Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 9 Núm. 9 (2019): Enero - Diciembre 2019

Determinación de propiedades últimas a tracción en geomallas según normativa ASTM

DOI:
https://doi.org/10.15517/mym.v9i0.38656
Enviado
septiembre 4, 2025
Publicado
2025-09-04

Resumen

Recientemente se implementó en el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LANAMME UCR) el método de ensayo ASTM D6637 de la Asociación Americana de Ensayos de Materiales (ASTM por sus siglas en inglés).

En la etapa de verificación de la correcta implementación del método de ensayo, se trabajó con 2 tipos de geomallas utilizadas como refuerzo a nivel nacional; que fueron ensayadas para determinar sus propiedades mecánicas a la tracción (resistencia última y deformación última). Una vez obtenidas dichas características, se procedió a compararlas con los datos reportados en sus fichas técnicas. En dicha etapa se encontraron incongruencias entre los datos hallados a nivel de laboratorio y los reportados por el fabricante; lo cual dio indicios de posibles sobrevaloraciones en los datos reportados por los fabricantes y comercializadores de geomallas.

También se encontraron pruebas de reportes de datos en valores distintos a la especificación MARV, la cual es la que adopta ASTM en el tema de control de calidad.

Este documento se desprende medularmente del trabajo final de graduación: “Implementación de los métodos de ensayo para la determinación de las propiedades a tracción en geomallas y geotextiles según las normas ASTM D6637 y ASTM D4595” (ver referencia bibliográfica 6).

Referencias

  1. American Society for Testing and Materials. (27 de Enero de
  2. 2015). ASTM D6637-15 Standard Test Method for Determining
  3. Tensile propierties of Geogrids by the Single or Multi-Rib
  4. Tensile Method. Obtenido de ASTM: https://www.astm.org/
  5. Standards/D6637.htm
  6. American Society for Testing and Materials. (27 de Enero de
  7. 2018). ASTM D4595-17 Standar Test Method for Tensile Properties
  8. of Geotextiles by the Wide-Width Strip Method. Obtenido
  9. de ASTM: https://www.astm.org/Standards/D4595.htm
  10. American Society for Testing and Materials. (27 de Enero de
  11. 2018). ASTM D76/D76M-11 Standard Specification for Tensile
  12. Testing Machines for Textiles. Obtenido de ASTM: https://
  13. www.astm.org/Standards/D76.htm
  14. Asociación Costarricense de Geotecnia . (2015). Código Geotécnico
  15. de Taludes y Laderas de Costa Rica. San José.
  16. Asociación Costarricense de Geotecnia. (2002). Código de Cimentaciones
  17. de Costa Rica. San José.
  18. Campos, J. (2019). Implementación de los métodos de ensayo
  19. para la determinación de las propiedades a tracción en geomallas
  20. y geotextiles según las Normas ASTM D6637 y ASTM
  21. D4595. San Pedro, San José, Costa Rica.
  22. Koerner, R. M. (1990). Designing with Geosynthetics. United
  23. States of America: Prentice Hall Inc.
  24. MIinisterio de Obras Públicas y Transporte. (2010). Manual de
  25. Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras,
  26. Caminos y Puentes CR-2010. San José.
  27. PAVCO S.A. (2009). Manual de Diseño con Geosintéticos (Octava
  28. ed.). Bogotá D.C: Zette Comunicadores S.A.
  29. Quesada, K. (1998). Características Físico-mecánicas de los
  30. Geotextiles. San José: Informe de Trabajo de Graduación para
  31. Obtener el Grado de Licenciado en Ingeniería Civil, Universidad
  32. de Costa Rica .
  33. Vergara, A. (12 de 08 de 2017). Colegio de Ingenieros Civiles de
  34. Costa Rica. Obtenido de CIC sitio Web: http://www.civiles.org/
  35. publicaciones/geo/geotextiles.pdf
  36. Vergara, A. (5 de Mayo de 2018). Geotextiles para separación.
  37. Obtenido de http://studylib.es/doc/7682853/geotextiles-para-
  38. separaci%C3%B3n---colegio-de-ingenieros-civil...

Artículos similares

1-10 de 14

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.