El vínculo entre ontología y conocimiento de lo sociohistórico: aportes de Cornelius Castoriadis en torno a la dimensión imaginaria y el proyecto de autonomía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/h.v15i2.62698

Palabras clave:

ontología, conocimiento, sociedad, historia, imaginación

Resumen

Un problema que desarrolló con profundidad Cornelius Castoriadis fue el del vínculo indisociable entre institución imaginaria, ontología y formas de conocimiento de la sociedad y la historia, lo que conceptualiza como lo sociohistórico. A partir del análisis de los fundamentos del marxismo, sitúa una tendencia del conocimiento de lo sociohistórico caracterizada por una ontología determinista del ser. De igual forma, como parte de la creación greco-occidental del proyecto de autonomía social e individual, identifica una ontología y una concepción de lo sociohistórico no deterministas, sino centradas en la condición o facultad imaginaria. En cuanto a dicha concepción de lo sociohistórico, la desarrolla en su obra principal, La institución imaginaria de la sociedad, para posteriormente dar contenido a su ontología de lo vivo, centrada en lo imaginario desde la categoría de para sí. Este texto explora el contenido de esta ontología y sus implicaciones para el conocimiento de lo sociohistórico, particularmente el de los criterios de distinción entre formas autónomas y heterónomas de lo sociohistórico. El objetivo es situar los aportes de este autor para la discusión y comprensión del vínculo existente entre ontología, conocimiento de lo sociohistórico y realidad sociohistórica efectiva.

Referencias

Castoriadis, C. (1998). El psicoanálisis, proyecto y elucidación. Nueva Visión.

Castoriadis, C. (2002). Figuras de lo pensable (Las encrucijadas del laberinto VI). Fondo de Cultura Económica.

Castoriadis, C. (2004). Sujeto y verdad en el mundo histórico-social: seminarios 1986-1987. La creación humana I. Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Castoriadis, C. (2005). Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto. Gedisa.

Castoriadis, C. (2007). Democracia y relativismo. Debate con el MAUSS. Trotta.

Castoriadis, C. (2008). El mundo fragmentado. Terramar.

Castoriadis, C. (2013). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets Editores.

Fernández, A. M. (2011). Política y subjetividad. Asambleas barriales y fábricas recuperadas. Biblos. DOI: https://doi.org/10.5354/0718-9990.2012.18076

Fernández, A. M. (2017). Jóvenes de vidas grises: Psicoanálisis y biopolíticas. Biblos.

Publicado

2025-07-31

Número

Sección

Desde las ciencias sociales, la filosofía y la educación