Artículos Científicos
Vol. 16 Núm. 28 (2014): Revista 28
Accidentología Vial
Universidad Latina de Costa Rica
Resumen
El manejo y atención de un suceso vial mejor conocido como “accidente
de tránsito”, es un proceso en donde pueden apreciarse una serie de
posiciones y en las que los elementos que intervienen en el percance
se encuentran en forma sucesiva, hasta que se produce el resultado.
El problema de la alta incidencia de mortalidad a causa de accidentes
de tránsito terrestre en el mundo es de una preocupación enorme,
esto por los resultados y responsabilidades derivadas de este tipo de
accidentes críticos. No podemos dejar que el tema se maneje como de
orden estadístico siendo tan tristemente trascendental en el mundo. La
costumbre nos ha llevado a entender que el problema de los accidentes
de tránsito es de orden exclusivo de la seguridad pública, debido a que
en los mismos, el policía interviene directamente, sea para prevenir,
para mediar, o para resguardar la escena en la cual hay lesionados o
muertos. Aunque en muchos países se están dando pasos importantes
para aumentar la seguridad vial, todavía queda mucho por hacer para
detener o invertir la tendencia creciente en el número de víctimas mortales
por causa de los accidentes de tránsito.
Referencias
- Arburola Allan. (1992). La Criminalística en el Derecho Penal Costarricense. San José, Costa Rica: Tesis para optar por el grado de Licenciado en Derecho.
- Asamblea General de las Naciones Unidas. (2011). Proclamación del Decenio de Acción para la Seguridad Vial. New York, Estados Unidos: Periodo de sesiones numero 66 (Tema: Crisis de la seguridad vial en el mundo).
- Bonvicini E. (1993) Tratado Técnico Jurídico sobre Accidentes de Circulación. 3ra ed. Bogotá, Colombia: Librería del profesional.
- Cárdenas Joaquin. (1981). Técnicas en hecho de tránsito. San José, Costa Rica: Organismo de Investigación Judicial.
- Desfassiaux Oscar. (1981). Teoría y práctica sobre Criminalística. 2da ed. A.C, México: Editado por el Colegio Internacional de Investigación Criminal.
- Edward Finn Marcelo Alonso. (2003). Física general. 5ta ed. Washington, Estados Unidos: Fondo Educativo Interamericano.
- Montiel Juventino. (1992). Manual de Criminalística. La Ciudadela, Ciudad México: Editorial Limusa-Grupo Noriega.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.