Hacia la transformación digital: Optimización del Capital Humano mediante herramientas TIC en una PYME en Costa Rica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/pa.v25i45.65287

Palabras clave:

transformación digital, PYMES, subsistema de provisión, reclutamiento 4.0

Resumen

Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo fue explorar las potencialidades de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como herramienta para el desarrollo del subsistema de provisión del departamento de capital humano en una PYME ubicada en la Región Huetar Norte de Costa Rica. Este análisis se llevó a cabo con el propósito de fortalecer y establecer procesos estratégicos en las áreas de reclutamiento, selección y contratación, sentando así las bases para una posterior creación del departamento de talento humano. La metodología empleada se basó en un enfoque cualitativo con un diseño descriptivo. Se aplicaron cuestionarios y entrevistas tanto a empleadores como a colaboradores de la PYME, lo cual proporcionó información fundamental para identificar aspectos relevantes a considerar en el desarrollo del subsistema de provisión. Los resultados indican la importancia de contar con un manual de puestos claramente definido como paso previo, el cual, al implementar estrategias de reclutamiento 4.0, facilita dicho proceso. Esta estrategia implica la integración de tecnologías para reducir costos y automatizar los procesos de manera eficiente y efectiva. En conclusión, se destaca que las TIC representan un aliado estratégico fundamental para el desarrollo del subsistema de provisión del departamento de capital humano en la PYME. Asimismo, estos resultados resultan trascendentes debido a que se pueden traducirse en la reducción significativa en cuanto a tiempo y costo, fortaleciendo la competitividad de las PYMES costarricenses y ofreciendo un modelo que podría ser replicable para organizaciones de similar tamaño y contexto.

Referencias

Arrúa, V., y Retola, G. (2021). Políticas de comunicación en procesos de transformación. En V. Arrúa y G. Retola (Eds.), Saberes y haceres en transformación. Planificar, co-municar y sistematizar experiencias de diálogos compartidos: universidad y pueblo (pp. 13–25). Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129462

Castrillo, J. (2020). El impacto de la Transformación Digital de las PYME costarricenses y alemanas a raíz del COVID-19, un estudio de casos. Empresarial, 14(2), 76–87. https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-empresarial/index.php/empresarial-ucsg/article/view/194

Chiavenato, I. (2011). El capital humano de las organizaciones. In News.Ge.

Correa, E. (2013). Evolución del concepto de recursos humanos, desde el punto de vista de la psicología y la administración: discusiones y aciertos. Suma de Negocios, 4(1), 109–119. https://editorial.konradlorenz.edu.co/2013/06/evolucion-del-concepto-de-recursos-humanos-desde-el-punto-de-vista-de-la-psicologia-y-la-administrac.html

Cronbach, L. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16(3), 297–334. https://doi.org/10.1007/BF02310555

Cruz, E. (2019). Importancia del manejo de competencias tecnológicas en las prácticas docentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Revista Educación, 43(1), 196–218. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.27120

Galagarza, S. (2011). Reclutamiento, Selección e Inducción del Personal [Universidad Mi-choacana de San Nicolás de Hidalgo]. https://www.academia.edu/8422281/UNIVERSIDAD_MICHOACANA_DE_SAN_NICOLÁS_DE_HIDALGO

González, M., y Sánchez, Y. (2021). Diagnóstico de Clima Organizacional y Propuesta de Plan de Acción para el GAD Municipal del Cantón Camilo Ponce Enríquez. En Uni-versidad del Azuay.

Ghosh, S., Hughes, M., Hughes, P., y Hodgkinson, I. (2025). Digital twin, digital thread, and digital mindset in enabling digital transformation. Technovation, 144, 103240. https://doi.org/10.1016/j.technovation.2025.103240

Guerrero, D. (2021). Gestión por competencias para el proceso de reclutamiento y selec-ción del talento humano. Gestio et Productio, 3(5), 60–78. https://doi.org/10.35381/gep.v3i5.33

Kapur, R. (2022). Importance of recruitment and selection in leading. Information, Busi-ness and Management, 14(1), 159–171. https://www.researchgate.net/publication/339123280

Kitchenham, B. (2004). Procedures for Performing Systematic Reviews. Empirical Soft-ware Engineering, 33, 1–26.

Kitchenham, B. (2007). Guidelines for performing Systematic Literature Reviews in Soft-ware Engineering (Versión 2.3). University of Keele y University of Durham, 57. https://doi.org/10.1145/1134285.1134500

Lozano, G., y Sánchez, G. (2019). Prácticas de recursos humanos y rendimiento empresa-rial. SBIR, 3, 67–85. https://doi.org/10.26784/sbir.v3i1.175

Martínez, L. (2016). Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios. http://eprints.rclis.org/29934/7/Como_buscar_usar_informacion_2016.pdf

Melão, N., y Reis, J. (2021). Social networks in personnel selection. Procedia Computer Science, 181, 42–50. https://doi.org/10.1016/j.procs.2021.01.097

Muñoz, F. (2018). Desarrollo de un sistema de gestión por procesos para empresas de servicios de ingeniería y construcción. 2018, 17–18.

Navarrete, M., Pazmiño, G., Hidalgo, W., y Valencia, M. (2022). Fuentes de reclutamiento de personal en las pymes del Cantón La Maná. En J. Martínez (Ed.), Avances en in-vestigación científica: Ciencias multidisciplinarias. Sello editorial AUNAR Cali. https://doi.org/10.47666/avances.inv.3

Ozkeser, B. (2019). Impact of training on employee motivation in HRM. Procedia Compu-ter Science, 158, 802–810. https://doi.org/10.1016/j.procs.2019.09.117

Parra, C., y Toro, I. (2014). Revisión del concepto de desarrollo estratégico del recurso humano. Suma de Negocios, 5(11), 108–116. https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70025-4

Pérez, M., y Morales, V. (2019). Reclutamiento 2.0. 12(12), 99–101. https://doi.org/10.29057/estr.v6i12.4262

Petersen, K., Vakkalanka, S., y Kuzniarz, L. (2015). Guidelines for conducting systematic mapping studies. Information and Software Technology, 64, 1–18. https://doi.org/10.1016/j.infsof.2015.03.007

Pfleeger, S., y Kitchenham, B. (2025). Evidence-based Software Engineering Guidelines Revisited. IEEE Transactions on Software Engineering, 1–6. https://doi.org/10.1109/TSE.2025.3526730

Rahman, S., Taghizadeh, N., Tipu, S., y Far, S. (2025). Leveraging dynamic capabilities for digital transformation. Journal of Open Innovation, 11(2), 100523. https://doi.org/10.1016/j.joitmc.2025.100523

Rivera, L. (2019). Reclutamiento y selección del personal empresarial. FIPCAEC, 4(12), 58–71. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v4i12.65

Rodgers, W., Murray, J., Stefanidis, A., Degbey, W., y Tarba, S. (2023). AI algorithmic approach to ethical decision-making in HRM. Human Resource Management Review, 33(1), 100925. https://doi.org/10.1016/j.hrmr.2022.100925

Rodríguez, D., Higinio, J., y Ovalle, D. (2021). Modelo de proceso de selección de perso-nal con plataformas digitales. LACCEI 2021, 0–8. https://doi.org/10.18687/LACCEI2021.1.1.90

Salinas, J., y Malpartida, J. (2020). Evolución del proceso de reclutamiento. Alpha Centau-ri, 1(3), 26–43. https://doi.org/10.47422/ac.v1i3.17

Salvadorinho, J., Ferreira, C., y Teixeira, L. (2024). Framework tecnológico para prevenir la gran renuncia. Technology in Society, 77, 102510. https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2024.102510

Sandí, J., y Bazán, P. (2021). Diseño de juegos serios: Análisis de metodologías. E-Ciencias de la Información, 11(2), 1–24. https://doi.org/10.15517/eci.v11i2.45505

Sangrado, L. (2022). Influencia de la digitalización en el proceso de selección. ICADE Business School.

Shatila, K., Aránega, A., Soga, L., y Hernández, A. (2025). Digital literacy, accessibility y resiliencia emprendedora. Journal of Innovation & Knowledge, 10(3), 100709. https://doi.org/10.1016/j.jik.2025.100709

Tj, H., Wibowo, J., y Widjaja, B. (2025). Capital humano y rendimiento en hospitales in-donesios. Journal of Open Innovation, 11(2), 100515. https://doi.org/10.1016/j.joitmc.2025.100515

Valeriano, L. (2021). Reclutamiento y selección virtual por competencias. Gestión En El Tercer Milenio, 24(48), 145–152. https://doi.org/10.15381/gtm.v24i48.21827

Velásquez, A., Renó, D., Beltrán, A., Maldonado, J., y Ortiz, C. (2018). De los mass media a los medios sociales. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 583–594. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1270

Vesga, J. (2020). La gestión de recursos humanos en contextos de individualización. Di-versitas, 16(1), 201–213. https://doi.org/10.15332/22563067.5551

Publicado

2025-07-04

Número

Sección

Ingeniería, Informática y Tecnología.