|
Revista Electrónica de las Sedes Regionales de la
Universidad de Costa Rica
Elementos identitarios de la zona occidental de Costa Rica presentes en diez relatos sobre
duendes, sustos y apariciones
Patricia Quesada - Villalobos
InterSedes, N°40. Vol XIX. Agosto Diciembre (2018). ISSN 2215-2458
InterSedes Revista Electrónica de las Sedes Regionales, Universidad de Costa Rica, América
Director: Dr. Edgar Solano Muñoz. Teléfono:
(506)
2511
9402. Correo electrónico:
Montaje
de texto:
Licda.
Margarita
Alfaro
Bustos.
Correo
electrónico:
Imagen de carátula: Recinto de Golfito. Lic. Allan Corrales Rodríguez. Correo electrónico:
Consejo Editorial Revista InterSedes
Dr. Edgar Solano Muñoz. Director. Sede Guanacaste. Universidad de Costa Rica
M.L Mainor González Calvo. Sede Guanacaste. Universidad de Costa Rica
M.L Neldys Ramírez Vásquez. Sede Guanacaste. Universidad de Costa Rica
Dr. Pedro Rafael Valencia Quintana. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Facultad de Agrobiología. México.
M en C.A. Juana Sánchez Alarcón. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Facultad de Agrobiología. México.
Mag. Marcelo Pérez Sánchez, Universidad de la República de Uruguay. Uruguay
Maria T. Redmon. Modern Languages & Literatures, Spanish. University of Central Florida.
Dr. Mario Alberto Nájera Espinoza. Universidad de Guadalajara. México.
Ing. Alex Roberto Cabrera Carpio, Mgtr. Universidad Nacional de Loja-Ecuador.
Dr. Leonel Ruiz Miyares. Centro de Lingüística Aplicada (CLA). Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente, Santiago de Cuba. Cuba.
Magíster Bibiana Luz Clara. Profesora e Investigadora de la Universidad FASTA, Mar del Plata. Argentina.
Carlos José Salgado. Profesor del área de mercadeo. Universidad de La Sabana. Colombia.
Daniel Hiernaux-Nicolas. Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. México.
Rodolfo Solano Gómez. Instituto Politécnico Nacional - IPN-Centro Interdisciplinario de Investigación para el
Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca, México.
José Miguel Guzmán Palomino. Universidad de Almería, España.
Dr. José Luis Gómez Olivares. Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-
Iztapalapa. México.
Revista Electrónica de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica, todos los derechos
NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Costa Rica License.
InterSedes, N°40. Vol XIX (2018). ISSN 2215-2458
Elementos identitarios de la zona occidental de Costa Rica presentes en diez
relatos sobre duendes, sustos y apariciones.
Identity elements of the western zone of Costa Rica present in ten stories about
goblins, scares and apparitions
Patricia Quesada - Villalobos1
Recibido: 25.06.18
Aprobado: 22.11.18
Resumen
Este artículo analiza diferentes elementos identitarios en diez textos escritos a partir de un corpus de
grabaciones, el cual se realizy mediante entrevistas a distintos informantes del cantyn de San Ramyn,
Alajuela, Costa Rica. Las historias están relacionadas con personajes como los duendes o las brujas y
algunas apariciones de monstruos, almas u objetos mágicos. No obstante, a partir del análisis de los
relatos se desprenden aspectos como la importancia de la religiyn, las costumbres de la época, las
comidas, algunos hechos histyricos relevantes en la historia del país, las formas de diversiyn, entre otros,
que denotan diferentes manifestaciones culturales que caracterizan la historia de los pueblos rurales en la
regiyn occidental de Costa Rica.
Palabras claves: Literatura, identidad, oralidad, patrimonio cultural, Costa Rica.
Abstract
This article analyzes different identitary elements in ten texts written from a corpus of recordings, which
was carried out through interviews with different informants from the canton of San Ramyn, Alajuela,
Costa Rica. The stories are related to characters such as elves or witches and some appearances of
monsters, souls or magical objects. However, from the analysis of the stories, aspects such as the
importance of religion, customs of the time, meals, some historical facts relevant to the history of the
country, forms of entertainment, among others, denote different cultural manifestations that characterize
the history of rural towns in the western region of Costa Rica.
Key Words: Literature, identity, orality, cultural heritage, Costa Rica
Introducciyn
Durante el 2013 y 2014, como parte de las actividades que se organizaron para el desarrollo de un
proyecto de investigaciyn denominado "Cuentos de duendes, sustos y apariciones: oralidad y construcciyn
de identidades", inscrito en el Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales
1Costarricense. Docente y representante de Sedes en el Consejo Universitario Universidad de Costa Rica. Email:
patricia.quesada_v@ucr.ac.cr
InterSedes, N°40. Vol XIX (2018). ISSN 2215-2458
(CIDICER), de la Universidad de Costa Rica, se entrevistaron a adultos mayores de diferentes distritos
del cantyn de San Ramyn en la zona occidental del país. Lo anterior con el fin de que narraran historias
que les había sucedido a ellos o que habían escuchado, relacionadas con duendes, sustos o apariciones. La
idea era obtener un corpus que sirviera como base para la elaboraciyn de diez relatos relacionados con el
patrimonio cultural de la regiyn.
Una vez analizado el corpus se eligieron aquellas narraciones que podían convertirse en textos
literarios, de este trabajo se obtuvieron los siguientes cuentos: ―Apariciones‖, ―De la Mano a la Mona‖,
―No seas pendejo Joaquín‖, ―Sin remitente‖, ―Dicen que en el potrero‖, ―Procesiyn de las ánimas‖, ―La
bruja culeca‖, ―Bailando con Filomena‖, ―Con el sombrero al revés‖ y ―Bajo la flor de la piñuela‖( textos
que no han sido publicados). En ellos existen matices culturales relacionados con el papel de la religiyn,
tradiciones, costumbres, formas de vida, interrelaciones sociales, comidas, celebraciones, entre otros
aspectos, que develan los rasgos identitarios de la zona occidental de Costa Rica.
En esta comunicaciyn se pretende analizar cada uno de estos elementos, con el fin de determinar
algunas características que definen la identidad de esta regiyn.
El relato oral y el locus de la enunciaciyn
La oralidad es uno de los medios que utiliza el ser humano para mantener viva una memoria colectiva,
conformada por el capital cultural que cada pueblo logra obtener a través de los años y que, de una u otra
forma, condiciona la forma en que se van construyendo las identidades.
Mediante este proceso también se logra la constituciyn de un locus de enunciaciyn común, a partir del
uso de diferentes cydigos particulares pertenecientes a un grupo social, en donde se busca crear espacios
que dejen huellas mediante discursos como relatos, canciones, adivinanzas, coplas y otros registros, con el
fin de resguardar formas de representaciyn social equivalentes a la realidad auto-percibida y socialmente
construida.
Presencia de la iglesia catylica
Según Rodríguez (2001) la iglesia catylica ha tenido un importante papel en el desarrollo de la zona
occidental de Costa Rica, ya que determina no solo la visiyn de mundo, sino también las formas de
conducta que se visualizan en diferentes celebraciones y prácticas sociales de las comunidades:
La influencia del catolicismo es fundamental, pues aporta la visiyn del mundo que impregnan las
prácticas y comportamientos de la vida cotidiana así como las festividades más importantes de la
cultura religioso-popular costarricense: la Semana Santa, las Quemas de Judas, la Navidad, las
fiestas patronales. ( p.p. 76-77)
En el corpus estudiado aparecen una serie de aspectos que indican la influencia del catolicismo en el
mundo narrado, en ocasiones hay pasajes que legitiman el papel de la religiyn, no obstante, también hay
InterSedes, N°40. Vol XIX (2018). ISSN 2215-2458
aspectos que lo cuestionan.
En el cuento ―Apariciones‖, por ejemplo, se hace menciyn de un rito catylico muy importante: la
persignaciyn. El significado de esta acciyn está relacionado con la protecciyn que adquiere quien la
ejecuta de aquellos males que podría recibir, ya sea de otra persona o de algún designio sobrenatural: ―la
mayoría de vecinos se había persignado".
Sin embargo, en los relatos se presentan diversas costumbres religiosas que se combinan con prácticas
populares paganas y que funcionan como medios de protecciyn, pues mientras algunos pobladores
utilizan el rito catylico de persignarse contra los poderes mágicos que se le atribuyen a las brujerías, otros
personajes creen que poniéndose la ropa al revés o pronunciando la súplica de resguardo se librarán del
mal temido. En este sentido, se deja ver que la doctrina del Poder Divino no es absoluto, pues debe
combinarse con otras creencias para asegurar su efectividad: " De hecho, algunas señoras, las más
ancianas y las más devotas, rezaban a todo pulmyn la infalible súplica de resguardo Santo Dios, Santo
Fuerte, Santo Inmortal… mientras que los varones, y también unas pocas jyvenes dadas al espectáculo,
empezaban a quitarse la ropa y a vestirse con ella al revés
Por otra parte, en el cuento citado, se utiliza la oraciyn del ―Santo Fuerte‖ como un simple nexo
gramatical o una expresiyn de asombro, de esta forma, la oraciyn pierde el sentido religioso que posee,
sobre todo si se considera el significado literal que se le otorga al reiterar, en tres ocasiones, el carácter de
santidad y las respectivas nominaciones que se le atribuyen a la divinidad: ―Dios‖, ―Fuerte‖ e ―Inmortal‖:
y los vecinos, quienes experimentaban el horror de lo desconocido, sintieron cymo si de golpe el
veneno de un alacrán les ascendiera por el espinazo. Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal...
«No tenían ojos —asegury Constancia Hidalgo semanas después, balanceándose en la mecedora
del corredor.
Además, en el cuento ―Bailando con Filomena‖ se alude a la confesiyn, rito catylico que consiste
en contarle a un sacerdote las faltas que la institucionalidad de la iglesia ha estipulado como
pecados, con el fin último de que sean perdonados mediante este hecho y con el consecuente
arrepentimiento que debe traer experimentar una profunda culpa, de ahí que el proceso culmine
con la penitencia impuesta por el sacerdote.
No obstante, el narrador del relato considera este misterio una fantasía, es decir, niega la existencia de
uno de los sacramentos más importantes de la fe catylica: ―sin embargo, él, escéptico de toda fantasía
salvo el caso de la confesiyn cristiana‖.
Una de las figuras más relevantes en las comunidades rurales de Costa Rica es el sacerdote, pues
constituye un elemento fundamental en la organizaciyn de la iglesia catylica, simboliza la presencia
divina en la tierra, así lo establece el Catecismo catylico cuando afirma
―Obedeced todos al obispo como
Jesucristo a su Padre, y al presbiterio como a los Apystoles; en cuanto a los diáconos, respetadlos como a
la ley de Dios. Que nadie haga al margen del obispo nada en lo que atañe a la Iglesia‖. (Catecismo de la
Iglesia Catylica (2005)
No obstante, en el texto ―Apariciones‖ el padre Bonifacio Calvo se describe en forma caricaturesca,
InterSedes, N°40. Vol XIX (2018). ISSN 2215-2458
su mismo nombre alude a una persona buena y sin cabello, el miedo extremo que experimenta lo asocia
con rasgos pueriles: ―sudaba la tinta gorda del espanto. ―£Nos llegy la hora!-gritaba el padre Calvo
agitado, tratando de contener el corazyn con la mano porque en cualquier momento le reventaría en el
pecho-.£Belcebú viene por nosotros!‖.
Junto con el padre Calvo están dos monaguillos que son descritos en forma similar al sacerdote, se
representan como un par de animalitos, es decir, han perdido su condiciyn de seres humanos racionales,
que ante la imposibilidad de controlar el miedo, lloran desesperadamente y hasta tiran al suelo las
monedas, es decir, en ese momento el dinero no tiene relevancia, pues creen que el fin del mundo, mito
cristiano muy arraigado en el imaginario popular y que es descrito en el apocalipsis, se vaya a cumplir:
Temiendo el apocalipsis, arrojaron las monedas al suelo, se miraron entre sí y se dejaron dominar
por la desesperaciyn. Mientras berreaban angustiados(«)‖. Ante tal situaciyn se presenta una lucha
simbylica entre el sacerdote y la bestia, el primero se ha recluido en la iglesia con los monaguillos
y optan por protegerse del animal mediante el rezo del acto penitencial, los tres inician confesando
su pecado mientras la bestia intenta opacar las palabras por medio de la furia que se evidencia con
la fuerza de los golpes en la puerta de la iglesia, aquí se entabla una lucha en un contexto desigual,
pues mientras el taurino posee la fuerza brutal suficiente para tirar la puerta, el sacerdote y los
monaguillos solo pueden contener el ataque rezando el Yo Pecador, es decir, el combate se
establece entre la fuerza física contra la culpa.
Al final de la lucha, el toro abandona el ataque sin explicaciyn alguna, lo que demuestra la
efectividad de la confesiyn de la culpa, pues el ansiado milagro se concreta, visiyn que corresponde a la
forma en que los creyentes asumen la realidad mediada por la presencia del catolicismo:
Allí, hincados los tres, se santiguaron y comenzaron a rezar el acto penitencial en un murmullo
trémulo. Yo confieso ante Dios Todopoderoso y ante vosotros hermanos… El taurino blanco
continuy avanzando a todo tropel, pero se detuvo frente a la iglesia por un instante. Cabizbajo,
arrancy la tierra con sus pezuñas de excavadora y tras bramar con la voz profunda y fúnebre de mil
ánimas, arremetiy bárbaramente contra la puerta. Que he pecado mucho de pensamiento, palabra,
obra y £pum!, sonaba la madera cediendo ante las embestidas. Por mi culpa, por mi culpa, por mi
gran culpa… y otra vez aquel bramido infernal. Por eso ruego a Santa María siempre Virgen, a los
ángeles, a los santos y £pum!, las lágrimas descendían tristes por las mejillas de los monaguillos
y« a vosotros hermanos, que intercedáis por mí ante Dios, Nuestro Señor. Amén. Y de pronto, las
embestidas cesaron. La criatura abandony su tentativa de echar la puerta del templo abajo, y dando
vuelta sobre su espinazo de diplodocus, partiy hacia otra direcciyn. Apenas lo escucharon
marcharse, el padre Bonifacio Calvo y los monaguillos suspiraron del alivio.
Esta situaciyn sucede en el relato ―Procesiyn de las ánimas‖ en donde el personaje principal,
mujer fisgona que acostumbra mirar a sus vecinas, sufre el espanto de ser asustada por una procesiyn de
almas en pena, que le entregan un hueso de muerto y que ella confunde con una vela. El sacerdote del
pueblo le aconseja tirar agua bendita, la mujer lo hace y las ánimas no la vuelven a asustar. En este caso
el agua bendita surte el mismo efecto que la oraciyn, pues constituyen objetos mágicos que resuelven
situaciones problemáticas y restablecen el equilibrio alterado.
Otros personajes importantes dentro de la religiyn catylica son las ánimas del purgatorio, quienes
InterSedes, N°40. Vol XIX (2018). ISSN 2215-2458
representan la culpa y la soledad del ser humano. Aparecen en dos relatos: ―Apariciones‖ y ―Con el
sombrero al revés‖. En el primero se expresa cymo un demonio toro las orienta y las conduce hacia un
caserío de San Isidro, mientras una de ellas establece contacto visual con dos de los personajes del relato,
aspecto que demuestra la soledad y el dolor del espíritu:
Vicente, Rosario y su hijo Luis, que durante aquellos días de apariciones no se habían atrevido a
salir después de las seis de la tarde, se quedaron despiertos mirando perplejos a través de las
hendijas de la pared de madera cymo el Toro Albino, corriendo en la direcciyn opuesta al viento,
avanzaba a la cabeza de una turba de almas en pena en una carrera de espanto hacia Calle
Palmitos. Uno de los espíritus rezagados cruzy la vista con Rosario y el niño Luis. En ese
momento, ambos reconocieron el dolor y la soledad en su mirada y se estremecieron de la angustia.
Sin embargo, en el relato ―Con el sombrero al revés‖ se les atribuye la capacidad de despertar al
personaje llamándolo por su nombre a la hora que se les solicite, acciyn que provoca miedo en el
protagonista: ―-Vea, me cogiy tanto miedo que nunca más les volví a pedir. ¿Usted sabe que para
despertarse a las cinco o seis de la mañana usted puede llamar a las ánimas, verdad? Bueno, yo por
curiosidad una vez les pedí que me levantaran a las cinco, y no sé si habrá sido una cosa psicolygica o de
la mente que me traiciony, pero en la madrugada escuché donde me decían Carliiitos« Carliiitos«
£Juepucha!‖. Como se puede apreciar en el ejemplo anterior se vuelve a insistir en la duda de la existencia
de las ánimas y su llamado efectivo por las mañanas.
No obstante, en el texto ―Procesiyn de las ánimas‖, las almas en pena tienen como objetivo
cambiar la conducta morbosa de Rosa, ya que posee la costumbre de fisgonear a sus vecinas: ―hace
mucho tiempo había una mujer muy vina, a quien, vale decir, ni siquiera le había visto el color de las
cejas, pero de la que se sabía que se asomaba por las puertas o las ventanas para espiar a las vecinas.‖
Ante esta situaciyn las ánimas se le aparecen y le entregan un hueso de muerto, con el fin de que corrija
su comportamiento.
Como puede apreciarse, el narrador utiliza el miedo para evidenciar lo que realmente piensan y
sienten los personajes ligados a las prácticas religiosas, aspecto que pone en duda la fe o las creencias
establecidas. En este sentido, los textos presentan una dualidad que por una parte reproduce el imaginario
popular con respecto a la religiyn y, por otra, lo cuestiona.
Lo verosímil
Los textos literarios analizados en este documento están estrechamente relacionados con la
realidad circundante, aunque el componente ficcional sea uno de los elementos más importantes. Esta
correspondencia permite un diálogo permanente entre lo cotidiano y el texto que se acentúa en los relatos
de carácter popular. Cervera (2001) afirma que la literatura es el medio por el cual se expresa un mundo
en relaciyn con su referente histyrico y geográfico más inmediato que trasciende la eventualidad y su
InterSedes, N°40. Vol XIX (2018). ISSN 2215-2458
inconsistencia, con el fin último de encontrar una representaciyn significativa de esa realidad.
En los relatos mencionados existen elementos que expresan datos referenciales y la menciyn de
lugares es uno de ellos. Entre los territorios anotados se encuentra el nombre de dos cantones colindantes:
San Ramyn y Naranjo. El texto que alude a este aspecto se titula ―Bailando con Filomena‖ donde se narra
la historia de Ambrosio, personaje proveniente de San Isidro, (distrito de San Ramyn), que decide
emprender un viaje hacia San Roque, (distrito de Naranjo), con el fin de participar del ―turno‖ de este
lugar. El trayecto tarda varias horas, pues debe hacerlo caminando, ya que en la época donde se ambienta
el cuento no existían medios de transporte mecánicos.
La evocaciyn de nombres geográficos de cantones, distritos y caseríos en los relatos concuerdan
con el nombre real de lugares pertenecientes a la regiyn occidental de Costa Rica. Por ejemplo, los relatos
―Apariciones‖, ―Bailando con Filomena‖ y ―La bruja Culeca‖ se ambientan en San Isidro. La reiteraciyn
de este pueblo no es casual, ya que es en este lugar donde existe una importante tradiciyn oral de sustos,
duendes y apariciones que lo distingue de los demás distritos, según la investigaciyn.
Además, es el único lugar que registra un informante de 24 años que asegura haber visto a los
duendes y afirma que tuvo que huir desesperadamente, ya que bajando de La piedra de San Isidro (lugar
muy popular de la zona, donde se puede visualizar desde lo alto la cuidad de San Ramyn) fue perseguido
por el oso caballo que lo asusty, sobre todo por los alaridos espantosos que emitía, así como los
resoplidos que sintiy en la espalda cuando ―el bicho‖ logry acercarse, lo atemorizy también el ruido que
hacía cuando caminaba, ya que las ramas que estaban tiradas en el suelo crujían fuertemente y se podían
escuchar las pisadas enérgicas de su cuerpo en la tierra.
De este distrito se nombran varios caseríos, entre ellos se encuentran: Calle Varela, el Bajo de los
Ramírez y Calle Palmitos. Del cantyn de Naranjo se mencionan los distritos de San Miguel y San Roque.
No obstante, del cantyn de San Ramyn, además de San Isidro también se hace alusiyn al distrito
de Santiago y a los barrios de Calle Valverde, Barrio Belén y El Tremedal.
Otro aspecto que le otorga verosimilitud a los textos es la alusiyn a acontecimientos histyricos, en
este sentido en el cuento ―Apariciones‖ se alude a la Guerra del 48 cuando se afirma "Se nos vinieron los
del 48!‖. Este enfrentamiento bélico se dio entre dos bandos, uno conformado por los seguidores de
Calderyn Guardia y los comunistas en contra de los social-demycratas, hecho sucedido en Costa Rica en
1948.
Finalmente, es importante anotar que en relaciyn con este aspecto, el narrador alude al carácter
verosímil del relato en el cuento ―Con el sombrero al revés‖, ya que afirma que tanto los acontecimientos
que se narran como el nombre de los personajes son reales: ―Las circunstancias no son menos reales ni
verosímiles que los nombres‖
Sin embargo, aunque en los textos se hace menciyn de acontecimientos histyricos, referentes
InterSedes, N°40. Vol XIX (2018). ISSN 2215-2458
geográficos reales y la afirmaciyn del carácter creíble tanto de los acontecimientos como de los nombres
de los personajes, con el fin de otorgarle al texto literario un perfil de verosimilitud, el narrador utiliza
técnicas que se contraponen a esta característica.
Por ejemplo, en el cuento ―No seas pendejo Joaquín‖, Ñor Joaquín es asustado por el espanto de
un amor al que le había ocasionado algún daño y ahora regresaba para cobrarle la deuda moral que tenía:
―Midiéndose las caras, a Ñor Joaquín le pareciy reconocer en ella un amor olvidado y de inmediato tuvo
la impresiyn de cargar la culpa de alguna deuda no saldada‖, en esta cita se evidencia cymo la mujer
ahorcada representa la proyecciyn de su propia culpa y los valores éticos dominantes que ha introyectado.
Es decir, el fenymeno sobrenatural del espanto, es el producto de sus propias contradicciones emocionales
no resueltas.
Por otra parte, en el relato ―Bailando con Filomena‖ el narrador utiliza la broma, ardid planeado
por los hermanos Ureña para crear un ambiente fantasmal que aleje a Ambrosio de Filomena, pues era
pretendida por Marco Ureña, de esta manera se invalida la posibilidad de creer en estos acontecimientos
maravillosos (que son considerados como reales para muchos) cuando se afirma que ―todos ignoraban que
las leyendas, al igual que cualquier otra oralidad perdurable, también pueden nacer de una broma‖.
El hermano menor de los Ureñas es considerado un charlatán por dedicarse a tramar este tipo de
burlas. Es justamente por él mismo que el lector puede reconocer la historia del cadejos, según su versiyn,
y la reacciyn de amargura que provoca en la comunidad develar el origen de una leyenda que deja de serlo
en tanto se descubren las condiciones de su existencia, el odio que siente el pueblo por este personaje
representa la imposibilidad de seguir creyendo en un mito que le ha dado un sustento identitario que se le
arrebata:
¿Se acuerda, hermano» le pregunty a Marco en algún momento de la fiesta «el dos de noviembre
que solté al perro con cadenas en el barrio y los vecinos pensaron que era el Cadejos?» Pero la
noche de esa broma, los niños lloraron manantiales y cuánto odiaron a los hermanos después de
que descubrieron que tan solo era una farsa.
Además, en el relato ―Con el sombrero al revés‖ el narrador vuelve a hacer uso de esta técnica,
pues el acto sobrenatural que experimenta el personaje y que él cree que es producto de la brujería, la voz
narrativa, perteneciente a la hija del personaje, se lo atribuye al acoholismo: ―Dice que se encontraba por
el lado de Barrio Belén y pensy que podía ser brujería. Se acordy que para deshacer el maleficio uno se
ponía las cosas al revés. Entonces le dio la vuelta al sombrero y efectivamente apareciy en la entrada
donde Paco, por Calle Valverde. Claro, a papá le gustaba el traguillo eso sí.‖
Es decir, la voz narrativa de los relatos en estudio propone que los cuentos de apariciones y sustos
son producto de las mismas condiciones psico-sociales de los personajes, pues pueden tener su origen en
problemas sociales como el alcoholismo, la capacidad de imaginar y llevar a la práctica bromas para
divertirse a partir del susto que se le puede ocasionar a otra persona, o las condiciones emocionales de los
InterSedes, N°40. Vol XIX (2018). ISSN 2215-2458
personajes, ya sea por el miedo o las inseguridades que posea y que son interpretadas por los mismos
personajes como una ―cosa psicolygica o de la mente‖
Las comidas tradicionales: una forma de expresiyn patrimonial
En los relatos estudiados se menciona la bebida caliente del agua dulce, preparada con tapa de
dulce derretida, alimento muy común que se elabora en el trapiche y que fue un producto comercial muy
importante, ya que por los años cincuenta, las familias que podían comprar la maquinaria hacían dulce
para venderlo en el mercado de la ciudad. ―Esa noche, Rosario Benavidez retiry la cafetera del horno de
leña, se acercy con ella a la mesa de la cocina y vertiy un jarro de aguadulce para su hijo Luis‖.
Como lo indica la cita anterior, la preparaciyn de la comida se lleva a cabo en cocinas de leña, ya
que en la época que refieren los textos no se contaba con el servicio público de la electricidad.
Por otra parte, en el relato ―Bailando con Filomena‖ se hace alusiyn al turno, manifestaciyn
cultural que gira en torno a festividades religiosas heredadas de la época colonial que revelan valores
culturales de gran importancia para la identidad de esta regiyn (Badilla y Solyrzano, 2006), pues en estas
actividades se combinan acciones religiosas con prácticas profanas, según lo indican los investigadores,
como la ingesta excesiva de alcohol, el baile y la resoluciyn de conflictos a punta de puñetazos, este
último aspecto se manifiesta en la siguiente cita:
Nunca se supo bien cuando, de un momento para otro, Ambrosio sufriy un arrebato pasional, se
encaramy al tableado y separy a la pareja. «£idiay!» reacciony Marco con una furia endemoniada.
«¿Qué diantres le pasa?» Y entonces Ureña intenty pulverizarlo incrustándole los nudillos en la
mandíbula, pero Ambrosio se capey el puñetazo y de inmediato la Filomena se aparty sumándose a
la ronda que se había formado alrededor de los buscapleitos. «£Dele duro!» decían algunos. «£No
deje que lo mangoneen!» gritaban otros y todos chiflaban y aplaudían el espectáculo como si
estuvieran en una gallera.
Además, importa enfatizar que, sin lugar a dudas, una de las atracciones más significativas de
estas fiestas es la comida, pues los lugareños se unen en el comedor del pueblo para preparar los platillos
tradicionales de Costa Rica, con el fin de venderlos y consumirlos sin ningún tipo de restricciyn:
Servidos en ollas y platos de losa, había picadillos de papa, arracache y palmito con huevo, mieles
de ayote, toronja y piña, bizcochos, buñuelos, panes de yuca y elote, tamales de cerdo, sopa de
mondongo, lomito de ternera, carne al humo, arroz con leche, en fin, absoluta libertad para el
hartazgo.
El turno, según Badilla y Solyrzano (2006), constituye una oportunidad para socializar y trabajar
proyectos con fines comunes, aspecto propio de la identidad rural costarricense a mediados de siglo, pues
el entorno econymico ameritaba trabajar sin remuneraciyn alguna por mejorar las condiciones de la
infraestructura del distrito o los servicios como la escuela o la iglesia. Sin embargo, en el cuento señalado
el turno es descrito como una fiesta bacanal, pues se detalla un espacio para comer sin medida, tomar licor
InterSedes, N°40. Vol XIX (2018). ISSN 2215-2458
en exceso, jugar, bailar desaforadamente, y dar cabida a todo tipo de riñas por amoríos fugaces:
En algún rincyn de las fiestas, Ambrosio bufaba de la cylera; escondido de la vista de todos, Marco
Ureña también hacía lo mismo, quizá detrás de una carreta. Pronto se corriy la voz de que daría
inicio el baile y entonces el corazyn de la Filomena se infly de ilusiones. Al fondo sonaba el
Caballito nicoyano, acompañado de uyuyuy bajuras y güipipías, al tiempo que las parejas
formadas comenzaban a subirse sobre una tarima improvisada minutos atrás. Caballito nicoyano,
hoy tenemos que pasear, a la morena más linda de esta tierra sin igual… La Filomena, prisionera
en su puesto de comidas, buscy a Ambrosio con una mirada de chocolate derretido«
Es decir, el proyecto comunitario del turno heredado de La Colonia que menciona Badilla y
Solyrzano, como una actividad lucrativa para solventar problemas del pueblo, queda relegado para dar
cabida al exceso y la diversiyn.
Conclusiyn
Los registros orales recopilados que se han analizado en esta comunicaciyn varían dependiendo
del espacio geográfico, el tiempo y una comunidad cultural, inclusive también van a adquirir matices
simbylicos en los individuos de una misma comunidad, debido a las condiciones variables de la oralidad
misma y a su enriquecimiento semiytico.
De ahí la importancia de enfatizar en las ideas de Quintanilla (2003), quien afirma que todas estas
formas de entrezamiento permiten la creaciyn de nuevos locus de enunciaciyn, afirmaciyn que
corresponde al pensamiento de Ong
(1982) cuando alude a que el olvido puede ser inducido,
políticamente controlado y regulado por las formas de memoria hegemynica, muchas veces sustentadas en
la literatura legitimada, de ahu la importancia de estos textos que nacen del seno de la oralidad popular.
Referencias
Asiáin, A.
(2014). El estudio y la preservaciyn del patrimonio oral. Tomado de:
%20DEL%20PATRIMONIO%20ORAL.pdf. Consultada el 4 de febrero, 2014, pp. 1
Badilla, M. y Solyrzano, W. (2006) Asociaciyn Cívica Palmareña 1986-2006, un modelo de desarrollo
local en Costa Rica. San José: Editorial Fundaciyn UNA.
Bengoa, J.
(2011).
Identidad:
La evoluciyn de las
miradas.
Tomado de:
http://www.identidades.cl/identidades11/?p=526. Consultada el 03 de febrero, 2014.
Bourdieau, P. (1990). Sociología y cultura. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
Grijalbo.
Iglesia Catylica. (2005). Catecismo de la Iglesia Catylica. Librería Editrice Vaticana.
Cervera, V. (2001). La poesía y la idea. San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica.
Cordiés, M.( 2005). La oralidad. Patrimonio del hombre americano. Santiago de Cuba: Centro Cultural
InterSedes, N°40. Vol XIX (2018). ISSN 2215-2458
Africano "Fernando Ortiz".
García, N. (2007). Culturas Hibridas. Buenos Aires, Argentina: PAIDÓS
García, N. Los usos sociales del patrimonio cultural. En Aguilar Criado, Encarnaciyn (1999). Cuadernos
Patrimonio Etnolygico. Nuevas perspectivas de estudio. Consejería de Cultura. Junta de
Andalucía, pp. 16
J. Ong, W. (1982). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra.
Rodríguez, F. (2001). Regiyn, Identidad y Cultura. Costa Rica: Perro azul
Tilly, Ch.(2014). Ciudadanía, Identidad e Historia Social. En: Aragyn, Silvio (2011). La construciyn de
identidades
y rivalidades
futbolísticas,
en
Buenos Aires.
Tomado de:
http://www.uff.br/esportesociedade/pdf/es1702.pdf. Consultada el 04 de febrero, 2014.
Tresidder, J. (1999). Diccionario de Símbolos. Argentina: GREDOS
Villalobos, C. (1998). Más allá del símbolo. Revista de Ciencias Sociales. Costa Rica. Marzo Nº 78, pp.
95-102.