Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
Coordinación de Investigación
Código postal: 111-4250
Teléfono: (506) 2511-7064
Correo electrónico: pensamientoactual.so@ucr.ac.cr
San Ramón, Alajuela, Costa Rica
América Central
Las figuras artísticas e intelectuales han sido tradicionalmente objeto de reflexión en la poesía encomiástica; en todo caso, y principalmente desde el siglo XX, ha comenzado a proliferar el panegírico al sujeto trabajador. El objetivo del presente artículo es ofrecer un análisis del poemario El cantar de los oficios (2015), de Carlos Manuel Villalobos, desde la coordenada genérica del retrato colectivo, en particular, desde el elogio de los oficios del pueblo, como individualidad y como colectividad. Gracias al discurso poético, el pueblo, en homenaje a su desempeño laboral, pasa de ser figurante a protagonista. Se analiza este poemario desde distintos planos, todos ellos al servicio del objetivo mencionado: el textual, el lingüístico, el estilístico (retórico), el formal externo (versificación), el semántico o temático, el intertextual y el enunciativo.
Agee, J. y Evans, W. (1969). Let us now praise famous men: Three tenant families. Houghton Mifflin.
Agüero Chavez, A. (1992 1940). Romancero Tico. Editorial Fernández Arce.
Alberti, R. (2002). Con la luz primera. Antología de verso y prosa (Obra de 1920 a 1996). Editorial Edaf.
Aldecoa, I. (1963). Gran Sol. Editorial Noguer.
Aldecoa, I. (1973). Cuentos completos. Alianza Editorial.
Aleixandre, V. (2003). Oleo (Niño de Vallecas). En V. Gaos (Ed.), Antología del grupo poético del 1927 (24ª ed., pp. 204-205). Cátedra.
Caldwell, E., & Bourke-White, M. (1995) [1937]. You have seen their faces. University of Georgia Press.
Cardona Peña, A. (1981). Anillos en el tiempo. San José: Editorial Costa Rica.
Celaya, G. (2000). A Andrés Basterra. En Poesía social española contemporánea. Antología (1939-1968) (pp. 265-269). Biblioteca Nueva.
Chen Sham, J. (2007). El desenmascaramiento del régimen cubano: el antirretrato poético de Josefina Leyva. Revista Pensamiento Actual, 7(8-9), 64-69.
Cubillo, R. (2021). Pobreza y desigualdad en la narrativa costarricense: 1850-1950). EUCR.
Cuvardic García, D. (2023). “Écfrasis musical en ‘Satchmo Liróforo’: Eunice Odio y su poema-homenaje a Louis Armstrong”. Centenario de Fuego. Nuevas aproximaciones a la producción literaria de Eunice Odio. R. Campos López y A. Víquez Jiménez, eds. Editorial UCR, 77-87.
Didi-Huberman, G. (2014). Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Editorial Manantial.
Dobles Segreda, L. (1928). Por el amor de Dios (2da ed.). Librería Lehmann.
Eagleton, T. (2010). Cómo leer un poema. Akal.
Evans, W. y Agee, J. (2001) [1941]. Let us now praise famous men: Three tenant families. Houghton Mifflin Company.
Fallas, C. L. (2024). Mamita Yunai. Cátedra.
García gavilán, I. (2005). Una aproximación a los retratos poéticos femeninos en el Coro de las musas de Miguel de Barrios. Juan José Alonso Perandones, Juan Matas Caballero y José Manuel Trabado Cabado (coords.). La maravilla escrita. Antonio de Torquemada y el Siglo de Oro. Universidad de León.
Genette, G. (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado (C. Fernández Prieto, Trad.). Taurus.
Gil Salas, Erick. 2009. Las voces, los oficios y otras cosas. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica.
Gómez Redondo, F. (1994). El lenguaje literario. Teoría y práctica. Editorial Edaf.
Hogarth, R. (1957). The uses of literacy: Aspects of working-class life with special reference to publications and entertainments. Chatto & Windus. [existe una traducción en español: Hogarth, R. (2013). La cultura obrera en la sociedad de masas. Siglo XXI Editores].
Horacio (2012). Arte poética. Cátedra.
López-Casanova, A. (1994). El texto poético. Teoría y metodología. Ediciones Colegio de España.
López Estrada. (1974). Métrica española del siglo XX. Gredos.
Luis, L. de. (1979). Palabras después del poema (Homenaje a Octavio Paz). Cuadernos Hispanoamericanos, 343-345, 331-332.
Luis, L. de. (2000). Patria de cada día. En Poesía social española contemporánea. Antología (1939-1968) (p. 551). Biblioteca Nueva.
Luján Atienza, Á. L. (2007). Cómo se comenta un poema. Editorial Síntesis.
Mayoral, J. A. (2055). Figuras retóricas. Editorial Síntesis.
Mistral, G. (1975). Poesías (E. Diego, Selección y prólogo, 2da ed.). Casa de las Américas.
Naranjo, Carmen. 2007. Oficio de oficios. San José, Costa Rica: Editorial Osadía.
Navarro Durán, R. (2010). Cómo leer un poema. Ariel.
Neruda, P. (1954). Odas elementales. Editorial Losada.
Pérez Parejo, R. y Cuvardic García, D. (2017). Algunas constantes de la poesía centroamericana contemporánea escrita por mujeres: de objeto a sujeto literario. RILCE, 33(2), 671-694.
Picard, R. (2005). El Romanticismo social (3ª ed.). FCE.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española (22ª ed.). Real Academia Española.
Riegl, A. (2009) [1902]. El retrato holandés de grupo. La balsa de la Medusa.
Rodríguez. (1998). Don de la Ebriedad y Conjuros. Edición, introducción y notas de L. García Jambrina. Castalia.
Rodríguez Cascante, F. (2006). La poesía costarricense contemporánea y el campo discursivo conversacional. Káñina, 30(2), 145-161.
Rubio, F., & Urrutia, J. (2000). Introducción. En L. de Luis, Poesía social española contemporánea. Antología (1939-1968) (pp. 7-109). Biblioteca Nueva.
Sabat de Rivers, G. (1984). Sor Juana y sus retratos poéticos, Revista Chilena de Literatura, 23, 39-52.
Sandoval, C. (1997). Sueños y sudores en la vida cotidiana: trabajadores y trabajadoras de la maquila y la construcción en Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Saracho Villalobos, J. T. (2013). La descriptio puellae y el retrato poético, génesis y análisis de la obra de Catalina Clara Ramírez de Guzmán, Revista de Estudios Extremeños, LXIX (III), 1503-1546.
Senabre, R. (1997). El retrato literario (Antología). Colegio de España.
Unamuno, M. de. (1996). En torno al casticismo (Introducción de J. Juaristi). Biblioteca Nueva.
Vallejos Ramírez, M. (2015). Introspección y conciencia ecológica en Ceremonias desde la lluvia. Káñina, 39(1), 177-185.
VV.AA. (2018). Estos días azules y este sol de infancia. Poemas para Antonio Machado. Madrid: Visor.
Villalobos, C. M. (1992). Los trayectos y la sangre. Ediciones Zúñiga y Cabal.
Villalobos, C. M. (1995). Ceremonias de la lluvia. Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Villalobos, C. M. (2001). El primer tren que pase. Editorial Universidad de Costa Rica.
Villalobos, C. M. (2009). Insectidumbres. Editorial Alma Mater.
Villalobos, C. M. (2015a). El cantar de los oficios.: Uruk Editores.
Villalobos, C. M. (2015b). Trances de la herida. Ediciones Uruk.
Villalobos, C. M. (2019). Altares de ceniza. Editorial Amargor
Villalobos, C. M. (2022). Fosario. Nueva York Poetry.
Villalobos, C. M. (2023a). Un río sonámbulo/A sleep Walker river (Edición bilingüe). Editorial Dalya.
Villalobos, C. M. (2023b). Cambio de Dios. Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico; Editorial Arboleda.
Wordsworth, W. (1999). Prólogo. En Baladas Líricas (Ediciones de 1800 y 1802). Editorial Visor.
Derechos de autor 2025 Dorde Cuvardic García, Cristian Chaves Jaén (Autor/a)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.
Pensamiento Actual ISSN Impreso: 1409-0112 ISSN electrónico: 2215-3586
OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rpensamiento-actual/oaiAmérica Central
Revista indexada en:
Directorios, catálogos y bases de datos académicas:
LATINDEX (Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) http://www.latindex.orghttps://latindex.org/latindex/ficha/19555
Bases de datos:
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences) https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=508311
DIALNET (Servicio de Alertas y Hemeroteca virtual de sumarios de revistas científicas españolas) http://dialnet.unirioja.es
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) https://www.redib.org/Record/oai_revista3062-revista-pensamiento-actual
BASE (Bielefeld University Library)https://www.base-search.net/Search/Results?lookfor=Pensamiento+actual&name=&oaboost=1&newsearch=1&refid=dcbases
Actualidad Iberoamericana (Centro de Información Teconológica de Chile CIT) http://www.citrevistas.cl/b2b.htm
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) https://miar.ub.edu/issn/2215-3586
Sherpa/Romeo (Database of publishers' policies on copyright and self-archiving)
BIBLAT (Bibliografía Latinoamericana)
CLASE (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades)
The Keepers Registry (Preservación de contenido editorial) https://keepers.issn.org/details?issn=2215-3586
Google Scholar https://scholar.google.com/scholar?q=revista+Pensamiento+Actual+site:revistas.ucr.ac.cr
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2215-3586#
KIMUK (Repositorio Nacional de Costa Rica) https://kimuk.conare.ac.cr/Record/PUCR_1c64933b58e92bf578a821ec857e1b78?utm_source=chatgpt.com
WIKIDATA https://www.wikidata.org/wiki/Q50515480
ZDB ( ZEITSCHRIFTEN DATENBANK) https://zdb-katalog.de/title.xhtml?idn=997457201&view=brief&direct=true