Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
Coordinación de Investigación
Código postal: 111-4250
Teléfono: (506) 2511-7064
Correo electrónico: pensamientoactual.so@ucr.ac.cr
San Ramón, Alajuela, Costa Rica
América Central
Guía para la presentación de trabajos
Tipo de publicaciones
La Revista publica artículos inéditos de los siguientes tipos:
Sección arbitrada (evaluación por pares ciegos externos) :
Artículo científico : texto con evidencia empírica y metodología bien delimitada (máximo 30 páginas). Este se deriva de una investigación, experiencia de acción social o de docencia. Refiere los alcances logrados y sus posibles aplicaciones científicas. Debe plantear los objetivos, el método utilizado y los resultados, y expresar sus propios propósitos y mostrar independencia con respecto a la investigación que lo sustenta.
Ensayo bibliográfico: consiste en una síntesis comentada de informes de investigación, artículos de investigación, libros, entre otros, de un determinado ámbito de estudio relacionado con alguno de los temas que la Revista acepta (máximo 30 páginas).
Ensayo científico: tipo de texto que defiende una tesis o contrapone dos tesis o más acerca del objeto de estudio específico que trata. Es un discurso reflexivo en el que se enfatiza en el análisis de los estudios vigentes y las ideas planteadas hasta ese momento en un tema específico, con el objetivo discutir acerca de sus alcances y relevancia (máximo 30 páginas).
Sección no arbitrada:
Semblanza: bosquejo biográfico que destaca los eventos más sobresalientes relacionados con algún ámbito de investigación que determinaron el carácter, los estudios y la relevancia histórica de un personaje o institución. Se reconocen sus logros y alcances en su campo de estudio y cómo sus acciones modificaron el curso de la historia del país o del saber específico. Se reconoce la marca que la persona dejó (máximo 30 páginas).
Reseñas: texto que resume experiencias en relación con proyectos, iniciativas, políticas culturales, educativas, artísticas o en salud y textos teóricos o literarios. Se presentan con el rigor de un ensayo pero permiten la apreciación subjetiva de quien escribe (máximo 30 páginas).
Otras colaboraciones: textos literarios breves o documentos de arte visual con su respectivo análisis preliminar.
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.
La sección de Ciencias Sociales de Pensamiento Actual recibe artículos de investigación y ensayos académicos y revisiones bibliográficas, siempre que sean textos originales, inéditos y relacionados con las diversas disciplinas de las ciencias sociales. Las contribuciones deben presentar un enfoque riguroso, ya sea empírico, teórico o metodológico y cumplir con las normas editoriales de la revista
La sección de Ciencias Naturales de Pensamiento Actual recibe artículos de investigación, ensayos académicos y revisiones bibliográficas, siempre que sean textos originales, inéditos y relacionados con las diversas disciplinas de las ciencias naturales. Las contribuciones deben presentar un enfoque riguroso, ya sea empírico, teórico o metodológico, y cumplir con las normas editoriales de la revista.
La sección de Filosofía, Artes y Letras de Pensamiento Actual recibe artículos de investigación, ensayos académicos y revisiones bibliográficas, siempre que sean textos originales, inéditos y relacionados con las diversas disciplinas del pensamiento filosófico, las artes, y los estudios literarios y lingüísticos. Las contribuciones deben presentar un enfoque riguroso, ya sea empírico, teórico o metodológico, y cumplir con las normas editoriales de la revista.
La sección de Educación de Pensamiento Actual recibe artículos de investigación, ensayos académicos y revisiones bibliográficas, siempre que sean textos originales, inéditos y relacionados con las distintas áreas del campo educativo. Las contribuciones deben presentar un enfoque riguroso, ya sea empírico, teórico o metodológico, y cumplir con las normas editoriales de la revista.
Pensamiento Actual recibe ensayos académicos que desarrollen reflexiones originales, bien argumentadas y sustentadas teóricamente sobre temas relevantes en cualquiera de las áreas de conocimiento que aborda la revista. Estos textos deben tener un enfoque crítico y propositivo, y ofrecer aportes significativos al debate académico, manteniendo el uso adecuado de fuentes, el respeto por las normas editoriales y el estilo académico.
Pensamiento Actual también recibe reseñas como producción editorial. Se trata de textos que, con el rigor de un ensayo, resumen experiencias vinculadas con proyectos, iniciativas o políticas en los campos cultural, educativo, artístico, de salud o bien en torno a obras literarias. Estas reseñas permiten la apreciación subjetiva de quien escribe, siempre que mantengan un enfoque reflexivo, argumentado y de valor académico.
La sección de Ingeniería, Informática y Tecnología de Pensamiento Actual recibe artículos de investigación, ensayos académicos y revisiones bibliográficas, siempre que sean textos originales, inéditos y relacionados con las distintas áreas de la ingeniería, la informática y el desarrollo tecnológico. Las contribuciones deben presentar un enfoque riguroso, ya sea empírico, teórico o metodológico, y cumplir con las normas editoriales de la revista.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Pensamiento Actual ISSN Impreso: 1409-0112 ISSN electrónico: 2215-3586
OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rpensamiento-actual/oaiAmérica Central
Revista indexada en:
Directorios, catálogos y bases de datos académicas:
LATINDEX (Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) http://www.latindex.orghttps://latindex.org/latindex/ficha/19555
Bases de datos:
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences) https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=508311
DIALNET (Servicio de Alertas y Hemeroteca virtual de sumarios de revistas científicas españolas) http://dialnet.unirioja.es
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) https://www.redib.org/Record/oai_revista3062-revista-pensamiento-actual
BASE (Bielefeld University Library)https://www.base-search.net/Search/Results?lookfor=Pensamiento+actual&name=&oaboost=1&newsearch=1&refid=dcbases
Actualidad Iberoamericana (Centro de Información Teconológica de Chile CIT) http://www.citrevistas.cl/b2b.htm
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) https://miar.ub.edu/issn/2215-3586
Sherpa/Romeo (Database of publishers' policies on copyright and self-archiving)
BIBLAT (Bibliografía Latinoamericana)
CLASE (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades)
The Keepers Registry (Preservación de contenido editorial) https://keepers.issn.org/details?issn=2215-3586
Google Scholar https://scholar.google.com/scholar?q=revista+Pensamiento+Actual+site:revistas.ucr.ac.cr
ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2215-3586#
KIMUK (Repositorio Nacional de Costa Rica) https://kimuk.conare.ac.cr/Record/PUCR_1c64933b58e92bf578a821ec857e1b78?utm_source=chatgpt.com
WIKIDATA https://www.wikidata.org/wiki/Q50515480
ZDB ( ZEITSCHRIFTEN DATENBANK) https://zdb-katalog.de/title.xhtml?idn=997457201&view=brief&direct=true