Resumen
Para que un ligante proporcione cohesión a un material granular debe en primer lugar envolver y recubrir a éste quedandose adherido. Si no hay adherencia árido-ligante difícilmente permanecerán las particulas del árido unidas, siendo fácilmente disgregada la mezcla. Esta unión árido-ligante que se produce fácilmente cuando el árido está seco y el ligante tiene consistencia fluida, se puede perder en presencia de agua. El árido tiene mayor avidez por el agua que por el betún y poco a poco se va interponiendo entre éste y el árido, dando lugar a un proceso de desenvuelta.
Referencias
Miro, R. Metodologia para la caracterización de ligantes arfalticas mediante el empleo del ensayo Cantabro. Tesis Doctoral. Universidad Politècnica de Cataluña, 1994.
Pérez Jiménez, F, y Miro, R. Characterization procedure of asphalt binders with the Cantabro test. UCL Method. Sth Eurobitume Congress, volume IA. Stockholm, 1993
Pérez Jiménez, F, y Miró, R. Caracterización de ligames axfálticos. Método UCL. Carreteras, n°73. Madrid, 1994.
Pérez Jiménez, F. y Miró, R. Caracterización mecánicu de ligantes asfalticos. Método UCL. Rutas n° 48. Madrid, 1995
Pérez Jiménez, E: Miró, R. Martin, T., y Des Croix, Ph. Ligantes bituminosos: Procedencia, composición. caracteristicas y comportamiento. Carreteras 88. Madrid, 1997.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Félix Pérez, Rodrigo Miró, Adriana Martínez (Autor/a)
