajas  
competitivas determinando:  
1
2
)
)
los clientes: definirlos bien, ofrecerles lo que desean y analizar los determinantes de demanda.  
Frente a la competencia: analizando cómo sobrevivir ante ella, que factores la dirigen, cuál es la  
intensidad de la competencia del sector o subsector que atiende, que barreras de entrada y salida tiene el  
mismo, cómo mejorar la posición competitiva, cómo superar los recursos y capacidades de la  
competencia;  
3
4
5
)
)
)
frente a los proveedores: mejorando las relaciones con ellos y logrando mejorar la cadena de valor.  
los productos sustitutos: como impactan en la demanda de los bienes y servicios  
los competidores potenciales: que se integran y aumentan la competencia y rivalidad en el sector.  
Así mismo se analiza el coeficiente de localización, el cual indica las actividades económicas que  
se maneja en cada sector económico enfocados al municipio de Zapopan y al estado de Jalisco. Tomando  
como base el marco VRIO tenemos:  
1
)
Valor: En este sentido se analizan los estados que cuentan con una actividad económica que generen  
valor agregado, en las actividades económicas que no generan este valor agregado, solo genera una  
desventaja competitiva, acumulándose ya sea en el estado o municipio.  
2
3
)
)
Rareza: se debe evaluar la rareza de los recursos y en base a esto observar cuales de estos recursos  
pueden generar una ventaja.  
Posibilidad de imitar: considerar cuales generan una tecnología limitada.  
4
) Organización: si las actividades económicas no cumplen con una estructura establecida, organizada y  
eficaz, no pueden generar desarrollo y crecimiento, por lo que sus recursos no son bien aprovechados  
provocando pérdidas para esa actividad económica.  
Teoría de la internacionalización  
Coase (1937), describe en que el tamaño de las empresas describe el costo de utilización del  
mercado, esto provoca que sea reducido a través de la internacionalización de ciertos bienes e  
intercambios de la misma actividad económica a través de la comercialización o el intercambio.  
Generando mayores incentivos que tendría la empresa para poder expandirse e internacionalizar su  
producto u actividad económica. (Buckley y Casson, 1976), mencionan en su planteamiento central, que  
las organizaciones multinacionales son un mecanismo alternativo al mercado, en el cual crea la gestión de  
actividades a través de fronteras nacionales  
A. Ventajas que se pueden localizar actividades económicas en el exterior  
B. Organización de las actividades dentro de la empresa que creen una eficiencia al venderlas.  
Método de investigación  
Como se menciona en la introducción del presente trabajo, se decidió tomar como referencia el  
censo económico 1999 y 2009 (cabe resaltar que en el periodo que se realizó esta investigación los datos  
6
8
InterSedes, N° 39. Vol 19 (2018). ISSN 2215-2458  
del censo económico en el Sistema Automatizado de Información Censal SAIC se encuentra fuera de  
servicio, por lo que INEGI pone a disposición tabulados predefinidos, con información a nivel municipal,  
lo cual al calcular los datos para la creación del coeficiente de localización (Cl*), los resultados no  
concuerdan con los obtenidos a los censos anteriores, por lo que este trabajo servirá de referencia para  
futuras investigaciones y comparaciones del censo económico 2014).  
El índice de especialización económica o coeficiente de localización (location quotient), mide las  
características de especialización o diversificación de una región (estado o municipio). El presente trabajo  
se orienta a las actividades económicas, enfocado a las subramas según los niveles de agregación del  
SCIAN (2013)  
Así mismo relaciona la significancia relativa de un fenómeno (por ejemplo, la población o la  
producción), en esta investigación se trabajaron las actividades económicas de la subrama, enfocado al  
personal ocupado total tanto del estado como del municipio para los censos económicos 1999 y 2009.  
El modelo establece que nivel de producción y el nivel de empleo de la región dependen de sus  
actividades, los cuales a dependen de la ventaja comparativa de la región. Por lo que traza una línea de  
demarcación entre industrias básicas (actividades básicas), que permiten a la región la entrada de ingresos,  
y las industrias complementarias (actividades no básicas) que resultan de la presencia de las actividades  
básicas.  
La variable seleccionada para la estimación del coeficiente de respecto al censo económico 1999 y  
2009 es:  
A. Empleo del sector  
B. Empleo total de la región.  
Esta variable es de importante relevancia, ya que a través del número de empleos que dispone una  
actividad de una región, esta se compara respecto al empleo de la actividad económica d todo un sistema  
estudiado.  
El coeficiente de localización se define como:  
1퐽  
(
⁄ )  
1퐽  
=
1  
⁄ ꢁ  
Donde:  
1 = Cociente de localización del sector de actividad 1 en la región j  
1 = Empleo del sector de actividad 1 en la región j  
6
9
InterSedes, N° 39. Vol 19 (2018). ISSN 2215-2458  
 = Empleo total de la región j  
1 = Empleo sector de la actividad 1 en el conjunto de regiones (n)  
퐸 = Empleo total en el conjunto de regiones (n)  
Esto implica que dependiendo del valor que arroje el coeficiente de localización (Cl*) dirá el  
grado de concentración de la actividad en la región con el estado o territorio de referencia. Por lo tanto se  
utilizan los siguientes criterios:  
A. Cl* > 1 La región de estudio tiene una especialización mayor en la industria i que la región de  
referencia.  
B. Cl* < 1 La región de estudio tiene una especialización menor en la industria i que la región de  
referencia.  
C. Cl* = 1 La región de estudio tiene el mismo grado de especialización en la industria i que la  
región de referencia.  
Si el valor es superior a 1, existe una concentración más que proporcional en la región. (Región  
exportadora). Cuando el valor es menor o igual a 1 la región no es exportadora, por lo que la producción  
es solamente para el consumo interno.  
Análisis de resultados.  
En este apartado del artículo se presentaran los resultados obtenidos para el estado de Jalisco y el  
municipio de Zapopan aplicando el modelo del coeficiente de localización en el periodo comprendido de  
1999 a 2009. En el cual, se permitirá conocer que actividades económicas para el estado o el municipio  
son relevantes para definir las ramas económicas en las cuales se especializa este municipio o estado.  
Una vez aplicado el modelo, las tablas que se presentas a continuación, muestran la información  
correspondiente al coeficiente de correlación del censo económico 1999 y 2009. Así mismo, se hace una  
descripción de los datos contenidos en cada una de las tablas correspondientes.  
Tabla 1. Coeficiente de localización por rama de actividad. Jalisco, Zapopan (1999)  
Empleo Empleo no  
Rama  
Municipal Estatal  
básico  
básico  
cl*  
Censo económico 1999 del estado de Jalisco y el Municipio de Zapopan  
4
3
3
6
3
3
3
812  
346  
365  
222  
122  
314  
333  
103  
922  
59  
187  
509  
11  
37  
962  
63  
210  
612  
15  
96.79  
760.48  
48.42  
151.74  
406.24  
8.48  
6.21  
161.52  
10.58  
35.26  
102.76  
2.52  
16.58  
5.71  
5.58  
5.30  
4.95  
4.37  
4.25  
1318  
1847 1007.89  
310.11  
7
0
InterSedes, N° 39. Vol 19 (2018). ISSN 2215-2458  
3
3
3
3
5
3
3
6
5
5
6
4
3
4
1
3
5
3
3
2
3
5
5
3
4
3
6
5
2
2
8
8
7
2
3
4
6
5
4
3
2
3
6
3
3
3
3
3
5
3
344  
345  
119  
212  
621  
259  
325  
113  
323  
321  
239  
354  
351  
622  
151  
241  
224  
273  
121  
381  
112  
418  
312  
118  
621  
149  
112  
611  
371  
382  
132  
122  
139  
361  
255  
922  
111  
324  
681  
326  
372  
151  
116  
363  
261  
279  
335  
362  
616  
391  
3096  
45  
3768  
170  
189  
1423  
86  
1889  
21  
187  
154  
3107  
343  
4418 2354.21  
65 34.09  
5630 2822.71  
741.79  
10.91  
945.29  
44.66  
51.88  
402.96  
24.85  
553.07  
6.55  
68.17  
4.17  
4.12  
3.99  
3.81  
3.64  
3.53  
3.46  
3.42  
3.21  
2.74  
2.63  
2.62  
2.62  
2.36  
2.29  
2.17  
2.05  
2.05  
1.90  
1.87  
1.82  
1.82  
1.80  
1.78  
1.77  
1.75  
1.70  
1.69  
1.65  
1.64  
1.63  
1.63  
1.61  
1.58  
1.56  
1.56  
1.54  
1.53  
1.50  
1.49  
1.49  
1.48  
1.47  
1.45  
1.44  
1.41  
1.40  
1.40  
1.40  
1.40  
266  
309  
125.34  
137.12  
2400 1020.04  
148 61.15  
3294 1335.93  
39  
406  
349  
14.45  
118.83  
95.40  
58.60  
7063 1921.11  
1185.89  
130.96  
686.55  
303.57  
367.54  
64.81  
729.53  
2674.00  
691.59  
1117.72  
428.65  
571.54  
3730.44  
2314.19  
304.91  
10.58  
443.60  
439.23  
100.57  
254.54  
399.77  
918.76  
5858.76  
292.65  
118.54  
2761.14  
126.93  
443.26  
217.94  
894.58  
805.09  
381.64  
1348.08  
2425.51  
313.47  
31.40  
780  
4089  
1808  
2189  
386  
212.04  
935.45  
392.43  
430.46  
68.19  
1622  
696  
798  
133  
1492  
5093  
1290  
2037  
780  
1028  
6630  
4099  
535  
18  
751  
723  
165  
414  
650  
1483  
9260  
457  
185  
4254  
194  
667  
324  
1329  
1192  
561  
1951  
3501  
443  
44  
179  
1232  
674  
4345  
762.47  
15926 2419.00  
4119  
6657  
2553  
3404  
598.41  
919.28  
351.35  
456.46  
22218 2899.56  
13783 1784.81  
1816  
63  
230.09  
7.42  
2642  
2616  
599  
307.40  
283.77  
64.43  
1516  
2381  
5472  
159.46  
250.23  
564.24  
34894 3401.24  
1743  
706  
164.35  
66.46  
16445 1492.86  
756  
2640  
1298  
5328  
4795  
2273  
8029  
67.07  
223.74  
106.06  
434.42  
386.91  
179.36  
602.92  
14446 1075.49  
1867  
187  
129.53  
12.60  
762  
51.06  
127.94  
881.15  
482.38  
5248  
2873  
350.85  
191.62  
7
1
InterSedes, N° 39. Vol 19 (2018). ISSN 2215-2458  
3
4
3
3
3
3
6
3
4
3
3
6
3
5
3
3
5
3
5
3
5
4
5
8
4
4
352  
842  
272  
254  
332  
371  
223  
117  
312  
321  
341  
214  
323  
614  
262  
222  
613  
114  
322  
256  
122  
343  
413  
121  
332  
351  
176  
639  
902  
1262  
204  
4376  
355  
7
1437  
195  
2234  
32  
1722  
352  
1372  
695  
5221  
311  
340  
345  
6
357  
423  
1395  
225  
122  
773  
2897  
4123  
5884  
959  
20868  
1704  
35  
7247  
988  
11391  
164  
8952  
1865  
7271  
3753  
28198  
1692  
1859  
1915  
34  
2030  
2406  
8035  
1325  
725  
46.21  
152.59  
209.74  
274.07  
42.98  
872.23  
68.90  
1.12  
220.22  
29.11  
321.43  
4.46  
218.95  
38.86  
151.19  
64.87  
486.51  
26.91  
27.87  
23.47  
0.29  
16.16  
19.03  
45.91  
2.53  
129.79  
486.41  
692.26  
987.93  
161.02  
3503.77  
286.10  
5.88  
1216.78  
165.89  
1912.57  
27.54  
1503.05  
313.14  
1220.81  
630.13  
4734.49  
284.09  
312.13  
321.53  
5.71  
340.84  
403.97  
1349.09  
222.47  
121.73  
1.36  
1.31  
1.30  
1.28  
1.27  
1.25  
1.24  
1.19  
1.18  
1.18  
1.17  
1.16  
1.15  
1.12  
1.12  
1.10  
1.10  
1.09  
1.09  
1.07  
1.05  
1.05  
1.05  
1.03  
1.01  
1.00  
0.27  
Fuente: Elaboración propia con datos del censo económico INEGI, 1999.  
Tabla 2. Coeficiente de localización por rama de actividad. Jalisco, Zapopan (2009)  
Empleo  
básico  
Empleo no  
básico  
Rama  
Municipal Estatal  
cl*  
Censo económico 2009 del estado de Jalisco y el Municipio de Zapopan  
3
3
6
3
2
3
3
4
3
3
6
5
3
3
3
5
365  
346  
222  
342  
389  
344  
345  
333  
369  
259  
113  
172  
272  
119  
256  
511  
128  
1029  
226  
128  
1052  
246  
103.23  
825.39  
178.39  
348.20  
851.42  
12760.08  
89.29  
360.81  
165.16  
2074.82  
4480.23  
680.17  
851.62  
2435.77  
1187.95  
83.29  
24.77  
203.61  
47.61  
5.17  
5.05  
4.75  
4.63  
4.63  
4.00  
3.73  
3.61  
3.55  
3.40  
3.20  
2.86  
2.77  
2.69  
2.48  
2.47  
444  
495  
95.80  
1086  
17020  
122  
1212  
22010  
169  
234.58  
4259.92  
32.71  
138.19  
64.84  
864.18  
2033.77  
364.83  
480.38  
1444.23  
802.05  
56.71  
499  
230  
714  
335  
2939  
6514  
1045  
1332  
3880  
1990  
140  
4465  
10508  
1885  
2482  
7462  
4144  
293  
7
2
InterSedes, N° 39. Vol 19 (2018). ISSN 2215-2458  
2
3
4
2
3
7
3
4
3
3
2
3
6
3
2
3
5
5
5
7
7
6
3
4
5
3
3
5
3
3
3
5
4
3
4
5
3
4
6
3
5
3
5
8
5
7
6
3
6
361  
254  
622  
381  
114  
115  
151  
681  
112  
117  
373  
372  
223  
332  
362  
326  
182  
179  
413  
111  
139  
242  
273  
331  
313  
231  
241  
121  
391  
261  
255  
614  
621  
351  
353  
323  
362  
361  
111  
149  
414  
222  
611  
122  
122  
221  
117  
339  
239  
8800  
6666  
4806  
988  
671  
87  
976  
3935  
2484  
11  
2910  
601  
891  
521  
5644  
314  
17  
352  
1285  
112  
2613  
237  
903  
994  
925  
3260  
187  
402  
1057  
5845  
441  
3684  
7357  
102  
1431  
91  
367  
339  
6988  
607  
365  
1432  
799  
1307  
19  
19624  
14886  
10810  
2240  
1525  
199  
2274  
9181  
5832  
27  
7200  
1556  
2377  
1428  
15723  
916  
5001.88  
3784.89  
2713.78  
554.46  
375.84  
48.48  
535.88  
2158.07  
1355.25  
5.77  
1516.48  
299.84  
430.94  
244.62  
2600.90  
136.71  
7.32  
149.75  
533.27  
46.19  
3798.12  
2881.11  
2092.22  
433.54  
295.16  
38.52  
440.12  
1776.93  
1128.75  
5.23  
1393.52  
301.16  
460.06  
276.38  
3043.10  
177.29  
9.68  
202.25  
751.73  
65.81  
1579.13  
144.97  
578.12  
636.76  
601.54  
2175.83  
125.22  
271.16  
713.60  
3950.83  
303.09  
2533.69  
5183.90  
72.00  
2.32  
2.31  
2.30  
2.28  
2.27  
2.26  
2.22  
2.21  
2.20  
2.10  
2.09  
2.00  
1.94  
1.89  
1.85  
1.77  
1.76  
1.74  
1.71  
1.70  
1.65  
1.63  
1.56  
1.56  
1.54  
1.50  
1.49  
1.48  
1.48  
1.48  
1.46  
1.45  
1.42  
1.42  
1.39  
1.39  
1.39  
1.37  
1.36  
1.33  
1.33  
1.32  
1.32  
1.32  
1.31  
1.30  
1.27  
1.24  
1.23  
50  
1045  
3884  
340  
8159  
749  
2987  
3290  
3108  
11242  
647  
1401  
3687  
20413  
1566  
13091  
26784  
372  
1033.87  
92.03  
324.88  
357.24  
323.46  
1084.17  
61.78  
130.84  
343.40  
1894.17  
137.91  
1150.31  
2173.10  
30.00  
403.86  
25.58  
102.42  
92.42  
1834.68  
151.01  
90.55  
351.05  
193.79  
313.34  
4.48  
5307  
338  
1027.14  
65.42  
1367  
1274  
26626  
2356  
1418  
5585  
3127  
5134  
75  
17243  
155  
1448  
998  
264.58  
246.58  
5153.32  
455.99  
274.45  
1080.95  
605.21  
993.66  
14.52  
3337.29  
30.00  
280.25  
193.16  
4351  
38  
348  
238  
1013.71  
8.00  
67.75  
44.84  
7
3
InterSedes, N° 39. Vol 19 (2018). ISSN 2215-2458  
2
8
5
5
6
7
4
4
5
3
3
6
4
3
6
3
4
4
8
3
3
6
4
371  
132  
322  
324  
244  
113  
351  
311  
616  
118  
262  
232  
683  
219  
116  
371  
931  
335  
121  
359  
279  
213  
342  
1258  
665  
451  
445  
1085  
213  
5354  
2834  
1950  
1935  
4732  
985  
1212  
23408  
14262  
27466  
3973  
177  
1479  
5965  
5277  
18590  
917  
221.76  
116.49  
73.59  
70.49  
169.15  
22.36  
26.42  
470.50  
266.66  
510.10  
68.05  
2.74  
21.75  
68.51  
58.66  
180.00  
5.52  
1036.24  
548.51  
377.41  
374.51  
915.85  
190.64  
234.58  
4530.50  
2760.34  
5315.90  
768.95  
34.26  
286.25  
1154.49  
1021.34  
3598.00  
177.48  
104.32  
3607.09  
122.51  
447.28  
486.18  
4835.91  
1.21  
1.21  
1.19  
1.19  
1.18  
1.12  
1.11  
1.10  
1.10  
1.10  
1.09  
1.08  
1.08  
1.06  
1.06  
1.05  
1.03  
1.03  
1.01  
1.01  
1.01  
1.01  
1.00  
261  
5001  
3027  
5826  
837  
37  
308  
1223  
1080  
3778  
183  
107  
3660  
124  
539  
18637  
633  
2311  
2512  
24986  
2.68  
52.91  
1.49  
2.72  
2.82  
450  
489  
4849  
13.09  
Fuente: Elaboración propia con datos del censo económico INEGI, 2009.  
Las tablas anteriores muestran las comparaciones de los datos del estado de Jalisco y el municipio  
de Zapopan de los censos económicos correspondientes al periodo 1999 y 2009.  
Tabla 3. Variaciones económicas del Coeficiente de localización por rama de actividad. Jalisco, Zapopan  
(
1999-2009).  
Variaciones económicas  
Censo económico 2009  
Censo económico 1999  
4812  
8132  
8122  
8121  
7139  
6239  
6223  
6222  
6214  
6116  
6113  
6112  
6111  
5621  
5616  
5614  
5613  
5611  
5418  
5413  
5324  
5323  
5322  
5321  
5312  
5224  
5122  
4922  
4842  
4681  
4622  
4621  
4354  
4351  
4343  
4332  
4312  
3391  
3371  
3365  
3363  
3362  
3352  
3351  
3346  
3345  
3344  
3341  
3335  
3333  
3332  
3326  
3325  
3323  
3321  
3314  
3279  
3273  
3272  
3262  
3261  
3259  
3256  
3255  
3254  
3241  
3222  
3212  
3151  
3149  
3122  
3121  
3119  
3118  
3117  
3114  
3112  
2382  
2381  
2372  
2371  
2361  
1151  
3365  
6242  
3273  
3371  
4331  
3254  
3339  
3342  
5324  
3351  
3256  
5179  
5121  
5172  
3149  
7113  
5616  
5413  
6223  
6116  
3391  
5511  
3262  
2361  
3332  
4681  
4683  
3241  
5611  
3261  
3114  
3326  
4622  
4335  
3219  
4931  
2371  
5414  
6117  
6222  
4353  
6111  
3222  
2381  
3346  
3369  
4333  
5322  
4361  
3345  
7221  
3255  
3119  
6244  
8132  
3344  
3362  
3112  
8122  
4351  
5323  
3272  
6232  
3231  
5122  
3151  
4311  
6113  
4621  
5182  
2389  
3117  
3259  
2362  
6239  
3118  
3372  
7139  
2373  
5614  
7111  
5313  
7115  
8121  
3359  
3279  
6213  
4342  
Fuente: Elaboración propia con datos del censo económico INEGI, 1999 y 2009.  
7
4
InterSedes, N° 39. Vol 19 (2018). ISSN 2215-2458  
En la tabla anterior se muestran las variaciones más importantes de la especialización económica  
para el municipio y el estado de los censos económicos 1999 y 2009.  
Conclusiones.  
La intención de este trabajo de investigación ha sido observar el coeficiente de localización del  
municipio de Zapopan y el estado de Jalisco, para los censos económicos correspondientes al periodo d  
1999 y 2009, aplicando las teorías basadas en los recursos y capacidades, junto con la teoría de  
internacionalización, para observar el crecimiento que las actividades económicas, y observar con cuántos  
empleos básicos y no básicos cuenta cada rama económica. Así mismo aplicando estas teorías conjuntas  
al análisis de la especialización económica, se definió que ramas económicas pueden llegar a exportarse  
en otros estados y estas en conjunto con una buena organización aprovechando sus recursos y capacidades  
poder internacionalizarlas a través del tiempo.  
En base a los resultados obtenidos se observan las variaciones económicas que tuvo el estado  
respecto al municipio en los años de 199 y 2009. Se observó que para el año 2009, se integraron 5  
especializaciones económicas en el municipio de Zapopan; mientras que en el año de 1999 se contaba con  
83 ramas.  
Una de las características que se pueden resaltar de esta variación es que la actividad económica  
en el año de 1999, contaba con 83 empleos básicos, los cuales satisfacían las necesidades regionales del  
municipio y también tenían la capacidad de exportar, por lo tanto genera excedentes, mientras que el año  
de 2009 se generaron 88 empleos básicos; provocando un aumento en la actividad económica.  
Al contar con la capacidad de exportar, el municipio o el estado tienen la posibilidad de  
internacionalizar sus productos. Aplicando la teoría de (Buckley y Casson, 1976), estos estados pueden  
crear una ventaja competitiva que se pueden localizar ciertas actividades económicas en el exterior.  
Aplicando la teoría de los recursos y capacidades a un plan integral de desarrollo, permitirá la  
creación de nuevas actividades y crecimiento de las mismas que van a generar interrelaciones económicas  
entre municipios y estados. Incluyendo infraestructura se aplicará y se adaptará a las características de  
cada región.  
REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS  
Barney, J. B. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of Management,  
Vol.17, Pp. 99120.  
Barney, J; Arikan, A. (2001). Resource-based view: origins and implications. The Blackwell Handbook of  
Strategic Management, Hitt M, Freeman R, Harrison J. (eds). Blackwell: Malden, MA., 124188.  
7
5
InterSedes, N° 39. Vol 19 (2018). ISSN 2215-2458  
Buckley, P. J., &amp; Casson, M. (1976). A long-run theory of the multinational enterprise. In The future  
of the multinational enterprise (pp. 32-65). Palgrave Macmillan UK.  
Coase, R. H. (1937). The nature of the firm. Economica, 4(16), 386-405.  
Grant, R.M. (2006). Dirección Estratégica: Conceptos, Técnicas y Aplicaciones, Madrid: Civitas, (5ª ed.).  
INEGI (1999) Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Recuperado de http://www.inegi.org.mx/  
INEGI (2009) Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Recuperado de http://www.inegi.org.mx/  
INEGI (2015) Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Recuperado de http://www.inegi.org.mx/  
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2013). Sistema de Clasificación Industrial de América del  
Norte, México, c2013.  
Klosterman, R., Brail, R. and Bossard, E. (1993). Spreadsheet Models for Urban and Regional Analysis;  
ECONBASE: Economic Base Analysis. United State of America: Center for Urban Policy  
Research.  
Peng, M. (2015). Estrategia Global, 3da. Ed., México, Cenage Learing.  
Polése, M. (1998). Economía Urbana y Regional. Introducción a la relación entre Territorio y  
Desarrollo, Costa Rica: LUR/BUAP/GIM.  
Porter, Michael. (1980). Competitive strategy, New York: Free Press, 398 p.  
Vargas-Hernández, G. G. G., &amp; Bojórquez-Gutiérrez, B. (2014). Gestión estratégica de  
organizaciones, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Elaleph.  
7
6