Revista geológica de América central ISSN Impreso: 0256-7024 ISSN electrónico: 2215-261X

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/oai
El maar poligenético de Hule (Costa Rica). Revisión de su estratigrafía y edades
PDF

Palabras clave

Maar Hule
centro poligenético
vulcanismo explosivo
tefroestratigrafía
edades radiocarbono
poligenetic center
explosive volcanism
tephrastratigraphy
radiocarbon ages
Costa Rica

Cómo citar

Salani, F. M., & Alvarado, G. E. (2009). El maar poligenético de Hule (Costa Rica). Revisión de su estratigrafía y edades. Revista geológica De América Central, 43. https://doi.org/10.15517/rgac.v0i43.3459

Resumen

El maar de Hule forma parte de una serie de focos explosivos ubicados al N y S del volcán Poás, en el flanco norte de la Cordillera Volcánica Central, de costa Rica. El cráter de este centro eruptivo supera la media del diámetro de los maares a nivel mundial, y se caracteriza por una recurrencia en la eruptividad. Se destaca su asociación a centros explosivos menores como el maar de Pata de Gallo. En este trabajo se presenta una nueva secuencia estratigráfica simplificada de las fases explosivas de Hule sustentada en consideraciones estratigráficas, morfológicas y composicionales. Como resultado de fases eruptivas de origen freatomagmático y composiciones andesíticas, se origina una variedad de depósitos entre los que se encuentran piroclastitas de oleadas y flujo, tobas de caída, bloques balísticos y depósitos retrabajados, que sobreyacen un nivel de debris orgánico. Se han distinguido diferentes facies agrupadas como: Secuencia 1 de Flujos piroclásticos y oleadas (SFB-1), Toba estratificada 1 (TE-1), Toba fina violácea (CV), Toba estratificada 2 (TE-2), Secuencia 2 de Flujos piroclásticos y oleadas (SFB-2,) Toba estratificada 3 (TE-3), Tefras de caída (?), Lahar (Lh-Hu). Una fase post maar, más básica, construye un cono piroclástico intramaárico de tipo estromboliano, con lavas basálticas asociadas. La edad de la formación del maar de Hule se discute con base en una revisión de dataciones radiométricas previas, aspectos pedogenéticos de la secuencia explosiva y evidencias geoarqueológicas. El conjunto de datos permite proponer un nuevo esquema temporal asignando una edad de 6200 años antes del presente para la formación de la laguna Hule, y una edad de 2800 años antes del presente para la formación del maar satelital de Pata de Gallo.
https://doi.org/10.15517/rgac.v0i43.3459
PDF

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.