Organización textual/ Organización sexual. El Sade de Alain Robbe-Grillet
DOI:
https://doi.org/10.15517/kn217660Palabras clave:
Robbe-Grillet, Sade, Estructuralismo, erotismo, pornografíaResumen
Si bien De Sade parece inicialmente un nombre disonante en el repertorio estable de autores que Alain Robbe-Grillet suele mencionar al menos hasta la mitad de la década del sesenta cuando construye su canon portátil de la novela. La obra del marqués comienza a cobrar, con el transcurrir de los años, un lugar central en los intereses del nuevo novelista. Ya sea que aborde críticamente los problemas estrictamente técnico-constructivos de las ficciones sadeanas o analice en términos cuasi-identificatorios su particular imaginaria erótica, Robbe-Grillet ve en este un precursor —a la vez que un maestro— que le permite no sólo provocar un giro en su propia obra, sino ser el medio propicio para reflexionar sobre los problemas ético-políticos subyacentes a las imágenes (sean pornográficas y/o artísticas).
Referencias
Adorno, T. W y Horkheimer, M. (2007). Dialéctica de la ilustración. Akal.
Adorno, T. W. (2011). Teoría estética. Akal.
Barthes, R. (2010). Sade, Fourier, Loyola. Cátedra.
Barthes, R. (2011). El placer del texto y La lección inaugural. Siglo XXI.
Beauvoir, S. (1964). El marqués de Sade. Siglo Veinte.
Demangeot, F. (2015). L’imaginaire érotique d’Alain Robbe-Grillet. Edilivre.
García, G. (1990). «Y cada tanto Sade». Babel, (19).
Greimas, A. J. (1987). Semántica estructural. Investigación metodológica. Gredos.
Grossi, B. (2022). Alain Robbe-Grillet y la estética del mal. Una experiencia sobre los límites. [Tesis doctoral, UNR]. Repositorio Hipermedial UNR. https://rephip.unr.edu.ar/items/e885ed1e-2a6f-4c33-94dd-87ac69b17ba1
Jameson, F. (2014). «El modernismo y lo que reprime; o Robbe-Grillet como anticolonialista». Las ideologías de la teoría. Eterna Cadencia.
Lacan, J. (2015). «Kant con Sade». Escritos 2, Siglo XX.
Ricardou, J. (1976). Robbe-Grillet: analyse, théorie, 2. Cinéma/Roman. UGE.
Robbe-Grillet, A. (1967). «L’ordre et son double». En A. Robbe-Grillet. (2001). Le voyageur: textes, causeries et entretiens, 1947-2001. Christian Bourgois.
Robbe-Grillet, A. (1979). «What Interests Me Is Eroticism». En G. Stambolian y E. Marks. (Eds.), Homosexualities and French Literature. Cultural contexts/critical texts (pp. 87-100). Cornell University Press.
Robbe-Grillet, A. (1987). Angélique ou L’enchantement. Minuit.
Sade, D. A. F., Marqués de. (1970). Ideas sobre la novela. Anagrama.
Sade, D.A.F, Marqués de (2010). La filosofía en el tocador. Colihue.
Said, E. (2001). Cultura e imperialismo. Anagrama.
Scarpetta, G. (2001). «Représentation de la perversion et perversion de la représentation», Critique, 651-652.
Warnken, C. (1998). [Entrevista a Raúl Ruiz con Cristian Warnken]. La belleza de pensar. RT-Filmocentro.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Bruno Grossi (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores(as) que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.- Los autores(as) pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro, sitio web personal, blog o repositorio institucional), en el entendido que se restringe el uso comercial de la obra y su obra derivada.
- Se permite y recomienda a autores(as) a publicar la versión post-print del trabajo publicado en la revista en Internet, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).