Revistarquis ISSN electrónico: 2215-275X

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/oai
COOVIFUDAM: incidencia en la política habitacional desde un enfoque feminista de la violencia estructural
PDF
EPUB
XML

Palabras clave

cooperative of housing
politics in a faminist perspective
structural violence
violencia estructural
política en perspetiva feminista
cooperativas de viviendas

Cómo citar

Rojas Ugalde, A. (2021). COOVIFUDAM: incidencia en la política habitacional desde un enfoque feminista de la violencia estructural. Revistarquis, 11(1), 76–96. https://doi.org/10.15517/ra.v11i1.45351

Resumen

El proceso de incidencia política es una prueba más de la invisibilización y el no reconocimiento de la categoría política de mujer como categoría histórica y socialmente construida, atravesada por relaciones de poder, determinadas por la clase, el género, la racialización, nacionalidad, entre otras intersecciones (Espinoza, 2010). En este artículo, se presenta una reseña de experiencias colectivas de la cooperativa de vivienda por ayuda mutua (COOVIFUDAM R.L.) en Costa Rica nunca vistas desde el lente feminista. Se evidencia la violación del goce de derechos básicos debido a que seguimos siendo excluidas de los espacios de participación política, de espacios de elaboración de políticas públicas habitacionales y de toma de decisiones que nos afectan directamente. Las políticas viviendistas siguen siendo parciales, asumiendo el hábitat como una casa de 4 paredes y un techo, sin consideraciones sobre el uso diferenciado por género, entrecruzado con la clase. En el texto se aborda ¿de qué manera es la negación sistemática de la vivienda para las mujeres una forma más de violencia estructural? Sin embargo, existen espacios organizativos que compartimos habitares como bienes comunes, que se constituyen en herramientas de lucha para resolver no solo el acceso a una vivienda adecuada sino la posibilidad del reconocimiento desde otras identidades plurales, tal es el caso del cooperativismos de vivienda por ayuda mutua.

https://doi.org/10.15517/ra.v11i1.45351
PDF
EPUB
XML

Citas

Amorós, C. (2005). Dimensiones del Poder en la teoría feminista. Revista Internacional de filosofía política, 25, 11-34.

Anderson, J. (2015). Categorías de diferencia, trayectorias de desigualdad: superar la pobreza femenina diversa en América Latina. En Valenzuela, M y Rangel, M, Desigualdades entrecruzadas. Pobreza, género, etnia y raza en América Latina. OIT.

Anzorena, C. (2013). Mujeres en la trama del Estado, EDIUNC.

Arroyo, H., Paniagua, L. y Azofeifa, V. (2018). Una apuesta política desde las mujeres por la lucha de la vivienda. Revista de Ciencias Sociales, 2 (160), 102-118.

Barry, K. (2007). Teoría del feminismo radical: política de la explotación sexual. En Amorós, C y De Miguel, A, En Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización, Del feminismo liberal a la posmodernidad, Minerva.

Bascuas, M., Menendez, M., y Sosa, M. (2018). Experiencias de feminismo popular en el cono sur: reproducción de la vida y relaciones entre mujeres. En Méndez, M, Las disputas por lo público en América Latina y el Caribe, 159–184. CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvnp0k8v

Crenshaw, K. (1991). Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color. Stanford Law Review 43 (6), 241-299. doi:10.2307/1229039.

Di Virgilio, M. (2017). Impacto de la gentrificación y la expoliación urbana desde una perspectiva de género. En Vázquez, A, Extractivismo Urbano: Debates para una construcción colectiva de las ciudades, 91–97. Editorial El Colectivo.

Emanuelli, M. (Ed.). (2006). Vivienda con rostro de mujer, mujeres y derecho a una vivienda adecuada, Coalición internacional para el Hábitat, Oficina Regional para América Latina (HIC-AL) y Red de Mujeres y Hábitat (LAC).

Espinoza, Y. (Ed.). (2010). Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano, Buenos Aires, Editorial La Frontera.

Fundación Promotora de la Vivienda (FUPROVI). (2019). Estadísticas descriptivas no publicadas sobre tenencia de la vivienda, sexo, relación de parentesco, quintiles según ingresos y déficits habitacionales tradicionales y reales, con base en la Encuesta Nacional de Hogares con ENAHO.

Fals, O. (1986). Conocimiento y poder popular, Lecciones con campesinos de México, Nicaragua y Colombia. Editorial Siglo XXI.

Federici, S. (2011). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Editorial Tinta Limón.

Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas, Editorial Traficantes de Sueños.

Gil de San Vicente, I. (2002). Cooperativismo obrero, consejismo y autogestión socialista. Algunas lecciones para Euskal Herria. http://www.rebelion.org/docs/121970.pdf

Guevara, P. y Arce, R. (2016). Estado de la vivienda en Centroamérica. INCAE. http://x.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/Estado_de_la_Vivienda_en_CA.pdf

Gutiérrez, R. (2015). Horizonte comunitario-popular. Antagonismo y producción de lo común en América Latina, Editorial BUAP.

Harvey, D. (2013). Ciudades Rebeldes: Del derecho de la ciudad a la revolución urbana, Ediciones Akal, S.A.

MacKinnon, C. (1989). Hacia una Teoría Feminista del Estado, Ediciones Cátedra.

Martinez, J. y Voorend, K. (2009). Sistemas de patriarcado y regímenes en América Latina: ¿Una cosa lleva a la otra?, Fundación Carolina.

Moller, S. (1989). Justice, gender and the family. Editorial Basic Books Inc.

Muñoz, P. (2011). Violencias interseccionales. Editorial CAWN, 2011.

Pérez, G. (1994). Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. I. Métodos, Editorial La Muralla.

Segato, R. (2013). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez (Ed. rev.), Ediciones Tinta Limón. http://www.feministas.org/IMG/pdf/rita_segato_.pdf

Solano, F. y Aguilar, J. (2017). Informe Nacional: Situación de Vivienda y Desarrollo Urbano 2016, FUPROVI.

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados, Ediciones Paidós Ibérica S.A.

Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación”, Revista Debate Feminista, 52, 1-17.

Villacencio, L. y Zúñiga, A. (2015). La violencia de género como opresión estructural, Revista chilena de derecho, (2), 719 – 728.

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Adriana Rojas Ugalde

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.