DIFICULTADES DEL PERITAJE ANTROPOLÓGICO SOBRE LOS CONFLICTOS DE TIERRAS EN EL TERRITORIO INDÍGENA DE CABAGRA, COSTA RICA
DOI:
https://doi.org/10.15517/5x4ak355Palabras clave:
peritaje antropológico, indígenas, pluralismo jurídico, diversidad cultural, peritaje culturalResumen
La diversidad cultural es un tema delicado para tratar en un contexto jurídico monista que reconoce como única juridicidad válida la promulgada por los poderes de la república. Costa Rica ha incorporado el uso de los peritajes antropológicos como forma de reconocimiento de las diferentes nociones de Derecho que habitan en los pueblos indígenas de nuestro país. Sin embargo, dichos peritajes encuentran dos principales problemas. Por un lado, la solicitud por parte de los tribunales realiza petición taxativa que impide que el quehacer antropológico exponga ampliamente la situación cultural que se da; por otro lado, la propia diversidad dentro de las comunidades representa un panorama donde diferentes grupos pueden tener nociones de derecho propio que se oponen entre sí.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Diego Chaves Chang (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Desde Octubre 2024 la Revista de Ciencias Jurídicas cuenta con la licencia CC BY-SA 4.0. Bajo los términos de esta licencia se permite compartir y adaptar el material siempre y cuando se cumpla con lossiguientes términos:
Sobre atribución: Al utilizar el material se debe dar crédito de forma adecuada, brindar un enlace a la licencia e indicar si ha realizado cambios al mismo.
Compartir igual: Si tranforma el material o se crea nuevo a partir de este, su nueva contribución se debe compartir bajo la misma licencia del original.