La ampliación de la competencia agraria y reformas necesarias al Código Procesal Agrario (criterios de delimitación)

Autores/as

  • Enrique Ulate Chacón Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/y1zzww57

Palabras clave:

Derecho, agrario, tribunales agrarios, jurisdicción, competencia agraria.

Resumen

Con motivo de la entrada en vigor del Código Procesal Agrario (el 27 de febrero del 2025), se procura evidenciar los alcances de la competencia agraria (genérica y específica) que tendrían los tribunales especializados agrarios. Sin embargo, es urgente reformar algunas disposiciones, lo cual se plantea en un proyecto de Ley. De no aprobarse de manera oportuna, se podría dar un colapso de la jurisdicción agraria, ante la ausencia de recursos humanos y de presupuesto para implementar la estructura orgánica del mismo.

Biografía del autor/a

  • Enrique Ulate Chacón

    Presidente del Tribunal Agrario de Costa Rica (San José, Costa Rica).
    Ex Magistrado Suplente de la Sala Primera de Casación y de la Sala Constitucional, Catedrático, Premio Fernando Coto Albán “Al buen Juez”, Poder Judicial, 2019, Premio “Alberto Brenes Córdoba”, Colegio de Abogados, 2004, Premio “Ulises Odio Santos”, Poder Judicial, 2005, Premio Nacional “Aquileo J. Echeverría”, Ministerio de Cultura, 1999. Doctor en Política y Derecho Agrario de la Scuola Superiore di Studi Universitari e Perfezionamento, Pisa, Italia.

Descargas

Publicado

2025-08-10