La masonería y la esclavitud en el Imperio británico
DOI:
https://doi.org/10.15517/1j1f6c90Palabras clave:
Masonería, Imperio, Trata de esclavos, Esclavitud, Abolición, Sociedades de plantaciónResumen
Varios estudios han explorado la relación entre la masonería y el Imperio británico, pero pocos se han centrado específicamente en la conexión entre la masonería y las cuestiones de la esclavitud y la abolición en un contexto imperial. ¿Aprobaba o combatía la masonería a la esclavitud? Deben evitarse las simplificaciones y las generalizaciones radicales, ya que es necesario matizar todas las afirmaciones relativas a una cuestión tan delicada.
Descargas
Referencias
Bibliografía
Combes, André. “La Franc-maçonnerie aux Antilles et en Guyane française de 1789 à 1848”. En La Période révolutionnaire aux Antilles. Editado por Roger Toumson y Charles Porset. París: CNRS, 1986.
Coutura, Joël. Les Francs-maçons à Bordeaux au XVIIIe siècle. Marcillac: Éd.du Glorit, 1988.
De Cauna, Jacques. « Quelques aperçus sur l’histoire de la Franc-Maçonnerie en Haïti ». Revue de la Société Haïtienne d’Histoire et de Géographie 189-190 (1996): 20-33.
Delacampagne, Christian. Une Histoire du racisme. París: Librairie Générale Française, Livre de Poche, 2000.
Ehrard, Jean. Lumières et esclavage, L’Esclavage colonial et l’opinion publique en France au xviiie siècle. París: André Versaille, 2008.
Harland-Jacobs, Jessica. Builders of Empire. Freemasonry and British Imperialism, 1717-1927. Chapel Hill, NC: The University of North Carolina Press, 2007.
Martínez Esquivel, Ricardo. “Imperialismos, masones y masonerías en China (1842-1911)”. En 300 años: masonerías y masones, 1717-2017. Tomo v. Cosmopolitismo. Editado por Ricardo Martínez Esquivel, Pozuelo Andrés y Rogelio Aragón. Ciudad de México: Palabra de Clío, 2017.
Midgley, Clare. Women against Slavery, The British Campaigns, 1780-1870. Londres y Nueva York: Routledge, 1992.
Porset, Charles y Cécile Révauger, eds. Le Monde Maçonnique des Lumières, (Europe-Amériques & Colonies), Dictionnaire Prosopographique. París: Champion, 2013.
Porter, Roy. Enlightenment. Londres: Penguin, 2000.
Révauger, Cécile. “Freemasonry in Barbados, Trinidad and Grenada: British or homemade?”. Journal for Research into Freemasonry and Fraternalism 1 (2010): 79-93.
Révauger, Cécile. “Les Frères Unis -The United Brothers’ Lodge: the French touch in Trinidad”. Journal of Caribbean History 42, no. 2 (2008): 187-204.
Révauger, Cécile. The Abolition of Slavery: the British Debate, 1787-1840. París: PUF, 2008.
Sala-Molins, Louis. Les Misères des Lumières. Sous la raison, l’outrage. París: Robert Laffont, 1992.
Saugera, Eric. Bordeaux, port négrier – xviiie-xixe siècles. París: Karthala, 1995.
Saunier, Eric. “Les Négriers et la franc-maçonnerie”. En Esclavage, résistances et abolitions. Editado por in Marcel Dorigny. París: CTHS, 1999.
Snell, Susan. “Squaring the triangle : Freemasonry and Anti-Slavery”. Ponencia presentada en la Library and Museum of Freemasonry, Londres, 2007.
Stewart, Trevor. “William Hutchinson (1732-1814): a Hitherto Unknown Eighteenth Century English Radical Masonic Dramatist”. En Franc-maçonnerie et politique au siècle des Lumières : Europe-Amériques, in Lumières 7. Editado por in Cécile Révauger. Burdeos: Presses Universitaires de Bordeaux, 2006.
Thomas, Hugh. The Slave Trade: The History of the Atlantic Slave Trade, 1440-1870. Londres: Picador, 1998.
Williams, Eric. Capitalism and Slavery. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 1944.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cécile Révauger (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los contenidos de la REHMLAC+ están protegidos por legislaciones como la Declaración de Berlín (2001), comparte iniciativas como la Budapest Open Access Initiative (BOAI), tiene una licencia Creative Commons de tipo “Atribución - No Comercial - Compartir Igual” 4.0 Internacional y aplica el protocolo OAI_PMH del “Open Archives Initiative”. Además, esta publicación se encuentra adherida al San Francisco Declaration on Research Assessment (DORA).
Los derechos de edición y publicación son de la revista y la propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores. Los artículos publicados en la revista podrán ser utilizados libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice la referencia bibliográfica correcta. El uso comercial de los artículos publicados en esta revista queda penado por las disposiciones internacionales.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.