Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Guía para la presentación de trabajos

Tipo de publicaciones 

La Revista publica artículos inéditos de los siguientes tipos:

Sección arbitrada (evaluación por pares ciegos externos) :

Artículo científico : texto con evidencia empírica y metodología bien delimitada (máximo 30 páginas). Este se deriva de una investigación, experiencia de acción social o de docencia. Refiere los alcances logrados y sus posibles aplicaciones científicas. Debe plantear los objetivos, el método utilizado y los resultados, y expresar sus propios propósitos y mostrar independencia con respecto a la investigación que lo sustenta.

Ensayo bibliográfico: consiste en una síntesis comentada de informes de investigación, artículos de investigación, libros, entre otros, de un determinado ámbito de estudio relacionado con alguno de los temas que la Revista acepta (máximo 30 páginas).

Ensayo científico: tipo de texto que defiende una tesis o contrapone dos tesis o más acerca del objeto de estudio específico que trata. Es un discurso reflexivo en el que se enfatiza en el análisis de los estudios vigentes y las ideas planteadas hasta ese momento en un tema específico, con el objetivo discutir acerca de sus alcances y relevancia (máximo 30 páginas).

Sección no arbitrada:

Semblanza:  bosquejo biográfico que destaca los eventos más sobresalientes relacionados con algún ámbito de investigación que determinaron el carácter, los estudios y la relevancia histórica de un personaje o institución. Se reconocen sus logros y alcances en su campo de estudio y cómo sus acciones modificaron el curso de la historia del país o del saber específico. Se reconoce la marca que la persona dejó (máximo 30 páginas).

Reseñas: texto que resume experiencias en relación con proyectos, iniciativas, políticas culturales, educativas, artísticas o en salud y textos teóricos o literarios. Se presentan con el rigor de un ensayo pero permiten la apreciación subjetiva de quien escribe (máximo 30 páginas).

Otras colaboraciones: textos literarios breves o documentos de arte visual con su respectivo análisis preliminar.

 

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.

  • Puede consultar la lista de los pasos a seguir para envíar su trabajo aquí.
  • La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
  • El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word u otro de texto editable.
  • Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  • El escrito debe cumplir con todas las características incluidas en el documento "Guía para la presentación de trabajos"
  • Para las citas y referencias bibliográficas, deben acatarse las normas dictadas por la American Psychological Association (APA) última edición.
  • Si está enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que todas las instrucciones han sido seguidas.
  • Es de carácter obligatorio presentar la carta de originalidad junto con el artículo.
  • Todos los autores deben brindar su número de ORCID (Open Researcher and Contributor ID) al registrarse y publicar en nuestra revista.

Ciencias Sociales

La sección de Ciencias Sociales de Pensamiento Actual recibe artículos de investigación y ensayos académicos y revisiones bibliográficas, siempre que sean textos originales, inéditos y relacionados con las diversas disciplinas de las ciencias sociales. Las contribuciones deben presentar un enfoque riguroso, ya sea empírico, teórico o metodológico y cumplir con las normas editoriales de la revista

Ciencias Naturales

La sección de Ciencias Naturales de Pensamiento Actual recibe artículos de investigación, ensayos académicos y revisiones bibliográficas, siempre que sean textos originales, inéditos y relacionados con las diversas disciplinas de las ciencias naturales. Las contribuciones deben presentar un enfoque riguroso, ya sea empírico, teórico o metodológico, y cumplir con las normas editoriales de la revista.

Filosofía, Artes y Letras

La sección de Filosofía, Artes y Letras de Pensamiento Actual recibe artículos de investigación, ensayos académicos y revisiones bibliográficas, siempre que sean textos originales, inéditos y relacionados con las diversas disciplinas del pensamiento filosófico, las artes, y los estudios literarios y lingüísticos. Las contribuciones deben presentar un enfoque riguroso, ya sea empírico, teórico o metodológico, y cumplir con las normas editoriales de la revista.

Educación

La sección de Educación de Pensamiento Actual recibe artículos de investigación, ensayos académicos y revisiones bibliográficas, siempre que sean textos originales, inéditos y relacionados con las distintas áreas del campo educativo. Las contribuciones deben presentar un enfoque riguroso, ya sea empírico, teórico o metodológico, y cumplir con las normas editoriales de la revista.

Ensayo

Pensamiento Actual recibe ensayos académicos que desarrollen reflexiones originales, bien argumentadas y sustentadas teóricamente sobre temas relevantes en cualquiera de las áreas de conocimiento que aborda la revista. Estos textos deben tener un enfoque crítico y propositivo, y ofrecer aportes significativos al debate académico, manteniendo el uso adecuado de fuentes, el respeto por las normas editoriales y el estilo académico.

Reseña (producción editorial)

Pensamiento Actual también recibe reseñas como producción editorial. Se trata de textos que, con el rigor de un ensayo, resumen experiencias vinculadas con proyectos, iniciativas o políticas en los campos cultural, educativo, artístico, de salud o bien en torno a obras literarias. Estas reseñas permiten la apreciación subjetiva de quien escribe, siempre que mantengan un enfoque reflexivo, argumentado y de valor académico.

Ingeniería, Informática y Tecnología.

La sección de Ingeniería, Informática y Tecnología de Pensamiento Actual recibe artículos de investigación, ensayos académicos y revisiones bibliográficas, siempre que sean textos originales, inéditos y relacionados con las distintas áreas de la ingeniería, la informática y el desarrollo tecnológico. Las contribuciones deben presentar un enfoque riguroso, ya sea empírico, teórico o metodológico, y cumplir con las normas editoriales de la revista.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.