P

Rev. Biol. Trop. Blog Serie 4

P

Las angiospermas son el grupo de plantas más diverso de la actualidad. Hoy podemos observarlas en todos los ecosistemas, conviviendo con otros grupos de plantas con linajes más antiguos, a saber, los musgos, los helechos y las gimnospermas (p. ej., las coníferas).

P

Las angiospermas son las únicas plantas del reino vegetal que producen flores y, por lo tanto, frutos. En Costa Rica hay aproximadamente 220 familias de angiospermas.

P

La observación de las características morfológicas de una planta es fundamental para identificar la familia a la que pertenece. Para esto debe seguirse un método analítico: examinar el ejemplar, observar en detalle sus características y elaborar un diagnóstico. Por ejemplo, el guayabo (Psidium guajava) pertenece a la familia Myrtaceae. Aquí lo valioso es entender por qué esta especie pertenece a esa familia y no sólo memorizarlo. En una rama de un guayabo está toda la información que nos permitirá identificar su familia.

P

P

Es importante contar con un texto que proporcione la descripción de las familias (p. ej., Flora Mesoamericana, o el Manual de Plantas de Costa Rica). De esta manera, nuestro diagnóstico se puede confrontar con las descripciones y determinar de qué familia se trata. Con la práctica se va obteniendo pericia, de forma que esta operación se llega a realizar mentalmente.

P

Consultar libros de botánica facilita la comprensión de las descripciones, pues existe una terminología especializada para describir la morfología de las plantas. Conocer y entender ese léxico es fundamental en el proceso de identificación.

P

Ejemplo de identificación

P

Cuando se examina una rama de guayabo, se observa que las hojas son simples, opuestas, presentan aroma, puntos translúcidos y no tienen estípulas.

P

Con este diagnóstico se determina que el guayabo es una mirtácea. Ya que, las mirtáceas tienen hojas simples, opuestas, aromáticas, presentan puntos translúcidos y carecen de estípulas. Si se observa con más detalle, se encontrarán las características que permiten clasificar el guayabo en el género Psidium y en la especie Psidium guajava.

P

A continuación, presento una lista de características generalmente utilizadas en la clasificación de las plantas —para aquellos lectores que quieran aprender sobre este tema con mayor profundidad—.

P

Características de importancia taxonómica

P

1) Hábito

P

Las plantas pueden ser acuáticas, terrestres o epífitas. Las acuáticas (agua dulce o salada), pueden estar sumergidas o ser flotantes. Las terrestres pueden crecer erguidas sobre el suelo o ser reptantes, semiepífitas o trepadoras. Las epífitas crecen sobre otras plantas, sin ser necesariamente parásitas.

P

2) Raíces

P

Se observa si el sistema radical es fascicular o pivotante. Si las raíces son fúlcreas, tubulares o de almacenamiento. Si tienen o no tejido fotosintético. Si hay presencia de pneumatóforos. Si son adventicias, primarias, etc.

P

3) Tallo

P

Se observa si el tallo es leñoso o herbáceo. Si es cilíndrico, cuadrangular o triangular (también aplica para ramas). Si presenta raíces caulinares o no. Si el tallo es aéreo, subterráneo (cormos, bulbos, rizomas, tubérculos) o reptante (estolones). Si presenta abultamientos en los nudos, espinas, púas, tricomas, látex, etc.

P

En una rama de un guayabo está toda la información

que nos permitirá identificar su familia

P

4) Hojas

P

Se observa si las hojas son simples o compuestas, la forma que poseen y su filotaxia (opuestas, alternas, verticiladas, dísticas, decusadas, arrosetadas, etc.). Estas características se combinan, por ejemplo: las hojas pueden ser simples opuestas dísticas, simples opuestas decusadas, simples verticiladas, compuestas opuestas decusadas, compuestas alternas dísticas, etc.

P

Si la hoja es simple, se toma nota del tipo de ápice, tipo de margen, tipo de lámina, tipo de venación, tipo de base. Se observa si la hoja es peciolada, sésil o si es envainadora.

P

Si la hoja es compuesta, se determina si es paripinnada, imparipinnada, tripinnada, etc. Se observa la morfología de los folíolos. Se observa si la base del raquis es abultada (pulvino) o no.

P

Cuando se analizan las hojas también se determina si presentan textura áspera o suave. Si son pubescentes o glabras (sin tricomas evidentes al tacto). Si presentan aroma (al macerar las hojas) o puntos translúcidos (al ver la hoja a contraluz).

P

Al desprender las hojas del tallo se observa si hay presencia de látex, el cual puede ser lechoso, resinoso o acuoso.

P

Además, se observa si hay presencia o ausencia de zarcillos (de origen caulinar o foliar), púas, espinas, glándulas, nectarios extraflorales, estípulas, brácteas.

P

5) Flores, frutos y semillas

P

Dependiendo de la época del año, las plantas podrían tener flores y/o frutos o no tenerlos del todo (este fenómeno está relacionado con la fenología de cada especie). Si se encuentran flores, se determina si se trata de inflorescencias o de flores solitarias.

P

Si son flores solitarias, se determina el tipo de corola, tipo de cáliz, tipo y cantidad de pétalos, de sépalos, de estambres, de carpelos. Para el estudio del número de estructuras florales y su morfología se diseca la flor. Es importante determinar si las flores son masculinas, femeninas o bisexuales.

P

Si las flores nacen de inflorescencias, se determina el tipo de inflorescencia (capítulo, corimbo, umbela, espádice, espiga, panícula, etc.).

P

Si se observan frutos, se determina si son simples, agregados o múltiples. Si son simples, pueden ser carnosos o secos. Si son carnosos, se determina si corresponden a drupas, bayas, hesperidios, pomos, etc. Si son secos, se determina si son dehiscentes (folículos, legumbres, silicuas, capsulas), o indehiscentes (aquenios, nueces, cariópsides, sámaras, cápsulas, legumbres). Los frutos agregados pueden ser poliaquenios, polifolículos, polidrupas o polibayas. Los frutos múltiples corresponden a infrutescencias (siconos, sorosis).

P

En el caso de las semillas, se toma nota de la cantidad y la textura de la testa. Si presentan arilo o no. Si tienen adaptaciones para la dispersión por viento, etc.

P

Diego Aguilar Sandí

Universidad de Costa Rica

San José, Costa Rica

P

Imágenes

P

Flores amarillas del árbol de ajo (Caryocar costarricense, Caryocaraceae). Fuente: Reinaldo Aguilar (CC BY-NC-SA 2.0)

Rama de guayabo (Psidium guajava, Myrtaceae). Fuente: Francisco Manuel Blanco (O.S.A.), modificada por CarolSpears (Dominio público)

P

Publicado: 15 de julio, 2019. Serie 4.

P

Serie de Blogs de la Revista de Biología Tropical. 2019

Universidad de Costa Rica

Edición gráfica: Alonso Prendas Vega

Edición científica: Luis E. Vargas-Castro

P