REVISTARQUIS ISSN electrónico: 2215-275X

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/oai
Mural del Teatro Arnoldo Herrera González, un análisis plástico del mural abstracto
PDF

Palabras clave

abstracto
arte costarricense
mural
obra arquitectónica
teatro
abstract
architectural work
Costa Rican art
mural
theater

Cómo citar

Retana, M. Z. (2022). Mural del Teatro Arnoldo Herrera González, un análisis plástico del mural abstracto. REVISTARQUIS, 12(1), 125–143. https://doi.org/10.15517/ra.v12i1.48959

Resumen

Este artículo pretende realizar un análisis plástico de la obra mural abstracta emplazada en el espacio arquitectónico del Teatro Arnoldo Herrera González, situado en Sabana Norte, San José, Costa Rica y que fue elaborado en la década de los años 50 por los artistas plásticos Rafael Ángel García y Néstor Zeledón Guzmán con una técnica de concreto armado. Metodológicamente, se efectuaron y se analizaron entrevistas a los artistas García y Zeledón, integrantes del Grupo 8 de la plástica costarricense, así como una revisión bibliográfica y una observación analítica de los elementos compositivos del mural en estudio. Así, se busca generar visibilidad a una de las obras pioneras más importantes del arte abstracto de Costa Rica. Con esto, se pretende exaltar el valor de dicha obra artística, en tanto que ha permanecido, desde su creación, en el anonimato dentro de la comunidad artística y cultural del país. En ese sentido, se reconoce y se expone la obra abstracta de gran formato, pionera e innovadora, desde la perspectiva de ejecución para el acervo artístico nacional, así como su enlace armónico con la obra arquitectónica de Rafael Ángel García, aspecto importante dentro de la historia del arte costarricense.

https://doi.org/10.15517/ra.v12i1.48959
PDF

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Manuel Zumbado Retana

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.