Revista Digital de Ciencias Penales de Costa Rica ISSN Impreso: 2215-6704 ISSN electrónico: 2215-6704

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/RDMCP/oai
DELITOS PATRIMONIALES Y ESTRUCTURA SOCIAL EN COSTA RICA: UN ANÁLISIS DE SUS VÍNCULOS
PDF

Palabras clave

delito
consumo
cultura
exclusión
globalización

Cómo citar

Calderón Umaña, R. (2011). DELITOS PATRIMONIALES Y ESTRUCTURA SOCIAL EN COSTA RICA: UN ANÁLISIS DE SUS VÍNCULOS. Revista Digital De Ciencias Penales De Costa Rica, (3), 265. Recuperado a partir de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/RDMCP/article/view/12411

Resumen

Este artículo estudia el incremento registrado por el delito en Costa Rica durante el último cuarto de siglo, a la luz de las transformaciones socioculturales experimentadas por el país, debido a la emergencia de un nuevo orden social, basado en las políticas neoliberales de inicios de la década de 1980. La primera parte aborda las dinámicas macroestructurales del problema: exclusión social, inclusión cultural y aumento de los delitos patrimoniales. La segunda analiza el problema desde el punto de vista de la acción social, lo que lleva a identificar varios tipos de transgresores por delitos hacia el patrimonio. En la tercera y última parte, se reflexiona sobre el desafío que conlleva esta problemática para el diseño de políticas públicas.
PDF

Citas

Agnew, R. (1998). Foundations for a General Strain Theory of Crime and

Delinquency. En Henry, S. y Einstadter, W. (Eds.), The Criminology Theory

Reader. EUA: New York University Press.

Aguilar, I. (1996). Publicidad, empresas transnacionales y comercialización de

sueños. Serie Contribuciones, No. 26. San José: Instituto de

Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica.

Alvarado, E. (2003, julio 16). Créditos personales y de consumo. La Nación.

Extraído desde: http://www.nacion.com/ln_ee/2003/julio/16/economia1.html

Araya, M. (2006). Imaginarios urbanos, medios de comunicación y experiencias de

ciudad. Tesis de grado. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Araya, M. et al. (2001). Estado de la opinión pública costarricense. Costa Rica:

CIMPA.

Artavia, P. (1996). Reforma penal y problema carcelario: las tendencias actuales

de la reacción social. Costa Rica: Mímeo.

Ayres, R. (1998). Crime and violence as development issues in Latin America and

the Caribbean. Washington D.C., EUA: Banco Mundial.

Barlow, H. (1990). Introduction to Criminology. EUA: Scott, Foresman-Little, Brown

Higher Education.

Bauman, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.

Bertaux, D. (1993). Los relatos de vida en el análisis social. En Aceves, J. (Ed.),

Historia oral. México: UAM-Instituto Mora.

Blau, J y Blau, P. (1982). The Cost of Inequality: Metropolitan Structure and Violent

Crime. American Sociological Review, 47 (1).

Calderón, R. (2006). El delito en Costa Rica: una propuesta analítica. Revista

Centroamericana de Ciencias Sociales, III (1).

Calderón, R. (2008a). Delito y cambio social en Costa Rica. Working Paper Series

Nº12. EUA: Center for Latin American Studies, University of Miami.

Calderón, R. (2008b). Transgresores y globalización en Costa Rica: Un análisis de

las causas sociales del delito. Tesis. Costa Rica: FLACSO-Costa Rica.

Calderón, R y González, E. (2009). Crime and Punishment in Costa Rica. En En-

Hung, S. (Ed.), Crime and Punishment in the Americas. EUA: Greenwood

Publishing Group.

Cantero, M. (2007, marzo 26). Estudio en Gran Área Metropolitana. La Nación.

Extraído desde:

http://www.nacion.com/ln_ee/2007/marzo/26/aldea1043048.html

Cantor, D y Land, K.C. (1985). Unemployment and Crime Rates in Post-World War

II United Sates: A Theoretical and Empirical Analysis. American Sociological

Review, 50 (3).

Carranza, E. (1994). Criminalidad: ¿Prevención o promoción? Costa Rica:

EUNED.

Carvajal, G. y Alfaro, N. (2002). La delictividad urbana en la ciudad de San José:

-2000. Costa Rica: VLAMARAN.

Castillo, E. (2003). Criminalidad y justicia en América Latina. Anales

Internacionales de Criminología, 41-1/2.

Castro, C. (2006). Informe sobre educación, Decimosegundo Informe sobre el

Estado de la Nación. Costa Rica: PNUD.

Centro de Inteligencia Conjunto Antidrogas (2001). Tendencias del decomiso de

drogas: 1990-2000. Costa Rica: Inédito.

Chambliss, W. (1988). Exploring Criminology. EUA: Macmillan Publishing

Company.

Chinchilla, L. (1999). Seguridad ciudadana y justicia penal: Perspectiva de la

sociedad civil. Costa Rica: PNUD.

Cloward, R y Ohlin, L. (1989). Differential Opportunity and Delinquent Subcultures.

En Kelly, D. (Ed.). Deviant Behavior. New York: St. Martin's Press.

Consejo Nacional de Rectores (2004). X Informe: Estado de la Nación. Costa Rica:

CONARE.

(2005). XI Informe: Estado de la Nación. Costa Rica: CONARE.

(2006). XII Informe: Estado de la Nación. Costa Rica: CONARE.

De Haan, A. (1999). Social exclusion: towards a holistic understanding of

deprivation. Fotocopias.

Díaz, R. (2005, mayo 1). Comida global. La Nación. Extraído desde:

http://wvw.nacion.com/proa/2005/mayo/01/home.html

Dirección General de Adaptación Social (2007, diciembre 10). Estadísticas.

Extraído desde: http://www.mj.go.cr/Estadisticas.htm

Fajnzylber, P., Lederman, D. y Loaiza, N. (1998). Determinants of crime rates in

Latin America and the World: An empirical assessment. Washington D.C.:

World Bank.

Featherstone, M. (1999). Cultura de consumo y posmodernismo. Buenos Aires:

Amorrortu.

Garrido, V., Stangeland, P. y Redondo, S. (1999). Principios de Criminología.

Valencia: Tirant lo Blanch.

Hassemer, W (1995). La responsabilidad por el producto en Derecho Penal.

Valencia: Tirant lo Blanch.

Hojman, D. (2004). Inequality, unemployment and crime in Latin American cities.

Crime, Law and Social Change, No. 41.

Instituto Nacional de Alcoholismo y Fármacodependencia (2007, Febrero 20).

Drogas. Extraído desde: http://www.iafa.go.cr/datosdrogas/index.html

Instituto Nacional de Estadística y Censos (2007, Noviembre 10). Estadísticas

sociales. Extraído desde: http://www.inec.go.cr.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (2008). Resultados módulo sobre

victimización Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Serie de

Estudios Especiales Nº4. Costa Rica.

Kliksberg, B. (2007). Mitos y realidades sobre la criminalidad en América Latina.

Guatemala: F&G Editores.

LaFree, G. (1999). Declining violent crime rates in the 1990s: predicting crime

booms and busts. Annual Review of Sociology, No. 25.

(2008, abril 11). Tarjetas de crédito mantienen altos intereses. Extraído

desde: http://www.nacion.com/ln_ee/2008/abril/11/economia.html

Latinobarómetro (2006, diciembre 9). Informe Latinobarómetro. Extraído desde:

http://www.latinobarometro.org

Leal, D. (2007, setiembre 18). Bancos ofrecen préstamos en condiciones blandas.

La Nación. Extraído desde:

http://www.nacion.com/ln_ee/2007/septiembre/18/economia1243813.html.

Londoño, J, Gaviria, A y Guerrero, R (2000). Asalto al desarrollo: Violencia en

América Latina. Washington, D.C.: BID.

Loría, M. (2000). Costa Rica: Diagnóstico de armas de fuego. Costa Rica:

Fundación Arias para la Paz y el Desarrollo Humano.

Merton, R. (1957). Social Theory and Social Structure. EUA: Free Press.

Mideplan (2007, mayo 10). Sistema de indicadores sobre desarrollo sostenible.

Extraído desde: http://www.mideplan.go.cr/sides/social/09-

htm/05/10/2007

Minichiello, V. (1990). In-depth Interviewing. Sydney: Longman.

Molina, I. (2005). Costarricense por dicha: identidad nacional y cambio cultural en

Costa Rica durante los siglos XIX y XX. Costa Rica: EUCR.

Organización Panamericana de la Salud (1999). Estudio Multicéntrico sobre

actitudes y normas culturales frente a la violencia (Proyecto ACTIVA):

metodología. Revista Panamericana de Salud Pública, No. 5.

Pérez Sáinz, JP y Mora Salas, M. (2007). La persistencia de la miseria en

Centroamérica: Una mirada desde la exclusión social. Costa Rica:

FLACSO-Fundación Carolina.

Poder Judicial (1980-2005). Anuario de Estadísticas del Organismo de

Investigación Judicial. Costa Rica: Imprenta Judicial.

Portes, A. y Roberts, B. (2005). The Free-Market City: Latin American Urbanization

in the Years of the Neoliberal Experiment. Studies in Comparative

International Development, Vol.40(1).

Presidencia de la República (2003). Plan Nacional de Seguridad Integral y

Participación Ciudadana. Costa Rica: Casa Presidencial.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2000). Acceso a la justicia en

Centroamérica y Panamá: población privada de libertad. Costa Rica: PNUD.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2005). Informe sobre Desarrollo

Humano Nacional. El temor: (in)seguridad ciudadana y desarrollo humano

en Costa Rica. Costa Rica: PNUD.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (1998). IV Informe: Estado de la

Nación. Costa Rica: PNUD.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2006). Resultados de la

Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana. Costa Rica: PNUD.

Rand, M. y Rennison, C. (2002). True Crime Stories? Accounting for differences in

our national crime indicators. En D. Cork, D y M. Cohen (Eds.), Window on

Washington. Vol.15(1).

Sandoval, C. (1996). Mercado publicitario y ajuste estructural en Costa Rica.

Cuaderno de Ciencias Sociales, No. 93. Costa Rica: FLACSO.

Seddon, T. (2006). Drugs, Crime and Social Exclusion. British Journal of

Criminology, Vol. 46(4).

Trejos, J (2007). ¿A quién beneficia el gasto público social en Costa Rica? En V.

Céspedes y R. Jiménez (Eds.): Distribución del ingreso en Costa Rica, IV

jornada anual. Costa Rica: Academia de Centroamérica.

USAID (2006). Central America and Mexico Gang Assessment. (Documento

electrónico).

Vega, M. (1998). Cambios generales en los patrones de consumo de los

costarricenses, 1980-1997. Serie Contribuciones, No. 32. Costa Rica: IIS-

UCR.

Versele, S. (1968). Las cifras doradas de la delincuencia. Revista ILANUD, No. 1,

-26. San José, Costa Rica.

Wacquant, L. (2000). Las cárceles de la miseria. Argentina: Ediciones Manantial

SRL.

Young, Y. (2000). Crime and Social Exclusion. En M. Maguire, R. Morgan, R y R.

Reiner (Eds.), The Oxford Handbook of Criminology. Reino Unido: Oxford

University Press.

Young, Y. (2003). Merton with energy, Katz with structure: The sociology of

vindictiveness and the criminology of transgression. Theoretical

Criminology, Vol.7(3).

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.