DIFICULTADES DEL PERITAJE ANTROPOLÓGICO SOBRE LOS CONFLICTOS DE TIERRAS EN EL TERRITORIO INDÍGENA DE CABAGRA, COSTA RICA

Autores/as

  • Luis Diego Chaves Chang Investigador independiente Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/5x4ak355

Palabras clave:

peritaje antropológico, indígenas, pluralismo jurídico, diversidad cultural, peritaje cultural

Resumen

La diversidad cultural es un tema delicado para tratar en un contexto jurídico monista que reconoce como única juridicidad válida la promulgada por los poderes de la república. Costa Rica ha incorporado el uso de los peritajes antropológicos como forma de reconocimiento de las diferentes nociones de Derecho que habitan en los pueblos indígenas de nuestro país. Sin embargo, dichos peritajes encuentran dos principales problemas. Por un lado, la solicitud por parte de los tribunales realiza petición taxativa que impide que el quehacer antropológico exponga ampliamente la situación cultural que se da; por otro lado, la propia diversidad dentro de las comunidades representa un panorama donde diferentes grupos pueden tener nociones de derecho propio que se oponen entre sí.

Biografía del autor/a

  • Luis Diego Chaves Chang, Investigador independiente

    Universidad de Costa Rica. Máster en Antropología en la Universidad de Costa Rica. Docente de Historia Precolombina en el CIOFF. Diplomado de Peritaje Antropológico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. Encargado de los proyectos de prevención de la violencia en comunidades indígenas y afrocostarricenses en el Instituto Wëm de Masculinidad, Pareja y Sexualidad. chaveschang.cr@gmail.com, https://orcid.org/0000-0001-9384-8446

Descargas

Publicado

2025-09-30