Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Revista Pensamiento Actual - Vol 20 - No. 34 2020
ISSN Impreso: 1409-0112 ISSN Electrónico 2215-3586
Cultura y Pensamiento
Período Junio 2020 - Noviembre 2020
001. - 010.
DOI 10.15517/PA.V20I34.41790
Juan Carlos Simbaina Solano - Jacinto Aguaiza Quizhpilema
01
Estudio de ritual Lalay Cañari celebrado en los Andes de sur de Ecuador
Study of Lalay Cañari ritual celebrated in the southern Andes of Ecuador
Juan Carlos Simbaina Solano1
Jacinto Aguaiza Quizhpilema2
Fecha de recepción: 24-09-2019
Fecha de aceptación: 3-02-2020
Resumen
En la cultura Cañari de Ecuador, desde hace siglos, se ha venido realizando el ritual Lalay Cañari, el cual se ha transmitido an-
cestralmente con sabiduría. Sin embargo, debido a la conquista inca y española, el ritual ha perdido su esencia. Los historiadores
por otra parte lo describen relacionando este con mitos y leyendas. En el presente estudio, se planteó revelar los “misterios” sobre
el ritual. Para ello, se realizó una recopilación de pruebas e información mediante entrevistas y encuestas a los habitantes nativos
de Cañar, a partir de los datos obtenidos, se llevó a cabo el análisis estadístico.
Palabras clave: Celebración, Ritual, Cañari, Carnaval, Lalay.
Abstract
In the Cañari culture of Ecuador, the Cañari Lalay ritual has been performed for centuries, transmitted with wisdom for gener-
ations by the ancestors. However, due to Inca and Spanish conquest, the ritual has lost its essence. Historians describe relating
to myths and legends. In the present paper, a study was proposed to reveal mysteries about the ritual. To do this, a compilation
of tests and information was carried out through interviews and surveys to the native inhabitants of Cañar. With the obtained
data, the statistical analysis was performed.
Keywords: Celebration. Ritual. Cañari. Carnival. Lalay.
1
Investigador asociado de la Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador. Principales líneas de investigación Genética y Genómica animal, y
pesquisa en Costumbres y Tradiciones de la Cultura Cañari. Correo electrónico: austrogenetica@gmail.com
2
Investigador asociado de la Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador. Principales líneas de investigación en Plantas medicinales; Cultura
Cañari, Legua Kichwa y Cañari como didáctica comunitaria. Correo electrónico: jaguaizaq@gmail.com
02
Revista Pensamiento Actual - Vol 20 - No. 34 2020 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
I. Introducción
del ritual Lalay Cañari, puesto que, en la actualidad,
este está relacionada con mitos y leyendas (Ochoa,
El pueblo Cañari del Ecuador, es una cultura antigua
2008). Asimismo, mediante la aplicación de encuestas
que ha forjado su propia nación desde épocas milenarias
y entrevistas en las comunidades nativas de Cañar, se
(Lynch y Pollock, 1981), y su asentamiento fue en las
obtuvo información para descifrar el contenido “oculto”
actuales provincias de Cañar y Azuay (Iglesias, 1985;
de la tradición.
Gómez, 2003). No obstante, en los periodos de conquista
inca y española, se ha perdido su idioma originario
II. Materiales y métodos
(Burgos, 2003). Sin embargo, el pueblo Cañari, ha
conservado sus costumbres y tradiciones autóctonas, y
El estudio se realizó en 4 áreas indígenas de Cañar
ha venido manteniéndose hasta nuestros días (Alulema
(TUCAYTA, Sisid, Suscal y Socarte), localizadas en zona
y López, 2017). Una de las principales costumbres es el
alta (2900 msnm) y zona baja (<2900 msnm). La provincia
Lalay Cañari o también conocido como carnaval Cañari
de Cañar limita al norte con la provincia Chimborazo, al
(Zhungri, 2017). El denominado Lalay Cañari, es un
sur con Azuay, al este con Azuay y Morona Santiago, y al
ritual que se realiza año tras año en los días del carnaval
oeste con Guayas (EcuRed, 2019).
(Morocho y Zaruma, 2012; Alulema y Guamán, 2012), y es
finalizado antes del miércoles de ceniza (McGuffin, 2014).
Según el Censo Nacional (2010), la población en la
El Lalay Cañari, en la actualidad, también ha tomado
provincia de Cañar fue de 225.184 habitantes (Foros,
adopción con el nombre de Pawkar Raymi, que quiere
2019). Mientras que la población autodefinida indígena
decir “fiesta colorida” (Matínez, 2015). Adicionalmente,
fue de 6,7% (Fernández, 2010), con alrededor de 15087
en la zona norte del Ecuador el Pawkar raymi también es
indígenas aproximadamente. Para aplicar encuestas y
conocido Sisay pacha “tiempo de florecimiento” (Guerra,
entrevistas, el tamaño de la muestra poblacional fue
2017). Por lo tanto, el Pawkar raymi se ha vuelto una de
determinada basándose en la siguiente expresión:
las 4 celebridades más importantes en la cosmovisión
andina del Ecuador, y esta celebridad se ha combinado con
Fórmula 1. Muestra poblacional
el Lalay Cañari (McGuffin, 2014; Matínez, 2015; Guerra,
2017).
n
N x Z² x p x q
= d² x (N - 1) + Z² x p x q
Este ritual es netamente de origen Cañari, ya que no se ha
Donde,
observado alguna tradición similar en ninguna otra parte
N = tamaño de la población.
del Ecuador. Cabe destacar que estas denominaciones
Z = nivel de confianza.
Pawkar raymi o Sisay pacha, no corresponden al idioma
p = probabilidad de éxito.
q = probabilidad de fracaso.
Cañari, por lo que, “El Lcdo. Jacinto Aguaiza menciona
d = precisión.
que son expresiones provenientes del kichwa, idioma Inca
establecido en el actual Ecuador (J. Aguaiza, comunicación
(Torres, et al., 2006, p.11)
personal, febrero 4 de 2019). Además, el Kichwa se ha
vuelto un idioma oficial del Ecuador (de Montecristi, A.
Basándose en esta fórmula, el tamaño de muestras fue
C. 2008), y el resto de los idiomas como el Cañari ha
considerada con 640 encuestas, con un nivel de confianza
ido perdiéndose (Ortiz, 2001). Por lo tanto, la verdadera
95% y el margen de error 5%. Donde cada encuesta
denominación y la autenticidad del ritual también se ha
posee de 10 preguntas con 2 a 4 opciones de respuesta
perdido (Zaruma, 2006). Sin embargo, la población nativa
(Cuadro 1). Para la tabulación de datos se usó el programa
Cañari aún utiliza palabras propias del idioma, además,
informático Excel, y se realizó el análisis estadístico.
se han mantenido topónimos, antropónimos, zoónimos y
fitónimos propios (Quindi, 2018). Por lo tanto, es mediante
estas palabras que se pretende descifrar los misterios
Cultura y pensamiento
03
Cuadro 1. Encuesta para el ritual Lalay Cañari.
ENCUESTA LALAY CAÑARI
Nombre: __________________________________________
Comunidad:
1° El carnaval Cañari es conocido como:
6° Los días del ritual son:
Pawkar raymi
3 días
Lalay Cañari
1 semana
Otros
1 mes
2° Al paseador carnavalero Cañari se conoce como:
7° El canto de los paseadores se denomina:
Taita carnaval
Lalay
Paseador carnavalero
Wajay
Otros
3° ¿Quiénes salen a pasear en el ritual?
8° Los jóvenes salen al ritual a:
Hombres
Visitar sus amores
Mujeres
Realizar un paseo
Otros
4° Los hombres, los paseadores carnavaleros son:
9° Durante el ritual ¿existe el Auka tuta?
Niños
SI
Jóvenes
NO
Adultos
Ancianos
5° ¿Los padres autorizan a sus hijos para el ritual?
10° La indumentaria de paseadores representa:
SI
Instrumentos de guerra
NO
Simulacro al espíritu mítico
Fuente: Elaboración propia.
A modo de explicación, como se logra apreciar en la
III. Resultados
pregunta 1: Pawkar raymi es una de las 4 celebraciones
andinas, proviene del Kichwa Pawkar “colorido”, y raymi
Los resultados se obtuvieron al extrapolar las encuestas
“fiesta”, es decir “fiesta colorida”. Por otro lado, Lalay
y entrevistas, que fueron elaboradas de acuerdo al orden
Cañari, es un ritual milenario, proviene del Cañari
ceremonial del ritual. Empezando con la pregunta 1, el
Lalay “canto”, es decir “el canto de los Cañari” (Cuadro
carnaval Cañari es conocido como: A) Pawkar raymi
1). Mientras que en la pregunta 2: Taita carnaval está
(50%); B) Lalay Cañari (31%); C) Otros (19%), con
relacionado con un cerro mítico Cañari; proviene del
diferencias significativas (P:<0,05), resaltando que la
Kichwa Taita “padre”, es decir “padre carnaval” (Cuadro
opción A se diferencias estadísticamente de las demás
1). Por otro lado, Paseador Carnavalero es un personaje
(Tabla 1). Seguido de la pregunta 2, donde al paseador
disfrazado de Taita Carnaval, que pasea ambulando las
carnavalero se conoce como: A) Taita carnaval (51%);
comunidades (Figura 1). Ahora bien, en la pregunta 7:
B) Paseador carnavalero (25%); C) Otros (24%), con
Lalay proviene del Cañari que significa “canto”, y Wajay
diferencias significativas (P:<0,05), de la misma manera,
significa “entonar un instrumento de viento fabricado de
la opción A se diferencias estadísticamente de las demás
hueso fémur” (Cuadro 1).
(Tabla 1).
Y en la pregunta 9: Auka tuta se deriva del Kichwa Auka
Por otro lado, en la pregunta 3, se indaga ¿Quiénes salen a
“guerrero o solado incásico”, y tuta “noche”, es decir
pasear en el ritual? A) Hombres (84%); B) Mujeres (16%),
“noche del soldado incásico o Cañari” (Cuadro 1).
con diferencias significativas (P:<0,05) (Tabla 1).
04
Revista Pensamiento Actual - Vol 20 - No. 34 2020 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
Seguidamente de la pregunta 4, de los hombres
pregunta 7, el canto de los paseadores se denomina:
paseadores, los carnavaleros son: A) Niños (22%); B)
A) Lalay (90%); y B) Wajay (10%), con diferencias
Jóvenes (70%); C) Adultos (6%); D) Ancianos (1%), con
significativas (P:<0,05) (Tabla 1). Además, en la pregunta
diferencias significativas (P:<0,05), resaltando que la
8, se indaga, los jóvenes salen al ritual a: A) Visitar sus
opción B se diferencia estadísticamente de las demás
amores (26%); B) Realizar un paseo (44%); C) Otros
(Tabla 1). Adicionalmente, en la pregunta 5, se indaga ¿Los
(30%), con diferencias significativas (P:<0,05) (Tabla 1).
padres autorizan a sus hijos para el ritual? A) SI (91%); B)
Y en la pregunta 9, durante el ritual: ¿Existe el Auka tuta?
NO (9%), con diferencias significativas (P:<0,05) (Tabla 1).
A) SI (87%); B) NO (13%), con diferencias significativas
(P:<0,05) (Tabla 1). Finalmente, en la pregunta 10, la
En la pregunta 6, se indaga, los días del ritual son: A)
indumentaria que llevan los paseadores representa: A)
3 días (41%); B) 1 semana (23%); C) 1 mes (36%), sin
Instrumentos de guerra (73%); B) Simulacro al espíritu
diferencias significativas (Tabla 1). Por su lado, en la
mítico (27%), con diferencias significativas (P:<0,05).
Tabla 1. Resultados por cada pregunta y significancia.
Opciones
Pregunta 1
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta
Pregunta 6
Pregunta 7
Pregunta 8
Pregunta 9
Pregunta 10
(%)
2 (%)
3 (%)
4 (%)
5 (%)
(%)
(%)
(%)
(%)
(%)
( ± DS)
( ± DS)
( ± DS)
( ± DS)
( ± DS)
( ± DS)
( ± DS)
( ± DS)
( ± DS)
( ± DS)
A
50±5 b
51±4 b
84±3 b
22±9 b
91±4 b
43±2
90±9 b
26±7 a
87±12 b
73±2 b
B
31±18 ab
25±12 a
16±3 a
70±5 c
9±4 a
21±18
10±9 a
44±4 b
13±12 a
27±2 a
C
19±13 a
24±15 a
6±6 a
36±19
30±3 a
D
1±1 a
EEM
0,06
0,06
0,01
0,03
0,02
0,08
0,04
0,03
0,06
0,01
P
0,0212
0,0135
<0,0001
<0,0001
<0,0001
0,1632
<0,0001
0,0022
0,0001
<0,0001
Ẋ: media estadística (promedio).
D.S: desviación estándar.
EEM: error estándar de la media.
P. (<0,05): existe diferencia estadística.
Fuente: Elaboración propia.
IV. Discusión
Pawkar raymi proviene del Kichwa (procedencia Inca),
y que es diferente al Cañari (J. Aguaiza, comunicación
No existe estudios previos y similares sobre el ritual
personal, febrero 4 de 2019). No obstante, como ya
Lalay Cañari. Por lo tanto, mediante la recopilación de
se mencionó, el ritual Lalay Cañari tiene su origen
información de habitantes nativos de este pueblo, se
precisamente en el pueblo Cañari,
(A. Quinde,
analizaron las preguntas de encuestas y entrevistas,
comunicación personal, febrero 8 de 2019). Por otra parte,
donde se ha podido identificar palabras auténticas Cañari,
con la opción C (19%), se reveló que en la zona baja de
que son usados a diario por los pobladores.
Cañar se conoce como “Sacha Chagrana”, donde Sacha
proviene del Cañari Zarza “mujer”, y del Kichwa Chagrana
En la pregunta 1, el carnaval Cañari actualmente se
“cosechar”. Por lo tanto, para los Cañari, el nombre de
conoce como Pawkar raymi (50%), y se diferencia
la festividad se sugiere “Zarza Chagray” que significa
estadísticamente del resto de las opciones. Sin embargo,
mujer que se dedica a cosechar durante una temporada.
Cultura y pensamiento
05
En cuanto al fin y al tiempo de esta labor, según la pregunta
hasta la actualidad, los padres son los que autorizan y
6 con la opción C (36%), los días del ritual antiguamente
dan bendición a sus hijos para el ritual (91%).
durarían un mes. Sin embargo, en la actualidad son 3
días (domingo, lunes y martes), y en la zona baja una
Desde hace varias décadas, por la migración familiar,
semana. Es importante destacar la posible influencia de
muchos jóvenes no cuentan con sus padres quienes
la religión con el miércoles de ceniza, forzando finalizar
otorgan el permiso (9%), por lo que los jóvenes salen
el ritual, siendo así, adoptando con el carnaval europeo
al ritual utilizando su propia intuición (J. Pichasaca,
(J. Pichasaca, comunicación personal, febrero 10 de 2019).
comunicación personal, febrero 10 de 2019). En este
sentido, en los jóvenes Cañari nace la intuición, el
Ahora bien, ¿cuál fue el propósito del Zarza chagray?
entusiasmo y la dedicación innata de prepararse por
Mediante la pregunta 2 con la opción C (24%), se ha
sus propios méritos, ya que conseguir o fabricar la
podido revelar otro término “Muzu chungay” con lo
indumentaria y los instrumentos idóneos requiere de
que antiguamente denominarían a los paseadores
un gran sacrificio (A. Quinde, comunicación personal,
carnavaleros, ya que los términos actuales son la
febrero 8 de 2019). Entonces, mediante el ritual, los
combinación español y Kichwa. Por lo tanto, Muzu
jóvenes desarrollarán sus destrezas y habilidades. Estos
chungay o chuncay, proviene del Cañari Muzu “joven”
demuestran ante la sociedad la madurez, donde entran al
y Chungay “juego ritual”, es decir, grupo de jóvenes que
servicio de su nación y, además, los jóvenes que superen
participan en un juego ritual. Por su lado, con la pregunta
la travesía del ritual, también demuestran a los taitas
8 y opción C (30%), se ha podido entender cuál fue el
(mayores) que se encuentran en forma enérgica y aptos
propósito de esta actividad; los jóvenes Muzu chungas,
para desenvolverse en el campo rústico, así, aprovechan
salen con el propósito de realizar un entrenamiento
esta cualidad para enamorar a sus pretendientes y, a su
militar, un procedimiento que en la antigüedad utilizarían
vez, lograr la aceptación de los padres.
con fines de preparar y adiestrar tácticas bélicas para
librar batallas en servicio de la antigua nación Cañari. En
Por su lado, las mujeres con el Zarza chagray, contribuyen
la actualidad, según Manuel Pomaquiza (comunicación
realizando preparativos y festines alimenticios destinados
personal, febrero 14 de 2019), el ritual es celebrado por
a los Muzu chungas, donde los principales beneficiados
jóvenes que salen a pasear o visitar familiares (44%), y/o
del gran festín son los jóvenes del ritual y, así, terminan
visitar o buscar sus amores (26%).
enamorando o adquiriendo su pareja (L. Aguaiza,
comunicación personal, febrero 17 de 2019). Sin embargo,
Además, con las preguntas 3, 4 y 10; se argumenta, que
los Muzu chungas, para beneficiarse del gran festín y
las personas que salen al ritual son hombres (84%); y
recibimiento por las Zarza chagras en sus hogares, deben
de estos (70%) son jóvenes. Además, la indumentaria
interpretar los 12 cantos de Lalay (90%), y adicionalmente,
usada es considerada instrumentos de guerra por
saber entonar el Wajay (10%) (J. Duy, comunicación
un 73%; mientras el otro 27%, lo relaciona con la
personal, febrero 22 de 2019). Lalay provienen del Cañari
indumentaria de un espíritu mítico; Apu de un cerro. En
que significa “canto” y Wajay “entonar un instrumento de
la actualidad, el Lalay Cañari es una celebración realizada
viento fabricado de hueso fémur”. En este contexto, según
por organizaciones indígenas con el fin de rescatar y
Isidoro Pichasaca (comunicación personal, febrero 29 de
conservar antiguas tradiciones (A. Quinde, comunicación
2019), narra el Lalay de entrada para visitar una casa
personal, febrero 8 de 2019). Donde participan con los
hogar (Lalaytapish yachashpa, wajaytapish yachashpa,
siguientes porcentajes según las respuestas: mujeres
sukta killa lamarta, sukta killa urkuta shamumuni
(16%), niños (22%), adultos (6%) y ancianos (1%). Sin
sabiendo el canto, sabiendo entonar instrumentos de
embargo, jóvenes de las comunidades milenarias Quilloac,
viento, he venido y he llegado seis meses por tierra y seis
Cuchucun, Shizho, Sisid, Suscalpamba, Milmil, Kullauko
meses por mar”), y al escuchar este canto, las Zarzas
y Socarte, aún realizan el ritual día y noche midiendo
tienen la costumbre de preguntar los 12 cantos, cada canto
su fuerza y resistencia. Por lo tanto, desde la antigüedad
tiene relación con un mes específico, vinculado a su vez
06
Revista Pensamiento Actual - Vol 20 - No. 34 2020 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
con personas, naturaleza, un ser mítico, o una deidad, y
Waraka (concha de mar) suspendida del antebrazo por un
así, indican cada acontecimiento del ritual (Ochoa, 2008).
hilo tejido, y el chicote. Asimismo, como instrumentos de
Por consiguiente, el canto del lalay Toro (antiguamente
música portan el pingullo (flautín), fabricado de carrizo,
taruga “venado”) es un cántico de enfrentamiento
que sirve para entonar diferentes melodías agudas, la
entre grupos combatientes (I. Pichasaca, comunicación
entonación Gallo (antiguamente cóndor) por ejemplo,
personal, febrero 29 de 2019). Por otro lado, es necesario
señala el inicio de enfrentamiento entre combatientes.
responder por qué estos cantos se relacionan con lo mítico.
Adicionalmente, llevan el Wajuro (hueso fémur fabricado
Según Jacinto Aguaiza (comunicación personal, febrero 4
como flauta grave), de un peso promedio de 6 kg, el cual
de 2019), en la cosmovisión andina no existe el cielo ni el
sirve como instrumento de música y también de guerra.
infierno; para los Cañari, el espíritu después de la muerte
Por último, llevan una Barza o wankar “tambor” (conocido
se transforma, por lo mismo, para los Yachak (sabios),
también como caja). Este fabricado con aros de madera,
existe en dimensiones divididas del cosmos, donde se
donde su interior está hecho de un lado sonoro de cuero
encuentra conexo con todo aquello que lo rodea en un
de llama y del otro un lado lírico, hecho a base de cuero
mismo espacio-tiempo, siendo así como se explica que,
de puma con vibradoras, con los hilos de sujeción para
en los ojos de algunos habitantes, estos seres míticos
aros fabricado con este mismo cuero enrollado, o también
aparecen.
con hilo tejido de fibra de llama o alpaca. El instrumento
posee un promedio de 3 kg (A. Quinde, comunicación
En este contexto, el ritual desde su creación, nunca fue un
personal, febrero 4 de 2019) (Figura 1). De este modo, los
acto pagano, idólatra ni de diversión, más bien, fue un acto
Muzu chungas tocan la Barza con entonaciones de batalla,
de sacrificio hacia la nación y una forma de rendir culto
marcando el paso o ritmo militar característico y armónico,
a la Diosa Luna, debido a que la travesía antiguamente
donde, la Barza percibe el espíritu de la madre tierra que
duraba un mes, precisamente en la última luna del año, ya
alienta al poseedor. En este sentido, toda la indumentaria
que los Cañari manejaban el calendario lunar, y finalizaba
de un Muzu chunga pesaría alrededor de 25 kg sobre
con el Auka tuta (87%), donde, al día siguiente, empezaría
cada individuo, por lo mismo, fabricar estos instrumentos
el nuevo año andino conocido como Mushuk nina. Es así
requiere de gran responsabilidad (A. Quinde, comunicación
como, durante esta temporada del ritual, las Zarzas se
personal, febrero 4 de 2019). En la actualidad, la fabricación
dedicaban profundamente a recibir a los Muzus en sus
de los instrumentos y la indumentaria resulta más fácil,
hogares y alimentarlos con frutas, cuy y chicha (bebida),
ya que se utiliza otro tipo de materiales.
donde los Muzu chungas participan del gran festín, y el
sobrante lo guardan en su piksha (bolso) para continuar
En cuanto al juego ritual, los Muzu chungas militarmente,
la travesía día y noche por todos los rincones, probando
perfeccionan el Pukara “combatientes”, donde el primer
su fuerza y midiéndose a sí mismos, debido a que el
grupo que logre realizarlo es el vencedor, es decir, el
camino guardaría grandes presagios y peligros. A pesar
Pukara es rodear y encerrar en círculo al grupo opositor
de esto, los Muzu chungas están preparados militarmente
y comprimir de afuera hacia adentro hasta derribar,
y armamentísticamente (K. Cungachi, comunicación
utilizando todos los instrumentos de guerra que llevan
personal, marzo 2 de 2019). Los Muzu chungas llevan
sobre ellos, donde el rito termina, muchas veces, con
como indumentaria de protección la Sombredera o lalay
derramamiento de sangre y muerte, más aún en la última
muchiku (especie de escudo cilíndrico fabricado de cuero
noche de la travesía llamada el Auka tuta, conocido como
de venado o de cóndor), suspendida con hilos (posiblemente
la noche de muerte. Es así como en la muerte provocada
Qhipus, numeración Inca), de un peso promedio de 5 kg, el
durante esta última noche no existe justicia (L. Aguaiza,
cual, es insertada en la cabeza y que protege este miembro
comunicación personal, febrero 17 de 2019). Antiguamente,
(Figura 1). Además, llevan el Zamarhu (especie de pantalón
el derramamiento de sangre y muerte fue una forma de
fabricado de cuero con fibra natural de llama o alpaca), de
rendir culto a la diosa Luna, donde los afortunados morían
un peso promedio de 6 kg, que protege las extremidades
librando batallas con honor y gloria.
inferiores. Por otro lado, como armas de guerra llevan la
Cultura y pensamiento
07
Cabe destacar que para las madres Cañari, la pérdida
Cañar) y resiste con todos sus súbditos. Finalmente, el
de sus descendientes resultaría irreparable, por lo que
Inca Tupac sin querer derramar más sangre opta por
muchas madres abniegan enviar a sus hijos al ritual (F.
otras estrategias, donde, decide unir naciones realizando
Solano, comunicación personal, febrero 17 de 2019). No así
lazos matrimoniales entre el Inca y la princesa de Duma,
los padres, que por sus principios del deber y del servicio
donde, según historiadores ecuatorianos nacería Inca
hacia la nación, afirmar que el deber es cumplir con el
Huayna Capac (padre de Atahualpa). Posteriormente, para
ritual, y de esta manera, asegurar la estirpe Cañari con
la invasión española también resultaría difícil derrotar
bravura y coraje, y así, los enemigos de la nación llegarían
a los Cañari, ya que las enfermedades del viejo mundo,
a conocer la gran preparación militar, manteniéndose al
fueron las responsables del exterminio de la población
margen conservando sus límites.
nativa de Cañar, con las que lograron disminuir fuerzas,
y así someter e invadir tierras Cañari (Albornoz, 1946;
Según el padre Ángel María Iglesias (1985), dentro de la
Uberem, 1974; Idrovo, 1985; Iglesias, 1985; Murillo y
nación existían cacicazgos que constantemente libraban
Santos, 2017).
batallas entre sí. Por lo que se sugiere la puesta en
práctica de estos juegos rituales. No obstante, al acechar
V. Conclusiones
el peligro en común, estas fuerzas se unían practicando
la dualidad (zona baja y zona alta), y luego aglomerando
Mediante antiguas usanzas, con palabras propias Cañari,
distintas regiones de la nación hasta conformar un ejército
que se encuentran dispersas en todo este territorio, se
numeroso e irrevocable. Siendo así que, en cada ciudadano
ha podido entender el ritual Lalay Cañari, y se sugiere
Cañari, el ritual implica una gran responsabilidad. Como
la denominación “Muzu chungay”, un ritual o usanza
sus ancestros, los Cañari forjarían feroces guerreros,
destinado para los jóvenes de este pueblo con la finalidad
inspirados en los míticos Apus que susurraban voces desde
de un entrenamiento militar, que celebrarían en la
las piedras milenarias, que bajaban desde los altos cerros
festividad conocida como “Zarza chagray”.
para alentar a ser hombres libres, hacia una victoria, a
no rendirse jamás, a proteger su tierra y su familia, y a
Para seguir corroborado con los avances de los antiguos
morir por el servicio de su nación, esa era su promesa,
Cañari, podrían proponerse nuevos estudios enfocados
su juramento y la ley Cañari. Se logra afirmar, entonces,
en los cánticos (lalays), en las entonaciones con el pingullo
que el principal propósito del ritual Muzu chungay fue
Cañari, en los acontecimientos ocurridos durante el Zarza
formar guerreros profesionales y nobles de corazón, que
Chagray, durante el ritual Muzu Chungay, e involucrar
posteriormente los llamarían los legendarios “Bravos
todos los pobladores Cañari-Kichwa hablantes de todo el
Cañaris” y, también, a través de mitos y leyendas llegarían
territorio de la antigua nación.
a conocer como Taita carnaval, una fuerza militar que
resultaría difícil o imposible de conquistar.
VI. Agradecimientos
Según la historia de González Suárez (1878), en su libro
“Estudio Histórico Sobre los Cañaris”, se sabe que a
A TUCAYTA y a todas las comunidades nativas, que
los Incas, en su campaña de conquista hacia las tierras
mantienen vivas las costumbres y tradiciones Cañari.
ecuatorianas, les resultó difícil conquistar a los Cañari.
A todas las personas entrevistadas, donde se encuentra
Por lo tanto, en su primer intento de invasión, los Cañari
oculto todos los conocimientos ancestrales.
derrotaron al Inca Tupac Yupanqui y su ejército en
Guapondelig, (actual Cuenca). Posteriormente, el Inca
regresa a Cusco y años más tarde, reúne un ejército jamás
visto de 150 mil soldados aproximadamente, y apuñala el
corazón de Guapondelig. Sin embargo, el general Cañari
“Cacique Duma” retrocede hacia Hatun Cañar (actual
08
Revista Pensamiento Actual - Vol 20 - No. 34 2020 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
VII. Bibliografía
EcuRed. (2019). Provincia de Cañar (Ecuador). Obtenido
de https://www.ecured.cu/Provincia_de_
Albornoz, V. (1946). La antigua Tomebamba y Cuenca
Ca%C3%B1ar_(Ecuador)
que nace (Recuperación de libro y patrimonio).
Universidad de Cuenca, Ecuador, MCMXLVI, 7
Encalada, O. (2017). El cantado cuencano es cañari. El
-158.
Tiempo. Diario de Cuenca.
Alulema, L., y Guamán, W. (2012). Incidencia de la mujer
Fernández, W. (2010). Las Cifras de las Nacionalidades
Cañari de la parroquia Socarte (General Morales)
y Pueblos Indígenas: mirada desde el Censo
en la pervivencia cultural y en el desarrollo
de Población y Vivienda 2010. Obtenido de
comunitario, durante el período 2005-2012 (Tesis
Academia: http://www.academia.edu/11296235/_
de Licenciatura). Universidad Estatal de Bolivar,
Las_Cifras_de_las_Nacionalidades_y_Pueblos_
Cuenca - Ecuador, 178.
Ind%C3%ADgenas_mirada_desde_el_Censo_
de_Poblaci%C3%B3n_y_Vivienda_2010
Alulema, R., y López, M. (2017). Cosmovisión andina
Cañari y determinacion social de la salud.
Foros.
(2019). Habitantes de Ecuador por
Investigación Talentos, 2, 80.
Provincias. Obtenido de Ecuador.ec: http://
www.forosecuador.ec/forum/ecuador/
Arizala, M., y Merchán, J. (2010). Proyecto de investigación
educaci%C3%B3n-y-ciencia/9004-habitantes-
y producción de un documental fotográfico
de-ecuador-por-provincias
sobre la arquitectura, áreas poblacionales,
sitios arqueológicos y rutas de acceso de
Gómez, S. (2003). Atlas de historia de América. Caracas:
la Cultura Cañari (Tesis de Licenciatura).
LIMUSA.
Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca,
182. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/
González Suárez, F. (1878). Estudio histórico sobre los
handle/123456789/1253
Cañaris, antiguos habitantes de la provincia del
Azuay. Quito: CLERO.
Burgos, H. (2003). La identidad del pueblo Cañari: De-
construcción de una nación étnica. Abya Yala(1),
Guerra, J. (2017). Fotoreportaje que evidencia la
5-90.
riqueza cultural andina del Pawkar Raymi
en Peguche Imbabura (Tesis de Licenciatura).
Butler, I. M. (1997). Zapoteco de Yatzachi (No. 37). Mexíco:
Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador,
Instituto Lingüístico de Verano.
30. Obtenido de http://dspace.ups.edu.ec/
handle/123456789/14560
CIDAP. (2016). Las fajas tejen la historia cañari. El
tiempo(62), 1-3.
Gutierrez, A., y Siguencia, P. (2017). Diseño de productos
gráficos basados en la iconografía Cañari como medio
Córdova, C. (2013). Fajas tradicionales del austro
de difusión cultural (Tesis de Licenciatura). Escuela
ecuatoriano (Tesis licenciatura). Universidad de
Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, 170.
Azuay. Cuenca, 182. Obtenido de http://dspace.
uazuay.edu.ec/handle/datos/2591
Hollaway, A. (2015). Ingapirca: Proof that the Inca
Respected the Cultures of those they Conquered.
de Montecristi, A. C. (2008). Constitución de la República
Obtenido de ANCIENT ORIGINS: https://www.
del Ecuador. Obtenido de http://biblioteca.
ancient-origins.net/ancient-places-americas/
defensoria.gob.ec/handle/37000/823
ingapirca-proof-inca-respected-cultures-those-
they-conquered-004175
Cultura y pensamiento
09
Idrovo, J. (1985). Primera fase de conquista incásica en los
Murillo, P., y Santos, L. (2017). La invasión inca al
Andes septentrionales. Los Cañaris y la conquista
actual Ecuador y la resistencia indígena de los
incásica del Austro Ecuatoriano. En Tomebamba
pueblos del norte a finales del siglo XV (Tesis
(pág. 71). Quito: Abya Yala.
Licenciatura). Universidad central del Ecuador,
27-103. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.
Iglesias, A. M. (1985). Los Cañaris: aspectos históricos y
ec/handle/25000/11383
culturales (1985 ed.). Azogues: Consejo Provincial
de Cañar.
Naula, P. (2018). Las fajas: símbolo de energía en
la cultura cañari. Obtenido de Diario El
Lynch, T., y Pollock, S. (1989). Chobshi Cave in Retrospect.
Tiempo: http://documentacion.cidap.gob.
Andean Past, 2(4), 33.
ec:8080/bitstream/cidap/1791/1/Las%20
fajas%20s%C3%ADmbolo%20de%20
Magaña, E. (2006). Astronomía de algunas poblaciones
energ%C3%ADa%20en%20la%20cultura%20
Quechua-Aymara del Loa Superior, Norte
ca%C3%B1ari.pdf
de Chile. Boletín del Museo Chileno de Arte
Precolombino, 11(2), 65.
Ochoa, M. (2008). Clasificación y análisis cultural de los
mitos cantados en la fiesta mítica del Pawkar
Marín, A. (2017). Diseño interior a partir de los rasgos
Raymi Cañari (Tesis Máster)). Universidad de
de la iconografía y cosmovisión Cañari: fase
Cuenca, Ecuador. Obtenido de http://dspace.
Cashaloma (Tesis de Licenciatura). Universidad
ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16911
del Azuay. Cuenca, 95. Obtenido de http://dspace.
uazuay.edu.ec/handle/datos/7096
Ortiz, G. (2001). El quichua en el Ecuador: ensayo histórico-
lingüístico (2001 ed.). Riobamba: Abya-Yala.
Matínez, A. (2015). Fiesta en latitud cero. Revista
Latinoamericana de Investigación en
Quindi, A. (2018). Lengua Cañari. Riksinakuy, 1. Obtenido de
Organizaciones, Ambiente y Sociedad , 6(7), 3.
https://atuplan.com/?s=Andr%C3%A9s+Quindi
McGuffin, L. (2014). Rituales de reciprocidad en los
Torres, M., Paz, K., y Salazar, F. (2006). Tamaño de una
carnavales indígenas andinos (Tesis Máster).
muestra para una investigación de mercado.
Louisiana State University and Agricultural and
Boletín electrónico, 2, 1-13.
Mechanical College, 125. Obtenido de https://
digitalcommons.lsu.edu/gradschool_theses
Uberem, U. (1974). Los Cañaris y la conquista española
de la sierra ecuatoriana otro capítulo de las
Miller, P. (2013). MARAS ¿Observatorio Astronómico
relaciones interénicas en el siglo XVI. Journal de
Cañari? Obtenido de Revista Cuenca Ilustre
la Société des Américanistes, 63, 263-274.
- Ecuador: https://patomiller.wordpress.
com/2013/07/28/maras-observatorio-
Zaruma, V. (2006). Wakanmay, aliento sagrado:
astronomico-canari/
perspectivas de teología india: una propuesta
desde la cultura cañari (2006 ed.). Quito: Abya-
Morocho, M., y Zaruma, W. (2012). Recuperación y análisis
Yala.
de la música del taita carnaval en el Cantón Cañar
(Tesis Licenciatura). Universidad de Cuenca,
Zhungri, R. (2017). Lalay Raymi, una investigación desde
Ecuador, 52. Obtenido de http://dspace.ucuenca.
la vivencia Rosa Zhungri. Repositorio Digital
edu.ec/handle/123456789/356
CIDAP, 5.
10
Revista Pensamiento Actual - Vol 20 - No. 34 2020 - Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente
VIII. Anexos
Figura 1. Taita carnaval y/o paseador carnavalero Cañari.
Fuente: Elaboración propia, basado en la imágenes de taita carnaval con personajes como Pedro Solano y Enrique Pomavilla.